El 1 de noviembre de 1570, en los Países Bajos sucede la Inundación de Todos los Santos ―posiblemente la marejada ciclónica más alta de la Historia de ese país―, que mata a unas 20.000 personas.
El 2 de noviembre de 1906, en Rusia, León Trotski es deportado de por vida a Siberia.
El 3 de noviembre de 1995, en la ciudad de Río Tercero (Argentina), explota la Fábrica Militar, dejando un saldo de 7 muertos y cientos de heridos. Se destruyó para eliminar las pruebas que conectaban al contrabando de armas a Ecuador con el presidente Carlos Menem.
La primera explosión se produjo a partir del incendio de un tambor de trotyl que no habría podido ser controlado, y se propagó a otros tambores. El hecho, considerado por la Justicia como un atentado, provocó la muerte de 7 personas y más de 300 heridos. En un escenario de guerra, decenas de casas quedaron en ruinas y otras cientos fueron seriamente dañadas. Este desastre se vinculó con el escándalo por la venta de armas a Ecuador y Croacia durante la presidencia de Carlos Menem. Casi 11 mil de los 50 mil riotercerenses iniciaron demandas contra el Estado por las explosiones de 1995.
El 4 de noviembre de 1942, en El Alamein ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― las tropas de Montgomery vencen a las tropas alemanas de Rommel.
El 5 de noviembre de 1807, en España, el rey Carlos IV perdona la traición de su hijo Fernando VII, implicado en la Conspiración de El Escorial.
El 6 de noviembre de 1965: Cuba y Estados Unidos acuerdan formalmente la emigración de unos 3000 cubanos por mes. Para 1971, un cuarto de millón de cubanos habían aprovechado este programa Freedom Flights.
El 7 de noviembre de 1917, en el marco de la Revolución rusa, los líderes bolcheviques Vladimir Lenin y León Trotsky ocupan puestos estratégicos en Petrogrado, dando así comienzo efectivo a la revolución. A veces se la llama Revolución de octubre porque, de acuerdo con el calendario juliano que se utilizaba todavía en Rusia, ocurrió el 25 de octubre.
El 9 de noviembre de 1917, en Argentina, se estrena la primera película de animación hecha en el mundo, El apóstol.
El 10 de noviembre de 1969, en Estados Unidos, se emite por primera vez el programa televisivo infantil Sesame Street (Plaza Sésamo, Barrio Sésamo o Calle Sésamo).
En 11 de noviembre de 1511, en el poblado cubano de Yara (provincia de Oriente), los conquistadores españoles queman vivo en una hoguera al cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía de los indios cubanos.
El 12 de noviembre de 2014, por primera vez aterriza una sonda espacial sobre un cometa (Philae, sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko).
Uno de los sistemas de anclaje sobre la superficie de Philae. En el aterrizaje real no funcionó.
El 13 de noviembre de 1494, en las islas Canarias, los españoles derrotan a los guanches e invaden nuevamente la isla de Tenerife.
14 de noviembre de 1940
15 de noviembre de 1532
El 15 de noviembre de 1532, en las cercanías de Cajamarca (Perú), los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto se encuentran por primera vez con el inca Atahualpa.
16 de noviembre de 1974
El 17 de noviembre de 1557, en Chile, el marino español Juan Ladrillero zarpa de Valdivia alcanzando la isla Desolación y entrando al Estrecho de Magallanes.
Juan Ladrillero (Moguer, Huelva, ca. 1490-1559) fue un navegante y explorador español, considerado, después de Fernando de Magallanes, como el otro descubridor del estrecho de Magallanes; siendo el primero en navegarlo en ambos sentidos.
Estudió, de joven, en su ciudad natal navegación, cosmografía y astrología. Efectuó una serie de viajes a las Indias y en 1535 dio examen para navegar al nuevo continente en calidad de piloto. En 1537 navegó en el mar del Sur. En 1540 fundó la ciudad de Buenaventura. En 1545 llegó a Quito. Participó en la guerra civil que en el Perú protagonizaron los hermanos Pizarro.
Habiéndose retirado de la vida activa se radicó con su familia en su encomienda en Chuquiago, La Paz. En 1556 fue llamado por el virrey don Andrés Hurtado de Mendoza para que acompañara a su hijo don García Hurtado de Mendoza que partía de gobernador al Reino de Chile.
En Chile fue designado para que reconociera la entrada occidental del estrecho de Magallanes y la costa patagónica atlántica. Tomó el mando de una escuadrilla compuesta de dos naos, la San Luis y la San Sebastián, la primera bajo su propio mando y la otra al mando del piloto Francisco Cortés Ojea. Zarpó de la ciudad de Valdivia a fines de 1557 y, luego de recorrer el estrecho en ambos sentidos, en enero de 1559 regresó al mismo puerto del que había zarpado. (W)
Placa en honor a Juan Ladrillero. Puerto Natales.
18 de noviembre de 1541, en la Capilla Sixtina, Miguel Ángel finaliza el fresco El Juicio Final.
El 19 de noviembre de 1859, comienza la Guerra de África entre España y Marruecos.
20 de noviembre de 1945
El 21 de noviembre de 1910, en el acorazado Minas Geraes, estacionado en Río de Janeiro (en esa época capital de Brasil), un marinero es condenado a ser azotado con 250 latigazos (la máxima pena eran 25 latigazos) ante sus compañeros. Esto desata la Revuelta del látigo, tras la que el Gobierno encarcelará o asesinará a decenas de marineros ya rendidos con la garantía de una amnistía.
En Porto Alegre, Brasil, cada 22 de noviembre se recuerda el alzamiento naval liderado por el marinero raso Joâo Cándido, a quien se llamó el Almirante Negro.
Cándido, al mando de 2 mil marineros, se alza para reclamar contra la aplicación de castigos corporales en la armada, las jornadas agotadoras y por la mejora de las condiciones sanitarias y alimenticias.
A la rebelión naval se le denominó la Revuelta de la Chibata o Revuelta del látigo, protagonizada en su mayoría por negros y mulatos. Este alzamiento naval sucedió justamente en noviembre de 1910 y guarda mucha similitud con el episodio ocurrido 5 años antes en el puerto ruso de Odessa a bordo del acorazado Potemkin.
“Desperté en medio a una maravillosa aurora de verano de noviembre de 1910. La bahía lucía espléndida con sus cerros y ensenadas. Y vi en ella, frente a mí, buques de guerra, todos de acero, que se dirigían en fila hacia la salida del puerto. Reconocí al acorazado Minas Gerais que abría la marcha. Le seguían el São Paulo y otro más. Todos ostentaban una pequeña bandera roja. ¿Sería toda una revolución en una aurora?”, se preguntó Oswald de Andrade, testigo ocular de la historia.
Seguidamente De Andrade escribió: “De repente vi encenderse un punto en el costado del Minas y un estruendo hizo eco cerca de mí, y despertó a la ciudad. Una esquirla de granada pegó cerca, en una columna de la Light. Era un levante de los soldados del mar contra la imposición de castigos corporales. Su jefe, el negro João Cândido, inmediatamente ascendido al puesto de almirante, había demostrado ser un hábil conductor de buques. La rebelión tuvo el más infame de los desenlaces. El Congreso votó una amnistía, pero, estando presos los masacraron, y sólo escapó el almirante João Cândido”.
En 2003, la municipalidad de Porto Alegre en homenaje a esta rebelión decretó el 22 de noviembre como Día de la Ciudadanía y de la Lucha contra la Discriminación.
22 de noviembre de 1861
El 22 de noviembre de 1861, a 80 km al oeste de Rosario (Argentina), poco antes de la medianoche, las tropas porteñas unitarias del militar uruguayo Venancio Flores, enviadas por el general Bartolomé Mitre, pasan a degüello a 300 soldados federales argentinos en la matanza de Cañada de Gómez. Entre los sobrevivientes se encuentran José Hernández, Rafael Hernández y Leandro N. Alem.
Se conoce como la matanza de Cañada de Gómez ―para otros historiadores también como batalla de Cañada de Gómez― a la incursión sorpresiva de tropas del ejército del Estado de Buenos Aires sobre unidades del ejército de la Confederación Argentina acantonadas en la zona de la localidad de Cañada de Gómez (provincia de Santa Fe), el 22 de noviembre de 1861.
La batalla de Pavón, librada el 17 de septiembre de 1861, había marcado una victoria en el campo de batalla del ejército de la Confederación Argentina, pero una retirada de Urquiza que permitió al derrotado ejército del Estado de Buenos Aires, comandado por Mitre, que había retirado sus tropas hacia San Nicolás, rearmar sus fuerzas y avanzar sobre tierras santafesinas.
El avance mitrista comenzó más de 40 días después de Pavón. Las tropas del ejército de Buenos Aires comenzaron a moverse hacia Rosario limpiando la zona de todo hombre con edad de combatir.
La matanza
Mientas el general Mitre se internaba en la provincia de Santa Fe, el grueso del ejército confederado se encontraba al mando de Benjamín Virasoro en las proximidades de Cañada de Gómez, esperando un regreso de Urquiza que nunca llegaría.
Sobre la noche del 22 de noviembre de 1861, mientras las guarniciones federales dormían, las legiones del ejército unitario comandadas por Venancio Flores realizaron un ataque sorpresivo pasando a degüello a más 300 hombres.
Sobre los hechos, Juan Andrés Gelly y Obes ―ministro de Guerra del general Mitre― le informó al gobernador delegado Manuel Ocampo:
El suceso de la Cañada de Gómez es uno de esos hechos de armas que aterrorizan al vencedor… esto es lo que le pasa al general Flores, y es por ello que no quiere decir detalladamente lo que ha pasado. Hay más de 300 muertos, mientras que por nuestra parte sólo hemos tenido dos muertos… Este suceso es la segunda edición de [la matanza de] Villamayor, corregida y aumentada… Para disimular más la operación confiada al general Flores se le hizo incorporar toda la fuerza de caballería de la División de Córdoba enemiga.
Juan Andrés Gelly
Los que no sucumbieron durante esa noche fueron incorporados al ejército mitrista, pero desertaron en la primera ocasión. Por lo tanto en adelante ya no habría más incorporaciones forzosas, sino que todos los prisioneros federales serían degollados. (W)
Algunos de los que salvaron sus vidas
Entre los federales que salvaron su vida el día de la matanza se encontraban:
- José Hernández (1834-1886), que sería el autor del Martín Fierro (1872).
- Rafael Hérnández (1840-1903), quien sería fundador de la Universidad Nacional de La Plata (1889).
- Leandro N. Alem (1842-1896), quien fundaría la Unión Cívica Radical (1891)46
23 de noviembre de 1595
El 23 de noviembre de 1595, en Puerto Rico, los corsarios británicos Francis Drake y John Hawkins atacan el puerto de San Juan. Son derrotados (y Hawkins pierde la vida).
El 23 de noviembre de 1595, los corsarios ingleses Francis Drake y John Hawkins, son derrotados por los españoles al intentar tomar San Juan de Puerto Rico y hacerse con un tesoro de 3 millones de pesos de plata.
En 1595, en plena Guerra anglo-española (1585-1604), los corsarios John Hawkins y Francis Drake se embarcan en una ambiciosa expedición planeada por la Corona Inglesa contra los dominios españoles en el Caribe ¿El objetivo? Hacerse con Panamá y arrebatar a la Monarquía Española el control de las rutas comerciales entre Europa y América.
Drake estaba ansioso por dar un golpe de efecto antes los lores ingleses y recuperar la notoriedad perdida tras el desastre de la Contraarmada o Invencible Inglesa en 1589, en la que una flota superior en número a la Grande y Felicísima Armada (Armada Invencible), fue derrotada en La Coruña y Lisboa. (Seguir leyendo)
24 de noviembre de 1859
El 24 de noviembre de 1859: en Inglaterra se publica El origen de las especies de Charles Darwin.
Resumen de la teoría de Darwin
Cada especie es suficientemente fértil para que, si sobreviven todos los descendientes para reproducirse, la población crezca.La teoría de Darwin de la evolución se basa en hechos clave e inferencias extraídas de los mismos, que el biólogo Ernst Mayr resumió como sigue:
- Aunque hay fluctuaciones periódicas, las poblaciones siguen siendo aproximadamente del mismo tamaño.
- Los recursos, como los alimentos, son limitados y son relativamente estables en el tiempo.
- Sobreviene una lucha por la supervivencia.
- Los individuos de una población varían considerablemente de unos a otros.
- Gran parte de esta variación es hereditaria.
- Los individuos menos adaptados al medio ambiente tienen menos probabilidades de sobrevivir y menos probabilidades de reproducirse; los individuos más aptos tienen más probabilidades de sobrevivir y más posibilidades de reproducirse y de dejar sus rasgos hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce el proceso de selección natural.
- Este proceso lento da como resultado cambios en las poblaciones para adaptarse a sus entornos, y en última instancia, estas variaciones se acumulan con el tiempo para formar nuevas especies.
25 de noviembre de 1578
El 25 de noviembre de 1578, en Madrid (España), Felipe II ordena a los obispos americanos que reprendan a los clérigos que maltratan a los indios.
26 de noviembre de 2018
El 26 de noviembre de 2018, aterriza en Marte la misión InSight de la NASA, con el objetivo de investigar el subsuelo marciano.
27 de noviembre de 1879
El 27 de noviembre de 1879, en Tarapacá, tiene lugar una batalla en la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico donde se enfrentan fuerzas chilenas y peruanas, saldándose la batalla con la victoria de estas últimas.
28 de noviembre de 1520
El 28 de octubre de 1520, después de navegar a través del estrecho de Magallanes, tres barcos bajo el mando del explorador portugués Fernando de Magallanes llegan al océano Pacífico, lo que los convierte en los primeros europeos que navegan desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.
29 de noviembre de 1909
El 29 de noviembre de 1909, en la cordillera de los Andes se inaugura el túnel ferroviario que une Las Cuevas (Argentina) con Caracoles (Chile).
Estación Uspallata, Argentina, en 1900.
Casi 30 años
La ruta elegida para la construcción del ferrocarril trasandino desde la ciudad de Los Andes a Mendoza, se desplegaba por los valles de los ríos cordilleranos de ambos lados de la cordillera. En el sector chileno se construyó una línea férrea de trocha angosta de 71 kilómetros que subía a 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Comenzaba en la ciudad de Los Andes y en su recorrido se construyeron siete estaciones de pasajero y carga, además de varios puentes y pequeños túneles y cobertizos para proteger la vía de la nieve. En su punto más alto, en el límite con Argentina, se construyó un túnel internacional de 3,2 kilómetros de largo. En la parte argentina la vía alcanzaba 177 kilómetros, pero era un recorrido con menos pendiente, a lo largo del cual también se construyeron puentes, túneles y cobertizos, además de doce estaciones. Por la elevada pendiente del trayecto, en el lado chileno debió instalarse una cremallera del tipo ABT en todo el trazado de Río Blanco hasta las Cuevas, que ayudaba a la locomotora a subir y frenar durante la bajada.
Las primeras locomotoras fueron a vapor, luego, a mediados de la década de 1940 se utilizaron locomotoras eléctricas y, más tarde, en la década del 1960, diesel. Todo el proceso de construcción implicó el trabajo de cientos de hombres. Debido a las duras condiciones cordilleranas se avanzaba en la época estival y se paralizaba en invierno, de modo que todo demoró casi treinta años, desde 1887 a 1910. (F)
Túnel del Ferrocarril Trasandino Central sobre la margen norte del río Mendoza a unos 20 km al oeste de Potrerillos.
30 de noviembre de 1939
El 30 de noviembre de 1939, la Unión Soviética le declara la guerra a Finlandia y la invade. Alcanza la Línea Mannerheim, iniciando la Guerra de Invierno.
El 30 de noviembre de 1939 estalla la denominada Guerra de invierno cuando, tres meses después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, sin declaración de guerra, la Unión Soviética invade Finlandia.
La Liga de las Naciones considera el ataque ilegal y, el 14 de diciembre, expulsa a la Unión Soviética de la organización.
Antecedentes
La firma del Tratado de no Agresión (1938) entre los ministros alemán (Ribbentrop) y soviético (Molotov) contenía cláusulas secretas. Una de ellas trataba del reparto de Polonia, otra establecía que Finlandia quedaría convertida en área de influencia soviética.
Stalin presionó al gobierno finlandés para que cediese a la URSS una franja territorial en el Istmo de Carelia, así como que permitiese la instalación de bases militares. La negativa finlandesa le sirvió de excusa para invadir el país el 30 de noviembre de 1939. Se iniciaba de ese modo, la llamada “Guerra de Invierno”.
Las tropas soviéticas eran abrumadoramente superiores a las finlandesas: 800.000 hombres frente a 150.000. También lo eran en equipamiento y armamento. Pero la incompetencia y falta de preparación de los mandos y soldados soviéticos, así como la eficacia y organización en guerrillas de los finlandeses, dirigidos por el Mariscal Mannerheim, les causaron enormes pérdidas. Tras meses de lucha y la renovación de los mandos, Stalin logró doblegar su resistencia. Tras la paz, el país hubo de hacer concesiones territoriales a Rusia (Carelia, etc.), pero logró conservar su independencia.
En 1941, aliada con Alemania, Finlandia entró de nuevo en guerra contra la Unión Soviética. A ello contribuyó el abandono en que había sido dejada por Francia y Reino Unido durante la agresión soviética. El conflicto se prolongó hasta 1944, año en que, tras la firma de la paz con la URSS, Finlandia hubo de expulsar a sus antiguos aliados alemanes, ahora convertidos en adversarios. Es el episodio conocido como “Guerra de Laponia”, pues fue en esa región septentrional donde se desarrollaron fundamentalmente las operaciones militares.
La Guerra de Invierno facilitó cumplida información a Hitler sobre la debilidad del ejército soviético. Lo llevó a la conclusión de que, en esas condiciones, sus planes de ataque a la URSS no debían posponerse hasta 1945, sino que, por el contrario, deberían llevarse a cabo a la mayor brevedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario