.

jueves, 23 de mayo de 2024

Reina, torre y alfil

 

"Reina, torre y alfil", técnica mixta. 120 x 92 cm.

Por qué le interesa el sexo como tema en el arte, me preguntaron una vez, contesté: Porque el instinto sexual es la chispa divina que da origen al milagro de la vida. Ni más ni menos.

El sexo como tema en el arte ha sido una fuente de inspiración para artistas a lo largo de la historia. Desde las pinturas rupestres hasta las obras maestras de la pintura renacentista, el tema del sexo ha sido representado de diferentes formas y ha despertado el interés y la curiosidad de los espectadores.
¿Por qué le interesa el sexo como tema en el arte? me preguntaron una vez, y mi respuesta fue simple: porque el instinto sexual es la chispa divina que da origen al milagro de la vida. El sexo es una fuerza poderosa y primitiva que impulsa a los seres vivos a reproducirse y perpetuar la especie. Es una fuerza que ha sido venerada y temida a lo largo de la historia de la humanidad, y que ha sido representada de diferentes maneras en el arte.
El arte ha sido siempre un medio de expresión y exploración de la sexualidad humana. A través de su representación, los artistas han podido explorar temas como el deseo, la pasión, la intimidad, la vulnerabilidad y la conexión emocional entre los seres humanos. El sexo en el arte ha sido utilizado como una forma de romper tabúes y desafiar las normas sociales y culturales que rodean a la sexualidad.
Además, ha sido una forma de celebrar la belleza del cuerpo humano y de explorar la diversidad de experiencias sexuales y emocionales que existen. A través de la representación del sexo, los artistas han podido mostrar la complejidad y la riqueza de la experiencia humana, así como la diversidad de formas en que el sexo puede ser experimentado y disfrutado.



El sexo como fuente para el arte

JOAQUÍN RÁBAGO (EFE)

Desde la antigüedad, los artistas de todas las culturas se han interesado por la representación de la actividad sexual no como acto para procrear sino sobre todo como fuente de placer.
Hace unos años, se realizó en Londres una exposición, titulada "Seducidos: Arte y Sexo desde la Antigüedad hasta ahora", reunió unas 300 obras que cubren un período de dos milenios y que incluyó estatuas romanas, manuscritos indios, pinturas renacentistas y barrocas, acuarelas chinas, grabados japoneses, fotografías eróticas del siglo XIX y arte contemporáneo en distintos medios como la fotografía y el vídeo.
La exposición trató también de cómo muchas obras de contenido explícitamente sexual han permanecido ocultas en museos o colecciones en determinadas épocas para reaparecer luego a la luz pública al cambiar la moralidad imperante.
Así, mientras en la antigua Grecia eran moneda corriente las imágenes que representaban actos homo o heterosexuales, en la Inglaterra victoriana eran guardadas celosamente bajo llave en departamentos secretos como el que tenía el Museo Británico.
La supervivencia de muchas de las obras como las que integraron dicha exposición dependió en muchos casos del coleccionismo particular.


Pintando, año 2010.


Obra terminada.


Un filme de Andy Warhol sobre sexo oral se proyecta durante la exposiciónEl material es en cualquier caso inmenso, y los tres expertos han tenido que hacer una cuidadosa selección, que comienza con algunas esculturas del período clásico romano de sátiros y ninfas y el famoso 'Hermafrodita', que tanto impresionó en su día a Velázquez.
Siguen frescos con escenas eróticas de burdeles y casas privadas de Nápoles que sorprenden por su extraordinaria calidad artística y su buen estado de conservación, además de todo tipo de artefactos de la época romana, desde amuletos hasta esquilas con formas fálicas.
Los comisarios han logrado reunir por primera vez objetos del llamado Gabinete Secreto del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, cerrado al público y abierto definitivamente en el 2000, y de su equivalente del Museo Británico.
Hay excelentes grabados eróticos renacentistas, entre ellas I Modi (Las Posiciones), obra de Giulio Romano, acompañada por los sonetos licenciosos de Pietro Aretino, así como pequeños grabados eróticos de Rembrandt e incluso un cuaderno secreto de quien menos se podía esperar: el paisajista JMW Turner.

La inspiración del Kamasutra

Un horóscopo persa representa a 28 príncipes y princesas de la dinastía Qajar en diversas posturas sexuales, todas ellas claramente inspiradas por el Kamasutra, mientras que exquisitas acuarelas chinas y grabados turcos o japoneses, algunos de ellos movibles, muestran el carácter universal de las fantasías sexuales.
Una sección está dedicada al surrealismo de Breton y otra a los libros prohibidos por la censura Una de las salas está dedicada al pintor y su modelo y exhibe dibujos explícitamente eróticos de Renoir, Schiele, Klimt y Picasso, de quien se muestra una auténtica joya: un lienzo del 1903 procedente de los depósitos del Metropolitan Museum of Art neoyorquino y que muestra a una muchacha de espaldas practicando el sexo oral sobre el joven artista.
De sexo oral tratan también un conocido filme de Andy Warhol, que se proyecta durante la exposición, y su respuesta femenina, de la artista británica k r buxey, de una duración de 40 minutos, aproximadamente la misma que el Requiem de Fauré, que sirve de místico fondo musical.
Una sección está dedicada, como no podía ser menos, al surrealismo de Breton y sus secuaces, y otra a los libros prohibidos por la censura, entre ellos los del Divino Marqués.

No hay comentarios:

Publicar un comentario