
El "niño" está descalzo y tiene una pluma de ganso en la mano. Sin embargo, el interior del muñeco es una verdadera maravilla del pensamiento de la ingeniería: 6.000 piezas móviles hacen funcionar un mecanismo de escritura.
La primera presentación tuvo lugar en París en 1774 y causó gran asombro en la corte del rey Luis XVI. Lo primero que escribió fue: "Mi inventor es Jaquet-Droz".
El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que hasta el día de hoy siguen en funcionamiento, se les conoce individualmente como «la pianista», «el dibujante» y «el escritor», y fueron construidos entre 1768 y 1774 por Pierre Jaquet-Droz ―un célebre relojero suizo―, su hijo Henri-Louis y Jean-Frédéric Leschot. Algunos los consideran como parte de los predecesores remotos de los robots modernos.
"La pianista", "el dibujante" y "el escritor" se presentaron al público por primera vez en 1774 en La Chaux-de-Fonds, y en los años posteriores fueron trasladados a exposiciones en varias ciudades europeas, provocando el miedo y la admiración de los espectadores.
"El dibujante", que tiene la forma de un niño sentado en un pupitre al lado del comedor, está construido con unas 2000 piezas y puede realizar cuatro dibujos distintos: un retrato de Luis XV, una pareja real ―se cree que se trata de Luis XVI y M.ª Antonieta―, un perro con la frase Mon toutou (‘mi perro’) escrita a un lado, y a Cupido subido a una carroza tirada por una mariposa; pasando por todos los pasos del dibujo académico ―esbozo, repaso de las líneas, sombreado y retoques finales―.
Al igual que "La pianista", imita el comportamiento de un ser humano mientras realiza la tarea para la que fue programado, pues mueve los ojos e incluso puede soplar sobre el papel para quitarle los restos de grafito del lápiz. (W)
%20(1).jpg)













Yo tenía entendido que el primer robot de la historia fue "Autómata Cavaliere" creado en 1495 por Da Vinci. Se trataba de una armadura completamente articulada y mecanizada, capaz de sentarse, levantarse, mover pies y manos además de generar sonidos. Se cree que fue creado para amenizar las tertulias de la nobleza.
ResponderEliminarTienes razón, pero el autómata de Leonardo ha llegado a nosotros solo gracias a unos dibujos descubiertos en 1950. No tenemos nada más.
Eliminar