.

domingo, 29 de enero de 2023

Las ruinas de Machu Picchu cuando fueron descubiertas en 1911


El 24 de julio de 1911, el mundo conoció la ciudad inca de Machu Picchu. 

Ese día el explorador estadounidense Hiram Bingham “descubrió” el monumento inca ubicado en las alturas de la montaña del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, región de Cusco.



Hiram Bingham era un profesor de Historia interesado en encontrar los últimos reductos incas de Vilcabamba y escuchó relatos sobre Machu Picchu.

El explorador llegó a Machu Picchu donde encontró a dos familias de campesinos viviendo en la zona: los Recharte y los Álvarez. Ellos usaban los andenes del sur del complejo arqueológico para cultivar y bebían el agua de un canal de origen inca que aún funcionaba y que traía agua de un manantial.

Pablo Recharte, uno de los niños que vivía en Machu Picchu, guio a Bingham hacia la “zona urbana” de la ciudadela inca que se hallaba cubierta por la maleza.

Las fotos históricas del descubrimiento de Machu Picchu

Andes peruanos, mediodía del 24 de julio de 1911. Tres hombres escalan con pies y manos una ladera despeñada y abrupta. A sus pies, el río Urubamba sigue como cualquier otro día su curso apresurado hacia el Amazonas. El corazón de uno de los expedicionarios, Hiram Bingham, de 35 años de edad, profesor ayudante de historia latinoamericana en la Universidad Yale, late a velocidad de vértigo.

FUENTE

Sus ojos escudriñan árboles, piedras y matorrales tratando de localizar el objetivo de su dificultoso ascenso, mientras avanza inquieto y sudoroso por la senda mínima abierta por su guía, un campesino indio establecido al otro lado del río que dice conocer la existencia de las ruinas. «A la sombra del pico Machu Picchu», le ha asegurado una y otra vez. Cuando, después de algún descanso y mucho agotamiento, llegan al lugar, Bingham contempla boquiabierto el paraje que se abre ante él. De la densa maraña de maleza asoma un laberinto de bancales y muros, una ciudad fantasma que lleva cerca de 400 años oculta al mundo exterior. «Aquello me dejó sin aliento […] –escribiría después–. Era como un sueño inverosímil.»


PERO, ¿ERA REALMENTE INVEROSÍMIL?

Machu Picchu, el Santuario Histórico de Machu Picchu, se ha convertido en el recinto arqueológico más conocido y visitado de toda América del Sur: una ciudad inca que sobrevuela los Andes desde sus 2.438 metros de altura, un mito hecho piedra inaccesible y victoriosa, cuya notoriedad, prestigio y leyenda no han hecho más que crecer a partir de aquel día de julio de 1911. A mayor gloria de Bingham. Arqueólogo concienzudo, investigador entregado y meticuloso, dedicó su vida a explorar y dar a conocer su espectacular hallazgo. Sabía de sobra que no era él el primero en contemplar la antigua ciudad inca. Los colonos de la zona estaban al tanto desde siempre de la existencia de unas ruinas en lo alto de la quebrada que caía a pico sobre el valle. Uno de ellos, Agustín Lizárraga, alardeaba de haber paseado entre las piedras incas en más de una ocasión, y había dejado su firma sobre la fachada del Templo de las Tres Ventanas. Por su parte, unos 80 años antes el explorador y aventurero alemán Augusto Bern también había constatado su existencia. Pero Bingham era consciente de que ser el primero no era lo verdaderamente importante. Lo relevante, lo decisivo, era mostrar y demostrar el valor de esas piedras, desentrañar su significado, situar esa ciudad en la historia y darla a conocer al mundo entero. Bingham lo hizo.

La tarea inmediata fue desbrozar el terreno y limpiar la zona, devorada por el apetito insaciable de la selva, una labor que realizó con un cuidado exquisito y que llevó tiempo y grandes esfuerzos. También se tomaron notas precisas para elaborar un mapa topográfico de la zona. Trabajo y más trabajo en medio de la conmoción y la conciencia permanente de pisar un lugar único. Por la envergadura de las ruinas y, sobre todo, por su hermosísimo emplazamiento.

Vista desde lo alto, las calles y los edificios parecen sostenerse de milagro en un frágil equilibrio sobre el precipicio.

La antigua ciudad ocupa un estrecho espinazo curvo que une, a la manera de una doble ladera, los picos de Machu Picchu y Huayna Picchu. Vista desde lo alto, las calles y los edificios parecen sostenerse de milagro en un frágil equilibrio sobre el precipicio. Sin embargo, las construcciones han desafiado a los siglos y a la naturaleza, y hoy uno puede seguir el plan arquitectónico y urbanístico sabiéndose un elegido de los dioses al contemplar un paraje y un paisaje únicos. Gracias a la maestría de los incas. Gracias también a Bingham y su equipo, que a fines de la primavera de 1912, apenas un año después del hallazgo, protagonizaron una nueva expedición patrocinada por la Universidad Yale y National Geographic Society que llegó a Cuzco y al cañón del Urubamba y permaneció durante siete meses excavando y fotografiando el lugar, alzando mapas, reconociendo antiguos caminos y haciendo acopio de las piezas encontradas, de arcilla, bronce y piedra, y de valiosas momias procedentes de enterramientos. Un tesoro arqueológico que salió de Perú con permiso oficial hacia Yale, desencadenando, sobre todo en los últimos años, una enconada disputa entre el Estado y los investigadores peruanos por un lado y la universidad estadounidense por otro. Este otoño, en vísperas del centenario del descubrimiento de Bingham, Yale anunció por fin su intención de devolver todas las piezas a Perú. Finalmente las joyas incas de Machu Picchu (más valiosas por su significado que por sus materiales en nada preciosos, a pesar de las muchas leyendas) vuelven a su tierra de origen.


Bingham comunicó de forma inmediata los resultados de su trabajo a la comunidad científica, dando así el pistoletazo de salida a una larga serie de hipótesis sobre cuál había sido el destino de la ciudad: primer asentamiento de los incas, anterior incluso a la fundación de Cuzco, la capital del Imperio; último refugio del rey rebelde Túpac Amaru tras la conquista española; centro ceremonial destinado al culto y reservado a reyes y sacerdotes; villa de recreo exclusiva de la realeza… Hipótesis y también mitos, porque Machu Picchu se convirtió en el símbolo de la resistencia inca y en la encarnación de la identidad del pueblo peruano frente a cualquier tipo de enemigo externo.

Los mitos, en cierto modo, todavía perviven. Las teorías se han ido amontonando, fundiéndose y poco a poco fraguando a partir de nuevas investigaciones y más datos. En opinión del arqueólogo e indigenista peruano Luis Eduardo Valcárcel, coetáneo de Bingham, y sobre todo de Johan Reinhard, antropólogo, experto en arqueología de alta montaña y explorador residente de National Geographic, no hay duda de la función religiosa y sagrada de la ciudad, basándose fundamentalmente en su ubicación. Una ubicación determinada por la relación mágica y alegórica de Machu Picchu con los dos picos hermanos (los dos picchus) y con otras cumbres andinas cercanas, y por la protección prácticamente circular que proporciona el río Urubamba, cuyo curso describe una curva en la base de la montaña, a la que rodea por tres de los cuatro costados. Y además, y de forma muy especial, por la función purificadora del agua, encauzada en finos canales de piedra y destinada a discurrir de fuente en fuente y de terraza en terraza.

Finalmente, las peculiaridades de la arquitectura y el urbanismo de Machu Picchu en el contexto del mundo inca abundan en la interpretación de su destino ritual y sagrado, reiterando la elección de un emplazamiento tropológico (y en cierto modo insólito por su inaccesibilidad) para levantar la fortaleza, un hecho que acarreó diversas singularidades constructivas. Valcárcel insiste en la adecuación del patrón constructivo inca al asentamiento andino, y destaca los edificios con techumbre a dos aguas, adaptados a una zona de lluvias como es el valle del Urubamba, o la existencia de vanos y ventanas para favorecer una ventilación con la que combatir la humedad y el calor en un clima muy diferente al de Cusco, cuyas construcciones macizas y megalíticas sirvieron de modelo en todo el Imperio.


UNA EXCEPCIÓN ARQUITECTÓNICA PARA UN LUGAR ÚNICO.

Con todo, lo más revelador de las investigaciones de los últimos 30 años tal vez sea su datación. La decisiva aportación de unos manuscritos fechados a mediados del siglo xvi permitió a Valcárcel situar, prácticamente sin dudas, la construcción de Machu Picchu bajo el reinado de Pachacuti (de 1438 a 1471), «El que Transforma el Mundo», auténtico creador del Imperio inca. Fue el primer soberano de su dinastía de quien quedan testimonios escritos, y a él se debe la consolidación del reino, la ampliación de sus fronteras y el enriquecimiento de Cusco con nuevas plazas y viviendas y sobre todo con la reedificación del Templo del Sol. Machu Picchu, según todas las referencias, habría sido levantado como centro ceremonial y de descanso real a mediados del siglo XV.

Bingham se acercó mucho a parecidas interpretaciones, con el mérito añadido de contar con escasos indicios. Señaló el papel protagonista de los templos en la plaza sagrada, dio cuenta del Intiwatana u observatorio solar, estrechamente relacionado con el culto al dios Sol, y no vaciló en definir la ubicación de las ruinas como inexpugnable: «Machu Picchu es en esencia una ciudad-refugio […] Hasta donde yo sé, no hay en todos los Andes un lugar mejor defendido por la naturaleza».

El arqueólogo metódico y preciso que Bingham llevaba dentro no le impidió disfrutar de la hermosura del paisaje y apreciar su elección. «Los incas eran, no cabe la menor duda, amantes de los bellos paisajes. Muchas de las ruinas de sus edificios más importantes se localizan en lo más alto de montes, crestas y lomas desde donde se divisan panoramas de especial belleza. Por notable que sea la arquitectura de Machu Picchu y por mucho que impresione el inmenso trabajo de cantería de un pueblo que no conocía las herramientas de hierro y acero, ni lo uno ni lo otro deja en la mente del visitante mayor impronta que la belleza y la grandiosidad inefables del entorno.»


...y sin embargo


El verdadero descubridor de Machu Picchu

No fue Bingham, fue un peruano: conozca a Agustín Lizárraga, el verdadero descubridor de Machu Picchu.

El agricultor peruano Agustín Lizárraga llegó a Machu Picchu (Cusco) nueve años antes que el estadounidense Hiram Bingham.

Nueve años antes de que el antropólogo e investigador Hiram Bingham llegara a Machu Picchu en 1911 y se proclamara su descubridor oficial, el agricultor peruano Agustín Lizárraga ya se encontraba de pie sobre las ruinas de esta ciudadela inca, sin saber de que estaba al frente de una de las siete maravillas del mundo moderno.

Una historia no contada por los libros de historia, pero sí por el escritor cuzqueño, el ingeniero Américo Rivas quien a través de su libro "Agustín Lizárraga: el gran descubridor de Machu Picchu" nos resume sus diez años de ardua investigación sobre inéditos episodios del quien fuera el verdadero descubridor de Machu Picchu, que en quechua significa ‘montaña vieja’.

De acuerdo con el autor, en 1902, Lizárraga emprendió una expedición desde la hacienda Collpani junto con su primo Enrique Palma Ruiz, administrador de la finca, con el afán de encontrar nuevas tierras para cultivar productos de la zona. Así empezó ese trajín por las cadenas montañosas del Cusco sin imaginar que en la cima de un cerro, a unos 2453 m.s.n.m., encontrarían la ciudad inca de Machu Picchu. Impresionado por aquel hallazgo, Lizárraga dejó su firma en una de las paredes rocosas del templo de Las Tres Ventanas que quedarían inmortalizados hasta la actualidad: “Agustín Lizárraga 14 de julio – 1902”.

Aquel detalle, incluso, lo había recogido Bingham en sus diarios del viaje, pero a diferencia del agricultor peruano que no contaba con el apoyo de la prensa y amigos ilustres, el estadounidense lo consignó, reportó y publicó al mundo entero un 24 de julio de 1911. Bingham se había consagrado como el descubridor oficial gracias al apoyo del presidente estadounidense William Howard Taff, al presidente de Perú Augusto B. Leguía, la National Geographic y la Universidad de Yale.

El ingeniero Américo Rivas aclara en su libro que el gran Lizárraga no solo era un simple hacendado, era un agricultor “que sobresalía en su segmento social” y que casualmente arribó a la hacienda Collpani, la cual perteneció a la familia Ochoa, en busca de trabajo.

Según la historia del cuzqueño, después de su primer encuentro con Machu Picchu, Lizárraga recorrió todo el día en la ciudadela, husmeando palacios y demás construcciones, que aún conservaban cerámicas en las hornacinas. “Cuando bajaron y narraron lo que habían visto contaron que pareciera que la ciudad había sido abandonada de golpe”, sostuvo Rivas durante una entrevista.

Si bien el agricultor peruano no tuvo buenos contactos para difundir aquel descubrimiento, contaba con familiares en Lima e incluso París, quienes acudieron a la ciudadela en 1904 con motivo de una boda. Ese evento social permitió que algunos de ellos subieran hasta la ciudadela. Sí, aquella visita fue el primer viaje turístico hacia Machu Picchu.

Después de la boda, los parientes de la familia Ochoa quedaron tan fascinados del descubrimiento de Machu Picchu que lo publicitaron de boca a boca en Lima y París, aseguró Rivas. Pero eso no fue suficiente para que todo el Perú lo conociera. Lizárraga murió ahogado en el río Vilcanota en febrero de 1912, sin proclamarse oficialmente como el verdadero descubridor de aquella ciudad de piedra que el inca Pachacútec mando a construir en el año 1450. Lo que vino después ya lo conocemos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario