.

martes, 15 de julio de 2025

Joao Andias: El arte del siglo XXI



Este es un joven artista portugués del que poco sé. La pintura (sobre estas líneas) nos demuestra todas las posibilidades que tiene el realismo: desde una factura (acabado) perfecto a un juego de manchas superpuestas. El escorzo (detalle) lleno de contrastes, negros, brillos, luces y reflejos es el mejor ejemplo.




Más obras

Cruzada (1) Simún Dja




El escritor Jean Dufaux (autor de Djinn, Murena, Rapaces) nos trae esta serie de 4 números, dibujada por Philippe Xavier. En ella encontraremos, además de cruzados y sarracenos, demonios, el señor de las máquinas, la traición, el amor no correspondido, la cobardía y el valor, el Santo Sepulcro y muchas otras cosas más... Esta es la primera entrega.


Dago (3) La muerte de Piris Bajá



Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.


En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en que habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".

Obra completa en



Revista Totem - Especial Mujeres- Colección completa para descargar



Totem fue una revista de comics editada por Nueva Frontera que en sus primeros números recuperaba como material inédito en España comics europeos editados en los 60 y 70 principalmente de Italia y Francia. El género de la revista se centraba en la Fantasía y la ciencia ficción llegando al número 65, momento en el que pasó a llamarse Totem magazine sumando 8 números más.

Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella.

 

2011-08-01 - Totem - La revista del nuevo cómic

Mega
Revista de comics española, que hasta el número 6 mostraba en portada la leyenda "La Revista del Nuevo Comic". El género de la revista se centraba en la Fantasía y la Ciencia Ficción llegando al número 65, momento en el que pasó a llamarse Totem Magazine sumando 8 números más.
Si bien las páginas en color están editadas normalmente con una calidad y un cuidado entonces desconocidos, las páginas en blanco y negro adolecen de múltiples defectos de impresión, sobre todo en las manchas de sombra, y la rotulación de toda la revista es débil y molesta. Para ser además una revista que suponía el respeto por los autores y sus derechos, en ocasiones se censura el final de alguna historieta (en Alack Sinner, con el paralelismo entre la muerte del viejo exiliado y la agonía de Franco), o se suprimen viñetas caprichosamente para sustituirlas por apresurados textos explicativos (en la primerísima historia de Corto Maltés).
(Extraido del blog CRISEI La Bitacora de Rafael Marin) 

Totem se editó en España desde 1977 hasta 1994, y tuvo tres épocas diferenciadas: 

Primera época: Totem, la revista estrella del nuevo cómic (1977-1986) 
Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella. 
Segunda época: Totem el Comix (1987-1991) 
En plena crisis del cómic, Josep Toutain fusionó "Totem" y "Comix Internacional", aprovechando para finalizar las series de la primera. También aumentó el erotismo de sus páginas, que contaban con autores como José María Beroy, Crepax, Magnus o Milo Manara. Sumó 67 números ordinarios de periodicidad trimestral más tres extraordinarios 
Tercera época: Totem la revista estrella del cómic (1994) 
Con este título, la Editorial New Comic, bajo la dirección de Roberto Rocca, editó 8 números, que incluían chistes como los de Hoviv, una fotonovela y un relato, pero sobre todo historietas, entre las que destacaban las breves de autores satíricos francófonos como Autheman, Binet, Coyote, Édika, Herlè, Vuillemin o Wolinksy y las siguientes series. 
Premio a la mejor publicación, en los Premios Club Amigos de la Historieta 1977. 


Mampato: Agú, el hijo de Ogú




Agú es el hijo mayor de Ogú y Tinalín, una de sus tres esposas. Es muy pequeño y casi no habla, excepto por la palabras "Páa", "Máa" y su característico "¡Ña!" que grita cuando no quiere hacer caso. Agú admira muchísimo a Ogú y siempre intenta imitar sus hazañas o acompañarlo en una aventura, generalmente arriesgando la vida en el proceso.


El mes de