.

viernes, 4 de julio de 2025

Amar a un robots (Más ilustraciones)




Quiérase o no, aquí nos encontramos ante una situación de consecuencias insospechadas. ¿Los robots llegarán un día a reemplazar a los hombres como amantes? Y cuando digo “hombres” no me refiero exclusivamente al macho que cumple su parte, sino que a toda la especie humana. Ya que habrá robot para ellas y para ellos.


 

El gran dibujante de cómic Philippe Caza interpretaba en los años 80 de esta forma en amor entre un humano y un robot.

Un amante que nunca falla                           

Hace tiempo que el cuerpo humano dejó de ser necesario para tener sexo. Primero fueron las muñecas inflables, que convirtieron el acto carnal en algo muy parecido a fornicar con un neumático. Por supuesto, no faltó quien satirizara esta práctica. El filme "El último combate", del francés Luc Besson, se inicia con lo que parece ser un intenso encuentro sexual. Sin embargo, en pleno acto, la "mujer" se pincha y desinfla, dejando al protagonista con un coitus interruptus.
La publicación de "Lorna y su robot lascivo" nos motivó a investigar sobre qué se está haciendo actualmente en el mundo de la robótica en cuando a amor y a sexo se refiere. Varias sorpresas nos llevamos en estos artículos que hablan de lo mismo. ¿Será posible lo que hasta hace poco parecía imposible?


La pregunta es qué harán las mujeres. ¿Encargarán robots hombres para el amor o que realicen, simplemente, la labor del hogar y cuiden de sus hijos? 

Recordando a Bettie Page (Más y mejor información)



Betty Mae Page (1923-2008) fue una modelo estadounidense que se hizo famosa en la década de 1950 por sus fotos fetiches y pin-up. Su aspecto, con su cabello negro y su flequillo, ha influenciado a muchos artistas.


Bettie Mae Page fue la segunda de seis hijos nacidos de Walter Roy Page y Edna Mae Pirtle. La familia disponía de escasos recursos económicos teniéndose que mudar con frecuencia y desde pequeña Bettie tuvo que responsabilizarse del cuidado de sus hermanos menores. Su vida fue difícil. Fueron criados en el seno de una comunidad eclesiástica. Tenía el gran atractivo e inteligencia, pero esto resultó ser una bendición solo a medias. Su madre no le tenía cariño y su padre abusaba de ella.
"Generalmente posaba feliz, y eso parecía transmitirse en las fotografías" explicaba Page. "Nadie sabía esto, pero solía imaginarme que el de la cámara era mi novio y yo estaba haciéndole el amor. Era entretenido bromear con el chico con la cámara hasta que el estaba sincronizado con el humor del que estaba yo ese día".



Sinfonía del Nuevo Mundo (3)

 


La acción nos lleva al año 2028, y a un grupo de personas que deben escaparse de una extraña tormenta asesina. Personajes bien delineados (la participación del propio Zanotto en la historia es un verdadero acierto), y un conflicto bien planteado entre el hombre y la naturaleza hacen de esta serie de ciencia ficción con toques místicos uno de los puntos altos de sus últimos trabajos.







Mampato y Ogú: Dos ases del aire



Mampato y Ogú contra el Barón Negro es una historieta del dibujante y argumentista Themo Lobos, creada y publicada originalmente en la revista Mampato, en Chile, entre fin de 1974 e inicios de 1975. Es una aventura de acento cómico, con un mensaje pacifista. Más adelante será titulada Dos ases del aire, cuando se publica como libro en 2001.



En el Nº 249 de Mampato, finalizando la historia En el fondo del mar de Oskar (referida también como "Neptuno"), se anuncia el próximo episodio: Mampato y Ogú contra el Barón Negro, presentando en un recuadro al personaje “El piloto loco”. “En esta aventura aprenderás a conocer los aviones de la Primera Guerra Mundial”.
Apareció en capítulos de 4 páginas desde el nº 250 al 257. Quedó interrumpida entre los números 258 al 262; continuó en nº 263 hasta el 267.
Fue republicada por su autor en la revista Cucalón nº 36, de 1988, con el nombre de Ogú, Mampato y el piloto loco. Finalmente, fue publicada como libro separado, con el título actual de Dos ases del aire, en la colección “Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena”, J. C. Sáez Editor. Volumen 16. 2001. En 2011 los derechos figuran para Sudamericana, Random House Mondadori, que re-titula la colección como “Las aventuras de mampato”, mantieniendo numeraciones y formatos.

Argumento: Mampato y su amigo Ogú viajan a través del tiempo a Europa, en diciembre de 1918. Se encuentran con el Piloto Loco, al cual llamaban el loco Denny. Él los invita a volar en su avión hasta que terminan estrellándose en un dirigible.

Entran en el dirigible y se encuentran con los soldados del Barón Schultz Von Schwartz, "el Barón Negro", quien tiene un maléfico plan para recomenzar la guerra con el fin de lucirse como aviador.



Dinosaurios N°5 - Descubre los gigantes del mundo prehistórico

La colección de Dinosaurios salió allá por 1993, después del boom que produjo Jurassic Park. Venía con un contenido más que interesante, en el que íbamos conociendo las distintas especies de dinosaurios, info de paleontología, y unas imágenes en 3d (monocromáticas) que se podían ver con unas gafas que incluía el primer número. Además, venían de regalo esqueletos para armar que brillaban en la oscuridad y un juego de cartas.

Originalmente, la obra sería de 52 fascículos encuadernables en 5 tomos. En el número 5 o 6 venía una especie de encuesta en el que había que calificar las secciones de la revista, y escribir sugerencias para los futuros números. Una vez hecho se enviaba por correo a la editorial, en España. El punto es que cuando estaba por terminar la colección apareció un anuncio que decía "La colección continúa", expandiendo a 26 números más la enciclopedia. Además comenzaron a ampliar información de animales prehistóricos y de temas en relación a ellos.

En fin, la colección siguió y fueron 3 tomos más los que se agregaban a los 5 originales. Por si esto fuera poco, cuando parecía que ahora sí se terminaba la colección se anuncia que otra vez se expande la colección. Así que en total fueron 104 fascículos, que conformaban 11 tomos.