.
viernes, 6 de junio de 2025
Historia del Far West: Jefe Joseph
El último recreo 3 y 4 (Revista "1984")
El último recreo es una serie de historieta postapocalíptica creación del guionista Carlos Trillo y el dibujante Horacio Altuna, argentinos ambos. La historieta presenta un mundo en el que solo los niños y niñas han sobrevivido, ya que ha estallado una bomba cuyos efectos devastadores solo sufren aquellos que han alcanzado la madurez sexual. En un mundo sin adultos y casi sin otras reglas que las que pueden imponer la fuerza y la violencia, los distintos personajes se encuentran desamparados y desatados, convirtiéndose unos en víctimas y otros en victimarios.
La serie fue editada originalmente en España, en la revista 1984. Fueron doce episodios en blanco y negro, de ocho páginas cada uno, a partir de la primera aparición en junio de 1982. La Urraca, en la Argentina, reeditó la serie, los primeros números en Superhumor y los siguientes en Fierro. Posteriormente, la historieta fue publicada en formato de álbum, completando la serie dos volúmenes que aparecieron en 1990 y 1991.
Historia de una pintura: La ejecución de Lady Jane Grey
Neanderthal Bikini
Jean-Marie Arnon asistió a la Academia de Bellas Artes de Toulouse durante un año. Con el tiempo se convirtió en maderero, pero siguió dibujando en su tiempo libre. Desde 1995 es uno de los colaboradores habituales de la revista L'Écho des Savanes. Su serie principal es 'Dinosaur Bop'. Su obra está recogida en discos de Éditions Zends ('L'Odeur des Filles', 'La Caverne des Coeurs Brisés', 'Néanderthal Bikini' y 'Shaman Blues'), así como de Albin Michel ('Coeurs de Silex', ' Les Furies', 'Je Suis une Sorcière').
Nota de la Redacción:
He tenido que censurar al menos una página (Quedó muy ridícula) de esta breve historia prehistórica. Resulta que la protagonista es muy voluptuosa y como en la Prehistoria no tenían ni para ropa (y poca vergüenza) he debido tapar sus partes más púdicas para no ofender a los actuales lectores que si tienen muchas ropa y mucha vergüenza.
¿Se entiende?
Fred Beltran, ilustrador del futuro
Sus mujeres pocas veces sonríen con esos gruesos labios y te miran sin pestañar con esos bellos y grandes ojos. Sus atributos sexuales son resaltados generosamente a través de provocativos escotes. Así son las heroínas del futuro dibujadas por Fred Beltran.
Nacido el 15 de septiembre de 1963 en Levallois-Perret (Francia), tras suspender el Bachillerato, pasa fugazmente por el taller Met de Penningen y por la École Supérieure d´Arts Graphiques, ambos de París. Efectúa sus primeros trabajos gráficos en los campos de la ilustración, la animación y la arquitectura, y en 1985 realiza su primer cómic, La pyramide bleue, historia de 44 páginas con influencias de Moebius que permanecerá inédita. En 1990 aparece su primer álbum, Le ventre du Minotaure, publicado por Les Humanoides Asociés, participando asimismo en varios álbumes colectivos para la misma editorial. En 1995 forma parte del grupo de autores europeos contratados por la importante editorial japonesa Kôdansha, para cuya revista Comic Morning crea el personaje de Nina, una camarera. Al mismo tiempo descubre el Macintosh y comienza a experimentar con el cómic realizado por ordenador. Dos años después conoce a Alejandro Jodorowsky; fruto del encuentro de ambos será la serie Megalex, en torno a una ciudad futurista poblada íntegramente por androides, elaborada totalmente con técnicas informáticas, y cuyo primer álbum aparece en 1999, seguido de un segundo en 2002. Megalex ha sido traducido en numerosos países, incluido Estados Unidos, a cargo de DC.
Beltran se ha responsabilizado además del color de los álbumes de Los Tecnopadres, escrita por el mismo Jodorowsky e ilustrada por Janjetov, así como de Después del Incal, con el mismo guionista y dibujos de Moebius. Entre 1994 y 1998 realiza ilustraciones para las revistas Jeune et Jolie y Jazz Magazine, una selección de las cuales se recoge en el volumen Pin-up Girls (Humanoides, 2002), además de elaborar portadas para discos. Paralelamente a su carrera artística, ha cultivado la música como guitarrista para diversos grupos de rock, incluyendo Stylbop, Duck 6 Cover, The Snails y Washington Dead Cats.