.

lunes, 2 de junio de 2025

La chica de mis planes

 


Quién no ha soñado alguna vez en ganarse la Lotería y ser -de un día a otro- un multimillonario. Poder conocer los lugares más hermosos del mundo y a las mujeres (u hombres) más bellas y deseables. En el futuro podremos planificar unas vacaciones con todos esos atributos y beneficios. Solo que tendremos que esperar un tiempo... Por el momento, soñar no cuesta nada.



El dibujante
Bruce Eliot Jones (31 de octubre de 1946) es un creador de historietas, novelista, ilustrador y guionista estadounidense, cuyo trabajo incluye haber escrito la historieta de The Incredible Hulk para Marvel Comics entre 2001 y 2005.[1]​[2]​ Ha trabajado además como ilustrador y guionista para otras compañías como DC Comics, Eclipse Comics y Pacific Comics.

Hotell (1)

 




Una noche, una mujer embarazada llamada Alice está en la carretera, huyendo de una relación abusiva. Mientras conduce por la ruta 66, ve una señal de un "hotel" llamado Pierrot Courts. Una vez que se registra en la habitación uno y se queda dormida, comienza a tener sueños extraños sobre su hijo aún no nacido, que parece estar hablándole a través del útero. Cuando despierta nota que le sangra uno de los senos. Una vez que se da cuenta de que necesita seguir moviéndose para que su ex no la alcance, se percata de que parece que no puede dejar Pierrot Courts porque se siente demasiado cansada y, cuanto más descanso, mas sueños surgen.





Bárbara (20) Historia de un fusil



En un planeta adrio, Ladiuz se encuentra con el coronel Wanghiz, vinculado a la inteligencia adria, con el fin de informarle sobre situación en la Tierra.
Ladiuz le pide al coronel que considere la posibilidad de alterar la estrategia de invasión, permitiéndole utilizar a los krigios clónicos para detener la rebelión. Finalmente, el coronel se compromete a considerar la sugerencia de Ladiuz.


La historia transcurre en la Tierra en un futuro post-apocalíptico. El planeta ha quedado en un estado primitivo, con la raza humana reducida a pequeños clanes que viven en reservas. No existen ciudades y se han perdido los avances tecnológicos; además, animales y plantas han sufrido variadas mutaciones. Los clanes humanos rivalizan entre sí pero comparten el mismo temor a "la Bestia", un ser mortífero que los ha aterrorizado con sus feroces ataques. Para mantener satisfecha a la Bestia los humanos le ofrecen sacrificios (por lo general muchachas jóvenes y bellas) y adoptan una serie de preceptos y ordenes que los mantienen en un estado de sumisión. Sacerdotes escogidos por la Bestia se encargan de mantener el statu quo.





300 - El cómic (1)



"300" es el título de la novela gráfica  (1998) publicada originalmente en cinco números, creada por el guionista y dibujante Frank Miller, con la colaboración de Lynn Varley en los colores.
La historia describe la batalla de las Termópilas (480 a. C.), en la que 300 guerreros espartanos trataron de frenar el avance del ejército persa de Jerjes I en su avance hacia la Grecia continental y los sucesos que desembocaron en ella desde la perspectiva de Leónidas I, rey de Esparta.


Tanto el cómic como su adaptación cinematográfica generaron una amplia controversia, acusándose a Frank Miller de retratar a los persas como salvajes, y de imprimir a la obra un fuerte componente xenófobo. Además ha sido criticada por su cuestionable rigor histórico, incluso por otro de los grandes genios del medio, Alan Moore. La película, incluso, fue objeto de polémica internacional con Irán, desde donde se acusaba al film de propaganda del mundo occidental contra el oriental.
Más allá de posibles paralelismos políticos, algunos críticos han planteado preguntas más generales acerca de la ideología del film. El escritor y dibujante de 300, Frank Miller, expresó al respecto de su creación: Los espartanos eran un pueblo paradójico. Eran los dueños de esclavos más grandes de Grecia. Pero, al mismo tiempo, las mujeres espartanas tenían un nivel inusual de derechos. Es una paradoja que eran un montón de gente que en muchos aspectos eran fascistas, pero eran el baluarte contra la caída de la democracia. La comparación más cercana que se puede dibujar en términos de nuestro propio ejército de hoy es pensar en los espartanos con capa de color rojo como si fueran nuestras Fuerzas de Operaciones Especiales. Son estos personajes casi sobrehumanos, con una tremenda ética guerrera, que eran, sin duda, los mejores luchadores en Grecia. Yo no quería hacer Esparta en términos demasiado precisos, porque en última instancia sí quiero que apoyes a los espartanos. Yo no podía mostrarlos siendo tan crueles como ellos realmente eran. Los hice tan crueles como pensaba que un público moderno podía soportar.



Barbarella (Tres versiones para una heroína y una película)

 



Barbarella fue una historieta de ciencia-ficción francesa creada por Jean-Claude Forest, cuya protagonista se convirtió en una de las más destacadas heroínas y quizás la primera del género fantaerótico, que tuvo su esplendor en los 60 y 70. Gozó de una adaptación cinematográfica en 1968 y un musical en 2004.
En esta oportunidad quise ofrecer dos versiones: En inglés (monocromo) y en español (color). Son prácticamente iguales en dibujo, salvo el rostro de Barbarella. Además, el primer capítulo de la última producción.



Seguir leyendo en español

(La obra completa)