.

domingo, 22 de septiembre de 2024

Superantivirus


Hace tres años participé de un concurso literario (+60) convocado por la comuna de Providencia, Chile. Obtuve una mención con este relato que no debía exceder las 400 palabras. Es un guiño a El Quijote, al Covid 19 y a la realidad política y social de Chile. Espero les guste.

Por Rubén Reveco - Editor

En un lugar de Providencia de cuyo nombre no quiero saber nada vivía la familia Hidalgo hacinada en 80 metros cuadrados. Las autoridades del condado habían prohibido la salida de todos los pobladores ya que un enemigo poderoso e invisible estaba causando estragos en el sistema de salud y matando a miles de súbditos. 

El jefe de familia era un adulto mayor a punto de cumplir 65 años. Estaba por jubilarse y expectante de disfrutar los beneficios de sus 40 años al servicio de la reina y su corte, quienes vivían todos juntos -pero no revueltos- en un hermoso oasis. Sólo en ese momento el señor Hidalgo podría dedicarse sin distracciones a su afición preferida: leer historietas, en especial de superhéroes, dragones malvados y bellas e inocentes princesas dispuestas a reducir sus privilegios con tal de salvar el pellejo. 

Pero las de superhéroes en ciudades maravillosas con muchos centros comerciales eran sus preferidas… Ingenioso él, tenía miles de revistas ordenadas por temas, autores y protagonistas. Su familia empezó a preocuparse por su salud mental cuando un día lo vio descender -con una capa sobre sus hombros y una inscripción improvisada que decía “Superantivirus”-. 

Pero el confinamiento les imposibilitaba llevarlo al centro médico más cercano. No les quedaba más opción que esperar hasta que el implacable enemigo fuese derrotado. Por mientras, el señor Hidalgo leía y releía con renovado cuidado e interés sus historietas preferidas, casi sin detenerse. 

También se lo podía ver a través de la ventana del segundo piso escudriñando la ciudad desolada, planeando estrategias macroeconómicas, haciendo cálculos que permitiesen evitar los gastos superfluos como el pago de horas extras… en fin, una terapia sistémica que evalúe al mal en su conjunto sin importar los daños colaterales. 

Después de mucho tiempo de encierro obligado llegó el día (la noche, mejor dicho) y bajó subrepticio para no despertar a su familia que dormía amontonada y con los ojos hinchados de ver tantos matinales. 

En la calle respiró profundo y su triste figura se alejó al encuentro del letal enemigo; por más microscópico que fuese había que exterminarlo. Por su propio honor, su reina y la Divina Providencia.


PDF de todos los cuentos


El cómic de la historia de los cómics (2)

 


¡La historia inspiradora, exasperante y completamente loca de los cómics, las novelas gráficas y el manga se presenta en forma de cómic!

El galardonado equipo de Action Philosophers formado por Fred Van Lente y Ryan Dunlavey dirige su mirada irreverente pero precisa a las historias de Jack Kirby, R. Crumb, Harvey Kurtzman, Stan Lee, Will Eisner, Fredric Wertham, Roy Lichtenstein y más!

La historia del cómic o historieta es controvertida, dado que existe una fuerte discusión sobre sus inicios, en función de si se usa una definición más o menos restrictiva.

Algunas pinturas murales egipcias como la Tumba de Menna, catalogada comoTT69 en la Necrópolis Tebana, (c. 1422-1411 a C), ciertas pinturas griegas y algunos relieves romanos como la famosa Columna de Trajano -incluso algunas pinturas rupestres o los códice mayas- podrían ajustarse a la definición de cómic: "dibujos o figuras representando actividades o acciones", algunas de ellas incluso tienen escenas separadas, que siguen una secuencia en el tiempo.

James Healer (2) La noche de la cobra

 


Del autor de “Leyenda, el niño lobo”, Yves Swolfs, llega ésta buena propuesta, James Healer, con un personaje muy interesante especializado en resolver casos misteriosos.

Ives realiza un guión muy entretenido, con un dibujo de Giulio de Vita espectacular, lleno de detalles, toda una belleza artística.



James Healer es la reencarnación de Eagle Glance, un espíritu indio capaz de ver las almas de la gente.
Healer utiliza su don para ayudar a la gente a resolver sus problemas, para conseguir reestablecer la armonía entre las personas.
Pero aquél que puede leer en lo más profundo del alma y revelar todas las verdades no es casi nunca bienvenido.





Canciones que me gustan: Uno


Este es una de esos tangos que le escuché a mi madre cientos de veces. En una época en que los hijos escuchaban las mismas canciones que los padres. Faltaban algunos años para que llegaran Los Beatles...

"Uno" es un tango de 1943 con letra de Enrique Santos Discépolo y música de Mariano Mores que ha sido interpretado y grabado por numerosas orquestas en todo el mundo. Junto con otros tangos con letra de Discépolo como Cambalache, Cafetín de Buenos Aires, Yira, yira, Canción desesperada y Confesión, Uno goza de un prestigio incomparable. Se lo considera uno de los llamados "tangos fundamentales".​ En él cristaliza la vena lírica del escritor, al tiempo que la línea melódica que otorga el pianista Mores mitiga el tremendismo presente en composiciones anteriores de Discépolo. Este nuevo matiz resultó significativo para Discépolo, quien siguió componiendo con Mores otros tangos, incluyendo el último, Cafetín de Buenos Aires, de 1948.

La gestación de Uno fue larga, ya que se compuso primero la música, mientras que la letra demandó casi tres años más. Mores le entregó a Enrique Santos Discépolo la partitura de la música de un tango romanza llamado «Cigarrillos en la oscuridad»,​ proponiéndole que le pusiera letra. Discépolo, quien era ya un escritor y autor reconocido, la recibió y llevó sin hacer ningún compromiso con Mores. Así lo relató el compositor:

Durante unos meses, le pregunté sobre el tango. Cada vez me contestaba que estaba escribiendo la letra. Pero pasaba el tiempo y no había novedades. Y como yo lo quería como amigo y había llegado a sospechar que en realidad la música no le gustaba, decidí privilegiar la amistad y para evitar incomodidades no mencioné más el asunto. Un buen día, casi tres años más tarde, me sorprendió con la letra terminada.

Mariano Mores

El tango llevaba por título "Si yo tuviera un corazón".​ Lo estrenó Tania en abril de 1943 en el teatro Astral, como una de las canciones de La revista loca, e inmediatamente después lo grabaron otros cantantes como Carlos Roldán con la orquesta de Francisco Canaro, Alberto Marino con la orquesta de Aníbal Troilo, Héctor Mauré con Juan D’Arienzo y Oscar Serpa con Osvaldo Fresedo.​ Tuvo gran éxito. Debido a que el público lo solicitaba a la orquesta de Mores diciendo: «¡¡Tocá Uno..!! ¡¡tocá Uno...!!» finalmente se acordó con Discépolo cambiarle el nombre original del tango por el de Uno. Así se registró y se conoce en el presente.

Repercusiones históricas

El tango Uno fue interpretado por Libertad Lamarque y Juan José Míguez en la película El fin de la noche, que ocurría en la época de la invasión nazi. El filme fue estrenado el 1 de noviembre de 1944 y después de una semana de éxito en el cine Ambassador, fue sacada de cartel por orden del Ministerio del Interior de la llamada Revolución del 43.​ Se la repondría recién en 1945, después de la declaración de guerra de la Argentina a Alemania y Japón que tuvo lugar el 25 de marzo de ese año. (W)




Uno

Uno, busca lleno de esperanzas 
El camino que los sueños 
Prometieron a sus ansias... 
Sabe que la lucha es cruel 
Y es mucha, pero lucha y se desangra 
Por la fe que lo empecina... 
Uno va arrastrándose entre espinas 
Y en su afán de dar su amor, 
Sufre y se destroza hasta entender: 
Que uno se ha quedao sin corazón... 
Precio de castigo que uno entrega 
Por un beso que no llega 
A un amor que lo engañó... 
Vacío ya de amar y de llorar 
Tanta traición 

Si yo tuviera el corazón... 
El corazón que di 
Si yo pudiera como ayer 
Querer sin presentir... 
Es posible que a tus ojos 
Que me gritan tu cariño 
Los cerrara con mis besos... 
Sin pensar que eran como esos 
Otros ojos, los perversos, 
Los que hundieron mi vivir. 
Si yo tuviera el corazón... 
El mismo que perdí 
Si olvidara a aquel que ayer 
Lo destrozó y... pudiera darte... 
Me abrazaría a tu ilusión 
Para llorar tu amor... 

Pero, Dios, te trajo a mi destino 
Sin pensar que ya es muy tarde 
Y no sabré cómo quererte... 
Déjame que llore 
Como aquel que sufre en vida 
La tortura de llorar su propia muerte... 
Bueno como sos, habrías salvado 
Mi esperanza con tu amor... 
Uno está tan solo en su dolor... 
Uno está tan ciego en su penar.... 
Pero un frío cruel 
Que es peor que el odio 
punto muerto de las almas 
Tumba horrenda de mi amor, 
Maldijo para siempre y me robó... 
Toda ilusión.


Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta


sábado, 21 de septiembre de 2024

En este lado del mundo llegó la primavera


Las flores, por su belleza, su elegancia, sus colores y formas, evocan sentimientos y emociones que van desde el amor a la alegría y el agradecimiento. A veces, cuando queremos expresar a otra persona lo que sentimos, creemos o pensamos, bien sea amor, agradecimiento o alegría, usamos flores para comunicárselo.


En el arte de la pintura las flores siempre representaron el ideal de belleza. Concretamente es cuando el ser humano se reencuentra del modo más amable con la naturaleza.


La llegada de la primavera es un fenómeno que trasciende las meras estaciones del año; simboliza un renacer, un ciclo de renovación en la naturaleza y en la vida misma. Desde tiempos inmemoriales, la primavera ha sido un motivo de inspiración en diversas manifestaciones artísticas, especialmente en la pintura. Este periodo del año es caracterizado por el florecimiento de la flora, el retorno de los colores vibrantes y la reactivación de la fauna, elementos que han cautivado a artistas de todas las épocas.

The key: La búsqueda del arte

 


¿Es el Diablo el que le enseña cómo pintar a Jackson Pollock?

Historia sobre cómo cualquier artista busca -muchas veces con desesperación- su camino y lugar en el arte. Este es el caso de Jackson Pollock y muchos otros expresionistas abstractos que eligieron ese intrincado camino a mediados del siglo XX.


El camino de Jackson Pollock y los expresionistas abstractos

La historia del arte está marcada por la constante lucha de los artistas por encontrar su espacio y voz en un mundo en constante cambio. Este es el caso emblemático de Jackson Pollock, un pionero del expresionismo abstracto que, a mediados del siglo XX, encarnó la desesperación y la pasión que muchos artistas sienten en su búsqueda creativa. Pollock, junto a sus contemporáneos, exploró nuevas formas de expresión que desafiaban las convenciones y permitían una conexión más visceral con el espectador.
La vida de Pollock estuvo plagada de dificultades personales y profesionales. Desde sus inicios, se vio atrapado entre la influencia de corrientes artísticas tradicionales y una necesidad urgente de innovar. La invitación a explorar el expresionismo abstracto no solo significaba liberarse de las técnicas académicas, sino también enfrentarse a sus propios demonios internos. Este conflicto interno fue el motor que impulsó su evolución como artista y lo llevó a desarrollar su propia técnica distintiva, el "dripping", que consistía en dejar caer la pintura sobre el lienzo de manera gestual y espontánea. 
La llegada del expresionismo abstracto, con su énfasis en la subjetividad y la emoción, ofreció a muchos artistas, como Pollock, una plataforma para expresar su angustia y anhelos. Este movimiento no solo revolucionó el panorama artístico, sino que también reflejó la incertidumbre y el caos de la época. En un período marcado por la guerra y la transformación social, el arte se convirtió en un medio de comunicación poderoso y necesario, donde cada trazo y cada color llevaban consigo una carga emocional significativa.
Pollock y sus colegas, como Mark Rothko y Willem de Kooning, buscaron romper las cadenas del arte tradicional y redefinir su propósito. Cada uno, con su estilo único, marcó un camino que los llevó a experimentar con la forma y el contenido. En su búsqueda constante, encontraron un lugar donde su arte no solo existía en el lienzo, sino que también resonaba profundamente con la humanidad misma.
La historia de Jackson Pollock y los expresionistas abstractos es un testimonio de cómo la búsqueda del lugar en el arte a menudo está marcada por la desesperación y la necesidad de autenticidad. A través de su lucha personal y creativa, estos artistas lograron no solo encontrar su voz, sino también transformar el arte moderno, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones. La intrincada danza entre búsqueda y creación sigue siendo el corazón palpitante de la experiencia artística contemporánea.





Miguel Osuna es un ilustrador y historietista originario de Córdoba, residente en Granada, que se especializa en cómics eróticos, de terror y humorísticos. Ha trabajado en diversas revistas, incluyendo Kiss Comix y Wet Comix, y su obra sigue inspirando a muchos. 


Educación sexual: Revista Machete N° 14 y N° 65

 

  Portadas revista Machete Nº 14 (junio de 1999) y Nº 65 (octubre de 2006)


La sexualidad, a pesar de ser uno de los temas más apasionantes de estudio ya que tiene que ver con el instinto de supervivencia de todo lo vivo y de esa misteriosa y maravillosa atracción por el sexo opuesto que hace posible la vida, por siglos ha sido postergada como materia de estudio en las escuelas, creyendo erróneamente que de esa forma se podían evitar muchos males y, de paso, proteger dudosas moralidades.

Es estos dos números de Machete, sólo pretendimos hacer un modesto aporte a la formación sexual de nuestros chicos (y padres) y que ayude a disipar dudas e iniciar un debate en el hogar y en las escuelas, los ámbitos naturales de formación.