.

domingo, 13 de octubre de 2024

A 52 años del accidente del avión uruguayo en Los Andes

Imagen real del avión.
 

Fotograma de la película La sociedad de la nieve.

El avión uruguayo donde viajaba un equipo de rugbistas se estrelló el 13 de octubre de 1972. Más de dos meses después, tras la hazaña de dos de ellos que caminaron por diez días hacia Chile, se logró dar con la ubicación de los sobrevivientes.



El 13 de octubre de 1972, un avión uruguayo que transportaba a un equipo de rugby, conocido como el Old Christians Club, se estrelló en la cordillera de los Andes, marcando el inicio de una de las historias de supervivencia más emblemáticas de la historia contemporánea. A lo largo de más de dos meses, los 45 ocupantes se enfrentaron a condiciones extremas, incluyendo temperaturas bajo cero, escasez de alimentos y la desesperación causada por la incertidumbre de su rescate.
Los sobrevivientes tuvieron que tomar decisiones difíciles en su lucha por la vida, incluyendo la práctica del canibalismo, al alimentarse de los cuerpos de quienes habían fallecido en el accidente. Esta decisión, aunque moralmente compleja, destacó el instinto de supervivencia que predominó en sus acciones. Fueron horas y días marcados por la desesperación, pero también por la increíble fortaleza del espíritu humano.


Portada del 14 de octubre de 1972 del diario chileno La Tercera anunciando la desaparición del avión.

El desenlace de esta tragedia se produjo tras la odisea de Fernando Parrado y Roberto Canessa, quienes, tras diez días de caminata en condiciones inhóspitas, lograron alcanzar Chile y avisar a las autoridades sobre la ubicación de los sobrevivientes. Su hazaña no solo condujo al rescate de 16 de sus compañeros, sino que también simbolizó el poder de la esperanza y la perseverancia ante adversidades inimaginables.
A 52 años del "Milagro de los Andes", esta historia continúa resonando en la memoria colectiva, recordándonos la vulnerabilidad de nuestra existencia y la capacidad del ser humano para enfrentar los retos más severos. La tragedia y el heroísmo vividos en aquellos días nos enseñan lecciones valiosas sobre la vida, la solidaridad y la inquebrantable voluntad de sobrevivir.


El 13 de octubre de 1972, la vida de 45 personas cambió radicalmente. Jóvenes deportistas del equipo de rugby Old Christians Club de Uruguay y sus familiares sufrieron un accidente aéreo en los Andes. Tras el impacto en las cordilleras, 29 de ellos fallecieron y los otros sobrevivieron. Una de las formas de subsistir fue recurrir a la antropofagia. Estos 72 días de agonía impactaron al mundo, principalmente, a la prensa que hizo gran seguimiento al caso. 

Giovanni Savarese (1)

Giovanni Savarese nace a principios del siglo XX en Sicilia y es, todo hay que decirlo, la secreta vergüenza del hogar: enclenque y enfermizo, es incapaz de ayudar en las rudas tareas rurales a su gigantesco padre y a su audaz hermano mayor. No le queda otra que acompañar a su paciente y silenciosa madre en las tareas del hogar.


"Savarese se publicó en la revista D'Artagnan a partir de diciembre de 1978 en que se presentaron los primeros 3 episodios en una sola edición y el último episodio apareció en julio de 1989. El episodio 150 apareció en la revista El Tony conmemorando su 60º aniversario en septiembre de 1988.
Aunque figure que son 160 episodios en realidad son 156, pues los episodios 95, 108, 111 y 155 no los busquen porque no existen. Se trata de otro de los tantos errores de numeración de la editorial.
Curiosamente en Italia se publicaron 154 episodios.
El episodio 14 está escaneado de una reedición, y no pusieron su título, pero en realidad el episodio 14 se llama "Siciliano". También por error en una reedición, se reeditó el episodio 93 como el 95.
Además de Robin Wood, otros guionistas fueron Gustavo Amézaga (Manuel Morini) y Armando Fernández y a veces firmando como Denny Robson.
También debo decirles que el episodio 82 es el 83 y el 83 es el 82, y si no léanlos a ambos y despues me dicen. Fue una excelente saga épica que marcó a la historieta Argentina durante más de una década pero lamentablemente muy mal publicada, ya que el estilo de Mandrafina no era para el color. Una verdadera lástima." (Fragmento de una nota publicada por el grupo de escaneo Woodiana)

FUENTE



La revista Ritmo

La Revista Ritmo: Un Ícono de la Juventud Chilena en los Años 60 y 70

La Revista Ritmo, fundada por Editorial Lord Cochrane en 1965 bajo el nombre de Ritmo de la Juventud, representa un hito significativo en la cultura juvenil chilena. Con María Pilar Larraín como primera directora y Alberto Vivanco como subdirector, esta publicación se propuso captar la esencia de la juventud de la época, reflejando sus inquietudes, gustos y tendencias.


Durante los años 60 y 70, Ritmo se erigió como un ícono cultural, capturando el espíritu de una generación marcada por el cambio y la rebeldía. Sus páginas, adornadas con imágenes de hombres de pelo largo y mujeres enfundadas en mini falda, se convirtieron en un espejo de un periodo de efervescencia social. La revista fue cuna de jóvenes talentos de la Nueva Ola chilena, además de dedicarse a cubrir la música y el espectáculo internacionales, presentando a figuras como Elvis Presley, Frank Sinatra y Joan Manuel Serrat, quienes alimentaban la fantasía y los sueños de sus lectoras.


Nick-Obre (Agente 0005)

 




Nick Obre es un personaje creado por Themo Lobos que parodia a las películas de espías, incluyendo a James Bond. 
Es un agente que siempre está acompañado de su perro Watson y en su cuello lleva un micrófono. Cuando tiene tiempo libre, reflexiona sobre sus casos o toca su guitarra eléctrica. 
Aunque cobra muy bien por sus servicios, su nombre es un referencia a que nunca tiene "ni un cobre", es decir "Ni un peso".


Canciones que me gustan: La puerta de Alcalá

 


«La puerta de Alcalá» es una canción compuesta por Bernardo Fuster y Luis Mendo, integrantes del grupo madrileño Suburbano, y Miguel Ángel Campos y Francisco Villar, popularizada por Ana Belén y Víctor Manuel y centrada en el homónimo monumento de la ciudad de Madrid.



Compuesta por la banda de Vallecas Suburbano en 1986,​ tenían intención de incluirla en su LP Calendario.2​ Sin embargo, los autores habían autorizado la inclusión del tema en el LP de Ana Belén y Víctor Manuel Para la ternura siempre hay tiempo, que fue finalmente el estreno público de la canción.
Se hizo enormemente popular, llegando a venderse 300.000 copias del LP que la contenía.​ Por su parte, el sencillo alcanzó el número 1 en ventas el 14 de julio de 1986, permaneciendo en esa posición durante 7 semanas. La canción se situó también en el número 1 de la lista elaborada por la cadena SER para Los 40 Principales el 14 de junio de 1986.
Años después continuaba siendo célebre y sonó en la presentación de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2012.

Estructura
La canción cuenta con seis estrofas, que hacen un repaso poético por la historia del monumento y de paso por la de la ciudad. La primera como introducción; la segunda con referencias al patrocinador del mismo, el rey Carlos III; la tercera alude a la batalla de Madrid, con expresa alusión al No pasarán de Dolores Ibárruri; la cuarta es una alusión a la dictadura franquista y las primeras revueltas estudiantiles de los años 1960; la quinta a la movida madrileña y la sexta de cierre.

Ediciones
Además de las grabaciones iniciales tanto de Suburbano, como de Víctor Manuel y Ana Belén, el tema figura en todos los discos recopilatorios de estos dos últimos: Ana Belén, 20 éxitos (1996), Ana Belén en Argentina (1999), además de la versión en directo para Mucho más que dos (1994).






El rehén



Esta historia fue dibujada por el artista chileno Manuel Cárdenas Arce, quien trabajó sobre una serie franco-belga cuyo autor ni él mismo recuerda.

Manuel Cárdenas Arce nació en 1939 en Santiago y fue especialmente conocido por su trabajo en la revista Doctor Mortis, en el que destacó su trabajo como ilustrador de las portadas.


Descargar El Rehén: Megaupload Mediafire




sábado, 12 de octubre de 2024

Humor chancho: Tito el sucio y El último tren

 


"Humor chancho" fue una edición especial de la revista argentina Satiricón que se publicó en 1974. Con un generosísimo staff de creativos (Trillo, Guinzburg, Dolina, Dante Panzeri, Ulanovsky, Abrevaya, Alicia Gallotti, Mario Mactas, Tomás Sanz, Izquierdo Brown, Crist, Sanzol, Ceo, Viuti, Cascioli, Garaycochea, Amengual, Blotta, Aldo Rivero, Napoleón, Pancho, Limura, Fontanarrosa, Grondona White, Guelperin, entre otros) la revista mostraba sus humores a través de las manos sucias de importantes dibujantes entre los cuales se encontraban Killian, Oswal, Alfredo Olivera, Sanyú, Altuna, Rafael, Pérez D Elías, Ortiz, etc además de los mencionados en el Staff permanente. El Director Irresponsable era Oskar Blotta (h) y el Estético Andrés Cascioli.

FUENTE:

AQUELLOS COMICS


La mejor pintura sobre el descubrimiento de América

 

"El sueño de Colon", es un cuadro de gran tamaño. (4,10 m x 2,64 m), pintado por Salvador Dalí (1956-1957), se encuentra en el "Salvador Dali Museum", de Florida, EEUU.

Salvador Dalí pintó sus mejores obras a partir de los 50 años. Cuando tenía 55 años, realizó su propia interpretación del "Descubrimiento de América", y que poco tiene que ver con los acontecimientos históricos. Al mismo tiempo el cuadro es un homenaje a Diego Velázquez, una alusión a Cataluña y un retrato de Gala, su mujer.
"Ustedes entenderán más tarde", expresó el artista.

Dalí representa a Colón como un joven. Está vestido con una túnica, a la manera de griegos clásicos. Con una mano tira de la cuerda para acercar el barco a la orilla, con la otra mano sostiene un estandarte.
En esta época (mediados del siglo XX) Dalí estaba interesado en los temas religiosos. Por lo tanto, Colon está representado como un enviado para evangelizar al Nuevo Mundo, varios elementos hacen alusión a la Iglesia y su papel evangelizador: El estandarte, representa Gala como si fuera la Virgen María. La túnica cae, pasa por la pierna de Colón hasta los brazos del monje, que está de rodillas delante de la cruz. A la derecha está representado "El Cristo de San Juan de la Cruz", también obra de Dalí. El cuadro, además, es un homenaje a Velázquez. Sabemos que Dalí lo admiraba, (de él copió su bigote). Para ello se inspiró de las lanzas del cuadro de Velázquez "La rendicion de Breda", las lanzas en el cuadro de Dalí terminan en cruz.
Dalí tampoco olvida Cataluña, según algunas teorías las banderas roja y amarilla, recuerdan los colores catalanes.
En la parte izquierda esta el obispo San Narciso patrón de Girona, transparente, como si fuera un fantasma con su "bastón episcopal" evoca al pastor que conduce a sus fieles, al fondo se encuentran varias cruces pequeñas, rodeadas de insectos que hacen alusión a San Narciso, mártir catalán. Según la leyenda, en 1285 entraron en Girona las tropas francesas que fueron atacadas por moscas que salieron de la tumba del santo, los asaltantes se vieron obligado a huir.
La carabela representada es la Pinta, era la única nave que tenía dos velas cuadradas, también fue la primera que vio "tierra", y la primera que regresó a España. El objeto más enigmático del cuadro es el "erizo" que aparece en primer plano. Le preguntaron a Dalí su significado, el pintor respondió: "Ustedes entenderán más tarde". En 1971 se anunció que representaba a la Luna. A través de este símbolo Dalí hace un paralelo entre la llegada de Colón a un Nuevo Continente y la llegada del hombre a la Luna (21 julio 1969).

El artista tenía 55 años cuando realizó la pintura.