.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Abominables


Esta selección de historias cortas obra de Hermann arroja luz para desvelar los aterradores misterios del reino de las pesadillas. En el proceso, los virtuosos pinceles de un narrador en estado de gracia prometen deparar angustia, sorpresa, inquietud… 

Y el placer inherente a la lectura de una gran obra.



Mega



Eran Diez (6) El viejo Emperador


El viejo emperador. Córcega, 1837: Han pasado diecisiete años desde que Jean-Baptiste Grassien sació su sed de venganza. Él y Clara se casaron y tuvieron tres hijos. El comandante Joseph Colombani, siempre bonapartista, se revela como un tío perfecto.

Sin embargo, las injusticias no son menos evidentes en Córcega que en París o en Rusia. Entonces, cuando un hombre quiere morir en su tierra, sin tener el derecho a hacerlo, las redes de contactos se restablecen. ¡Joseph no duda en confiar a ese "viejo bandido", el Emperador, a los buenos cuidados de su sobrina Eugenie! Sabiendo que su hija está en peligro, Jean-Baptiste se ve obligado a reconectar con el pasado, con valores en los que ya no cree...


Descargar en





Comix Internacional N°10

 


Ilustración+Comix Internacional, conocida simplemente como Comix internacional, fue un arriesgado experimento de Toutain Editor para lanzar una revista de que abarcara autores tanto españoles como internacionales.

Se podría decir que surgió para competir directamente con la revista Totem de Nueva Frontera que tocaba exactamente los mismos temas. Estas dos revistas a pesar de competir una con la otra, con el tiempo se fusionaron para dar paso a Totem el comix.
En 1992 Zinco Ediciones comenzó a publicar una nueva temporada que contó con la dirección de Josep Toutain. Esta segunda temporada tendría una cortísima vida de 6 números, que se incluyen acá. 



Black Crow - El árbol de los holandeses



Después de Neptuno, Belem, Hermione. Jean-Yves Delitte regresa con una nueva serie de aventuras marineras: Cuervo Negro.










martes, 5 de noviembre de 2024

Fantaciencia (16) Los 400 escenarios del futuro

 


  Una obra fundamental sobre el universo y la ciencia ficción.


Fantaciencia, Enciclopedia de la Fantasía, Ciencia y Futuro es una obra única y sin precedentes, que trata en modo exhaustivo y profundo todos los argumentos básicos para este género literario.

Los otros mundos, los viajes en el tiempo en el espacio, los misiles y las astronaves, el pasado misterioso del hombre, la civilización y las formas de vida extraterrestre, las previsiones cumplidas y aquellos que probablemente se concretarán en pocas décadas más.
Ciencia y fantasía, son dos conceptos a primera vista opuestos, pero en el fondo están ligados a un misterioso cambio, intercambio y préstamo, que han dado su etimología para componer el anglicismo science-fiction y su semejanza en español ciencia-ficción.
Era así como se bautizaba el nuevo género, nacido oficialmente en la década de 1920, pero que hunde sus raíces en una profundidad cultura que, pasado por el romanticismo científico y de anticipación del siglo XIX, por aquellos filosóficos futurólogos del XVIII, por la fantasía lunar y solar del XVII se remonta hasta la antigüedad más lejana, la epopeya de Gilgamesh. Este es un género que va afirmándose y creciendo en los cómics, las revistas populares norteamericanas, y dando lugar a la literatura, a la ilustración, al cine y millones de lectores entusiastas de todo el mundo.

 EN ESTE BLOG

1234567891011,121314151617181920212223242526272829,

3031323334353637383940

Yugurta: La piedra negra

Yugurta (en el francés original, Jugurtha) es una serie de historietas franco-belga creada en 1967 para la revista "Tintín".​ Escrita por Jean-Luc Vernal bajo el seudónimo de Laymilie, ha contado con los dibujos de Hermann (tomos 1 y 2), Franz (tomos 3 a 15) y Michel Suro (tomo 16) y el color de Gabrielle Horvath y Alain Sirvent. Se inspira en la vida del rey númida Yugurta, aunque carece de una gran verosimilitud histórica.


El arte de Top Cow (lo que más me gusta)

Uno de los legados duraderos de Top Cow en el mundo del cómic es el estudio que Marc Silvestri fundó para formar a los jóvenes artistas. Las listas de los mejores artistas de hoy en día están repletas de antiguos alumnos del famoso "pozo" de Top Cow.

The Art of Top Cow es una colección masiva que combina The Art of The Darkness, The Art of Witchblade y The Art of Marc Silvestri en un solo tomo, completado con piezas adicionales selectas realizadas por algunos de los mejores artistas que han adornado las páginas y portadas de los títulos de Top Cow.

Visita a un planeta primitivo (El año de "1984")

 


¿Cuántas veces hemos deseado que los extraterrestres lleguen a la Tierra para que pongan un poco de orden? Bueno, creo que eso tendríamos que pensarlo un poco más o mirarnos a sí mismo.


Este año lo dedicaremos (entre otras muchas cosas) a publicar las mejores historias de la revista "1984". Retocadas página por página; como recién salidas de la imprenta.



El cosaco (1)

Publicado en la revista argentina "D'artagnan Supercolor" N°8 en julio de 1976. 
Guión: Robin Wood - Dibujos: Carlos Casalla.


El cómic "El Cosaco", publicado en la revista argentina "D'artagnan Supercolor" N°8 en julio de 1976, representa una contribución significativa al panorama del cómic argentino durante una época marcada por la búsqueda de identidades culturales y narrativas. Escrito por Robin Wood y con dibujos de Carlos Casalla, esta obra se inscribe dentro de una tradición que fusiona la narrativa gráfica con elementos de la cultura popular y la historia de regiones remotas.
Sacha Veblin, el bastardo hijo de un príncipe, es criado en el campo por una família humilde lucha por buscar su lugar en la vida.



Robin Wood, reconocido guionista de cómics, ha logrado a través de su pluma tejer tramas complejas que evocan aventuras apasionantes, siempre con un trasfondo crítico que invita a la reflexión. En "El Cosaco", Wood construye un personaje que trasciende el mero héroe de acción, presentando un cosaco no solo como un guerrero, sino como un símbolo de resistencia y riqueza cultural. La figura del cosaco ha sido históricamente asociada a la valentía y la lucha por la libertad, lo que se convierte en un tema central en el relato.
Por su parte, Carlos Casalla, con su estilo de dibujo distintivo, aporta una dimensión visual poderosa que complementa y enriquece la narración. Sus ilustraciones no solo capturan la esencia del personaje, sino que también inmortalizan la atmósfera de la época en que se desarrolla la historia. A través de su arte, Casalla transforma las páginas en un lienzo que transporta al lector a mundos lejanos, estableciendo un vínculo emocional con la trama.
El cómic, en su conjunto, se convierte en un vehículo de expresión cultural que refleja tensiones sociales y políticas de su tiempo. Al situar a un cosaco como protagonista, se abordan temas como la lucha por la identidad, el heroísmo y la búsqueda de libertad, resonando con el contexto histórico de América Latina en los años 70.


VER Y LEER LA OBRA COMPLETA: