Jean-Léon Gérôme. Praxíteles desnuda a Friné ante el Areópago. 1861.
Jean-Léon Gérôme a Gaspard-Félix Tournachon (Nadar) como ayuda para la realización de su obra Praxíteles desnuda a Friné ante el Areópago.
Jean-Léon Gérôme. Praxíteles desnuda a Friné ante el Areópago. 1861.
"Todo cambia" es una canción compuesta por el autor chileno Julio Numhauser, en Suecia en 1982, durante su exilio. La canción fue grabada por Mercedes Sosa en 1984, versión con la cual se popularizó la pieza.
Julio Numhauser fue uno de los fundadores de la agrupación de canto nuevo Quilapayún. En 1973, debido al golpe militar de Augusto Pinochet, se exilia en Europa; y específicamente a Suecia en 1975, en donde se establecería. En 1982, compuso y grabó «Todo cambia», junto al grupo Somos, dentro de un disco que no se produjo oficialmente, pero que circuló en Chile de manera informal.
La letra, dedicada a Chile, habla del cambio de las cosas y las personas a lo largo del tiempo. También se refiere a que aunque todo cambie, el amor por su patria natal, Chile, y al pueblo no cambiará.
Versiones
En 1984, Mercedes Sosa graba la canción, como quinta pista de su álbum ¿Será posible el sur?, el cual fue editado por Philips en 1985. Dos años después, en 1986, Guadalupe Pineda lanzó un LP titulado Todo cambia, donde interpretaba una versión de la canción de Numhauser en la primera pista; dicho álbum fue editado por NGS y distribuido por Fonovisa Melody.
Rosario lanzó el disco Cuéntame en el año 2009, donde incluye «Todo cambia» en la pista 11, penúltima del álbum. Este disco fue editado por Universal.
En 2011, la versión de Mercedes Sosa apareció en la película Habemus Papam de Nanni Moretti. También grabaron una versión de la canción, Ana Belén y Víctor Manuel en su álbum Canciones regaladas, de 2015.
Julio Numhauser volvió a publicar una versión en 2016, con su hijo Maciel Numhauser, en su canal de la plataforma de YouTube.
En 2021, La Beriso, grabó «Todo cambia» en su álbum de covers El último que apague la luz, con un estilo de rock.
Caso Roswell: ovnis, espionaje, cuerpos de alienígenas, autopsias polémicas y teorías conspirativas.
Todo empezó cuando un granjero encontró en su campo de Nueva México unos restos extraños. Un diario confirmó que se encontraron partes de un ovni aunque el gobierno norteamericano desmintió con velocidad. ¿Se recuperaron cuerpos de extraterrestres? ¿Existió la autopsia? La versión oficiales y el espionaje en la Guerra Fría. La actualidad del pueblo de Roswell.
Por Matías Bauso
El 8 de julio de 1947 la noticia apareció como título principal de la portada del diario local, el Roswell Daily Record. A decir verdad, para la magnitud del hecho, los encargados de la redacción titularon con recate y sin tipografía catástrofe, se lo tomaron con bastante calma: “Militares capturaron restos de un plato volador”.
Ese fue el punto de partida de una historia de misterios, vida alienígena, fabulaciones, teorías conspirativas, desmentidas, recreaciones y archivos clasificados.
Cuarta de cuatro entrega
Me encantan los artistas generosos, que comparten su forma de crear y todos sus secretos de trabajo. Vicente Segrelles es uno de ellos. Este es un magnífico texto que compartiremos por capítulos para que lo disfruten con calma. Cada cual sabrá sacarle el mayor provecho.
Mega
Contiene:
El mercenario
Extras
Heavy Metal The Mercenary compilation (Inglés)