.

domingo, 4 de febrero de 2024

Friné: Lo bello es bueno

 

Jean-Léon Gérôme. Praxíteles desnuda a Friné ante el Areópago. 1861.

Friné, hija de Epicles, es el apodo de una famosa hetaira griega, célebre por su proverbial belleza, nacida en Tespias. Al parecer, huyó con su familia a Atenas en el 375 a. C., año en que los tebanos volvieron a destruir la ciudad, poco antes de la Batalla de Leuctra.
De origen humilde, fue la amante y modelo predilecta de Praxíteles, quien se inspiró en ella para la creación de varias estatuas de Afrodita. Es conocida por el juicio en su contra por impiedad, en el que fue defendida por el orador Hipérides.



Casi nada se sabe de su vida, perdiéndose entre gestos eróticos y leyendas los pocos datos biográficos de que se dispone hasta ahora. Su verdadero nombre era Mnesarete ("conmemoración de la virtud"), pero debido a su tez amarillenta fue llamada Phrýnē ("sapo").​ Este era un apodo que se le daba con frecuencia también a otras cortesanas y prostitutas también.​ Se dice que fue hija de Epicles en Tespias en Beocia, pero vivió en Atenas. Se desconocen las fechas exactas de su nacimiento y muerte, pero se supone que nació alrededor del 371 a. C. En ese año, Tebas arrasó Tespias poco después de la batalla de Leuctra y expulsó a sus habitantes.​ Es posible que haya sobrevivido a la reconstrucción de Tebas en 315/316 a. C.


Mujer desnuda de pie. Fotografía encargada por
Jean-Léon Gérôme a Gaspard-Félix Tournachon (Nadar) como ayuda para la realización de su obra Praxíteles desnuda a Friné ante el Areópago.

Canciones que me gustan: Todo cambia

"Todo cambia" es una canción compuesta por el autor chileno Julio Numhauser, en Suecia en 1982, durante su exilio. La canción fue grabada por Mercedes Sosa en 1984, versión con la cual se popularizó la pieza.


Julio Numhauser fue uno de los fundadores de la agrupación de canto nuevo Quilapayún. En 1973, debido al golpe militar de Augusto Pinochet, se exilia en Europa; y específicamente a Suecia en 1975, en donde se establecería. En 1982, compuso y grabó «Todo cambia», junto al grupo Somos, dentro de un disco que no se produjo oficialmente, pero que circuló en Chile de manera informal.

La letra, dedicada a Chile, habla del cambio de las cosas y las personas a lo largo del tiempo. También se refiere a que aunque todo cambie, el amor por su patria natal, Chile, y al pueblo no cambiará.

Versiones

En 1984, Mercedes Sosa graba la canción, como quinta pista de su álbum ¿Será posible el sur?, el cual fue editado por Philips en 1985.​ Dos años después, en 1986, Guadalupe Pineda lanzó un LP titulado Todo cambia, donde interpretaba una versión de la canción de Numhauser en la primera pista; dicho álbum fue editado por NGS y distribuido por Fonovisa Melody.

Rosario lanzó el disco Cuéntame en el año 2009, donde incluye «Todo cambia» en la pista 11, penúltima del álbum. Este disco fue editado por Universal.

En 2011, la versión de Mercedes Sosa apareció en la película Habemus Papam de Nanni Moretti.​ También grabaron una versión de la canción, Ana Belén y Víctor Manuel en su álbum Canciones regaladas, de 2015.

Julio Numhauser volvió a publicar una versión en 2016, con su hijo Maciel Numhauser, en su canal de la plataforma de YouTube.

En 2021, La Beriso, grabó «Todo cambia» en su álbum de covers El último que apague la luz, con un estilo de rock.

Los 76 años del Caso Roswell


Imagen del video filmado por Ray Santilli de la supuesta autopsia realizada a uno de los cuerpos de alienígenas capturados tras el incidente Roswell

Caso Roswell: ovnis, espionaje, cuerpos de alienígenas, autopsias polémicas y teorías conspirativas.

Todo empezó cuando un granjero encontró en su campo de Nueva México unos restos extraños. Un diario confirmó que se encontraron partes de un ovni aunque el gobierno norteamericano desmintió con velocidad. ¿Se recuperaron cuerpos de extraterrestres? ¿Existió la autopsia? La versión oficiales y el espionaje en la Guerra Fría. La actualidad del pueblo de Roswell.



Por Matías Bauso


El 8 de julio de 1947 la noticia apareció como título principal de la portada del diario local, el Roswell Daily Record. A decir verdad, para la magnitud del hecho, los encargados de la redacción titularon con recate y sin tipografía catástrofe, se lo tomaron con bastante calma: “Militares capturaron restos de un plato volador”.

Ese fue el punto de partida de una historia de misterios, vida alienígena, fabulaciones, teorías conspirativas, desmentidas, recreaciones y archivos clasificados.

Muerte, lo mejor de tu vida (3)


Un niño ha muerto... pero su madre no está dispuesta a dejarlo irse, por lo que hace un pacto con la Muerte para que deje a su pequeño retoño a su lado. El único problema es que deberá dar a alguien a cambio, para que la entrañable parca se lo lleve...


Última entrega



Sinfonía del Nuevo Mundo (5)



La acción nos lleva al año 2028, y a un grupo de personas que deben escaparse de una extraña tormenta asesina. Personajes bien delineados (la participación del propio Zanotto en la historia es un verdadero acierto), y un conflicto bien planteado entre el hombre y la naturaleza hacen de esta serie de ciencia ficción con toques místicos uno de los puntos altos de sus últimos trabajos.

Ver parte 1, 2, 3, 4

La delicada pintura de Andrzej Malinowski

 

Este es un pintor polaco de exquisita factura. Sus imágenes tienen ese encanto y seducción propia de la cándida adolescencia. Sus mujeres recuerdan a Sandro Botticelli y también a los prerrafaelistas ingleses del siglo XIX. Esta pintura -arriba- es una alegoría a la primavera con clara influencia del art nouveau.



Nacido en Varsovia, Polonia, Andrzej Malinowski es un pintor que se graduó en la Academia de Bellas Artes de Varsovia en 1973.
Su creación original combina la emoción de una mirada encantada con la artesanía sublimada por la alquimia de la imaginación y el conocimiento.





Cómo pinta Vicente Segrelles (4)


Cuarta de cuatro entrega  

Me encantan los artistas generosos, que comparten su forma de crear y todos sus secretos de trabajo. Vicente Segrelles es uno de ellos. Este es un magnífico texto que compartiremos por capítulos para que lo disfruten con calma. Cada cual sabrá sacarle el mayor provecho.


Más sobre el autor

ADEMÁS: 

Mega

Contiene:
El mercenario
Extras
Heavy Metal The Mercenary compilation (Inglés)


Crónicas de la Dragonlance (1) El retorno de los dragones



La historia principal de Dragonlance tiene lugar 350 años después del Cataclismo, un desastre que tuvo lugar cuando los dioses montaron en cólera por la arrogancia del Príncipe de los Sacerdotes de Istar, y arrojaron una montaña (un meteorito, en realidad) sobre Istar, cambiando la faz de Krynn.

 La raza humana cree que esta es la prueba de que los dioses los han abandonado, y en el tiempo en que se desarrolla la historia, los antiguos dioses son poco más que leyendas. Según se va gestando una nueva guerra, un grupo de amigos tiene un encuentro con una pareja de bárbaros que portan un báculo de cristal azul. Estos viajeros más adelante conocidos como los Héroes de la Lanza, comienzan un viaje en el que descubren los secretos del báculo, el verdadero significado de la desaparición de los dioses, el retorno de los dragones y unas míticas armas conocidas como las Dragonlance.

Mega

Contiene:
Dragonlance Vol.1
Legend of Huma
Dragonlance Legends - La hora de los gemelos
Crónicas de Dragonlance
Novelas Dragonlance
El Gran Libro de la Dragonlance

Dragonlance Vol.1 PDF






sábado, 3 de febrero de 2024

John López: Muy bueno en lo que hace

 



Las increíbles esculturas de animales creadas con chatarra por John López.




John López es un talentoso escultor nacido y criado en un rancho en el oeste de Dakota del Sur, quien en medio de una exitosa carrera en la escultura de bronce, descubrió una nueva y emocionante forma de hacer sus creaciones: La escultura de chatarra.
“¡Yo nunca estoy aburrido! Espero con interés cada nueva creación, y eso me está ayudando a crecer y desarrollarme como artista.” dice John.
Esta inusual afición comenzó hace unos dos años, cuando su querida tía, Effie Hunt, falleció en un accidente automovilístico. López se trasladó a vivir al rancho de su tío Geno, quien le pidió que construyeran un mausoleo familiar, en el que su tía sería la primera en ser enterrada.
Su tío Geno abrió su tienda en la casa y le brindo la soldadura a López, quien completó una cerca alrededor del cementerio y luego se quedó sin material. Debido a que el rancho se encontraba a unos 35 kilómetros de la ciudad más cercana, Lopez buscó a su alrededor y utilizó lo único que había a mano: la chatarra.
Después de un poco de experimentación, terminó una puerta en el cementerio, y luego hizo un pequeño ángel en la parte superior de la puerta. El proyecto le dio mucha satisfacción personal, y todos los que la vieron quedaron sorprendidos por el resultado.
Una nueva carrera nació en ese cementerio. Como no quería apartarse de su experiencia en fundición de bronce, John encontró la manera de combinar las dos formas de arte en una nueva escultura híbrida, en dónde los objetos cotidianos se mezclan con piezas de fundición de bronce de edición limitada. (Texto de Luis Garivia)