.
domingo, 3 de diciembre de 2023
Canciones que me gustan: Sencillamente
Rubí
Rubí es una historieta romántica mexicana escrita por Yolanda Vargas Dulché. Fue publicada por primera vez en 1963 en las páginas de la revista Lágrimas, risas y amor, de Editorial Argumentos (EDAR). Narra la vida de una bellísima joven de clase baja que decide utilizar una mezcla de su belleza física y su inteligencia para salir de la pobreza y ganar posición social, sin importarle las consecuencias de su ambición.
La historieta gozó de tal popularidad, que en 1968 la cadena de televisión mexicana Televisa adaptó la historieta como una telenovela del mismo nombre, producida por Valentín Pimstein y protagonizada por la actriz mexicana Fanny Cano. En 1970, el cineasta Carlos Enrique Taboada, realizó la versión cinematográfica protagonizada por la actriz iraní-mexicana Irán Eory.
En 2004, Televisa realizó una segunda versión en televisión producida por José Alberto Castro y protagonizada por la actriz uruguayo-mexicana Bárbara Mori. En 2020, Televisa realizó por tercera ocasión en televisión esta historia como parte de la franquicia Fábrica de sueños, en esta ocasión producida por Carlos Bardasano y protagonizada por la actriz mexicana Camila Sodi. (W)
¿Quién es Rubí?
Arauco (1) Wekufe
Caballero andante
Las damas para ser rescatadas siempre han existido. Del mismo modo, los valientes caballeros que luchan contra todos los peligros por rescatarlas. Sólo que no se deben demorar mucho.
Otra genialidad del Themo Lobos. Otro cuentito para mayores.
Atón (1) El fin de un mundo
sábado, 2 de diciembre de 2023
Recordando a Richard Corben
El 2 de diciembre de 2020 murió uno de los dibujantes que más admiré. Célebre por sus ilustraciones de terror y ciencia ficción, fue autor de las series de fantasía heroica 'Den' y 'Mundo mutante'.
El historietista estadounidense Richard Corben, que en 2018 recibió el gran premio honorífico del festival de cómic de Angulema (Francia), falleció a los 80 años después de una cirugía cardíaca.
Célebre por sus ilustraciones de terror y ciencia ficción, y autor de la serie de fantasía heroica "Den", Richard Corben nació en Misuri en 1940 en un entorno rural y obtuvo la fama a partir de la publicación en 1975 de este cómic protagonizado por David Ellis Norman, un ingeniero trasladado a un escenario de ciencia ficción.
Más tarde, en 1979 empezó a publicar la también serie "Mundo mutante", en la que el creador, junto con Jan Strnad, llevaba al mutante Dimento a tratar de sobrevivir en un mundo apocalíptico.
Considerada una de las obras fundamentales en su bibliografía, la editorial especializada ECC había anunciado recientemente el lanzamiento de una edición definitiva supervisada por los autores que incluye sus introducciones originales y un artículo exclusivo firmado por el colorista José Villarrubia.
Corben, criado en un entorno rural en el que devoró todo tipo de cómics, estudió Bellas Artes y se convirtió en uno de los referentes de su sector con obras como "Bloodstar", "Underground" o "Hijos del mundo mutante".
En su última etapa colaboró con editoriales como DC o Marvel, además de publicar adaptaciones de obras de terror de H.P Lovecraft y Edgar Allan Poe.
Los grandes pintores: Manet y Morisot
Berta Morisot, la pintora que se enamoró de Eduard Manet pero se casó con su hermano.
La gran artista del impresionismo ya se escapaba de pequeña para verle pintar y llegó a ser su modelo, pero aunque la admiración y la estima eran mutuas, él estaba ya casado.
Dago (31) El hombre que se fugó
Vampirella y Barnabas Collins (2)
¡Dos vampiros clásicos se encuentran por primera vez! Cuando la desaparición de un amigo de la familia lleva a Barnabas Collins a Nueva York, ¡no está preparado para el sórdido submundo de clubes que le espera!
¡Y la búsqueda de Vampirella para encontrar al "Carnicero de la Gran Manzana" la envía en un curso de colisión con el vampiro de Collinsport! ¿Vampirella y Barnabas descubrirán la impactante identidad de este loco antes de matarse entre sí?
.gif)
Descargar: