.

miércoles, 25 de junio de 2025

Caza (Grandes ilustradores del cómics) Philippe Cazaumayou


Nacido en París en el año 1941, Philippe Caza se ha erigido como uno de los grandes artistas en el campo de la ilustración y la historieta de corte fantástico.


"Caza", el seudónimo de Philippe Cazaumayou, es unos de esos pocos artistas de culto. Esos que dejan una huella en el recuerdo y que a pesar de los años, se sigue o se recuerda hasta con emoción. Creó mundos paralelos con un resabio de arquitectura antigua y de fortalezas pétreas sin igual.


A los 18 años, Cazaumayou comenzó una carrera en la publicidad que se prolongó durante diez años, pero en 1970 comenzó a publicar historias en la revista Pilote. Con la aparición de la revista Métal Hurlant en 1975, Caza comenzó a trabajar en el suministro de la ciencia-ficción de género, con títulos como Sanguine, L'oiseau poussière, trabajando inicialmente con una técnica exhaustiva de puntos en blanco y negro. Este fue abandonado más tarde por un estilo de usar el color que se convertiría en una marca, como se ve en el trabajo posterior, como arkhé, quimeras y Lailah.

 
Su trazo limpio y bien delineado, que manifiesta claramente las influencias del comic belga, puede verse en muchas de sus obras, las cuales llegaron a alcanzar fama mundial a través de revistas señeras como Pilote (Escenas de la Vida Suburbana y La Edad de la Oscuridad), Metal Hurlant (Arkhe, Chiméres y El Mundo de Arkadi) y su homónima estadounidense Heavy Metal.




"El espeso bosque de la imaginación está vibrante de fantasías, que se mueven furtivas, esbozando las siluetas de ondas intuidas en el momento del éxtasis creativo, hambriento siempre del más allá. A través de él, se mueven también furtivos cazadores de esas presas, que han de ser servidas, luego del debido sacrificio, en el banquete para los seres hambrientos de visiones, bajo el menú que dice "otros mundos".
Ciertamente, es inagotable el reino de la fantasía y sus criaturas. Pero más inagotable aún, es la variedad con las que dichas fantasías son presentadas, o más bien cocinadas en este plano de los sentidos, bajo el fuego de una imaginación que se mueve con la cautela de los más experimentados depredadores. Philippe Cazamayou, "CAZA", ha sido uno de los cazadores más originales, desde que le fue entregado el arco llamado vida, y la flecha de la imaginación creativa, cuya punta envenenada de ansias de expresividad, estaba destinada a cazar las fantasías de naturaleza visual. Y esto lo hizo, lo hace y lo seguirá haciendo, a través de la Ilustración, el Cómic, la Animación, el Diseño de Posters, etc." (Fuente)


A la edad de 18 años, Cazaumayou comenzó una carrera en el mundo de la publicidad que habría de extenderse 10 años hasta que en 1970 entró en el campo del cómic con el lanzamiento de su primer álbum de historietas, Kris Kool. Caza comenzó entonces a trabajar para la revista Pilote, iniciando series como Quand les costumes avaient des dents en 1971, Scènes de la vie de banlieue en 1975, L'Âge d'Ombre, Les Habitants du crépuscule y Les Remparts de la nuit.
Con la aparición de la revista Métal Hurlant en 1975, Caza comenzó a producir material relacionado con la ciencia ficción en títulos como Sanguine, L’oiseau poussière, y ya en color, Arkhê, Chimères y Laïlah.
Desde 1985 a 1987, trabajó estrechamente con René Laloux en la realización de la película de dibujos animados Gandahar, basada en la novela de Jean-Pierre Andrevon. (W)




 También tuvo su oportunidad en el cine de animación, con producciones como “Gandahar, los años luz”, “Los niños de la lluvia” y “En la imagen del dragón”.
Sus otros aportes creativos se volcaron hacia el campo de la literatura de ciencia ficción, ilustrando las obras de autores de la talla de Abraham Merritt, Jack Vance, Roger Zelazny, Edmond Hamilton y A. E. Van Vogt.
























El artista.

4 comentarios:

  1. pero que yo sepa pocas obras llegaron al español ¿no? yo solo he encontrado el mundo de arkadi, arkhe y nocturnos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por recordármelo. Buscaré qué publicar. Esta la tomé de la revista Totem: https://loscomicsdemachete.blogspot.com/2021/07/el-ave-que-surgio-del-polvo.html?q=Philippe+Cazaumayou

      Eliminar
    2. te lo comento mas que nada porque soy tradumaquetador (amateur) y quiero saber si están traducidos l'age d'ombre y laïla, también me interesa saber si hay traducciones de otros dibujantes como agar de moliterni y gigi, xoco de oliver ledroit. la compagnie des glaces, etc (acabo de tradumaquetar sha de oliver ledroit por si te interesa),

      Eliminar
    3. encontré lailah en lamansion.org pero está en emule, asi que imposible http://lamansion-crg.net/forum/index.php?showtopic=32402&hl=lailah

      Eliminar