.

jueves, 20 de febrero de 2025

¿Cómo hacer un prompt perfecto para IA?

 

Aprender a crear contenido con inteligencia artificial.

¿Qué son los prompt? Los prompt son las solicitudes que el usuario hace a la inteligencia artificial. O sea, la forma en la que el ser humano se comunica con la IA.

"Los prompts son instrucciones o estímulos lingüísticos diseñados para guiar la generación de contenido, ya sea textual o visual, por parte de sistemas de inteligencia artificial. Estos enunciados sirven como punto de partida, facilitando la interacción entre el usuario y la tecnología, y permiten obtener respuestas coherentes y relevantes en función del contexto proporcionado. En el ámbito de la IA, los prompts son fundamentales para optimizar la calidad y precisión de las respuestas generadas".

Cuanto más claro tengas cómo usar un prompt y más precisión muestres a la hora de hacer tu solicitud, mejor será el resultado que te proporcione la IA. Es decir, tienes que ayudar a la herramienta a entender tu solicitud para que el resultado sea lo mejor posible.

¿Cuáles son los puntos fuertes de un buen prompt para crear contenido con inteligencia artificial?

Claridad: el punto clave, ser claro en la petición que mandas para evitar que el contenido generado por IA se vaya por las ramas. 

Contexto: ofrecerle un contexto a la inteligencia artificial es clave para conseguir el mejor resultado y sea coherente con tu petición.

Específico: para evitar cualquier confusión por parte de la IA, es importante que especifiques todo lo que puedas en tu mensaje. Por ejemplo: no es lo mismo solicitar “un texto sobre la importancia de los seguidores”, que “un texto sobre la importancia de los seguidores en TikTok”.

También es importante tener en cuenta el tipo de inteligencia artificial con la que trabajas: por ejemplo, en Metricool puedes ahorrarte la longitud y el tono, porque lo seleccionas en otro apartado.

De esta forma no gastas caracteres y puedes mandar un prompt aún más concreto.

Lo que yo pretendo es más o menos esto: Pintura de Cesare Maccari que representa a Leonardo pintando a Lisa Gherardini.

Crónicas de Dragonlance (4) La tumba de Huma



La historia principal de Dragonlance tiene lugar 350 años después del Cataclismo, un desastre que tuvo lugar cuando los dioses montaron en cólera por la arrogancia del Príncipe de los Sacerdotes de Istar, y arrojaron una montaña (un meteorito, en realidad) sobre Istar, cambiando la faz de Krynn.


 La raza humana cree que esta es la prueba de que los dioses los han abandonado, y en el tiempo en que se desarrolla la historia, los antiguos dioses son poco más que leyendas. Según se va gestando una nueva guerra, un grupo de amigos tiene un encuentro con una pareja de bárbaros que portan un báculo de cristal azul. Estos viajeros más adelante conocidos como los Héroes de la Lanza, comienzan un viaje en el que descubren los secretos del báculo, el verdadero significado de la desaparición de los dioses, el retorno de los dragones y unas míticas armas conocidas como las Dragonlance.










Xena: "Lo siento chicos..."



Xena: Warrior Princess es una serie de cómics basados ​​en la serie de televisión del mismo nombre . Topps Comics y Dark Horse Comics crearon una serie de cómics vinculados a la propiedad. En 2007, Dynamite Entertainment adquirió los derechos de la serie.







Frank Cappa: Jangada

 


Frank Cappa es un periodista y fotógrafo que trabaja como corresponsal de guerra en los lugares más turbulentos del planeta (África, Nicaragua, Indonesia, etc.). Es un personaje humanista y pacifista convencido, de firmes principios e ideales.

Frank Cappa es un personaje de ficción, de profesión reportero gráfico, protagonista de una serie de historieta de aventuras desarrollada por el autor español Manfred Sommer desde 1981 a 1989. "Jangada" es una de las historias de la serie "Frank Cappa en Brasil".

Mientras trabajaba para la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain, Manfred Sommer crea al personaje Frank Cappa en la historia El último africano (que el autor decide autopublicar en 1982 en el álbum Frank Cappa, Memorias de un corresponsal), pero Toutain no publica la historia, por lo que Sommer acude a Norma Editorial.

Las aventuras de este personaje se publicarán entonces en la revista Cimoc de Norma Editorial a partir de 1981, convirtiéndose pronto en uno de los mayores éxitos del cómic español de los años 80 del siglo XX, traduciéndose sus aventuras a varios idiomas y publicándose en otros países como Francia, Alemania, Estados Unidos o Italia.

Manfred Sommer participó asimismo en la creación de Ediciones Metropol, publicando una historia del personaje en la fugaz revista K.O. Comics, y volviendo a colaborar en Cimoc tras el cierre de aquella.


Esteban Maroto (Preparando los festejos 5) La diosa de las galaxias

 


He publicado diversas historias de Esteban Maroto, aunque de manera algo desordenada, su obra siempre ha sido recurrente en mis selecciones. Me atrae especialmente su línea de dibujo, que se caracteriza por ser limpia y precisa. A partir de hoy, tengo la intención de organizar en este blog su vasta producción y, al mismo tiempo, preparar los festejos por su cumpleaños número 83, que se celebrará el 3 de mayo. Muchos de los grandes artistas del siglo pasado nos han dejado, por lo que este homenaje representa un agradecimiento en vida por su rica propuesta artística.





Los 83 años de Esteban Maroto


Todos los jueves en este blog

La obra de Esteban Maroto constituye un hito en el ámbito de la ilustración y la narrativa gráfica, destacándose por su magistral combinación de elementos fantásticos y heroicos que capturan la esencia del género de la fantasía épica. Maroto, reconocido por su singular estilo artístico, emplea una técnica meticulosa en el diseño de personajes y escenarios, lo que permite al lector sumergirse en un universo rico en detalles y simbolismo.