.

sábado, 5 de abril de 2025

Alien (1) Semana de terror ET



Alien: el octavo pasajero, o simplemente Alien en su idioma original, es una película de ciencia ficción y terror dirigida por el cineasta británico Ridley Scott y estrenada en 1979. El reparto estuvo integrado por los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto, y la trama relata el acecho de una criatura alienígena a la tripulación de una nave espacial.


Mega

Contiene:
Alien - El Octavo Pasajero
Alien 3 - La Pelicula (Norma 1992)
Alien 3 - Grave Adicción
Aliens (1989) (Integral)
Serie Nostromo
Glomizero
Heavy Metal - Alien
Resistencia
Unpublished ALIENS-Hive Wars
Sacrificio
Annual 1 (2022)
Alien (2022)
Aliens
Fuego y Piedra
Genocidio
Rescate
Space Marines - Guerra Contra La Tierra (Integral) - Batman vs Aliens
Alien 3 - Juego de cartas de coleccionista - Aliens & Vampirella
Aliens vs Predator vs Terminator - Temporada de Turistas - Tribes - Aftermath
Linajes - Deshielo

FUENTE


Dan O'Bannon y Ronald Shusett redactaron el guion basándose en varias obras de ciencia ficción y terror como The Thing from Another World (1951), Forbidden Planet (1956) y Terror en el espacio (1965). El éxito de Star Wars en 1977 supuso un cambio favorable en la forma en que era percibida la ciencia ficción en el cine y motivó a 20th Century Fox a iniciar la producción de Alien.​ El rodaje se llevó a cabo en Londres durante catorce semanas​ y en total se construyeron tres sets para los escenarios de la película. H. R. Giger, Ron Cobb y Chris Foss diseñaron los elementos alienígenas y humanos, respectivamente, mientras que Jerry Goldsmith estuvo a cargo de la composición de la banda sonora.​


Pese a contar mayormente con críticas favorables, la recepción inicial de la prensa resultó variada; algunos críticos como Vincent Canby, Leonard Maltin​ y Roger Ebert coincidieron en la «escasez de creatividad» en la trama y catalogaron el filme como una «decepción».​ Con el tiempo, las críticas han sido más entusiastas y destacan el suspense y los efectos visuales. Se trata de una de las películas de ciencia ficción con mayores ingresos en la historia del cine,​ además de hacerse acreedora a un premio Óscar en la categoría de mejores efectos visuales​ y tres premios Saturn como mejor película de ciencia ficción, mejor dirección y mejor actriz de reparto, entre otras nominaciones.​ El éxito de Alien influyó en la producción de otras películas del mismo género y videojuegos —como Metroid, Chrono Trigger, Contra y Conker's Bad Fur Day​ y dio lugar a una franquicia que incluye novelas, cómics, videojuegos y juguetes, así como tres secuelas —Aliens, Alien 3 y Alien Resurrection—, dos crossovers —Alien vs. Predator y Aliens vs. Predator: Requiem— y dos cintas relacionadas con la trama original —Prometheus y Alien: Covenant-. La película también lanzó la carrera de Weaver hacia el estrellato.
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos incluyó a Alien en el Registro Nacional de Cine en 2002 para su preservación histórica, al considerar «su importancia cultural, histórica o estéticamente significativa», y el American Film Institute la eligió como la séptima mejor película en el género de la ciencia ficción, de forma similar a la revista británica Empire que la consideró como la trigésimo tercera mejor película de todos los tiempos en 2008.

   La semana de Alien (1) 

El gaucho




Molly Malone, ex prostituta, viaja al Nuevo Mundo, un lugar salvaje y despiadado. Un trabajo impecable del dúo Pratt-Manara.


La historia se inicia hacia 1880 cuando al llegar tropas del Ejército a las tolderías del cacique Namuncurá encuentran allí a un anciano casi centenario, un inglés llamado Tom Browne quien relata los hechos que vivió en 1806 en vísperas de la primera invasión inglesa.
Browne con el grado de tambor era parte de las fuerzas al mando del general Beresford y estaba a bordo de la fragata “Encounter”, donde se desarrolla el tramo inicial de la obra y que nos permite conocer a distintos personajes que acompañarán a Tom en sus peripecias: Molly Malone, integrante del grupo de prostitutas encargadas de dar placer a la oficialidad (incluido el mismísimo Sir Home Popham, jefe de la escuadra inglesa), el contramaestre Clagg y el marinero Mathew.
En cumplimiento de una misión Browne baja a tierra y tras ser tomado prisionero es encerrado en la Quinta o Chacra de Perdriel, propiedad de los hermanos Pueyrredon donde transcurre otra parte importante de la trama. En ese lugar el protagonista se reencuentra con Molly, el contramaestre Clagg y el marinero Mathew, todos los cuales tendrán un final trágico.
La historia tiene pasajes algo truculentos y no falta el sexo (incluidas dos violaciones), pero debe convenirse en que es una historieta para adultos pensada además en función de Milo Manara y su talento para el dibujo erótico. Por otra parte Pratt se permite incluir ciertas referencias y comentarios políticos respecto a esta primera invasión, datos conocidos pero que suelen ser soslayados en las crónicas habituales sobre estos hechos.
Respecto al título no hay mucho en esta historia que lo sustente ya que el gaucho o los gauchos brillan por su ausencia, dando la impresión que este era el primero de una serie de episodios en los que se iban a relatar las peripecias de Tom Browne por las pampas hasta recalar finalmente en las tolderías de Namuncurá (CRM)


Hugo Pratt

Hugo Pratt es uno de los pocos autores de cómic, junto con sus adorados Milton Caniff y Will Eisner entre otros, que se ha ganado un lugar en la historia del género. Un maestro que ha creado escuela y cuenta con prolífica producción publicada en múltiples ediciones. La vida de Pratt se asemeja en gran medida a la de su creación más importante, Corto Maltés. Viajero incansable, pese a ser natural de Rimini Pratt se declara veneciano, pues pasó toda su infancia en la capital del Véneto. Pronto se trasladó a Etiopía con su familia, para volver a Italia justo después de la II Guerra Mundial. En 1949 emigró a Buenos Aires para trabajar en la Editorial Abril. Allí conoció a los grandes dibujantes de la historieta argentina como José Muñoz, Francisco Solano López y H.G. Oesterheld. Fue con este último con quien creó series tan míticas como Sgt. Kirk, Ernie Pike o Ticonderoga. Después de viajar por toda Sudamérica, finalmente regresa a Italia, donde entró a trabajar en la publicación infantil Il Corriere dei Piccoli e inició las adaptaciones al cómic de la obra magna de Emilio Salgari, Sandokán, un proyecto que quedó interrumpido por el sorprendente éxito de Corto Maltés. A partir de entonces, Hugo Pratt saltó a lo más alto del Noveno Arte, cosa que le permitió seguir viajando y documentándose para la que ha sido su mayor obra.


Milo Manara


Este es el pseudónimo que el dibujante italiano Maurillo Manara emplea para firmar sus obras. Nació en Italia el 12 de diciembre de 1945. De vocación pintor, pasó por varias disciplinas artísticas antes de iniciarse en el mundo de los cómics. Publicó su primer tebeo mientras estudiaba arquitectura en Venecia, la ciudad de Hugo Pratt. Seguramente por eso, una de sus primeras obras como autor completo rinde homenaje al maestro veneciano, con quien acabaría trabajando en el año 1983 en Verano indio, y más tarde en El gaucho. Fue en ese mismo año cuando alcanzó fama mundial como autor de cómic erótico El clic, obra que conocerá diversas continuaciones y que además será adaptada al teatro y al cine de imagen real. A partir de aquí, su carrera no deja de ascender. Ha dibujado para las grandes editoriales norteamericanas Marvel y DC Comics y ha seguido realizando obras muy personales en solitario o en colaboración con otros guionistas, como Los Borgia, con Jodorowsky.






Poon Lim: 133 días sólo en el mar


El 5 de abril de 1943 fue rescatado por tres pescadores brasileños cuando se aproximaba a la costa de Brasil. Después de volver al Reino Unido fue condecorado con la medalla de la Orden del Imperio Británico por el rey Jorge VI. Tras la guerra, Lim emigró a los Estados Unidos.

Poon Lim fue un marinero chino que sobrevivió 133 días solo en una balsa en el mar pescando, bebiendo sangre de pájaro y matando un tiburón con una vieja jarra metálica. Tiene el récord mundial Guiness por el mayor tiempo a la deriva en el mar, solo. Cuando se le habló del récord, dijo: "Espero que nadie tenga que romperlo nunca".⁣



Cuando esto sucedió Lim, era un marinero de 25 años de la costa sur de China cuando se subió a un barco mercante británico en 1942. Poco después de salir de Ciudad del Cabo, el barco fue torpedeado por un submarino alemán. Mientras el barco se hundía, Poon se puso un chaleco salvavidas y logró nadar hasta una balsa llena de agua embotellada, galletas, una linterna eléctrica y algunas bengalas. Calculó que había suficientes suministros a bordo para sobrevivir durante un mes.⁣

En el primer mes, Poon entró en contacto con un carguero, una Patrulla de la Marina de los Estados Unidos, y otro submarino alemán; todos ignoraron sus frenéticos llamados pidiendo ayuda. En sus posteriores entrevistas Poon menciona que estos momentos fueron los más difíciles de superar mentalmente. Sin embargo, no se dio por vencido. Tomó el asunto en sus propias manos y decidió que no podía confiar en otros. Se centró en lo que podía controlar y eso era mantenerse con vida hasta que llegara tierra firme. 


2001: Una odisea del espacio

Serie de historietas que adaptaban, primero fielmente y luego libremente, la película 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick.

La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro.
Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior.

Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.
La serie hizo aparición en 1972 en el tebeo Marvel Treasury Special. 2001: A Space Odyssey, un cómic guionizado y dibujado por Jack Kirby en el que se adaptaba la película 2001: A Space Odyssey (1968) de Stanley Kubrick.
Posteriormente, Kirby se encargó también de una serie regular titulada también 2001: A Space Odyssey de la que se publicaron 10 ejemplares, donde el autor continuó la historia, creando nuevas tramas y personajes como X-51, El Hombre Máquina, que luego tuvo otra trayectoria como superhéroe.
En 1984, Marvel Comics publicó una adaptación del film 2010: The Year We Make Contact (1984), la continuación de la película original, en Marvel Super Special Nº 37, reeditando la historia en dos números en formato cuaderno con el título 2010, un año más tarde. En España, esta historieta se publicó en un número especial de la colección Novelas Gráficas Marvel de Forum en 1985. 

El abrazo de Maipú (la pintura)

"El abrazo de Maipu". Óleo sobre tela pintado en 1909 por Pedro Subercaseaux. El original se encuentra en Exhibición en el Museo Histórico Nacional de la República Argentina.

Esta es una pintura que representa el epílogo de la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818, en que, sellada la victoria sobre las fuerzas realistas, el general Bernardo O’Higgins y el general San Martín se encuentran en el campo de batalla, y se van abrazar, como gesto de unidad permanente entre Chile y Argentina. En la escena, O’Higgins reconoce como líder vencedor a San Martín y éste alaba a actitud del chileno de ir a la lucha aun estando herido.



Pedro Subercaseaux (1880-1956)

Perteneciente a una influyente familia de inmigrantes franceses y vascos, con fuertes conexiones con la clase política chilena, Pedro Subercaseaux Errázuriz nació en Roma en el año 1880. Producto de los viajes de su padre, el pintor y diplomático Ramón Subercaseaux...