.

Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos de la literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos de la literatura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Orgullo y prejuicio

 


Galicia Comic es un excelente blog de lectura directa que recomiendo. Quizá especializado más en superhéroes, género menos frecuente en Los Cómics de Machete.


“Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.” Pese a ser una opinión muy extendida (especialmente entre las madres de hijas en edad casadera), no todas las mujeres piensan lo mismo. A Elizabeth Bennet, por ejemplo, no le gustan los hombres altivos y orgullosos, por muy distinguidos y adinerados que sean. Y para ella no hay mejor ejemplo de esos odiados individuos que el soberbio Fitzwilliam Darcy…





Cómic publicado en un blog amigo




lunes, 24 de noviembre de 2025

Joyas Literarias Juveniles (272 títulos para descargar)


272 títulos. La colección Joyas Literarias Juveniles serie Verde, ha sido una de las más populares adaptaciones al cómic de clásicos literarios en España y algunos países hispanoamericanos y uno de los grandes éxitos de la Editorial Bruguera. Los títulos de esta colección son los considerados de literatura juvenil, apta para todos los públicos.

Entre los autores originales se pueden citar: Julio Verne, Salgari, Karl May, Walter Scott, Mark Twain o Mayne Reid o Stevenson, en otras ocasiones los autores originales eran anónimos. En cuanto a los autores que se ocuparon de adaptar los guiones o realizar los dibujos, merecen capítulo aparte. Los guionistas eran autores o colaboradores de la casa, que firmaban bajo seudónimos y, con frecuencia, distintos, como Enrique Martínez Fariñas que firmó como Enrico Farinacci o Elliot Doole, nombres evocadores.
El guionista más prolífico fue José Antonio Vidal Sales (como Cassarel) y otro destacado, Victor Mora. Además de adaptar obras existentes, "adaptaron" otras supuestas, de Howard Stanley o del ficticio Vincent Mulberry (VM). Más riguroso fue Andreu Martin con sus trabajos de Emilio Salgari y Enrique Sienkiewicz.
El resultado de los dibujos es muy variable, desde trabajos de gran calidad a otros realizados para salir a tiempo y seguir vendiendo.
Las Joyas Literarias Juveniles se editaron de 1970 a 1983, en varias reediciones parciales, en las que algunos títulos se hicieron hasta 4 veces mientras que otros sólo dos, en función de las ventas de los mismos. El diseño secundario de portadas y contraportadas varió en estas reediciones.



viernes, 21 de noviembre de 2025

Grimm Fairy Tales: Caperucita Roja

Grimm Fairy Tales

Los cuentos de los hermanos Grimm han pasado de generación en generación durante muchísimos años (acá pueden leer algunos de los cuentos originales). Se han reescrito y reinventado una vez tras otra, pero ahora, a través de esta nueva versión cómic, ha llegado la hora de escucharlos tal y como eran en su inicio, por muy terroríficos que nos puedan parecer...


Muy buenos comics que van contando distintos cuentos de hadas, pero mezclándolos con personajes actuales, y usando los cuentos como “metáforas” de las cosas que les pasan… además de fondo se va entrelazando una historia general, sobre el bien, el mal y su eterna lucha. Esta es otra saga que será continuada y que se irá actualizando a medida que vaya consiguiendo los comics traducidos.

Mega


VER TAMBIÉN:

La verdadera historia de Caperucita Roja

Mitos y leyendas (1) Una de Caperucita

Mitos y leyendas (2) Una de Caperucita



martes, 18 de noviembre de 2025

La loba, de Jack London




Muy buen trabajo de adaptación de un clásico ("Colmillo Blanco") de Jack London realizado por Adolfo Usero. Este artista es uno de los mejores especialistas, por no decir el mejor, en el dominio del dibujo de animales. En este caso ha realizado todas las imágenes de memoria, sin recurrir a las fotos, con las que siempre se solucionan esos "problemas técnicos".



"Y es verdad que muchos no recordarán nada de su obra, e incluso a los que saben mucho les costará nombrar más de dos o tres obras de este autor, pero pese a todo, si tuviésemos que darle un nombre a la historia del tebeo del tebeo español, posiblemente sería Adolfo Usero.
Usero es el ejemplo de cientos de dibujantes callados de una calidad excepcional que hacían su trabajo por cuatro malas perras, pero disfrutando cada línea que dibujaban, creyendo en que sus dibujos eran lo único que podían hacer por los demás y llenando páginas y páginas de historietas de forma anónima, sin que nadie supiese quién se escondía tras los lápices. Fue un dibujante de agencia, cuya única ambición era poder dedicarse a lo que más le gustaba, dibujar. Me atrevería decir, además, que la historia del tebeo español es la que es gracias a él, porque según cuentan todos, era el alma de Selecciones Ilustradas, el que levantaba la moral de los dibujantes cuando muchos pensaban en dejárselo, el que ayudaba a terminar una página cuando ya tenían las pestañas quemadas de tanto dibujar". (Fuente)



miércoles, 29 de octubre de 2025

El jugador (3) de Fiódor Dostoyevski




Con El jugador, Dostoyevski emprende un viaje a los infiernos mientras explora las facetas más oscuras del temperamento humano.

La avaricia, el odio, la venganza y la adicción son las protagonistas de una historia de miseria y descontrol donde los personajes, como la ruleta a la que juegan sin parar, dan vueltas y más vueltas en busca de sentido, o de un atisbo de felicidad. Stephane Miquel se atreve con la adaptación de un clásico universal y consigue mantener la tensión y la angustia existencial de la novela, acompañado impecablemente por los dibujos de Godart.

Tres días con Fiódor Dostoyevski







martes, 28 de octubre de 2025

El jugador (2) de Fiódor Dostoyevski




Con El jugador, Dostoyevski emprende un viaje a los infiernos mientras explora las facetas más oscuras del temperamento humano.


La avaricia, el odio, la venganza y la adicción son las protagonistas de una historia de miseria y descontrol donde los personajes, como la ruleta a la que juegan sin parar, dan vueltas y más vueltas en busca de sentido, o de un atisbo de felicidad. Stephane Miquel se atreve con la adaptación de un clásico universal y consigue mantener la tensión y la angustia existencial de la novela, acompañado impecablemente por los dibujos de Godart.

Tres días con Fiódor Dostoyevski




lunes, 27 de octubre de 2025

El jugador (1) de Fiódor Dostoyevski



El jugador es una novela de Fiódor Dostoyevski escrita en 1866 y publicada en 1867 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. La novela refleja la propia adicción de Dostoyevski al juego de la ruleta durante su estancia en Wiesbaden, presentada como la ciudad ficticia de Roulettenbourg de la novela, y su pasional estadía en Europa con Apollinaria (Polina) Prokófievna Súslova, de quien se enamoró perdidamente.


Dostoyevski completó su obra bajo condición del cumplimiento de un plazo que, mediante un contrato, le impuso el editor Fiódor Stelovski para que escribiese una novela para el 1 de noviembre de 1866. En caso de incumplimiento de dicho plazo, el editor se quedaba con los derechos de autor de todo lo que escribiera Dostoievski durante los próximos nueve años. En el tiempo récord de 26 días el autor dictó El jugador a la taquígrafa Anna Grigórievna Snítkina, que meses después se convertiría en su segunda esposa.

El cómic

Con El jugador, Dostoyevski emprende un viaje a los infiernos mientras explora las facetas más oscuras del temperamento humano. La avaricia, el odio, la venganza y la adicción son las protagonistas de una historia de miseria y descontrol donde los personajes, como la ruleta a la que juegan sin parar, dan vueltas y más vueltas en busca de sentido, o de un atisbo de felicidad. Stephane Miquel se atreve con la adaptación de un clásico universal y consigue mantener la tensión y la angustia existencial de la novela, acompañado impecablemente por los dibujos de Godart.


Tres días con Fiódor Dostoyevski

Descarga:




martes, 9 de septiembre de 2025

El retrato de Dorian Gray (versión 2)

 



La adaptación al cómic del clásico inmortal escrito por Oscar Wilde. El artista Basil Hallward ha retratado a Dorian Gray, un misterioso personaje que se lamenta de que vaya a perder su juventud, mientras la imagen del cuadro permanecerá siempre joven. Su deseo es que ocurriera al revés, que fuera la pintura la que acusara el paso del tiempo. Y de alguna extraña manera, eso es lo que empieza a ocurrir. Una novela de oscuras maravillas que cobra vida, a través de los ojos del veterano Roy Thomas y el talento de Sebastián Fiumara.




jueves, 4 de septiembre de 2025

Gaspar Ruiz (Joyas Literarias Juveniles)



Gaspar Ruiz es un desertor que se une a las tropas del rey en la lucha de la independencia de Chile. Hecho prisionero, es condenado a muerte. Sobrevive por milagro al fusilamiento y, finalmente, se le envía al sur con las fuerzas patriotas. Destaca por su valor y audacia, hasta que se pasa nuevamente al campo español. Se convierte en jefe máximo de las montoneras realistas que libran una guerra de exterminio, casi sin esperanzas, y llega a ser coronel. Cuando Herminia, su adorada mujer, y la hija de ambos se convierten en rehenes de los patriotas, Gaspar Ruiz cree enloquecer. Galopa hasta el fortín cordillerano donde las retienen y lo sitia con sus tropas.



Gaspar Ruiz es una novela corta escrita por Józef Teodor Konrad Korzeniowski de Nałęcz, más conocido por su seudónimo Joseph Conrad (3 de diciembre de 1857–3 de agosto de 1924), novelista polaco nacionalizado inglés que escribió en lengua inglesa.
Esta obra fue escrita después de su novela Nostromo entre 1904 y 1905, publicada en el Strand Magazine en 1906 e incluida en la obra A Set of Six en 1908.
Es una de las obras escritas por Conrad, que se alejan de sus típicas historias marítimas. La historia se desarrolla en Chile durante la guerra de la Independencia. Ese marco histórico es el pretexto para contar a través del relato del general Santierra la historia de un hombre singular cuyo nombre da título a la obra, cuya vida estuvo siempre vinculada a la traición, incluso a su pesar y de una mujer cuya venganza ocasionará mucho daño a las autoridades chilenas.
En los dieciséis años como marino Conrad viajó por muchas partes del mundo, incluyendo la costa de Sudamérica. (W)