.

Mostrando entradas con la etiqueta Cómic chilenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic chilenos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Mizomba, el intocable: Los adoradores del Sol

 

En julio de 1966 la editorial chilena Zig-Zag comienza a publicar El Intocable, con las aventuras de Mizomba en el África Ecuatorial ambientada en la década del ´40. El joven Mizomba –hijo de Richard Manley– sobrevive al naufragio de la nave Argos y es adoptado por Mukala, hechicero de la tribu Walki. La leyenda creada en torno a Mizomba “el Intocable” – el gigante rubio enviado de Klitán, señor de la montaña de fuego – es utilizada por su padre adoptivo para gobernar la tribu.


A lo largo de los números de la revista, el origen del Intocable será contado una y otra vez añadiendo nuevos datos que alimentan la leyenda en torno al señor de la selva. Al llegar al número 104 (1971) –cuando la revista comienza a ser editada por Quimantú– Mizomba está más civilizado, dirigiendo guerrillas contra los tiranos de África, ya no viste el traje de leopardo sino camisa, pantalones y botas. Los dibujantes del personaje fueron Mario Igor, Hildegardo Igor, Abel Romero, Samuel Gana y José Orellana con guiones de José Zamorano. Además de los comics de Mizomba la revista incluía fichas sobre África, su fauna, geografía y gente.


jueves, 20 de noviembre de 2025

Por qué la Lloica tiene el pecho rojo

 


La loica común, pecho colorado, lloica o milico (Leistes loyca)​ es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia del Cono sur sudamericano. Se identifica por su gran mancha roja en su pecho.

Lo que más caracteriza a esta aves es su mancha roja en su pecho, garganta y cara. La mayoría de su parte trasera es de un color negruzco y café. Posee una cola corta, patas grises, y nariz grisáceo. En su cabeza tiene una especie de banda blanquecina.

Su trinar es poco variado, y agradable. Vive en comunidades y en invierno es fácil distinguirla volando en bandadas. Gusta de terrenos bajos y húmedos buscando su alimento tanto en el suelo como en los arbustos, el cual se compone de semillas, frutas y crustáceos.





domingo, 16 de noviembre de 2025

Lokán, el bárbaro



"Lokán", es un personaje de Themo publicado en el suplemento de historietas del diario La Tercera, de Chile. Esta es una versión mejorada (el color) por Magoto y publicado en el blog "Generación Mampato".
Lokán es un bárbaro que, acompañado de una esfera metálica tan inteligente como pedante, vive aventuras a mitad de camino entre la fantasía heroica y la ciencia ficción. Esta historieta combina aventura con sutiles apreciaciones sobre la naturaleza de la política.


sábado, 15 de noviembre de 2025

Arauco (5) Weichafe

 



1546. En las profundidades de los bosques sureños un frágil niño llamado Leftraro (Lautaro) descubre que los wekufe (demonios) de sus peores pesadillas se han vuelto una realidad. Se trata de una invasión que marcará para siempre la vida en las tierras de sus antepasados, pero también el primer signo de su destino inmortal.
Estos demonios son una alegoría de los conquistadores españoles que llegaron a estas tierras y que según cuenta la historia, secuestraron a Lautaro desde pequeño para convertirlo en esclavo. Luego el joven se transformaría en el líder de la resistencia indígena.








jueves, 13 de noviembre de 2025

Mampato y Ogú: Los Vikingos





Esta es otra gran historia dibujada y escrita por el genial Themo Lobos. Mampato y Ogú conocen a Leif Ericssen y viajan a Vinland (América). Mampato aprende historia mientras su amigo Ogú disfruta, como no, repartiendo golpes y abollando cráneos.


Mampato dejó accidentalmente a Ogú en otra época, y ahora se da cuenta, cuando no lo encuentra en la Prehistoria. Debe ir a buscar a su inseparable amigo, y en la búsqueda se encuentra con un pequeño niño vikingo, Olaf, con el cual, después de darse de puñetazos en una pelea, como corresponde a las costumbres y gustos de su pueblo, comparte el resto de la historia.



Fútbol en la selva





Este es el abuelo de Máximo Chambónez, dos de los personajes más querido deThemo Lobos, el genial dibujante chileno. El abuelo (que es un personaje secundario en las historias de Máximo), esta vez nos cuenta sus propios relatos.




lunes, 10 de noviembre de 2025

Caballero andante


Las damas para ser rescatadas siempre han existido. Del mismo modo, los valientes caballeros que luchan contra todos los peligros por rescatarlas. Sólo que no se deben demorar mucho.

Otra genialidad del Themo Lobos. Otro cuentito para mayores.




domingo, 9 de noviembre de 2025

Arauco (2) Winka

 



1546. En las profundidades de los bosques sureños un frágil niño llamado Leftraro (Lautaro) descubre que los wekufe (demonios) de sus peores pesadillas se han vuelto una realidad. Se trata de una invasión que marcará para siempre la vida en las tierras de sus antepasados, pero también el primer signo de su destino inmortal.
Estos demonios son una alegoría de los conquistadores españoles que llegaron a estas tierras y que según cuenta la historia, secuestraron a Lautaro desde pequeño para convertirlo en esclavo. Luego el joven se transformaría en el líder de la resistencia indígena.




sábado, 8 de noviembre de 2025

Mampato y Ogú en la corte del rey Arturo



Mampato es el nombre de una historieta chilena creada por el arquitecto y dibujante Eduardo Armstrong. El personaje principal, y que le da el nombre, es un niño que viaja en el tiempo y el espacio gracias a los poderes de su “cinto espacio-temporal”.


Una de las aventuras más populares (en dos partes) lleva a Mampato a la época del Rey Arturo, incorporando como compañero a Ogú. Luego de ser ordenados caballeros por el Monarca deben combatir a la pérfida Morgana, quien lanza un hechizo sobre Ogú que pone en peligro la vida de Mampato.



¿Quién es Ogú?

Un alegre y amistoso cavernícola de cuerpo peludo, siempre listo para comer, acompañar a Mampato en una aventura por el tiempo o simplemente para pelearse contra alguien fuerte. Mampato lo conoció en uno de sus viajes al pasado y quedó sorprendido por la enorme inteligencia y adaptabilidad (para un cavernícola, claro) de Ogú. Rápidamente ambos se volvieron amigos inseparables y tras muchas aventuras y desventuras en busca del secreto del "Dios Rojo" (fuego) codiciado por la tribu GolaGola, Ogú aprendió a hacer fuego por su cuenta, ganándose con ello el derecho a ser elegido jefe de la tribu de los GolaGola. Está "casado" con tres mujeres que lo dominan a voluntad, especialmente la más bella de todas, llamada Tinalín. Con ella tiene dos hijos llamados Agú y Guiguá. No está basado en ningún personaje externo.
Su primera aparición fue en el segundo episodio (que posteriormente fue el libro Kilikilis y Golagolas). Ocupa un método muy primitivo de hablar, tiene mucha fuerza y siempre tiene apetito. La particular manera de hablar de Ogú se representa en forma escrita porque no respeta la ortografía del castellano. Además tiene un carácter muy tranquilo e inocente (se podría decir que hasta infantil), pero se vuelve una fiera terrible cuando alguno de sus amigos o seres queridos es atacado por alguien. Destaca la lealtad y abnegación que tiene con sus seres queridos. Estas características lo han llevado incluso a superar su característica fobia a ahogarse (aunque sea momentáneamente) cuando se requiere ayudar a sus amigos.



viernes, 7 de noviembre de 2025

Nick Obre, detective

 



Nick Obre es un personaje creado por Themo Lobos que parodia a las películas de espías, incluyendo a James Bond. 
Es un agente que siempre está acompañado de su perro Watson y en su cuello lleva un micrófono. Cuando tiene tiempo libre, reflexiona sobre sus casos o toca su guitarra eléctrica. 
Aunque cobra muy bien por sus servicios, su nombre es un referencia a que nunca tiene "ni un cobre", es decir "Ni un peso".