.

Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de octubre de 2025

Selección de chistes gráficos para gente inteligente (2)



El humor científico o filosófico cada día se hace más popular en las redes sociales. ¿Pero cuál podría ser el humor inteligente? ¿El que no es obvio? ¿El que exige un conocimiento previo para comprenderlo? ¿El que no es grosero?

El humor, esa chispa que enciende la risa y relaja el espíritu, ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. Desde los bufones de la corte hasta los monólogos contemporáneos, su función social y psicológica es innegable. Sin embargo, la naturaleza del "humor inteligente" presenta una interrogante particularmente fascinante en el contexto actual, donde las redes sociales han democratizado su producción y consumo. La creciente popularidad del humor científico y filosófico en plataformas digitales nos invita a reflexionar sobre sus características definitorias: ¿es la sutileza, la erudición implícita o la ausencia de vulgaridad lo que lo distingue?



domingo, 28 de septiembre de 2025

Selección de chistes gráficos para gente inteligente (1)

El humor científico o filosófico cada día se hace más popular en las redes sociales. ¿Pero cuál podría ser el humor inteligente? ¿El que no es obvio? ¿El que exige un conocimiento previo para comprenderlo? ¿El que no es grosero?

El humor, esa chispa que enciende la risa y relaja el espíritu, ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. Desde los bufones de la corte hasta los monólogos contemporáneos, su función social y psicológica es innegable. Sin embargo, la naturaleza del "humor inteligente" presenta una interrogante particularmente fascinante en el contexto actual, donde las redes sociales han democratizado su producción y consumo. La creciente popularidad del humor científico y filosófico en plataformas digitales nos invita a reflexionar sobre sus características definitorias: ¿es la sutileza, la erudición implícita o la ausencia de vulgaridad lo que lo distingue?


jueves, 25 de septiembre de 2025

El Huaso Ramón: Humor campesino




Esta reseña es para mostrar un personaje oriundo de Chile, dibujado por un autor peculiar, que bajo su pincel pasaron varios personajes del cómic chileno e internacional.



El Huaso Ramón. Creación de VICAR, seudónimo del dibujante Víctor Arriagada Ríos (1936-2012), un talentoso dibujante que tuvo una brillante trayectoria, en especial para Disney, como sucede con algunos autores su fama como tal fue fuera de Chile, sobre todo en los países nórdicos donde el Pato Donald es famoso. En palabras del dibujante del pato más famoso de Disney Carl Barks, ¡¡“Oh!! Finally I’m meeting the guy who draws Donald Duck better than me” (Oh por fin conocí a la persona que dibuja al Pato Donald mejor que yo) agregando “Lo felicito por continuar lo que voy a dejar pendiente por mi retiro”. De echo Vicar dibujo al pato Donald por más de 40 años y en ese periodo también dibujo al Huaso Ramon.



Más información sobre Vicar.

Sobre la tira cómica, el Huaso Ramón vivió sus primeras aventuras bajo el amparo de la revista chilena de humor picaresco El Pingüino. En ese minuto su director Guido Vallejos (creador de la revista deportiva-infantil chilena Barrabases) lo invito a esta nueva revista de corte picaresco, ya que había trabajado para la primera época de la revista Barrabases, no será la primera y última colaboración entre estos artistas.
Vicar colaboraba frecuente mente con el Huaso Ramón, hasta incluso desde su periodo como ilustrador de historietas en España, el cual enviaba, los dibujos no solo de este, sino también de sus más insignes personajes, por encomienda.
La mayoría de sus viñetas están ambientados en el campo de su pueblo natal "Penquehue", localidad imaginaria ubicada en algún lugar de la Zona Central de Chile. Siendo esta historieta muchas veces una auto referencia del propio autor, ya que algunos nombres o personajes existieron, como el ingenuo compadre Beñeño. De hecho, el mismo Ramón que da nombre a la revista, podría ser inspirado en el padre de Vícar, según investigue, algunos personajes se me hicieron familiares al leer las historias de algunas recopilaciones.



Ramón es de estatura media, su cabello es de color negro, tiene una gran nariz, bigotes y siempre está vestido con su traje característico de huaso chileno. Acompañan al personaje en sus aventuras su cariñosa esposa Clorinda, su pequeño hijo Carmelo, el compadre Beñeño, su fiel perro Cantimplora y su querido caballo Lucero, todo trascurre hace 50 años atrás, sin las comodidades de hoy en día (teléfonos inteligentes, camionetas con doble pickup, internet, etc).
Las tiras cómicas, cuentan las vivencias de Ramón en su pueblo natal y también sus viajes a la gran capital, Vicar dotado de un maravilloso pincel, nos muestra paisajes comunes de la época, su periodo en Disney dibujando al Pato Donald plasmado en algunas viñetas y la idiosincrasia del huaso Ramón playboy a su manera de vez en cuando. Además, combinaba en su narrativa dos aspectos característicos en sus personajes, un lado bonachón, que se resalta en algunas bromas blancas y por otro lado más irónico y picaresco.
Durante la década de los 80 el Suplemento HISTORIETAS del Diario La Tercera de Chile, realizó un interesante proyecto publicando cómics de distintos autores chilenos y a finales de la época se publicó 2 tomos recopilatorios de Editores e Impresiones E.M.E S. A.


Descargar:




martes, 23 de septiembre de 2025

La historia vista por detrás



Una colección de 42 números publicados por Editorial Bruguera en 1982 / 83.
Fascículos con un repaso satírico a la historia de la humanidad que luego podían encuadernarse en tres tomos tras adquirir tapas en cartoné al editor.
Contó con un variado número de guionistas y dibujantes.


LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2
LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2


sábado, 13 de septiembre de 2025

Juan el largo


Juan el Largo



Una historia en dos tomos del tanden Segura / Ortiz, publicada originalmente en los números 2 y 10 de la revista Gran Aventurero.




Juan el Largo



martes, 19 de agosto de 2025

Máximo Chambónez: El fotógrafo (Día internacional de la fotografía)



El nombre ya lo dice todo. Es el máximo, el más grande de los chambones. Chambón, según el diccionario significa: "persona de escasa habilidad o poco hábil en cualquier arte o facultad" y esta definición retrata de cuerpo entero a este personaje ingenuo, aunque de buenas intenciones, al cual nada le sale bien.




Máximo Chambónez fue creado por el genial Themistocles Lobos, (Themo Lobos, el padre de Mampato, Ogú, Alaraco y otros personajes inolvidables del cómic chileno). Las aventuras de Máximo han sido publicadas en diversos medios de comunicación tales como la revista Mampato durante la década del 70, el suplemento de historietas del diario La Tercera en el año 1980 y la revista Cucalón del propio Themo Lobos a comienzos de la década del 90.
Los cómics de Máximo Chambónez están ambientados en el ficticio pueblo de Piduquén, un pueblito del sur de Chile, tal vez inspirado en el río Piduco de la séptima región. Acompañan al personaje principal dos personajes secundarios de gran importancia: El abuelo de Máximo, un viejito pelado bueno para meter en líos a su nieto y el alcalde de Piduquén, un gordito chico, calvo y de bigotes, quien a menudo termina sufriendo las consecuencias de los accidentes provocados por Máximo.


jueves, 7 de agosto de 2025

Historia del cómic latinoamericano (12) Argentina

 

La historieta argentina, un arte secuencial que combina texto e imagen, posee una rica y variada historia que refleja la evolución cultural y social del país. Sus orígenes se remontan a fines del siglo XIX con publicaciones humorísticas y satíricas en revistas ilustradas. A principios del siglo XX, diarios como La Prensa y La Nación comenzaron a incorporar tiras cómicas, popularizando el formato.


ARGENTINA

511
cómic argentinos
para ver 
y leer es este

La década de 1930 marcó un punto de inflexión con la aparición de revistas especializadas como El Tony y Patoruzú, que introdujeron personajes icónicos y narrativas más elaboradas. Durante la Edad de Oro de la historieta argentina (1940-1960), autores como Dante Quinterno y Guillermo Divito alcanzaron gran renombre. Patoruzú, con su humor costumbrista, se convirtió en un símbolo nacional.
A partir de la década de 1960, la historieta argentina experimentó una transformación, incorporando temáticas más adultas y comprometidas con la realidad social. Surgieron revistas como Tía Vicenta y Mafalda, esta última de Quino, que trascendió fronteras y se convirtió en un referente del humor político y la crítica social.



Mafalda, creación de Quino, posee una gran importancia cultural. Esta tira cómica, protagonizada por una niña precoz y con conciencia social, trasciende su carácter cómico al ofrecer profundas reflexiones sobre la humanidad, la política y la sociedad. Su perdurable atractivo reside en su capacidad para despertar el pensamiento crítico y animar a los lectores a cuestionar el statu quo, convirtiéndola en una obra atemporal de crítica social.

jueves, 31 de julio de 2025

Cinco cuentos clásicos interpretados por Roberto Fontanarrosa

 

Historias publicadas en la revista "Chaupinela"

Reinterpretar la historia clásica desde una perspectiva humorística representa un desafío constante en el ámbito creativo. Roberto Fontanarrosa destacó como uno de los dibujantes más talentosos en abordar este género, gracias a su habilidad para subvertir los relatos tradicionales con ingenio y perspicacia, ofreciendo una nueva mirada a narrativas consagradas. Su obra evidencia un profundo entendimiento de los clásicos, combinado con una capacidad única para generar humor a partir de situaciones y personajes emblemáticos.


jueves, 24 de julio de 2025

Humor prehistórico


                                                                                        

El arte y los inventos son los temas recurrentes a la hora de hacer humor gráfico situado en la Prehistoria. Asociar presente y pasado también es un recurso bastante usado. Sea como sea, nos divertimos con estos chistes sobre esa etapa fascinante de los seres humanos en la cual todo era difícil pero, también, había tiempo para reír.

                                                                                       






lunes, 14 de julio de 2025

Ilustraciones que representan la vida de casados

 


                                                                                        

Si comparamos dos matrimonios, seguramente sean súper diferentes. Sin embargo, hay algunas cosas que ellos probablemente tengan en común con las que nosotros nos podamos relacionar. Hay veces que es totalmente una bocanada de aire fresco saber que otras parejas están pasando por problemas parecidos a los que estamos pasando nosotros, y que no estamos verdaderamente solos en ello.

                                                                                        

By Julieta C May

Yehuda Devir es un artista que se ha tomado el trabajo de representar mediante historietas todos los problemas y certezas que ha vivido junto a su esposa, Maya, en sus día a día. Las historietas siguen a esta pareja desde la estancia del “primer amor” hasta la búsqueda de un hijo, y eventualmente, la paternidad. Es por eso, que te invitamos a echar un vistazo a los escenarios con los que tú y tu pareja puedan sentirse identificados:


La Mochila Humana:

Aaaaah, la fase de la luna de miel. ¿No es verdaderamente la mejor? Simplemente no puedes terminar de entender cómo alguien puede ser tan perfecto para ti y no quieres separarte de él por nada. Las mañanas en la cama juntos es una de las mejores maneras de empezar los días, y no quieres que ellas nunca se terminen. Hasta que…

¡El deber llama! ¿Por qué debemos trabajar? ¿Es mucho pedir por una sociedad utópica donde nos pagarían por simplemente vaguear por ahí? Está bien, tendremos en cuenta esa consideración, pero por ahora, ¿Puede que nos alcance la semana de cuatro días? Eso nos da dos días para hacer cosas importantes y dos días para solamente estar en la cama juntos.