.

Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de noviembre de 2025

Fútbol en la selva





Este es el abuelo de Máximo Chambónez, dos de los personajes más querido deThemo Lobos, el genial dibujante chileno. El abuelo (que es un personaje secundario en las historias de Máximo), esta vez nos cuenta sus propios relatos.




lunes, 10 de noviembre de 2025

Caballero andante


Las damas para ser rescatadas siempre han existido. Del mismo modo, los valientes caballeros que luchan contra todos los peligros por rescatarlas. Sólo que no se deben demorar mucho.

Otra genialidad del Themo Lobos. Otro cuentito para mayores.




viernes, 7 de noviembre de 2025

Nick Obre, detective

 



Nick Obre es un personaje creado por Themo Lobos que parodia a las películas de espías, incluyendo a James Bond. 
Es un agente que siempre está acompañado de su perro Watson y en su cuello lleva un micrófono. Cuando tiene tiempo libre, reflexiona sobre sus casos o toca su guitarra eléctrica. 
Aunque cobra muy bien por sus servicios, su nombre es un referencia a que nunca tiene "ni un cobre", es decir "Ni un peso".



miércoles, 5 de noviembre de 2025

Ferrilo


Ferrilo es un personaje creado por Themo Lobos publicado en la revista Mampato.

Ferrilo es un robot creado por el profesor Plunke para dominar el mundo. Sin embargo, el candor y gentileza del autómata echó por tierra las ambiciones del profesor, quien debió resignarse a usarlo como su mayordomo y niñero de su sobrino Juanito.

Ferrilo tiene una fuerza y velocidad increíbles, pero no sabe controlarlas bien y con frecuencia termina provocando destrozos sin querer. También posee un gran entusiasmo para llevar a cargo las tareas domésticas que le encarga su creador o jugar con los niños del barrio, pero su ya mencionada fuerza, sumada a su gran peso suelen convertir las situaciones más corrientes en catástrofes o aventuras increíbles.

Se alimenta principalmente de chatarra, combustible y aceite, pero lo que más adora comer son los caramelos con palito, algo que los niños del barrio siempre le ofrecen como soborno cuando quieren que les haga algún favor o que los acompañe en alguna aventura. (W)


Más aventuras


miércoles, 29 de octubre de 2025

viernes, 24 de octubre de 2025

Máximo Chambónez: El campeón


Otra genial historia de Máximo Chambónez, nacida del talento del dibujante Themo Lobos. Publicada en 1971 en la revista Mampato.



domingo, 19 de octubre de 2025

Selección de chistes gráficos para gente inteligente (3)

 

El humor científico o filosófico cada día se hace más popular en las redes sociales. ¿Pero cuál podría ser el humor inteligente? ¿El que no es obvio? ¿El que exige un conocimiento previo para comprenderlo? ¿El que no es grosero?

El humor, esa chispa que enciende la risa y relaja el espíritu, ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. Desde los bufones de la corte hasta los monólogos contemporáneos, su función social y psicológica es innegable. Sin embargo, la naturaleza del "humor inteligente" presenta una interrogante particularmente fascinante en el contexto actual, donde las redes sociales han democratizado su producción y consumo. La creciente popularidad del humor científico y filosófico en plataformas digitales nos invita a reflexionar sobre sus características definitorias: ¿es la sutileza, la erudición implícita o la ausencia de vulgaridad lo que lo distingue?



Máximo Chambónez: El escultor


Máximo Chambónez es una de las grandes creaciones del dibujante chileno Themo Lobos. Las cuatro páginas que hoy ofrecemos son sólo una muestra de la genialidad de su autor. El personaje: un metedor de pata compulsivo capaz de las máximas chambonadas.




lunes, 13 de octubre de 2025

Cosmonauta

 



Héctor es cosmonauta. Hace muchos años que surca el Cosmos enfundado en un minúsculo cohete unipersonal, diseñado para viajar a una velocidad muy superior a la de la luz. Su misión, como la de otros millones de jóvenes cosmonautas que fueron lanzados en todas las direcciones hacia los confines del Universo, es salir de él. Ese descabellado plan responde a un propósito global llamado Second Chance Project, que está destinado a conseguir para una Humanidad en decadencia, que ha entrado ya en su agónica fase final, una segunda oportunidad.





domingo, 5 de octubre de 2025

Selección de chistes gráficos para gente inteligente (2)



El humor científico o filosófico cada día se hace más popular en las redes sociales. ¿Pero cuál podría ser el humor inteligente? ¿El que no es obvio? ¿El que exige un conocimiento previo para comprenderlo? ¿El que no es grosero?

El humor, esa chispa que enciende la risa y relaja el espíritu, ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. Desde los bufones de la corte hasta los monólogos contemporáneos, su función social y psicológica es innegable. Sin embargo, la naturaleza del "humor inteligente" presenta una interrogante particularmente fascinante en el contexto actual, donde las redes sociales han democratizado su producción y consumo. La creciente popularidad del humor científico y filosófico en plataformas digitales nos invita a reflexionar sobre sus características definitorias: ¿es la sutileza, la erudición implícita o la ausencia de vulgaridad lo que lo distingue?



domingo, 28 de septiembre de 2025

Selección de chistes gráficos para gente inteligente (1)

El humor científico o filosófico cada día se hace más popular en las redes sociales. ¿Pero cuál podría ser el humor inteligente? ¿El que no es obvio? ¿El que exige un conocimiento previo para comprenderlo? ¿El que no es grosero?

El humor, esa chispa que enciende la risa y relaja el espíritu, ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. Desde los bufones de la corte hasta los monólogos contemporáneos, su función social y psicológica es innegable. Sin embargo, la naturaleza del "humor inteligente" presenta una interrogante particularmente fascinante en el contexto actual, donde las redes sociales han democratizado su producción y consumo. La creciente popularidad del humor científico y filosófico en plataformas digitales nos invita a reflexionar sobre sus características definitorias: ¿es la sutileza, la erudición implícita o la ausencia de vulgaridad lo que lo distingue?