.

Mostrando entradas con la etiqueta Mis canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis canciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Canciones que me gustan: Bittersweet Symphony

 


¿Una canción existencial? ¿Nada de lo que hagamos cambiará lo que "está escrito"?




«Bitter Sweet Symphony», es una canción de la banda de rock inglesa The Verve, de su tercer álbum Urban Hymns, lanzada bajo el sello Hut Records el 16 de junio de 1997. Se transformó en un hit, lo que la llevó a ser la canción más exitosa de la banda y una de las canciones más reconocibles y exitosas de la historia musical contemporánea.

Aclamada por críticos musicales, la canción fue nombrada por Rolling Stone y NME como la mejor canción del año 1997, y está considerada como una de las canciones definitorias de la era Britpop. El video musical que lo acompaña presenta al vocalista principal Richard Ashcroft caminando por una concurrida acera de Londres en Hoxton Street, ignorando lo que está pasando alrededor y negándose a cambiar su caminar o dirección en todo momento.​ En los Brit Awards de 1998 "Bitter Sweet Symphony" fue galardónada como la mejor canción del año. La canción fue lanzada en los Estados Unidos como sencillo en marzo de 1998 por Virgin Records America, alcanzando el puesto número 12 en la lista Billboard Hot 100,​ y la canción sería premiada en los "MTV Video Music Award" por video y canción del año, también "The Verve" serían galardonados como mejor grupo alternativo.​ En 1999, la canción fue galardónada con dos Premios Grammy a la mejor canción de rock del año y a la mejor canción alternativa.

Fue lanzada como sencillo en junio de 1997, y luego en el álbum Urban Hymns, siendo la primera canción en ambos. El sencillo incluía numerosas pistas adicionales, incluyendo otras versiones de «Bitter Sweet Symphony», como una versión de radio y otra extendida de mayor duración.

Esta canción ocupa el puesto 382 en la lista de las mejores canciones de la historia según un conteo realizado por la revista Rolling Stone.​ En la clasificación de las 100 mejores canciones de todos los tiempos según la emisora australiana Triple J, la canción obtuvo el puesto 14. (W)

¿Qué pasó con la canción?

Después de que “Bitter Sweet Symphony” se convirtiese en un éxito mundial en el año 1997, el grupo The Verve fue demandado por el mánager de The Rolling Stones, Allen Klein (quien posee los derechos de las canciones anteriores a 1970 de la banda).

Comentario en YouTube

No puede cambiar ni él, ni su personalidad, por eso camina en una sola dirección intentando que cambien los demás. Richard Ashcroft es el que camina en una sola dirección y se lleva a todo el mundo por delante. No puede cambiar su molde que es su personalidad. Por eso dice I cant change, I m here in my mold, No puedo cambiar, sigo aquí en mi molde que es su personalidad. 

La enseñanza del vídeo es básicamente que debemos asumir quienes somos, mantenernos auténticos y no cambiar por los demás, y definitivamente asumir realmente quienes somos y no engañar a las otras personas ni a nosotros mismos. 



domingo, 27 de julio de 2025

Canciones que me gustan: Comfortably Numb

 


Quizá sea la primera canción que habla de las alucinaciones que producen las drogas. 


«Comfortably Numb» ("Cómodamente adormecido/entumecido") es la sexta canción del segundo disco de la ópera rock The Wall ("El muro") del grupo Pink Floyd.


La melodía vocal del estribillo y sus acordes fue creada por David Gilmour, y se trataba de un demo que quedó fuera de su primer álbum solista. Gilmour llevó el demo a las grabaciones de The Wall, desde allí Roger Waters compuso el resto de la melodía y sus acordes (la parte del "doctor", que canta él mismo) y escribió la letra completa. También agregó la línea "I have become comfortably numb" y su melodía vocal. Luego esta maqueta fue mandada a orquestar especialmente por el productor del álbum y este quedó satisfecho tras recibir la partitura orquestal compuesta por Michael Kamen. Finalmente Gilmour grabó los dos famosos solos de guitarra, y se discutió arduamente entre los tres cómo debería ser el sonido general de la canción, hasta llegar a la versión que finalmente fue publicada.
La pieza ya estructurada tras el sampling de Gilmour, se origina por una traumática experiencia vivida por Roger Waters en la gira “In The Flesh”. El 29 de junio de 1977, el líder de la banda no estaba en condiciones de presentarse en el estadio Spectrum de Philadelphia por fuertes dolores abdominales. El médico tratante le inyectó un fuerte relajante muscular que permitió a Waters tocar ese día, completamente adormecido y con sus manos que se sentían “como dos globos de juguete”. Waters sería diagnosticado con hepatitis tras esa presentación.



domingo, 13 de julio de 2025

Canciones que me gustan: Inútil paisaje

 



Esta canción de Tom Jobim me recuerda  "Qué he sacado con quererte", de Violeta Parra.

"Qué he sacado con la sombra, Del aromo por testigo,Y los cuatro pies marcados, En la orilla del camino, ¿Qué he sacado con quererte, ay, ay, ay?"

Las dos hablan de lo inútil que puede ser un hermoso entorno si no está el ser amado.



"Inutil Paisagem" (Paisaje Inútil) es una canción emblemática de la bossa nova, y ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años. La canción se encuentra en el álbum debut de Jobim, "The Composer of Desafinado, Plays", lanzado en 1963, aunque fue compuesta en 1962. La canción fue escrita en colaboración con Aloysio de Oliveira, quien escribió la letra. 
Por su parte, Violeta Parra escribió "Qué he sacado con Quererte" en el año 1965. La canción fue incluida en su álbum "Recordando a Chile", lanzado ese mismo año. 
Es importante destacar que la canción es un lamento mapuche, según algunos intérpretes, y refleja tanto emociones personales como el contexto social de la época. 






domingo, 6 de julio de 2025

Canciones que me gustan: Cuando el mundo estaba en guerra, seguimos bailando

 



Me gusta Lana del Rey. Además de ser una linda mujer, me gusta el timbre de su voz y ese clima de ensoñación de sus canciones. En especial "When The World was at War, We Kept Dancing". Desconozco si existe un video oficial pero los dos que publico se adaptan muy bien a la letra.




Imágenes de "Malena"

¿Qué dice Lana de Rey respecto a esta canción?
"Bueno, tengo una canción que es muy consciente de la preocupación colectiva acerca de si este es el final de una era. Se llama "Cuando el mundo estaba en guerra, seguimos bailando". Pero en realidad fui de un lado a otro sobre mantenerlo en el registro, porque no lo quería allí si hacía que la gente se sintiera peor en lugar de mejor. No es apático. El tono de la producción es muy oscuro, y no conduce a una sensación feliz de mierda. Y la pregunta que plantea: ¿Es este el fin de América, de una época? ¿Nos estamos quedando sin tiempo con esta persona al timón de un barco? ¿Se bloqueará? En mi mente, las letras eran un recordatorio para no apagar o apagar, o simplemente no hablar de cosas. Era más como mantenerse vigilante y seguir bailando. Mantente despierto."




domingo, 22 de junio de 2025

Canciones que me gustan: Mea culpa

 




"Mea Culpa (Part II)" es el segundo sencillo publicado por Enigma de los cuatro extraídos de MCMXC a.D. Llegó al Nº7 en Alemania, al Nº21 en Austria, al Nº10 en Suiza y al Nº55 en el Reino Unido.
El tema está cantado en francés y latín. El texto en francés está interpretado por Sandra, artista pop de los años 1980 y 1990, y que era entonces esposa de Michael Cretu, el creador del proyecto musical Enigma.
La estrofa en latín hace referencia a una oración antigua en las palabras de "Kyrie Eleison", expresión griega de edad precristiana que fue transliterada posteriormente al latín, y que significa "Señor, ten piedad".
La lluvia al comienzo de "Mea Culpa" es un sample tomado de la introducción al tema "Black Sabbath" del álbum homónimo del grupo Black Sabbath.







Un viaje de culpa y deseo

'Mea Culpa' es una fusión de sonidos ambientales, cantos gregorianos y ritmos electrónicos que crean una atmósfera mística y envolvente. La letra, que combina frases en latín y francés, juega con la idea de la confesión y el arrepentimiento, elementos típicos de la tradición cristiana, mezclados con un intenso deseo carnal y emocional.
El uso de 'Kyrie eleison' y 'Christe eleison', que significa 'Señor, ten piedad' y 'Cristo, ten piedad' respectivamente, remite a la liturgia cristiana y establece un tono de súplica y búsqueda de perdón. Sin embargo, la narradora de la canción confiesa no solo su culpa sino también su incapacidad para resistirse a sus deseos ('Je ne dors plus', 'Je te desire'), lo que sugiere una lucha interna entre sus impulsos y su conciencia. La repetición de 'Mea culpa', que significa 'mi culpa', subraya la aceptación de responsabilidad personal por los deseos prohibidos que confiesa.
La canción puede interpretarse como una exploración de la dualidad humana, donde la espiritualidad y la carnalidad se encuentran en conflicto. Enigma, conocido por abordar temas esotéricos y espirituales en su música, utiliza 'Mea Culpa' para sumergir al oyente en un viaje introspectivo, donde la culpa y el deseo se entrelazan en una danza que es tanto sagrada como profana. La canción invita a reflexionar sobre la naturaleza del arrepentimiento y la complejidad de las emociones humanas. (F)




Mea Culpa


Kyrie Iii

Kyrie eleison


Christe Eleison

Christe eleison


Ha llegado el momento

Je ne dors plus (the time has come)


Ha llegado el momento

Je te desire (the time has come)


Llévame

Prends moi


Soy tuya

Je suis a toi


Mea culpa

Mea culpa


Quiero ir al final de mis fantasías

Je veux aller au bout de me fantasmes


Sé que está prohibido

Je sais que c'est interdit


Estoy loco. Me estoy abandonando

Je suis folle. Je m'abandonne


Mea culpa

Mea culpa


Kyrie Iii

Kyrie eleison


Christe Eleison

Christe eleison


Estoy aquí y en otro lugar

Je suis la et ailleurs


No me queda nada

Je n'ai plus rien


Me estoy volviendo loco

Je deviens folle


Me estoy abandonando

Je m'abandonne


Mea culpa

Mea culpa


Ya no duermo

Je ne dors plus


Te quiero

Je te desire


Llévame

Prends moi


Soy tuya

Je suis a toi


Kyrie Iii

Kyrie eleison


Christe Eleison

Christe eleison


Estoy aquí y en otro lugar

Je suis la et ailleurs


Quiero todo

Je veux tout


Cuando quieras

Quand tu veux


Lo que quieras

Comme tu veux


Mea culpa

Mea culpa


Kyrie Iii

Kyrie eleison







domingo, 15 de junio de 2025

Canciones que me gustan: Kiff of life


Helen Folasade Adu; Ibadán, 16 de enero de 1959, conocida profesionalmente como Sade Adu es una cantante y compositora británica de origen nigeriano, vocalista principal de su banda Sade. (W)


El 'beso de la vida' es una metáfora poderosa que representa no solo el amor físico y emocional, sino también la revitalización y la nueva energía que el amor trae a la vida de una persona. Es como si el amor del otro tuviera el poder de revivir y dar un nuevo propósito a la existencia.





"Kiss of Life", una canción de Sade, encapsula la naturaleza agridulce del amor y la devoción. Su melodía sobria pero evocadora, combinada con la voz melodiosa y característica de Sade Adu, crea una atmósfera de intimidad y melancolía. La letra profundiza en las complejidades de una relación donde el amor es esencial y, quizás, fuente de dolor. La metáfora del "beso de la vida" sugiere una fuerza vital que sustenta la vida, pero la canción insinúa el potencial de esta misma fuerza para infligir heridas. En esencia, "Kiss of Life" es una conmovedora reflexión sobre la dualidad del amor: su capacidad de nutrir y herir, de dar vida y, potencialmente, de arrebatársela. El atractivo perdurable de la canción reside en su capacidad de conectar con las propias experiencias del oyente sobre la naturaleza intrincada y, a menudo, paradójica del amor.






domingo, 8 de junio de 2025

Canciones que me gustan: Mornigside

Lo triste en la música suele ser muy bello y esta es una canción triste. Cuenta la historia de un viejo carpintero que construye una mesa para los niños.

Y como dice la introducción, "es un sueño de un hombre viejo que se muere solo y deja un regalo...". 

Me gusta particularmente la presencia de Neil Diamond en un parque en el cual se reúnen ancianos a jugar ajedrez.



Cuando vi por primera vez el video de esta canción me sentí identificado más con el joven cantante que con el viejo ajedrecista. Hasta que pasaron 40 años volando.


Morningside

El viejo murió

Y nadie lloró

Ellos simplemente se alejaron

Y cuando murió

Dejó una mesa hecha de uñas y orgullo

Y con sus manos talló estas palabras en el interior

"Para mis hijos"

Luz de la mañana

Mañana brillante

Pasé la noche

Con sueños que te hacen llorar

Tiempo de la mañana

Lava la tristeza de estos ojos míos

Porque recuerdo las palabras que el anciano firmó

"Para mis hijos"

Y las piernas fueron formadas con sus manos

Y la parte superior hecha de madera de roble

Y los niños se sentaron alrededor de esta mesa

Tocado con su risa

Ah, y eso fue bueno

Morningside

Un anciano murió

Y nadie lloró

Él seguramente murió solo

Y la verdad es triste

Porque ningún niño reclamaría el obsequio que tenía

Las palabras que talló se convirtieron en su epíteto

"Para mis hijos"