.

Mostrando entradas con la etiqueta Mis canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis canciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones y la IA) "Ángel caído"


Todos los jueves publico una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito). Con "Ángel caído" continúa la parte más oscura de "Altazor".


El ángel caído es un ángel que se rebela contra Dios y es expulsado del cielo por ello, convirtiéndose en un símbolo de rebelión, soberbia y corrupción. En el cristianismo, se identifica principalmente con la figura de Lucifer, el arcángel que por orgullo deseó un poder igual al de Dios. Esta figura simboliza la lucha entre el bien y el mal, y su historia ha inspirado innumerables obras de arte, literatura y filosofía.


Significado en diferentes contextos
Religión: Se refiere a los ángeles que desobedecieron o se rebelaron contra los mandatos divinos, perdiendo su estado de gracia y siendo expulsados del cielo.
Cristianismo: Se asocia con la caída de Lucifer, quien por su soberbia fue expulsado junto con otros ángeles que lo siguieron, convirtiéndose en una figura del mal y la tentación.
Simbolismo: Representa la lucha interna entre la autonomía y la obediencia, el orgullo y la humildad, y la ambición desmedida y el respeto a la autoridad.
Interpretación moderna: Se puede interpretar como una metáfora de la ambición desmedida que lleva a la desconexión de los demás o de la crisis de los valores éticos y democráticos en la sociedad. 
Figuras relacionadas
Lucifer: A menudo confundido con Satanás, es el nombre que más se asocia al ángel caído, cuyo nombre significa "portador de luz".
Mefistófeles: En algunas tradiciones, es uno de los nombres de los demonios asociados al ángel caído.
Satanás: En la Biblia, la palabra Satanás se usa para referirse al "acusador" o "adversario", y aunque a menudo se equipara con Lucifer, no siempre es así. 
Representaciones
Arte: El ángel caído ha sido representado por artistas como Alexandre Cabanel, Gustav Doré y William Blake, quienes han explorado la belleza y la tragedia de esta figura.
Literatura: Ha inspirado obras como Paraíso perdido de John Milton o Fausto de Goethe, que exploran su rebelión y su impacto en la condición humana. 

VER Y ESCUCHAR VIDEO

El viaje de Altazor implica una transición hacia etapas cada vez más internas de su personalidad; consecuentemente, el viaje también simboliza la negación de un individuo que rompe los lazos de la realidad y la transforma.

¿Quién es Altazor?

"Altazor" es un poema épico escrito por Vicente Huidobro, publicado en 1931. Es considerado uno de los poemas más importantes del siglo XX en lengua española y una obra clave del movimiento surrealista y creacionista en la literatura hispanoamericana.

El poema se estructura en siete cantos y relata el viaje en paracaídas de Altazor, un personaje que desciende hacia la muerte mientras reflexiona sobre la vida, la muerte, la poesía y el universo. A lo largo del poema, Altazor experimenta visiones y encuentros surrealistas que cuestionan la realidad y la condición humana.

Algunos de los temas clave en "Altazor" incluyen:

La condición humana: La mortalidad, la búsqueda de significado y la relación entre el individuo y el universo.

La poesía: La naturaleza de la creación poética, el papel del poeta y la relación entre el lenguaje y la realidad.

La muerte: La inevitabilidad de la muerte y su significado en la vida humana.

La espiritualidad: La búsqueda de lo divino y lo trascendental en un mundo aparentemente vacío de sentido.

El lenguaje de "Altazor" es caracterizado por su riqueza lírica, su complejidad metafórica y su experimentación con la forma y el significado. El poema es conocido por su imaginería poderosa y su uso innovador del lenguaje, que combina elementos surrealistas y creacionistas con una profunda reflexión filosófica y poética

jueves, 20 de noviembre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones en la IA) "Del cenit al nadir"




Todos los jueves publico una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito). Con "Del cenit al nadir" continúa la parte más oscura de "Altazor".


El concepto de "del cenit al nadir" encapsula la trayectoria arquetípica de ascenso y caída, de la cúspide al abismo. Representa la volatilidad de la fortuna, la naturaleza transitoria del éxito y la inevitabilidad del declive. Este ciclo, inherente a la condición humana, se manifiesta en diversos ámbitos, desde el individual hasta el colectivo. Imperios que alguna vez dominaron el mundo, figuras encumbradas en la sociedad, proyectos ambiciosos, todos son susceptibles a esta fluctuación pendular. El cenit, momento de máximo esplendor y logro, precede inevitablemente al nadir, el punto más bajo, la oscuridad y la desilusión. Comprender esta dinámica cíclica no implica resignación, sino más bien una llamada a la prudencia en el ascenso y a la resiliencia en el descenso, reconociendo que ambos estados son intrínsecamente temporales.


VER Y ESCUCHAR VIDEO


El viaje de Altazor implica una transición hacia etapas cada vez más internas de su personalidad; consecuentemente, el viaje también simboliza la negación de un individuo que rompe los lazos de la realidad y la transforma.

¿Quién es Altazor?

"Altazor" es un poema épico escrito por Vicente Huidobro, publicado en 1931. Es considerado uno de los poemas más importantes del siglo XX en lengua española y una obra clave del movimiento surrealista y creacionista en la literatura hispanoamericana.

El poema se estructura en siete cantos y relata el viaje en paracaídas de Altazor, un personaje que desciende hacia la muerte mientras reflexiona sobre la vida, la muerte, la poesía y el universo. A lo largo del poema, Altazor experimenta visiones y encuentros surrealistas que cuestionan la realidad y la condición humana.

Algunos de los temas clave en "Altazor" incluyen:

La condición humana: La mortalidad, la búsqueda de significado y la relación entre el individuo y el universo.

La poesía: La naturaleza de la creación poética, el papel del poeta y la relación entre el lenguaje y la realidad.

La muerte: La inevitabilidad de la muerte y su significado en la vida humana.

La espiritualidad: La búsqueda de lo divino y lo trascendental en un mundo aparentemente vacío de sentido.

El lenguaje de "Altazor" es caracterizado por su riqueza lírica, su complejidad metafórica y su experimentación con la forma y el significado. El poema es conocido por su imaginería poderosa y su uso innovador del lenguaje, que combina elementos surrealistas y creacionistas con una profunda reflexión filosófica y poética


jueves, 13 de noviembre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones en la IA) "Amo la noche"


 

Todos los jueves publico una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito). Con "Amo la noche" regresa la parte más oscura de "Altazor" (Obvio).

El lenguaje de Altazor es caracterizado por su riqueza lírica, su complejidad metafórica y su experimentación con la forma y el significado. El poema es conocido por su imaginería poderosa y su uso innovador del lenguaje, que combina elementos surrealistas y creacionistas con una profunda reflexión filosófica y poética



Ver video

Obra musicalizada con violas y violines. Bajo suave y protagónico e instrumentación mínima para crear un ambiente íntimo pero inquietante. Atmósfera triste con vibras sensuales, jazz pop, vocal infantil.


Crear canciones ha sido siempre mi obsesión y que por falta de habilidad interpretativa no he podido concretar. Hasta que llegó la IA. Son diferentes los géneros musicales que me han llamado la atención. En este nuevo canal intentaré representar todos esos estilos de la música popular desde el rock de los años 60 hasta la música independiente, más reciente.
En esta primera etapa, no esperen canciones para bailar. "Altazor, o el viaje en paracaídas" es un poema (el más largo escrito en el siglo XX) oscuro y pesimista, pero muy bello y que me ha acompañado fielmente desde mi temprana juventud.


domingo, 9 de noviembre de 2025

Canciones que me gustan: Sencillamente

 

De como una historia de amor se puede ir degradando en la rutina. Una canción triste y un excelente video que deja algo de esperanza. No todo está perdido.


Bersuit Vergarabat, conocidos como La Bersuit, es un grupo de rock argentino, originario del barrio de Barracas, al sur de la ciudad de Buenos Aires, formado en 1988. ​Se hicieron notables a finales de los años noventa por combinar este género musical con ritmos latinos —como la cumbia, el tango, la murga, el reggae, el folklore y el candombe— y letras cargadas de críticas hacia el sistema político y la sociedad. (W)


La historia de "Sencillamente" trata de una pareja con una relación agotada y monótona, transformándose en una súplica de renovación de parte del hombre, quien en su afán de preservar la relación muta en lo que ella espera.
En el video un hombre (Gustavo Cordera), hará lo que sea necesario para preservar su relación. En el video se ve como él va transmutando en mujer, es decir, va descubriendo su lado femenino, con lo que le da una nueva dimensión a la relación. El ambiente que genera el video es un tanto psicodélico con escenas en color y en blanco y negro. Fue dirigido por Mex Urtizberea.


Video oficial


Sencillamente
Dame sencillamente
Lo que más te guste
Lo que más te guste
Dame solamente
Lo que más te guste
Y nada más
Es que estás llena de sombras
Y ensombreciste la casa
El nido estaba caliente
Y acabó por enfriar
A veces duele mentirte, la verdad
Es que te veo acovacahada
Como una fiera acorralada, ay
Que solo a mí quiere atacar, por eso
Dame sencillamente
Lo que más te guste
Lo que más te guste
Dame solamente (Dame solamente)
Lo que más te guste
Y nada más
El esfuerzo te afea
Solo curvas en la espalda
La vida pierde la gracia
Para el que olvida celebrar
Y me pedís lo que no tengo, mi bien
Lo que haga no te alcanza
No hay pan que tape el agujero
El de la angustia existencial, por eso
Dame solamente
Lo que más te guste
Y nada más
Estás hincada mirando el suelo
Con una virgen en tu regazo
Te deshiciste de vos
Y ahora lo culpás a Dios
Ay, es que amo tu sonrisa
Y lo demás no me hace falta
Si bailaras para el cielo esta noche, amor
Buenos augurios llegarán
A veces me siento cruento al fantasear con tu vida
No pongo de más expectativas de que vayas a cambiar
Y a veces te volvés exigente esperando magia en mis propuestas
Pero alguna absurda respuesta te vuelve a decepcionar
Dame sencillamente
Lo que más te guste
Lo que más te guste
Dame solamente (Dame, dame solamente)
Lo que más te guste
Y nada más
Y nada más, y nada más (Dame, dame solamente)
Lo que más te guste (Y nada más)
Lo que más te guste (Y nada más)
Lo que más te guste (Y nada más)
Lo que más te guste


Comentarios de You Tube


-Tanto el tema como el video son excelentes. Tiene momentos perfectos, como cuando saca la mano con los dedos pintados de rojo de la blusa azul. Obviamente este video no lo hizo un improvisado.

-Cuando salió este disco fue muy criticado, pero si bien no es mi preferido de Bersuit tiene temas muy interesantes, como este o Madre hay una sola. Este tema es ideal para las personas que se sienten agobiadas por la rutina de la vida diaria.

-Maravilloso... sencillameNte, una obra de arte que solo un artista tan sensible puede llegar a crear y transmitir... Gracias Gustavo!

-Que buen video, el tipo ve que su mujer perdió la luz de su mirada y se somete a sus deseos para que vuelva, y a medida que va avanzando el video a ella se le va iluminando cada vez más el rostro y vuelve su entusiasmo, y cuando ve el resultado final se da cuenta de lo que él fue capaz de hacer por ella, y se enamora otra vez. Eso es amor!

Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta



Todos los jueves, en simultáneo por este blog y canal de Youtube



jueves, 6 de noviembre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones en la IA) "La rosa perfumada"



Todos los jueves publico una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito).

"La rosa perfumada" es una de mis canciones preferidas. Es simple y la voz de la intérprete suena cándida. Al compas de acordes de jazz rápidos se cuenta una historia de amor no totalmente correspondida.



Ver video

Obra musicalizada con violas y violines. Bajo suave y protagónico e instrumentación mínima para crear un ambiente íntimo pero inquietante. Atmósfera triste con vibras sensuales, jazz pop, vocal infantil.


Crear canciones ha sido siempre mi obsesión y que por falta de habilidad interpretativa no he podido concretar. Hasta que llegó la IA. Son diferentes los géneros musicales que me han llamado la atención. En este nuevo canal intentaré representar todos esos estilos de la música popular desde el rock de los años 60 hasta la música independiente, más reciente.
En esta primera etapa, no esperen canciones para bailar. "Altazor, o el viaje en paracaídas" es un poema (el más largo escrito en el siglo XX) oscuro y pesimista, pero muy bello y que me ha acompañado fielmente desde mi temprana juventud.


domingo, 2 de noviembre de 2025

Canciones que me gustan: O divá


Me gustan mucho los primeros compases de la guitarra acústica, luego se suma un redoble de percusión, a continuación un viento y, por último, los violines (sublimes). Siempre se ha dicho que la orquesta que acompaña a este artista brasileño es una de las mejores. Y así es.

Con respecto a la canción, es un tema lleno de nostalgia y dolor. Un recuerdo de la vida familiar y el terrible accidente que sufrió cuando era niño.

Roberto Carlos Braga Moreira (Cachoeiro de Itapemirim; 19 de abril de 1941),​ más conocido como Roberto Carlos, es un cantautor brasileño, uno de los principales representantes de la MPB y balada romántica. Es uno de los artistas latinos que más discos ha vendido en todo el mundo, más de 150 millones de copias y un icono de la música brasileña en el mundo, nombrado en su país y en el resto de América Latina como El Rey de la Música Latina. (W)


O Divá

jueves, 30 de octubre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones y la IA) "La espiral"


Todos los jueves publicaré una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito). Como en la vida, si hay apoyo el entusiasmo no decae.

Crear canciones ha sido siempre mi obsesión y que por falta de habilidad interpretativa no he podido concretar. Hasta que llegó la IA. Son diferentes los géneros musicales que me han llamado la atención. En este nuevo canal intentaré representar todos esos estilos de la música popular desde el rock de los años 60 hasta la música independiente, más reciente. En esta primera etapa, no esperen canciones para bailar. "Altazor, o el viaje en paracaídas" es un poema (el más largo escrito en el siglo XX) oscuro y pesimista, pero muy bello y que me ha acompañado fielmente desde mi temprana juventud.



Esta canción acústica experimental presenta melodías evocadoras y armonías superpuestas, creando un sonido poético y minimalista. La composición destaca acordes de guitarra y percusión.


domingo, 26 de octubre de 2025

Canciones que me gustan: Tu, siempre tu

 

"Tu, siempre tu" es una bonita canción del italiano Franco Simone. "Yo quién he sido, qué es lo que he hecho antes de ti, sin tu amor", es una frase hermosa para terminar un tema muy romántico.


Francesco Luigi Simone (Acquarica del Capo, 21 de julio de 1949), conocido por su nombre artístico Franco Simone, es un cantautor y compositor italiano. Como autor y compositor, ganó la competición de música popular del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 2015 con la canción «Per fortuna», interpretada por Michele Cortese.
Además de grabar en su propia lengua también lo ha hecho en español, alcanzando grandes niveles de popularidad, no solo en su país, sino también en España y Latinoamérica, especialmente en Bolivia, Chile, México y Perú. (W)


Tu Siempre Tu

Está lloviendo
Quieres dar un paseo
hasta casa
Piensas tú que me cuesta
mucho esfuerzo, ir del brazo contigo.
Caminar junto a ti.

Esperaba el momento de hablarte
y explicarte
que eres muy importante.
Ciertamente, te agradezco que existas y
te amo, te amo, te amo, te amo, te amo.

Te tomo poco a poco hasta el punto donde muere tu
deseo más profundo
(Tu, tan solo mía)
Las sombras del silencio y las raíces de tu mundo dan
origen a mi mundo
(Tu... y que así sea)
Si ahora todo se me derrumbase ni cuenta me daría
El juego más dulce ha vuelto a mi vida.

Y tus ojos me sonríen cansados
Luminosos mientras busco tus labios
Mis palabras más que hablar te suplican y
te amo, te amo, te amo, te amo, te amo.

Te tomo poco a poco hasta el punto donde muere tu
deseo más profundo
(Tu, tan solo mía)
Las sombras del silencio y las raíces de tu mundo dan
origen a mi mundo
(Tu... y que así sea)
Si ahora todo se me derrumbase ni cuenta me daría
El juego más dulce ha vuelto a mi vida

Te amo cuando tu nublas mi mente, cuando ruegas, cuando sufres y te entregas
(Tu, tan solo mía)
También amo esta lluvia que cae sobre los cristales
Regalando sensaciones
(Tu... y que así sea)
A quien he amado, quien te ha tenido, no lo recuerdo ya
Yo quién he sido, qué es lo que he hecho antes de ti, sin tu amor.


Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta




Pronto (en simultáneo) por este blog y canal de Youtube

domingo, 5 de octubre de 2025

Canciones que me gustan: Quiero paz

Excelente versiòn de Quique Neira y Karla Grunewaldt.

"Quiero paz" es un tema compuesto por el autor chileno Eduardo Gatti. De todas las canciones que he publicado (57) esta es una de las que màs me identifica por su letra. Gatti es un poeta que ha sabido interpretar todos los anhelos y contradicciones de nuestras sufrientes y, a veces, extraviadas almas.