.

sábado, 25 de noviembre de 2023

Hombre: El último enemigo


Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.



Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La Genesis
Tú no eres Adán
En inglés

Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.

Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932-Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.




Mitos y Leyendas: Jack y Jill

 



La infamia puede llevar tu nombre a niveles superiores a la media y nadie lo sabe mejor que Jack, el matagigantes.



El antecedente que tenemos de Jack and Jill se remonta a una revista británica de cómics para niños publicada entre 1954 y 1985.
Las historias de Jack y Jill se relataron en versos rimados, al igual que otras historias tempranas, aunque a fines de la década de 1970 las historias se escribieron en prosa normal. Otros se contaron en subtítulos debajo de las ilustraciones o cómics de texto, un estilo de narración común en los cómics infantiles de antes de la Segunda Guerra Mundial.


Prométhée (1) Atlantis




Prometeo, de Christophe Bec, es una saga encuadrada en la ciencia ficción que nos pone en el supuesto de que una serie de acontecimientos totalmente inexplicados se ponen en marcha sobre la tierra.


Estos extraños fenómenos, que empiezan durante el mes de septiembre del 2019, tienen lugar siempre a la misma hora, las 13 horas 13 minutos.
¿Qué significan estos hechos y por qué ocurren siempre a la misma hora? ¿Anuncian el fin de la humanidad o al menos del mundo tal como lo conocemos? (Fuente)


Wild Bill ha muerto



Nuevo sello editorial que entra en escena ofreciendo un nuevo álbum de Hermann, que vuelve al western donde ya cobró fama con la serie Comanche. Si entonces seguía los excelentes guiones del gran Greg, ahora nuestro autor vuela en solitario, como viene haciendo desde hace años, tras sus series Jeremiah y Las torres de Bois-Maury. Y lo hace con una historia crepuscular, donde un mito del oeste muere en paralelo a la odisea personal del joven Melvin. Una leyenda muere y la realidad de pesadilla a la que sobrevive el muchacho no hace caso a los asesinatos de los que ha sido testigo, de ahí que, con el paso de los años, sea el propio Melvin, cada vez más desencantado, quien tenga que tomar la justicia por su mano.



Hay algo de personaje de novela picaresca tanto en el protagonista como en los otros personajes con los que se va cruzando a lo largo de las décadas que abarca la historia, un poco al estilo de Huckleberry Finn. De entre ellos, son la prostituta de buen corazón y su amante-chulo-tahúr los más logrados, unos personajes perfectamente trazados en el esbozo que Hermann muestra, llenos de humanidad y de tragedia propia. Es de agradecer que un autor contemporáneo de primera fila experimente con temáticas y formatos, y que el mercado al que se dirige (el francobelga y, posiblemente, el europeo gracias a una edición conjunta) le permita hacer un alto en el camino a su producción medievalista (estos días aparece en francia el nuevo Bois-Maury, Rodrigo, pero los álbumes unitarios de Hermann ya habían ofrecido historias magistrales como Sarajevo-Tango y, sobre todo, Caatinga) para realizar lo que casi podría ser el equivalente en cómic de un largometraje para la televisón por cable, o uno de aquellos westerns de factura excelente de los años setenta, cuando se cuestionaba el falso sentido épico de la frontera y se era testigo de los avances de un siglo agonizante que iba a desembocar en la locura y la violencia del siglo XX. En ese aspecto, quizá sea casualidad, pero el tono feísta de personajes y ambientes, los rostros envilecidos de los atracadores y el desarraigo de la prostituta Louise me recordaron a la gran obra maestra del cómic de nuestro tiempo, From Hell, de Alan Moore y Eddie Campbell, donde hallamos las mismas constantes que pueden explicar cómo hemos llegado a ser como somos a través de los pequeños personajes que viven, sueñan, despiertan y mueren a la sombra de la Historia.
A destacar la cuidadísima edición, el buen papel y el colorido de Hermann, que se revela una vez más como un maestro de la narración (aquí prácticamente no hay textos de apoyo), aunque su punto flaco siga siendo la caracterización de los personajes. O quizá es que Hermann, que tan bien retrata la belleza de los paisajes, no ve belleza alguna en el hombre ni en sus obras.

Texto de Rafael Marín




viernes, 24 de noviembre de 2023

Mamba: Ésa es mi revolución y La sonrisa de piedra


Mamba, una apasionada heroína selvática, fue creada por Antonio Segura y Pepe González, y publicada en la revista Cimoc.




 

Clásicos del terror (4) Biblioteca grandes del cómic

 

Recopilación de 15 tomos de una gran editorial de comics con mucha historia y terror.


EC Comics era el sello editorial utilizado por la editorial estadounidense denominada Entertaining Comics ("historietas de entretenimiento", en inglés) bajo la dirección de William Gaines. Entre los años 1940 y 1950, su etapa de mayor esplendor, se especializó en comic books de ciencia ficción, crímenes, guerra y sobre todo terror. Debido a la presión de la censura, cerró todas sus publicaciones para concentrarse en la revista de humor Mad.

Mega




Mi novia y yo: Una quijotada

 

Mi novia y yo es una serie de historietas creada por Robin Wood y Carlos Vogt en 1968 para "Intervalo" de Editorial Columba de Argentina.

"Mi novia y yo" es una comedia costumbrista, con un punto de partida autobiográfico del mismo Robin Wood. De hecho, el personaje principal fue diseñado a su semejanza cuya historia se centra en las aventuras y desventuras del periodista Tino Espinoza, a quien inicialmente se llamó como Tino Balbabuena, quien en las primeras tiras aparecía como dibujante de la editorial "Palomita" (parodia de la casa Editorial Columba, que publicó los números en la revista "Intervalo").


Muerte, lo mejor de tu vida


Un niño ha muerto... pero su madre no está dispuesta a dejarlo irse, por lo que hace un pacto con Muerte para que deje a su pequeño retoño a su lado. El único problema es que deberá dar a alguien a cambio, para que la entrañable parca se lo lleve...




Anders (9) Locura blanca


“Anders” es una serie creada por Robin Wood que con dibujos de Alfredo Falugi se publicó entre 1991 y 1996 en forma simultánea en Italia y Argentina.


Fuente

Ver también:

123456, 7, 8



Sarvan (2) en Heloin


Sarvan es una serie española de historietas de género fantástico con cierto cariz erótico, protagonizada por el personaje homónimo. Fue guionizada por Antonio Segura y dibujada por Jordi Bernet, y se publicó de forma serializada en la revista Cimoc de Norma Editorial a partir de su número 18, entre 1984 y 1986.