"El pintor en su estudio" (1629) Rembrandt
.
sábado, 4 de octubre de 2025
7 consejos para pintores principiantes
martes, 30 de septiembre de 2025
¿Cuál pintura es más difícil de pintar? (Extraño estos debates entre artistas)
jueves, 3 de julio de 2025
¿Qué es dibujar y por qué lo hacemos?
martes, 25 de febrero de 2025
El detalle que no conocía (1) La Piedad, de Miguel Angel
martes, 11 de febrero de 2025
Leonardo o cómo hacer un círculo perfecto
El círculo, en cambio, es una figura plana limitada por una circunferencia. Está formado por la circunferencia y la parte de plano que hay dentro de ella. Ejemplos de círculo: moneda, disco
lunes, 20 de enero de 2025
El día que estigmatizaron a cientos de artistas chilenos poniéndole bajas notas a sus trabajos
Por Rubén Reveco - Editor
El 13 de octubre se publicaron los resultados de la Convocatoria Nacional de Adquisición de Obras de Artes Visuales 2020 correspondiente al Plan de Apoyo propuesto por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el contexto de la crisis sanitaria.
Problemas clase A, B y C
Si bien es una realidad que el Covid 19 ha golpeado a toda la comunidad artística en general, para el Gobierno de Chile existen artistas que por trayectoria deberían tener privilegios y recibir más dinero que otros. Es decir, si yo soy un artista consagrado tendría posibilidades de obtener millones de acuerdo a mi prestigio y no según mi realidad socieconómica.
Así fue como se inventó un "concurso" en el cual un jurado que privilegia el conceptualismo sobre las artes plásticas evaluó con nota del 1 al 7 las obras que los artistas postulantes.
Pero los desaciertos no quedaron ahí. El martes 13 no sólo se publicó el listado de artistas elegidos, sino que también se incluyeron con bajas notas a cientos de creadores que se supone su obra no reunía las condiciones para que su creador recibiera una ayuda económica. Es decir: "Según yo, usted es malo como artista por lo tanto no necesita el apoyo económico que estamos ofreciendo".
Cómo debió ser:
El método más adecuado debió ser el siguiente: "Señoras y señores, tenemos 200 millones para comprar 200 obras a precio de un millón por obra. Usted postule una obra que considere que tiene ese valor y podrá ser uno de los 200 elegidos".
Lo que nunca se debió hacer
Publicar los nombre de los que no fueron favorecidos y menos la nota con que fue calificada la obra. Evaluar (casi funar) con una mala calificación me resultó de una torpeza inadmisible. Hoy por hoy, y como están las cosas en el arte, quién puede poner un 2,50 a una obra, por ejemplo. Es indignante e incomprensible, aunque esto último no tanto sabiendo de donde viene el asunto.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Es muy feo el perro del Museo de Guggenheim, de Bilbao
Pero son dos las cosas que recuerdo en espacial. 1) El haber estado frente de una gran tela en blanco, cuyo título era "Blanco sobre blanco" (nada para ver) y 2) a Puppy (obra de Jeff Koons), ese horrible perro hecho de flores que está a la entrada del hipermoderno museo (mejor sería no verlo).
Con los años fui comprendiendo que lo contemporáneo en el arte cada vez se parece más a lo vulgar y a lo kitsch (mal gusto) y que existe una lógica y correspondencia: Sin forma, vaciaron al arte de contenido. Lo han logrado en plenitud.
domingo, 17 de noviembre de 2024
El arte realista o la persistencia de la memoria
El arte realista sobrevive porque la memoria colectiva no puede ser cercenada por ningún capricho del Sistema.