.

Mostrando entradas con la etiqueta Mampato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mampato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Mampato y Ogú (2) El tesoro de Flint


Historia aparecida en la revista chilena Ogú a comienzos de los años ochenta.

                                                                                        

En "Mampato y los piratas" (En esta reedición se le cambió de nombre), Themo Lobos recoge lo mejor de la novela de aventuras y de piratas en un excelente guion, con dibujos realmente notables. Junto a Mampato y Ogú, Themo supo delinear personajes muy interesantes.

                                                                                        


Lard Jim, el pirata con pata de palo; Palemouse, su compinche en las fechorías; Coffin Chip, el sucio carpintero amigo de los piratas; el supuesto noble español Don Fernando Juan Bobadilla; Loreto, el loro que supuestamente conoce el secreto del tesoro escondido, y muchos otros personajes. 


Ver 

Ver


domingo, 3 de agosto de 2025

Mampato, Rena y Ogú: Mundo submarino


                                                                                        

Entre las revista Mampato 310 y 321 (año 1976) apareció esta historia poco conocida de Mampato, Ogú y Rena en el futuro. No está anunciada ni tiene un título conocido. En esa época había dejado de comprar la revista y también empezaba a tambalear como proyecto editorial: las historias se interrumpían, las secciones (característica de la primera etapa de la revista) estaban desordenadas. En fin, diferentes directores sin rumbo -más la dictadura- se encargarían de disolver ese producto tan unificado, exitoso y sólido creado por Eduardo Amstrong.

                                                                                        


miércoles, 30 de julio de 2025

Historia del Far-West (6) Revista Mampato




"Historia del Far-West" fue el nombre original de esta publicación aparecida en capítulos en la revista Mampato a fines de los años ´60, del siglo XX. Es un excelente resumen de una época apasionante en la historia de Estados Unidos. Themo Lobos supo ilustrarla con una buena cuota de humor.





Ver también parte 1234 y 5




domingo, 27 de julio de 2025

Historia del Far-West (5) Revista Mampato



"Historia del Far-West" fue el nombre original de esta publicación aparecida en capítulos en la revista Mampato a fines de los años ´60, del siglo XX. Es un excelente resumen de una época apasionante en la historia de Estados Unidos. Themo Lobos supo ilustrarla con una buena cuota de humor.





Ver también parte 123 y 4


Los guerreros Pieles Rojas

En 1830 se dictó una Ley de Expulsión de los indios y las tribus fueron obligadas a trasladarse a la región oeste del río Mississippi. En 10 años, los estados de la costa atlántica quedaron libres de indios. Sin embargo, una vez terminada la guerra civil en los Estados Unidos, millares de familias emigraron hacia el Oeste y nuevamente ocuparon los territorios de los pieles rojas. Cazadores de búfalos, buscadores de oro tramperos y pioneros invadieron la pradera y los mismos funcionarios de gobierno encargados de proteger a los indios, firmaban tratados falsos en nombre del “Gran Padre Blanco” cómo llamaban éstos al Presidente. Las tribus alarmadas con la creciente invasión de los blancos, quienes mataban a sus animales y ocupaban sus tierras, no les quedó otra alternativa que declarar la guerra. Fue una lucha cruel: las cabelleras de los caras pálidas pasaron a adornar la cintura del guerrero que los habían derrotado y, a su vez, los blancos organizaban batidas de represalia en las aldeas indígenas. Desde 1850, los pieles rojas se convirtieron en una seria amenaza y el Gobierno ordenó la intervención del Ejército para restablecer la paz.

sábado, 26 de julio de 2025

Mampato y Ogú: O palito májiko



Mampato viaja nuevamente a la Prehistoria para reencontrarse con su amigo Ogú.
Una versión en portugués de otra aventura escrita y dibujada por el gran Themo Lobos.









lunes, 21 de julio de 2025

Mampato: La civilización enigmática



Las historias de Oskar Vega en la revista Mampato suelen caracterizarse por el bajo número de episodios en el que se desarrollan, viéndose siempre limitado por el escaso espacio en el que trabajar. Es por esto que “La Civilización Enigmática” resulta tan interesante: se trata de su historia más larga con Mampato, extendiéndose por 12 números y perfilándose como la mayor aventura que narrara el autor y padre original de la criatura.


No solo se trata de la historia más extensa de Óskar Vega, además se toma la oportunidad para presentarnos a tres personajes relativamente importantes en la vida del pelirrojo: su tío Sócrates, su perro Guau —ambos que, siendo justos, no volverían aparecer en otras historias, pero aún así forman parte de su familia cercana— y probablemente una de las contribuciones más importantes de Óskar al mito de Mampato, el misterioso Kolofón, quien se volvería un ícono de la revista al aparecer nuevamente en las próximas historias de Óskar con Mampato y, principalmente, en numerosas portadas e ilustraciones interiores de la mítica revista. Cabe mencionar que esta historia fue publicada entre los dos episodios de "Los Balleneros", cubriendo nuevamente a Themo Lobos durante su proceso para llegar a tiempo en las futuras entregas. (Fuente)

ADEMÁS:


jueves, 17 de julio de 2025

Amadís de Gaula


La presente versión en cómic fue publicada en la revista Mampato en 1976 y dibujada por Santiago Pañailillo.


Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval en idioma español y uno de los más famosos de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica. La historia original data del siglo XIII o XIV, y su autoria está discutida.



miércoles, 16 de julio de 2025

Agú, el cazador


                                                                                        

Agú es el pequeño hijo de Ogú (el entrañable amigo de Mampato). El niño admira a su padre y lo único que anhela es ser un buen cazador y aportar a la economía del hogar. Una obra breve con todo el candor que sólo Themo Lobos podía otorgar.

                                                                                        

martes, 15 de julio de 2025

Mampato: Agú, el hijo de Ogú




Agú es el hijo mayor de Ogú y Tinalín, una de sus tres esposas. Es muy pequeño y casi no habla, excepto por la palabras "Páa", "Máa" y su característico "¡Ña!" que grita cuando no quiere hacer caso. Agú admira muchísimo a Ogú y siempre intenta imitar sus hazañas o acompañarlo en una aventura, generalmente arriesgando la vida en el proceso.


El mes de


viernes, 4 de julio de 2025

Mampato y Ogú: Dos ases del aire



Mampato y Ogú contra el Barón Negro es una historieta del dibujante y argumentista Themo Lobos, creada y publicada originalmente en la revista Mampato, en Chile, entre fin de 1974 e inicios de 1975. Es una aventura de acento cómico, con un mensaje pacifista. Más adelante será titulada Dos ases del aire, cuando se publica como libro en 2001.



En el Nº 249 de Mampato, finalizando la historia En el fondo del mar de Oskar (referida también como "Neptuno"), se anuncia el próximo episodio: Mampato y Ogú contra el Barón Negro, presentando en un recuadro al personaje “El piloto loco”. “En esta aventura aprenderás a conocer los aviones de la Primera Guerra Mundial”.
Apareció en capítulos de 4 páginas desde el nº 250 al 257. Quedó interrumpida entre los números 258 al 262; continuó en nº 263 hasta el 267.
Fue republicada por su autor en la revista Cucalón nº 36, de 1988, con el nombre de Ogú, Mampato y el piloto loco. Finalmente, fue publicada como libro separado, con el título actual de Dos ases del aire, en la colección “Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena”, J. C. Sáez Editor. Volumen 16. 2001. En 2011 los derechos figuran para Sudamericana, Random House Mondadori, que re-titula la colección como “Las aventuras de mampato”, mantieniendo numeraciones y formatos.

Argumento: Mampato y su amigo Ogú viajan a través del tiempo a Europa, en diciembre de 1918. Se encuentran con el Piloto Loco, al cual llamaban el loco Denny. Él los invita a volar en su avión hasta que terminan estrellándose en un dirigible.

Entran en el dirigible y se encuentran con los soldados del Barón Schultz Von Schwartz, "el Barón Negro", quien tiene un maléfico plan para recomenzar la guerra con el fin de lucirse como aviador.