.

Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2024

¡Felíz cumpleaños Roy Thomas!


Roy Thomas (22 de noviembre de 1940, Misuri) es un guionista y editor de comic books estadounidense. Fue el primero en suceder a Stan Lee como redactor jefe de Marvel Comics. Es conocido especialmente por llevar a Conan el Bárbaro al cómic, con una serie de historias que ampliaban la cronología establecida por su creador (Robert E. Howard) para el personaje, lo que puso de moda las historias de Espada y brujería en los cómics.




Un viaje de creatividad y transformación

Desde su infancia, Thomas demostró una fascinación por el mundo del cómic que no solo perduró a lo largo de su vida, sino que también se convirtió en una de las fuerzas motrices de su carrera. Su primer encuentro con los cómics de superhéroes, pertenecientes a la conocida "golden age", cimentó una pasión que lo llevó a explorar la creación de historias propias durante su adolescencia. Este deseo de narrar le permitió desarrollar su destreza en la escritura y el dibujo, dedicando incontables horas a crear cómics que compartía con sus amigos, quienes se convertían en sus primeros críticos y cómplices.

La etapa juvenil de Thomas no solo estuvo marcada por la creación, sino también por la crítica. A través de fanzines locales, especialmente en relación con héroes emblemáticos como Captain America, The Human Torch y The Sub-Mariner, comenzó a dejar su huella en la comunidad de aficionados al cómic. Su contribución culminó en la cofundación del fanzine "Alter Ego", el cual se convirtió en un referente en el ámbito del cómic. Este espacio no solo le permitió publicar algunas de sus ilustraciones, sino también presentar su prosa incipiente en forma de guion, como fue el caso de “Warrior of Llarn”.

Graduado con honores de la universidad, la primera incursión profesional de Thomas fue como profesor de lengua inglesa en un instituto de Misuri. Sin embargo, el impulso creativo que había cultivado desde niño le llevó a redirigir su carrera hacia el ámbito del cómic. Después de una intensa campaña de cartas a las editoriales, logró abrirse paso en el mundo de los cómics al trabajar brevemente con DC Comics antes de unirse a las filas de Marvel Comics, donde su talento floreció de manera impresionante. Durante su estancia en Marvel, Thomas se destacó como guionista y editor, contribuyendo a la creación de algunas de las series más emblemáticas de la industria, tales como The Amazing Spider-Man, The Incredible Hulk y The Uncanny X-Men.

Uno de los mayores logros de Thomas fue la adaptación de la obra literaria de Robert E. Howard, en particular, el éxito rotundo de "Conan el Bárbaro". A través de su trabajo, logró dar vida a un mundo lleno de fantasía y aventura que cautivó a los lectores y estableció un nuevo estándar en el cómic. Esta era fue el inicio de una serie de publicaciones que exploraron la temática de los bárbaros, consolidando a "The Savage Sword of Conan" como la revista de cómics en blanco y negro más duradera del mercado estadounidense.




No obstante, a pesar de su dedicación a la creación de universos ricos en personajes y tramas, Thomas no estuvo exento de críticas. Algunas voces señalaron que su habilidad para entrelazar referencias de la cultura popular, literatura y cine en sus historias a veces roza la "vulgarización" de las obras originales. En particular, su adaptación de Conan fue objeto de controversia, acusándosele de transformar los héroes de Howard en versiones simplificadas de sí mismos, una interpretación que generó divisiones entre los puristas de la obra literaria y los fans de los cómics.

La vida y obra de Thomas representan un cruce fascinante entre la pasión por el cómic y el arte de contar historias. Su legado no solo se manifiesta en su extensa contribución al mundo del cómic, sino también en su capacidad para inspirar a generaciones de creadores. A través de su incansable búsqueda de innovación y su amor por la narración, Thomas se erige como un ícono que demostró que el cómic puede ser tanto un medio de entretenimiento como un vehículo para explorar y multiplicar la cultura popular contemporánea. Su obra perdura, no solo en las páginas que llenó con tinta y papel, sino también en la memoria colectiva de un medio que sigue evolucionando.


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Es muy feo el perro del Museo de Guggenheim, de Bilbao


Cuando viaje por primera vez en Bilbao, España, hace varios años, una visita obligada fue al Museo Guggenheim. Me impresionó la arquitectura de vanguardia desplegada en contraste con una ciudad bastante antigua.

   Por Rubén Reveco - Editor   

Lo kitsch, lo vulgar y lo moderno

La fachada del museo parecía una nave espacial extraterrestre (suponiendo de que sean así) y me sorprendió, también, lo poco funcional que son los museos modernos cuando se tratan de exhibir obras de artes. Es fácil perderse y después de dar vueltas por diferentes pisos y galerías descubres con sorpresa de que estás en el mismo lugar. Y tienes que empezar de nuevo...
Pero son dos las cosas que recuerdo en espacial. 1) El haber estado frente de una gran tela en blanco, cuyo título era "Blanco sobre blanco" (nada para ver) y 2) a Puppy (obra de Jeff Koons), ese horrible perro hecho de flores que está a la entrada del hipermoderno museo (mejor sería no verlo).
Con los años fui comprendiendo que lo contemporáneo en el arte cada vez se parece más a lo vulgar y a lo kitsch (mal gusto) y que existe una lógica y correspondencia: Sin forma, vaciaron al arte de contenido. Lo han logrado en plenitud.



Puppy 

(Texto oficial del Museo Guggenheim)

Jeff Koons alcanzó la fama a mediados de la década de 1980, siendo miembro de una generación de artistas que exploraban el sentido del arte en una era saturada por los medios de comunicación y la consiguiente crisis de la representación. Basándose en el lenguaje visual de la publicidad, el marketing y la industria del ocio y con el propósito de "comunicarse con las masas", Koons puso a prueba los límites entre la cultura popular y la elitista. Sus elementos escultóricos incluyen aspiradores en cajas de plexiglás, balones de baloncesto flotando en peceras de cristal, figurillas de porcelana de Michael Jackson y la Pantera Rosa, y vidrieras con imágenes de sí mismo haciendo el amor con la que entonces era su esposa, Ilona Staller, conocida como Cicciolina (ex estrella de cine porno y ex diputada del parlamento italiano). Al continuar con el legado de las piezas de Marcel Duchamp, y al integrar referencias al Minimalismo y al Arte Pop, Koons presenta el arte como un producto de consumo que no se puede incluir dentro de la jerarquía de la estética convencional.
Con Puppy, Koons aúna pasado y presente, pues emplea un sofisticado modelo de ordenador para crear una obra que hace referencia a un jardín clásico europeo del siglo XVIII. El West Highland terrier gigante completamente cubierto de plantas en flor emplea la iconografía más edulcorada —flores y perritos— en un monumento al sentimentalismo. Su imponente tamaño, firmemente contenido y, al mismo tiempo, aparentemente descontrolado (todavía creciendo, en sentido literal y figurado), y la yuxtaposición de referencias elitistas y de la cultura popular (el arte de esculpir arbustos y la cría de perros, cerámica decorativa y tarjetas con mensajes de buenos deseos) se pueden interpretar como una analogía de la cultura contemporánea. Koons ha diseñado esta escultura pública con la irrevocable finalidad de atraer, suscitar optimismo e infundir, en sus propias palabras, "confianza y seguridad". Puppy, majestuoso y robusto al tiempo que hace guardia a las puertas del Museo, llena a los espectadores de admiración y de alegría. (F)

VER TAMBIÉN:

lunes, 18 de noviembre de 2024

¿Tu conoces al Cuco?

El miedo se personalizaba en algo sobrenatural y muchas veces se canalizan a través de una pesadilla.

El miedo es una experiencia que nos acompaña toda la vida y es común a todos los seres vivos. Pero los  humanos parecen ser los únicos que se construyen historias y pesadillas con tal de tener o infundir miedo.

Por Rubén Reveco - Editor

A los 5 ó 6 años me preguntaron si conocía al Cuco. "De nombre, no más", contesté. La respuesta provocó que todavía ciertos parientes me recuerden lo ingenioso que fui (todavía lo soy). ¿Pero qué es el Cuco? Un ente malo creado para asustar a los niños de entonces. El Cuco era similar a Dios: "Si no te portas bien Dios te castigará". El Cuco y Dios eran malos; uno asustaba y el otro castigaba. "Dios te está mirando", al igual que el Cuco...
No creo ni en Dios ni en el Cuco, pero no estoy seguro. Son sólo conceptos... Creo en la verdad a media. No estoy seguro de nada pero eso me resulta maravilloso porque esa duda posibilita otras respuestas.
Sea como sea, no creo que sea tan malo tener miedo. Más si ese miedo lo provoca entidades inexistente, sea Dios o el Cuco. Y lo que no existe no puede hacerte daño.

domingo, 17 de noviembre de 2024

El arte realista o la persistencia de la memoria


Juicio hipotecario: "Es inaceptable que las personas sean desalojadas de sus casas, permitiendo que la ambición y las ganancias estén primero que la gente. Elijo expresar estas realidades, no con una metáfora sino directamente". (Max Ginsburg)


"El realismo contemporáneo", "El neorealismo" o el "Renacimiento del siglo XXI" es un fenómeno que va adquiriendo forma en todo el mundo. De a poco, los dibujantes y pintores van conformando un movimiento de artistas que pretenden representar los hechos de la realidad cotidiana y exponerlos al juicio del simple observador.

El arte realista sobrevive porque la memoria colectiva no puede ser cercenada por ningún capricho del Sistema.


El siguiente, es un artículo publicado por La Gran Epoca.

Por Kara Lysandra Ross


"Fue lo mejor, yo vi, dolor y alegría", escribió en el libro de visitas Mateo Sandoval, un niño de 8 años después de ver las pinturas. (Exposición "El Arte de Verdad, Benevolencia, Tolerancia", realizada en Ecuador. 

El término “arte contemporáneo” fue, por mucho tiempo, asociado con movimientos modernistas y posmodernistas porque cuando esas tendencias emergen, las palabras “arte contemporáneo” o “arte moderno” también son el arte actual. Sin embargo, estos movimientos comenzaron décadas atrás y hoy los términos están desviados.
Un nuevo movimiento de artistas está devolviendo el término “contemporáneo” y lo están asociando con las técnicas tradicionales de los antiguos maestros, aplicado a la experiencia humana, así como a temas importantes de la época.

Desiderata, el poema que hicieron suyo los hippies

La filosofía de paz y amor, propia de la cultura hippies, convirtió al poema Desiderata en su declaración de principios. 

Tú eres una criatura del universo,
no menos que los árboles y las estrellas,
tienes derecho a existir,
y sea que te resulte claro o no,
indudablemente el universo marcha como debiera.

El poema de la Desiderata es un canto a la felicidad a través de la bondad con uno mismo y con el prójimo. Descubre aquí su historia.



Desiderata es una palabra que proviene del latín, significa “cosas que se desean”, y es también el título de un famosísimo poema, que se volvió particularmente célebre durante los años sesenta de la mano del movimiento hippie. El texto es un compendio de sabios consejos que ha dado la vuelta al mundo entero, por la precisión de las ideas y la profundidad del contenido.

En un momento dado se produjo todo un debate sobre el origen de este poema. Alrededor del texto se tejió la leyenda de que había sido escrito por un monje anónimo y que había sido encontrado luego en el banco de una iglesia de Baltimore, hace doscientos años. Según esta versión, el poema habría sido escrito en el año de 1692.

En realidad, todo se trató de un error. El autor de Desiderata fue el filósofo y abogado Max Ehrmann. Pero el texto nunca se publicó mientras él estuvo vivo. Solo vio la luz hacia 1948, cuando su esposa publicó sus poemas de manera póstuma.


Max Mehrmann creador de Desiderata


viernes, 15 de noviembre de 2024

La entrevista a Thomas Daskam



Thomas Daskam McKimmey (1934-2017)

El realista más puro que pisó suelo chileno no entendía a los artistas que hacían una exposición una vez al año. “La última mía fue hace más de dos décadas”, dijo. Esta, fue la primera entrevista que concedió desde aquella época, contiene imágenes inéditas de este pintor con visos de ermitaño.
Entrevista revista Cosas


Thomas Daskam McKimmey, dibujante, pintor y fotógrafo. Nació en Tulsa, Oklahoma, Estados Unidos, el 13 de noviembre de 1934. Llegó a Chile en 1957 junto a su padre quien trabajaba en la embajada de Los Estados Unidos. Realizó estudios de Diseño y Arte Comercial en Cleveland, Estados Unidos. En 1967 fue invitado a estudiar por un semestre, al City College de Nueva York, Estados Unidos. En Chile ha desarrollado una carrera artística en forma autodidacta y ha realizado proyectos de publicaciones para medios chilenos, destacando entre ellas su colaboración con la Revista del Domingo del diario santiaguino El Mercurio.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Lo mejor del arte contemporáneo, al desnudo

Pintura de Alfredo Araujo Santoyo

Les comparto (De un blog amigo) la obra "al desnudo" de ocho pintores contemporáneos y anexo fragmentos de las entrevistas en donde vierten sus impresiones respecto al erotismo, los estereotipos de belleza, el sexo y la relación con el cuerpo. Tema vasto e incluso hermoso.


Por Camila Reveco 

Periodista cultural con especialidad en artes plásticas.

Web 

   1) Francisco Vázquez (México)   

-Sos un pintor que representa bellos desnudos femeninos, con impecable factura. Parece ser que te interesa más lo preciosista (con cierto tono dulzón incluso) que trabajar por ejemplo lo erótico… 

- Al pintar, necesito que vaya de la mano el momento con la modelo, con el momento de la luz y el color. Trato de atrapar un instante espontáneo de mi modelo y eso mismo lo plasmo a mi manera en el lienzo. Trato de contar a través del pincel lo que miro y se me hace bello. La belleza femenina por naturaleza es sensual, lineal, colorida, hermosa y solo agregarle ese toque muy personal, es un propio ideal. 

(Seguir leyendo)

viernes, 1 de noviembre de 2024

Día de los Muertos: La representación de la Muerte en el arte





Este estudio presenta algunos aspectos destacados de las imágenes plásticas y literarias con que se ha personificado a la Muerte, en particular desde el siglo XIII al XVI.
El autor de la nota expresa que "se debe considerarse esta exposición como resultado de las lecturas de un profano interesado en la materia, no versado en Historia ni en apreciación del arte, y con acceso limitado a la bibliografía".


Antecedentes

La elaboración de imágenes es un impulso propio de los seres humanos, que se acentúa ante situaciones desconcertantes: la imaginación intenta transformar lo ininteligible en una representación que pretende hacer accesible a la comprensión aquello que parece evadirla. En el caso de la muerte, ninguna imagen puede captarla en todo su significado, pese a los variados modelos provenientes de la mitología, folclore, religiones, giros idiomáticos, arte y literatura.
En la Edad Media y en el Renacimiento se consideraba la muerte desde cinco puntos de vista principales, que sin duda influyeron en las representaciones artísticas:
1) La muerte puede sobrevenir en forma brusca e inesperada a personas de toda edad y condición;
2) La fama terrena es transitoria, como sentencia poéticamente, entre otros, Jorge Manrique: ¿Qué se hizo el rey Don Juan? Los infantes de Aragón ¿qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán, qué de tanta invención como trajeron?
3) La belleza física, que decae con el envejecimiento, desaparece con la corrupción del cuerpo después de la Muerte;
4) Al fin de los tiempos habrá una liberación final desde la tumba para presentarse al Juicio Final, en el que se recibirá premio o castigo sin fin, según las obras de misericordia hechas u omitidas durante la vida;
5) Las oraciones, misas, buenas obras y donaciones obtienen indulgencias en sufragio de las penas del Purgatorio.

¿La muerte deprimida? "El triunfo de la Muerte" de Pieter Brüegel (detalle).