.

Mostrando entradas con la etiqueta Mis pintores preferidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis pintores preferidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

La acuarela perfecta de Marcos Beccari

 


Marcos Beccari es un acuarelista brasileño y profesor de diseño en la Universidad Federal de Paraná, en Curitiba, donde reside y trabaja. Su obra es muy interesante debido al uso que hace de la iluminación a través de la acuarela, una técnica muy compleja de dominar.


“No considero mi trabajo como "fotorrealismo". Utilizo fotografías como referencia, pero con precaución. Visualmente, las fotografías son limitantes porque la cámara no puede ver en la sombra tan bien como nuestros ojos”



viernes, 10 de octubre de 2025

María Szantho


Esta es sin dudas su mejor obra. Que la artista haya ubicado a la modelo en la parte superior de la tela es una novedad. El rostro (típico de la década del ´50) está cubierto por un tenue velo de sombras.


María Szantho nació en 1897, fue una de las pintoras más longevas (101 años). Expuso desde 1920 en diferentes galería de Hungría, su país natal. Realizó su obra ignorando totalmente las diferentes corrientes artísticas del siglo XX. Es una prolongación un poco anacrónica de la  academia del siglo XIX. En el tema del desnudo el uso excesivo de las sábanas, frazadas o cubrecamas fue típico desde el romanticismo y ha tenido una supervivencia llamativa en artistas realistas del siglo XXI.


María Szantho, una de las grandes pintoras magyares de todos los tiempos, nació en Szeged —la tercera ciudad más importante de Hungría— en el año de 1897. Perteneciente a la alta aristocracia imperial, estudió música y se diplomó con altos honores en la Academia de Música Franz Liszt de Budapest en la especialidad de piano. Poco después, decidió dedicarse a la pintura y estudió en Györ con maestros de la talla de Geza Kukan, Bertalan Karlovszky, Pal Fried y Matyas Vitez; todos ellos, representantes de la escuela de pintura austro-húngara. Asimismo, hacia la segunda década del siglo XX, viajaría a Francia (especialmente París) y Roma, Italia, para tomar clases magistrales con Henri Matisse y Pompeo Fabri. (Más información)

Más de su obra



martes, 23 de septiembre de 2025

Los maravillosos tipis de Tom Gilleon


El trabajo de Gilleon es codiciada por los coleccionistas, encontrando cada vez más hogares en importantes museos y subastas.
 


En la visión contemporánea del arte de Tom Gilleon se mezcla perfectamente lo representativo y lo abstracto. La mayoría de sus composiciones son simplemente una serie de triángulos vibrantes, cuadrados, círculos y rectángulos. El tema nativo americano ofrece una narrativa accesible para todos.


El arte de R. Tom Gilleon es difícil de encasillar. Sus interpretaciones del oeste americano son genuinos y únicos. Sus representaciones de tipis nativos son arquetípicos y primitivo en sus formas básicas sin embargo, son muy contemporáneo en composición con una rociada de símbolos personales y humor.
Gilleon nació en 1942 y creció en Florida por sus abuelos en el pequeño puesto de avanzada de Starke, cerca de Jacksonville y los bancos pisos del río Suwannee. Su abuelo había emigrado a los Estados Unidos desde Escocia y se convirtió en un ebanista de renombre. Su abuela era una Cherokee de pura sangre.

Una tienda cónica

Un tipi (también tepee y teepee) es una tienda cónica, originalmente hecha de pieles de animales como el bisonte, y palos de madera. El tipi era utilizado por los pueblos indígenas nómadas de Estados Unidos de las grandes llanuras pero también han sido construidos y habitados en otras partes geográficas, como es el caso de la gente Timucua en la Florida. El tipi es durable, y durante el invierno brinda abrigo y confort, es fresco durante el verano y su interior permanece seco en caso de lluvias. Podían ser desarmados y embalados con rapidez cuando la tribu lo determinara y se los podía volver a armar rápidamente en la nueva área seleccionada. Esta transportabilidad era importante en las grandes planicies a causa de su estilo nómade de vida.
Es bastante resistente y proporciona comodidad a sus habitantes: es cálida en los duros inviernos de la región, en temporada de lluvias se mantiene seca y es fresca en el cálido verano. 



miércoles, 17 de septiembre de 2025

Las pinturas, acuarelas y dibujos de Derek Jones

Recuerdo mi primera experiencia en la Internet y cómo descubrí los dibujos de  Derek Jones. En esos años había que acceder a través de un ciber y husmear las maravillas que ofrecía este nuevo ingenio de la mente humana en un espacio semi público. Entonces llevabas un disquet y grababas con cierto pudor a las miradas indiscretas todos los desnudos (artísticos) para después disfrutar en la tranquilidad de tu hogar. Sin embargo, nunca había publicado los trabajos de este artista, es una deuda que desde hoy comienzo a saldar.


Por Rubén Reveco, editor

Fue así como armé una gran colección de pintura realista contemporánea, pero además los dibujos de Derek Jones siempre los tenía  pegados de modo especial en alguna pared de mi redacción. Han pasado varios años y me reencuentro nuevamente con este excelente artista. No sólo estaban en su web los dibujos que tanto he admirado por su trazo nervioso y rápido, si no que descubrí acuarelas y pinturas que en esta oportunidad les presento. Pasen y miren.




martes, 16 de septiembre de 2025

El realismo de Santiago Carbonell

 

El artista español (1960) es un trotamundos. Ha vivido en su país, Ecuador y Estados Unidos. Ahora radica en la ciudad mexicana de Queretaro. Desde 1985 ha participado en exposiciones individuales y colectivas lo mismo como escultor que como pintor.



En lo que se refiere a la pintura Carbonell tuvo su punto de partida en el realismo del siglo XIX; hoy se mueve en el ámbito moderno del “fotorrealismo”, en el que alcanza un verdadero virtuosismo, sobre todo por la precisión y la exactitud de los detalles que pinta. Sus pinturas al óleo resaltan sobre la fina superficie del lino que emplea.
Sus desnudos cobran una vida muy intensa. Pero, mas que pintar mujeres solas, parejas, autorretratos, Carbonell capta sus actitudes, sus estados de animo e incluso sus pensamientos.
En sus paisajes, en los que prescinde por completo de la figura humana, da vida, mediante luces y sombras, a las rocas, los cerros. Los espacios se amplían gracias a los ocres, tonalidades que se inclinan a un sutil dorado.
La obra de Carbonell ha sido exhibida en Quito, Buenos Aires, Bruselas, Nueva York, Houston… En más de cinco ocasiones ha salido a subastas en las casas especializadas de Christie’s y Sotheby’s, ambas en la ciudad de Nueva York. 



lunes, 15 de septiembre de 2025

Louis Treserras: Fotógrafo y pintor

 


Hoy y mañana publicaremos la obra de un peculiar matrimonio unidos por el arte y el amor. Louis Treserras y Berit Hildre. Mucho talento.



No es fácil encontrar un matrimonio más consustanciado en la vida real como en el arte. Conocemos historias tortuosas de grandes parejas de artistas que no han terminado nada de bien, pero la historia de Louis y Berit parece ser (al menos desde la distancia) un complemento perfecto entre amor, arte y belleza.





Louis es tan buen pintor como fotógrafo.

Sensualidad

Louis Treserras es un artista radicado en el sur de Francia. Se inspira en el desnudo femenino y Berit Hildre (su esposa) en el mundo de la infancia. Ambos son autodidactas y han tenido como aprendizaje libros de anatomía que han estudiado con sumo cuidado. Tienen su propia academia desde hace más de diez años donde enseñan técnicas de pintura, dibujo y escultura y exponen juntos un par de veces al año.


Louis Treserras pinta desnudos hace cerca de 40 años. Ha sabido poner la técnica, y un enfoque casi matemático del cuerpo al servicio de un arte profundamente intimista y poético, viendo el cuerpo desde su lado más simbólico, lo que le lleva a desarrollar su propia estética, deformándolo, alargando las piernas sobre grandes pies, reduciendo busto y cabeza, a veces hasta el exceso, aunque eso es parte integrante de su labor de investigación. Técnicamente le gusta mezclar los estilos; acrílicos, carboncillo, aceite…. todo excepto la acuarela. 

sábado, 13 de septiembre de 2025

La pintura de Hilo Chen: Mujeres hermosas tomando sol en la playa

Hilo Chen (nacido el 15 de octubre de 1942 en Yilan, Taiwán) es un pintor estadounidense de origen taiwanés. Es conocido por sus pinturas fotorrealistas de figuras femeninas. Vive y trabaja en Nueva York. Su obra se encuentra en importantes colecciones de museos de todo el mundo, como el Museo Solomon R. Guggenheim y el Museo de Bellas Artes de Taipéi.




Hilo Chen es un pintor hiperrealista, Conocido por sus pinturas de figuras femeninas, que recuerdan al arte pop, tomando el sol en las playas o piscinas. Sus figuras altamente sexualizados a menudo aparecen desnudas, con la textura de su piel representada con gran detalle. 



Aunque se centra en el cuerpo femenino, Chen dice de sus pinturas: "El color y el espacio. De eso se trata. Trabajo para cada detalle del espacio y quiero mostrar la profundidad de la escena".



La playa es un lugar placentero por muchos motivos, pero si la contemplas a través de la óptica de Hilo Chen el adjetivo alcanza su máxima expresión en un único sentido, el erótico. 


viernes, 12 de septiembre de 2025

Las huertas de Xue Zhiguo




Si a usted le gusta el arte y quiere ser un pintor realista (y un buen pintor realista) le advierto que su personalidad poco a poco puede sufrir ciertas y extrañas patologías.
Estos son artistas que en el ánimo de procurar la perfección no descansan hasta conseguir lo que se han propuesto, y en este afán, pueden quedar retazos de salud resentidas. Por lo general los pintores realistas son obsesivos y su quehacer más que un relax placentero se convierte en un sufrimiento.




Por Rubén Reveco, editor




Sin embargo, no me atrevo a afirmar (aunque lo parezca) que este sea el caso de Xue Zhiguo. Nuestro artista chino de hoy nació en la  provincia de Shandong, en 1957. Se graduó en el departamento de pintura al óleo en Luxun Academia de Bellas Artes en 1983. Es miembro de la Asociación de Artistas de China, vicepresidente de la Asociación de Artistas de Heilongjiang y director de la pintura al óleo de Arte Comité. Fue editor de arte del Diario de Heilongjiang en 1983 y fue transferido a la Asociación de Arte de Heilongjiang en 1992. Él es el director del estudio creativo en el Salón de Arte de Heilongjiang.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Miguel Ángel Avataneo: Belleza y melancolía



Miguel Ángel Avataneo es un pintor argentino nacido en 1962 en San Cristóbal, provincia de Santa Fé (Argentina) que practica un estilo apegado al clasicismo, influenciado por la pintura francesa de finales del siglo XVIII (David, Courbet, Ingres) y alimentado por su interés en los maestros italianos (Correggio, Rafael, Tiziano).



Obtuvo su licenciatura en 1988 en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y ha expuesto regularmente desde ese mismo año con mucho éxito, obteniendo un buen número de reconocimientos.
Actualmente está representado en Estados Unidos por Bryant Gallery de New Orleans y en Buenos Aires por el Centro Cultural Goya.
Se puede recorrer su trabajo en varios sitios, por ejemplo en su propio blog. También hay otro de su taller de pintura, en el que no hay mucha información.

FUENTE: "El Hurgador"