Stephen Baumann nos ofrece una propuesta figurativa muy interesante. Sus retratos tienen una ambientación atmosférica muy peculiar. Me gusta su propuesta.
.
domingo, 10 de agosto de 2025
Stephen Bauman: Retratos al atardecer
martes, 5 de agosto de 2025
Juliette Aristides: Jóvenes clásicos
Juliette Aristides nació en Estados Unidos, es una pintora con clara influencia del romanticismo del siglo XIX. Toda su obra está marcada por este estilo, por momentos tenebroso o por momentos idealizado. Si bien ha creado una cantidad considerable de pinturas, esta vez he elegido sus dibujos.
viernes, 1 de agosto de 2025
Pablo Segarra Chias: La belleza de las cosas
Pablo Segarra Chias, pintor español, nacido en una ciudad pobre y devastada por la reciente guerra civil española. Vivía en el barrio de la Macarena, en el corazón de la ciudad. A la tierna edad de 7 años Chias completó su primer óleo sobre lienzo de pintura. Su padre le permitió utilizar una silla, fuera de la taberna local, como un caballete, y fue desde aquí que vendió su primer cuadro a 10 pesetas alentando a iniciar y seguir con la pintura como un compromiso más profesional. De los pintores locales aprendió a utilizar la trementina y barniz. Y de vez en cuando le presentan con pinceles y lienzo, así como los óleos, todo sorprendido por su determinación y su habilidad natural a una edad tan joven. Cuando era 13 años de edad, Segarra Chias comenzó a apoyar a su familia empobrecida, conseguir un trabajo en el cementerio local, retoque de fotos de los fallecidos antes de pasar a la restauración de las lápidas. Él vendió su propia obra como una línea de lado a los turistas que visitan la zona. Con este nuevo ingreso, a la edad de 18 años asistió a la Academia de Bellas Artes de Sevilla, fundada en 1660 por el gran maestro de Bartolomé Esteban Murillo.
Aprendió las técnicas y los conocimientos obtenidos en la materia para aplicar a su propio estilo y encontrar su verdadero amor de arte clásico. Fue influenciado por artistas como Murillo, Zurbarán, Ramos García, Bilbao Gonzalo y Gil Gómez. Después de completar su formación viajó hasta el norte de África, a saber, Marruecos, donde fue absorbido por las costumbres de sus pueblos e inspirado por su misterio y exotismo. Su trabajo capta la sugerencia de la belleza al mismo tiempo dejando siempre espacio para la imaginación y el misterio. Su producción es muy limitada debido al trabajo profundo y cuidadoso que necesita para poner en cada una de sus pinturas. Se ha demostrado y se recoge sistemáticamente en su España natal y más notablemente en el emirato árabe, América y el Reino Unido.
miércoles, 30 de julio de 2025
Joshua LaRock, un clásico del siglo XXI
martes, 29 de julio de 2025
Yuri Klapouh: Belleza ucraniana
Pintor ucraniano, nació en 1963. Graduado en el Instituto VISurikov de pintura de Moscú en 1993. Sus temas favoritos son el paisaje ruso, el retrato clásico y escenas de género de la vida rural. Participó en muchas exposiciones colectivas e individuales. Sus pinturas se encuentran en colecciones privadas en los EE.UU., Chequia, Polonia, Austria, la República de Sudáfrica y Alemania. Vivía en Jarkov, o lo que queda de ella.
lunes, 28 de julio de 2025
Michael Leonard: El arte del siglo XXI
martes, 22 de julio de 2025
William Whitaker: El arte del siglo XXI
lunes, 21 de julio de 2025
Jaime Vásquez: Formidable
sábado, 19 de julio de 2025
John Neil Rodger: El arte del siglo XXI
La luminosidad de John Neil Rodger
viernes, 18 de julio de 2025
Johnny Morant: Naturaleza y futuro
Una mujer sentada, mirando a la distancia. En cambio, contempla algo que nunca sabremos, mira más allá de nosotros. Ella aprieta su cuerpo, parece indefensa. Esto casi parece un reflejo de su entorno, estos también carecen de límites claros: pestañas pictóricas envuelven su imagen mientras se desvanecen y gotean en la nada. Las pinturas de Johnny Morant son formas figurativas bellamente concebidas que generan una flexibilidad de ensueño. El uso de colores pastel, soporíferos, contrastados con tonos de piel profundos y sombras cálidas aluden a una sensación de luz envolvente. La figura, cuya mirada siempre se nos escapa, se disipa en el fondo liberando la forma en nuevas dimensiones del espacio.