Historia publicada en la revista argentina D'artagnan N° 270 en febrero de 1972. Guion: Robert O´Neill - Dibujos: Dalfiume.
.
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic argentinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic argentinos. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de noviembre de 2025
Jackaroe: Los renegados
lunes, 24 de noviembre de 2025
El Loco Chávez: La estrella
Es curioso leer una historia de apariencia reciente donde aun no existen ni las computadores ni los celulares.
El Loco Chávez es una serie de historietas publicada por el diario argentino Clarín desde el año 1975 hasta 1987. Los autores son el guionista Carlos Trillo y el dibujante Horacio Altuna. Esta dupla también creó las historietas Las puertitas del Sr. López (1979) y El último recreo (1982).
En 1975, el diario Clarín anuncia que reemplazará algunas historietas de su contratapa. Trillo y Altuna presentan una tira, que es elegida, y es así que comienzan a publicar El Loco Chávez el 26 de julio de 1975.
Esta historieta que se publica diariamente lo hará famoso. Parte del éxito de la tira se dio debido a la destreza del dibujante para representar a las «minas», a las mujeres que el personaje conquistaba.
La tira fue tan popular que en 1978 el antiguo Canal 11 (a partir de 1990 llamado Telefé) emitió "Las aventuras del Loco Chávez". El programa duró solamente 5 semanas debido a la censura impuesta por el Proceso de Reorganización Nacional.
Por este trabajo recibió el premio Asociación de Dibujantes de la Argentina (1978) y el premio a la mejor tira diaria argentina en la Cuarta Bienal del Humor y la Historieta de Córdoba (1979).
La tira se publicó por última vez el 11 de noviembre de 1987, siendo sucedida por El Negro Blanco, también del mismo guionista.
En España Norma Editorial la presentó en la revista "Cimoc" a partir de 1986 y cinco años después editó un álbum recopilatorio con el título El Loco Chávez. Profesión: reportero como número 13 de su colección "B/N". (W)
Horacio Altuna junto a la estatua del Loco Chávez.
jueves, 20 de noviembre de 2025
Horacio Altuna: Casi toda su obra
Horacio Altuna (1941, Argentina) es un autor de historietas reconocido internacionalmente por su obra. Cogió el gusto por el dibujo desde bien pequeño, aun así empezó los estudios de derecho porque no le veía futuro al dibujo.
Su amigo y maestro Gianni Dalfiume fue quien lo convenció de empezar seriamente con la historieta, y así en 1965 publicó la primera: Súper Volador. En 1967 empieza a colaborar con varias revistas de la Editorial Columba, ilustrando algunos guiones de Héctor G. Hoesterheld. En los años setenta se une a la lucha por los derechos de autor frente a las editoriales, al no conseguirlo deja Columba y empieza a trabajar en revistas del Reino Unido y Estados Unidos.
En 1974 ilustra un guion de Carlos Trillo, con el cual continuará trabajando asiduamente. En 1975 ambos presentan una tira en el diario Clarin cuando este anuncia que cambiará sus historietas de contratapa. La suya sale elegida y sí es como empiezan la tira de El loco Chávez, con la que se hará famoso.
Portadas y Descarga Directa:
miércoles, 19 de noviembre de 2025
Bárbara (10) En reemplazo de Azirro
Bárbara es el título de un cómic argentino de ciencia ficción, escrito por Ricardo Barreiro y dibujado por Juan Zanotto, y el nombre de su protagonista. Fue publicada por primera vez en la revista Skorpio, en el año 1979.
Argumento
Vanio, hijo de Azirro, es enviado a la Tierra en reemplazo de su padre. En la base adria se encuentra con su tía Dinia, que será derivada a Deeram Viga, una base adria donde la tratarán a causa de las lesiones psicológicas sufridas al ser sobreexpuesta a la psicoesfera. Vanio ofrece una recompensa por la capturar de Bárbara, quien es atrapada e interrogada por el nuevo supremo. Cuando la protagonista le cuenta lo sucedido con Azirro, Vanio comprender que su padre había trasgredido las normas del Código Vira, por lo que decide darle a Bárbara la oportunidad de defenderse en un duelo justo. Bárbara vence a Vanio luego de un breve combate, pero, enamorada del adrio, lo besa y huye.
martes, 18 de noviembre de 2025
El salvaje (1) Luna trágica
Publicado en El Tony super color N° 207, en Mayo de 1994. Escrito por Ricardo Ferrari y dibujado por Khato (Eduardo Camdepadrós).
Noche de Luna en el Pacífico. Noche asfixiante, húmeda, de diminutas olas, como diminutos duendes susurrando secretos falsos al casco de la nave. peces voladores planean rozando el agua, dejando líneas de espuma paralelas a la estela del barco.
lunes, 17 de noviembre de 2025
"Laurita"
Esta es una historia muy simpática escrita por Carlos Trillo y dibujada por Horacio Altuna. Una pareja artística que generó grandes obras en el mundo del cómic en español.
Horacio Altuna (1941, Argentina) es un autor de historietas reconocido internacionalmente por su obra. Se inició en el dibujo desde bien pequeño, aun así empezó los estudios de derecho porque no le veía futuro al dibujo.
Su amigo y maestro Gianni Dalfiume fue quien lo convenció de empezar seriamente con la historieta, y así en 1965 publicó Súper Volador. En 1967 empieza a colaborar con varias revistas de la Editorial Columba, ilustrando algunos guiones de Héctor G. Hoesterheld. En los años setenta se une a la lucha por los derechos de autor frente a las editoriales, al no conseguirlo deja Columba y empieza a trabajar en revistas del Reino Unido y Estados Unidos.
Carlos Trillo (Buenos Aires, 1 de mayo de 1943-Londres, 8 de mayo de 2011) fue un escritor y guionista de historietas argentino. Colaboró con numerosos historietistas argentinos, Domingo Mandrafina, Horacio Altuna, Juan Jiménez, Carlos Meglia, Eduardo Risso, Ernesto García Seijas, entre otros. Recibió dos veces el premio Yellow Kid al Mejor Autor Internacional (1978 y 1996) y el premio al mejor guion del Festival Internacional de la Historieta de Angulema (1999). (W)
domingo, 16 de noviembre de 2025
Anders (8) La buena acción
“Anders” es una serie creada por Robin Wood que con dibujos de Alfredo Falugi se publicó entre 1991 y 1996 en forma simultánea en Italia y Argentina.
Ver también:
viernes, 14 de noviembre de 2025
Dago (30) La yegua de madera
Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.
En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en qu e habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".
Obra completa en
martes, 11 de noviembre de 2025
Dago (31) El hombre que se fugó
Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.
En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en qu e habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".
Obra completa en
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)































