.
martes, 11 de noviembre de 2025
Dago (31) El hombre que se fugó
sábado, 18 de octubre de 2025
Or-Grund (8) El príncipe y las hijas del Sol
Pasada la mitad de la década del ’70 y después de un consagratorio período como equipo creativo de la serie Nippur de Lagash, estaba cantado que Robin Wood (guionista) y Ricardo Villagrán (dibujante) volverían a encarar algún proyecto juntos. Dicho y hecho: en la revista D’artagnan Súper Álbum Nº1 de abril de 1977, hizo su debut triunfal una serie que marcó época y se constituyó en paradigma de la buena historieta de fantasía heroica argentina.
Or-Grund fue publicada por la Editorial Columba argentina en la revista D'artagnan entre los años 1977 y 1989.
La numeración de la serie llega hasta el número 95, aunque en realidad son solo 92 entregas, pues los episodios 10, 11 y 25 nunca se publicaron. Otro de los habituales errores de numeración de episodios de Columba.
Dibujada toda la serie por Ricardo J. Villagrán, con guiones de Robin Wood entre 1977 y 1984 hasta el episodio 49, en el que de alguna manera tiene un final; a partir del episodio 50 hasta el 95, de 1984 hasta 1989, se hace cargo del guión Armando S. Fernández (a veces firmando como Denny Robson).
El buen salvaje
Hay una guerra secreta que cada vez lo es menos: los Primordiales, seres malignos venidos de otro mundo con la intención de apoderarse de éste, deciden acabar con Atlantis, la máxima civilización de la Humanidad y la protectora de la floreciente raza humana. Los invasores han conjurado a las Fuerzas de las Tinieblas en contra del hombre; los atlantes, por su parte, combaten al enemigo con su tecnología y cuentan con Anhala, sacerdotisa de la Esencia. En el plano místico, entonces, la cosa va para empate, pero a la hora de los bifes los Primordiales llevan las de ganar ya que tienen de su lado a las razas semi humanas y han concentrado sus ataques sobre la mítica ciudad. Atlantis necesita músculos y es así que, desesperada, Anhala proyecta su fina estampa de hembra en celo hacia distintas latitudes y se le aparece en sueños a miles de bárbaros calenturientos de gran fuerza física que, babeantes, abandonan sus hogares para conocerla en el más escrupuloso de los sentidos bíblicos.
Esta es la historia de uno de esos bárbaros, Or-Grund. El tipo es casi un animal. Vive en las montañas heladas, al norte de vaya uno a saber qué. Es el Gran Cazador Proveedor de su tribu; es respetado, temido, amado y envidiado. El estómago lleno, un buen combate y la ocasional visita de alguna mujer callada y bien dispuesta para el comercio carnal le sobran para sentirse pleno. Sin embargo, lo deja todo cuando a una creciente curiosidad por conocer el mundo más allá del suyo se le suma la invitante visión de Anhala y su ciudad plateada.
A lo largo de casi cincuenta episodios, presenciamos la lenta evolución de un personaje en principio elemental, sin complejidad alguna, pero al cual vemos crecer en todo sentido; ni más ni menos que otro de los tantos humanos de tinta y papel a los que nos tiene tan bien acostumbrados Robin Wood.
Curiosidades
1- A lo largo de la serie, junto a la pluma principal de Ricardo Villagrán, pueden distinguirse las de sus no menos célebres asistentes: Víctor Toppi, Carlos Pedrazzini y Carlos Villagrán.
2- Hacia 1984, a pedido de la Editorial Columba, el guionista Armando Fernández (siempre con Ricardo Villagrán en lápices) escribe 45 innecesarios episodios más de una historia ya magistralmente cerrada.
3- En octubre de 1998 Or-Grund llega a la Colección Clásicos de Columba protagonizando un álbum que contiene sus nueve primeros episodios. La portada –una bonita ilustración de Alfredo de la María mal recortada-, la calidad del papel y la terrible impresión no le hacen justicia al contenido... pero hay que tenerlo.
Fuente: robinwoodscomics. Ariel Avilez
lunes, 13 de octubre de 2025
Argón, el Justiciero (1) Quince monedas de oro
El primer número de Argón el justiciero tuvo lugar en el álbum El Tony Extraordinario, el 4 de julio de 1972 con guion de Armando Fernández y el arte de Sergio Mulko. Ese primer capítulo llevó el nombre de "Quince Monedas de oro". La historieta continuó publicándose de manera continua durante más de 200 números hasta el año 1989 donde los guiones de Fernández aparecían bajo el seudónimo de Gonzalo Bravo y el arte estaba a cargo de Carlos Villagrán, quien firmaba los dibujos con su célebre pseudónimo de Bill A. Grant.
Argón era un general macedonio que estaba bajo las órdenes de Alejandro Magno. Su saga más importante fue, siguiendo a este gran conquistador occidental, a través de Persia y la India. Bajo el pretexto de aventuras ficticias, estaba el enorme fondo histórico de aquellos tiempos. Era uno de los clásicos personajes de "hacha y espada" que aparecía en al revista "El Tony", en una típica serie de fantasía heroica.
domingo, 20 de julio de 2025
Pepe Sánchez (Volumen 1)
Los mismo autores de Mojado, Mi novia y yo, de Billy Grant y de tantas otras historietas, nos alegran la vida ahora con las aventuras del más famoso espía argentino.
Pepe Sánchez - Vol. 2 - 2ª Edición
Pepe Sánchez - Vol. 3 - 2ª Edición
Pepe Sánchez - Vol. 4 - 2ª Edición
Pepe Sánchez - Vol. 5
Pepe Sánchez - Vol. 6
lunes, 7 de julio de 2025
El libro gordo de Petete
Petete es un personaje de historieta creado por el español-argentino Manuel García Ferré. El personaje es un pequeño pingüino, de color rojo, con la cara y el abdomen amarillos, un gorro de lana con pompón encima y un chupete colgando del cuello. Fue muy exitoso en la década de 1970, no solo en Argentina, donde tuvo su origen, sino en algunos otros países de Hispanoamérica y en España, compitiendo con el mismísimo Topo Gigio. Formaba parte de la célebre revista infantil Anteojito.
Malvino el Pingüino Argentino
El directo antecedente de Petete fue otro muñeco animado de apariencia casi idéntica: una especie de pichón de pingüino que llevaba ya el gorro cónico de lana con pompón, aunque inicialmente se le dio el nombre de Malvino el Pingüino Argentino, la denominación Malvino en referencia a las Malvinas; sin embargo es probable que un estudio de mercadeo haya hecho rebautizar al personaje, en efecto "Malvino" se habría prestado a bromas que pudieran relacionarle con el vino, en especial con lo que en Argentina se llama "mal-vino" (borrachera desagradable).
Libro gordo de Petete
Petete, como peluche, aparecía con una joven presentadora (generalmente la modelo y actriz Gachi Ferrari) y mostraba un corto para chicos de aproximadamente 1 o 2 minutos. Estos cortos se emitían en la televisión argentina en las décadas de 1970 y de 1980; también se transmitía en Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil (doblado al portugués), Chile, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico y España (prestando su voz a Petete la actriz María del Carmen Goñi). El programa mostraba información audiovisual que ilustraba la enciclopedia que daba nombre al programa El libro gordo de Petete.
Al finalizar el programa, decían los dos:
El libro gordo te enseña,
el libro gordo entretiene,
y yo te digo contenta,
hasta la clase que viene.
sábado, 5 de julio de 2025
Tagh, el guerrero del ocaso (1) Planeta tres
viernes, 4 de julio de 2025
Sinfonía del Nuevo Mundo (3)
miércoles, 25 de junio de 2025
Anecdotario militar
martes, 3 de junio de 2025
El cazador de aventuras (6) Bienvenidos al planeta hachedepe
Después de 1 año y 60 días, vuelve a este blog la más irreverente historieta argentina.





























