.

jueves, 27 de noviembre de 2025

ALTAZOR (Mis canciones y la IA) "Ángel caído"


Todos los jueves publico una nueva canción. Los invito a compartir, comentar, suscribirse, dar "me gusta" (ok con la manito). Con "Ángel caído" continúa la parte más oscura de "Altazor".


El ángel caído es un ángel que se rebela contra Dios y es expulsado del cielo por ello, convirtiéndose en un símbolo de rebelión, soberbia y corrupción. En el cristianismo, se identifica principalmente con la figura de Lucifer, el arcángel que por orgullo deseó un poder igual al de Dios. Esta figura simboliza la lucha entre el bien y el mal, y su historia ha inspirado innumerables obras de arte, literatura y filosofía.


Significado en diferentes contextos
Religión: Se refiere a los ángeles que desobedecieron o se rebelaron contra los mandatos divinos, perdiendo su estado de gracia y siendo expulsados del cielo.
Cristianismo: Se asocia con la caída de Lucifer, quien por su soberbia fue expulsado junto con otros ángeles que lo siguieron, convirtiéndose en una figura del mal y la tentación.
Simbolismo: Representa la lucha interna entre la autonomía y la obediencia, el orgullo y la humildad, y la ambición desmedida y el respeto a la autoridad.
Interpretación moderna: Se puede interpretar como una metáfora de la ambición desmedida que lleva a la desconexión de los demás o de la crisis de los valores éticos y democráticos en la sociedad. 
Figuras relacionadas
Lucifer: A menudo confundido con Satanás, es el nombre que más se asocia al ángel caído, cuyo nombre significa "portador de luz".
Mefistófeles: En algunas tradiciones, es uno de los nombres de los demonios asociados al ángel caído.
Satanás: En la Biblia, la palabra Satanás se usa para referirse al "acusador" o "adversario", y aunque a menudo se equipara con Lucifer, no siempre es así. 
Representaciones
Arte: El ángel caído ha sido representado por artistas como Alexandre Cabanel, Gustav Doré y William Blake, quienes han explorado la belleza y la tragedia de esta figura.
Literatura: Ha inspirado obras como Paraíso perdido de John Milton o Fausto de Goethe, que exploran su rebelión y su impacto en la condición humana. 

VER Y ESCUCHAR VIDEO

El viaje de Altazor implica una transición hacia etapas cada vez más internas de su personalidad; consecuentemente, el viaje también simboliza la negación de un individuo que rompe los lazos de la realidad y la transforma.

¿Quién es Altazor?

"Altazor" es un poema épico escrito por Vicente Huidobro, publicado en 1931. Es considerado uno de los poemas más importantes del siglo XX en lengua española y una obra clave del movimiento surrealista y creacionista en la literatura hispanoamericana.

El poema se estructura en siete cantos y relata el viaje en paracaídas de Altazor, un personaje que desciende hacia la muerte mientras reflexiona sobre la vida, la muerte, la poesía y el universo. A lo largo del poema, Altazor experimenta visiones y encuentros surrealistas que cuestionan la realidad y la condición humana.

Algunos de los temas clave en "Altazor" incluyen:

La condición humana: La mortalidad, la búsqueda de significado y la relación entre el individuo y el universo.

La poesía: La naturaleza de la creación poética, el papel del poeta y la relación entre el lenguaje y la realidad.

La muerte: La inevitabilidad de la muerte y su significado en la vida humana.

La espiritualidad: La búsqueda de lo divino y lo trascendental en un mundo aparentemente vacío de sentido.

El lenguaje de "Altazor" es caracterizado por su riqueza lírica, su complejidad metafórica y su experimentación con la forma y el significado. El poema es conocido por su imaginería poderosa y su uso innovador del lenguaje, que combina elementos surrealistas y creacionistas con una profunda reflexión filosófica y poética

¡Feliz cumpleaños Stjepan Sejic! (Witchblade)

 



Stjepan Šejić (nacido el 27 de noviembre de 1981) es un escritor y artista de cómics croata, conocido por su trabajo en las series Witchblade, Aphrodite IX, Sunstone y The Darkness, entre otras.

Šejić nació en Vinkovci y reside en Crikvenica, Croacia. Antes de comenzar como artista de cómics, quería ser abogado. Šejić comenzó su carrera como colorista, pintando portadas dibujadas por Tyler Kirkham. Se inspiró principalmente en los cómics italianos antes de encontrarse con una copia de Witchblade de Top Cow, que inspiró su propio arte. Su trabajo también está influenciado por Marc Silvestri y Michael Turner





En 2007, Šejić firmó para dibujar el arte de Witchblade desde el número 116 hasta el 150, la serie más larga dibujada por un solo artista una vez completada. También ilustró las miniseries de Witchblade First Born y Broken Trinity, y portadas de la serie The Darkness de Top Cow. También colabora con editoriales más pequeñas como Arcana Studio y Dynamite Entertainment. En 2020, Šejić anunció su partida de la industria del cómic convencional, eligiendo en cambio centrarse en sus trabajos de creación propia.
Šejić está casado con la también artista croata Linda Lukšić Šejić.



La serie es protagonizada por Sara Pezzini, una detective de homicidios de la policía neoyorkina, que entra en posesión de la Witchblade (hoja bruja o filo embrujado), un artefacto mágico y sobrenatural, sensible y con gran poder de protección y destrucción. El arma ha pasado por las manos de diversas mujeres a través de la historia: Cleopatra, Juana de Arco y la pirata Anne Bonny entre otras.


Sara lucha para afinar los impresionantes poderes del Witchblade y defenderse de aquellos que tienen un infame interés en él, para usarlo para el mal, sobre todo del empresario Kenneth Irons. Ella también lucha por mantener y cuidar su vida personal. La Witchblade es un arma de origen sobrenatural, antigua, inteligente y con conciencia. Es de uno de los trece artefactos de similar naturaleza que existen.




Sarvan (3) Desiertos



Sarvan es una serie española de historietas de género fantástico con cierto cariz erótico, protagonizada por el personaje homónimo. Fue guionizada por Antonio Segura y dibujada por Jordi Bernet, y se publicó de forma serializada en la revista Cimoc de Norma Editorial a partir de su número 18, entre 1984 y 1986.






El legado de Prometeo


Ellos nos han visto nacer, nos han dado forma. Nosotros les hemos temido, han sido objeto de nuestra adulación. Pero hoy somos su única salida para seguir viviendo.


Diezmados por el único ser capaz de aguantarles la mirada, se esconden entre nosotros, con la esperanza de escapar de la misma suerte que han corrido ya muchos de ellos. Todas las familias tienen sus problemas. Los dioses del Olimpo no son una excepción.
El estilo de Rafa Sandoval, muy americano, se da la mano con un guión heterodoxo de Herzet y Henscher, con el que siempre hemos soñado: ¿cómo serían hoy los dioses del panteón griego?





BRZRKR (1)


El hombre conocido solo como B es medio mortal y medio Dios, maldito y obligado a la violencia... Incluso sacrificando su cordura.
Pero después de vagar por el mundo durante siglos, Berzerker puede haber encontrado finalmente un refugio: trabajar con el gobierno de Estados Unidos para luchar en las batallas demasiado violentas y peligrosas para cualquier otro.
A cambio, a Berzerker se le concederá la única cosa que desea: la verdad sobre su interminable existencia bañada en sangre... Y cómo acabar con ella.





El cómic BRZRKR, creado por Keanu Reeves, es una obra que ha capturado la atención de los fanáticos del género de acción y ciencia ficción. La historia sigue a un guerrero inmortal que busca redimirse de sus pecados a través de la violencia y la brutalidad.
Con ilustraciones impresionantes y una trama llena de giros inesperados, BRZRKR ha logrado conquistar a un público exigente y ávido de nuevas propuestas en el mundo del cómic. La profundidad de los personajes y la complejidad de sus motivaciones hacen de esta obra una lectura obligada para los amantes del género.
Además, la participación de Keanu Reeves en la creación del cómic ha generado un gran interés en la industria del entretenimiento, demostrando una vez más su versatilidad y talento como artista. Sin duda, BRZRKR se ha convertido en un referente dentro del mundo del cómic y promete seguir sorprendiendo a sus seguidores con cada nueva entrega.


miércoles, 26 de noviembre de 2025

Dejah Thoris (2) Warlord of Mars - El coloso de Marte: La liberación

 




Thoris desempeña el papel de la damisela convencional en apuros que debe ser rescatada de diversos peligros, pero también es representada como una aventurera competente y capaz por sí misma, completamente capaz de defenderse y sobrevivir sola en las tierras de Marte.


Ver parte 12, 3, 4





Mac Coy: Mescaleros station

 


Las aventuras del ex-capitán de la Confederación y actual Sargento Mayor del pelotón de exploradores del Tercer Regimiento de Caballería de los Estados Unidos, Alexis Mac Coy.

En este álbum, Mac Coy es enviado a una misión cuyo objetivo es convencer  un jefe comanche que abandonó la reserva, que vuelva a ella. Sin embargo, las cosas se complican para el sargento mayor y debe enfrentar la amenaza de los indios y la avaricia de los blancos; además de proteger a una dama en aprietos que había sido raptada por una tribu india. Como es habitual en las historias de Mac Coy, el sargento mayor hace prevalecer su sentido del honor por sobre cualquier otra consideración, inclusive si ha de acompañar a una atractiva dama como Nancy Love Flanagan, la mujer raptada por los indios y por cuyo rescate su esposo ofrece una cuantiosa recompensa.

Descargar Mac Coy: Mescaleros Station

FUENTE


Sisco (1) ¡No dispares hasta la orden!




Algunas muertes quedarán siempre impunes, ahogadas en nombre de la razón de estado. Sisco forma parte de esos hombres en la sombra que engrasan los engranajes de la política a golpe de 9mm. Es uno de los mejores en su ramo.
Su última orden: hacer callar a un consejero que se apresta a testimoniar en un asunto embarazoso. La rutina, en suma... Pero un testigo inopinado y una joven periodista ambiciosa vienen a complicar la situación.
Van a descubrir cuánto cuesta atacar al presidente... Y a Sisco.


Mega




 


Mizomba, el intocable: Los adoradores del Sol

 

En julio de 1966 la editorial chilena Zig-Zag comienza a publicar El Intocable, con las aventuras de Mizomba en el África Ecuatorial ambientada en la década del ´40. El joven Mizomba –hijo de Richard Manley– sobrevive al naufragio de la nave Argos y es adoptado por Mukala, hechicero de la tribu Walki. La leyenda creada en torno a Mizomba “el Intocable” – el gigante rubio enviado de Klitán, señor de la montaña de fuego – es utilizada por su padre adoptivo para gobernar la tribu.


A lo largo de los números de la revista, el origen del Intocable será contado una y otra vez añadiendo nuevos datos que alimentan la leyenda en torno al señor de la selva. Al llegar al número 104 (1971) –cuando la revista comienza a ser editada por Quimantú– Mizomba está más civilizado, dirigiendo guerrillas contra los tiranos de África, ya no viste el traje de leopardo sino camisa, pantalones y botas. Los dibujantes del personaje fueron Mario Igor, Hildegardo Igor, Abel Romero, Samuel Gana y José Orellana con guiones de José Zamorano. Además de los comics de Mizomba la revista incluía fichas sobre África, su fauna, geografía y gente.