.

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2025

Sarvan (1)



Sarvan es una serie española de historietas de género fantástico con cierto cariz erótico, protagonizada por el personaje homónimo. Fue guionizada por Antonio Segura y dibujada por Jordi Bernet, y se publicó de forma serializada en la revista Cimoc de Norma Editorial a partir de su número 18, entre 1984 y 1986.




Sarvan es una guerrera perteneciente a una tribu nómada que se dedica al pastoreo. Un día su clan avista con estupor una batalla aérea, lo que ellos toman por una lucha entre dioses, de una de las naves cae una capsula y Sarvan, con intención de conseguir un trofeo, se acerca hasta ella. Lo que encuentra allí es a un humano vestido con un traje espacial. En un primer momento le ataca, pero luego, al ver su rostro bajo la escafandra, decide abandonar a su tribu y quedarse junto al hombre venido de las estrellas.


VER


jueves, 9 de octubre de 2025

AXA: La terrenal

 


AXA es una serie de historietas fantásticas y de ciencia ficción, protagonizadas por el personaje del mismo nombre, creada por Enrique Badía Romero con el guionista Donne Avenell y publicada inicialmente como tira de prensa en el diario británico The Sun entre 1978 y 1985.

Enric Badia i Romero, también conocido como Enrique Badía Romero o simplemente "Romero" es un dibujante de cómics español nacido en Barcelona el 24 de abril de 1930, hermano mayor del también dibujante Jorge Badía Romero (Jobaro) con quien formó equipo en ocasiones.

Axa es la versión femenina de Conan y que dicho sea de paso, siempre tuvo problemas para mantener su regularidad en su impresión sucesivamente.
Axa, es el personaje principal de una tira cómica originalmente publicada en el periódico británico The Sun en blanco y negro, desde 1978 hasta 1986, antes de Axa fuera adquirida en eclipse-books que años mas tarde la publicaría a color.
Axa es una heroína vestida con un bikini al estilo de Red Sonja, mejor dicho, mas pequeño, armada con una espada y con el peligro de perder su mini bikini en cualquier momento (que ocurre a cada rato por cierto).
La historia es simple, varias décadas después de un holocausto nuclear (la historia comienza en el año 2080), Axa se encuentra en un mundo regido por la Ciudad de las Cúpulas, ella siempre esta en busca de la aventura por encontrar a la humanidad que aun queda en este mundo. Durante nueve jornadas visitaremos este mundo y su viaje a través de el, en la fantasía heroica. Y no, no veremos ni a Conan, ni a Red Sonja, solo caminemos junto a Axa por este... ¿Nuevo Mundo? (Fuente)


P00001 - Axa #1P00002 - Axa #2P00003 - Axa #3P00004 - Axa #4P00005 - Axa #5P00006 - Axa #6P00007 - Axa #7P00008 - Axa #8P00009 - Axa #9

Descargar:


martes, 7 de octubre de 2025

El humano

Galicia Comic es un excelente blog de lectura directa que recomiendo. Quizá especializado más en superhéroes, género menos frecuente en Los Cómics de Machete.


Medio millón de años. Tiempo más que suficiente para sanear el planeta. Ahora ha llegado el momento de reiniciar la humanidad.




Cómic publicado en un blog amigo

lunes, 6 de octubre de 2025

domingo, 5 de octubre de 2025

Cuestión de tiempo



 Cuestión de tiempo es el título de una antología publicada en 1982 por Toutain Editor, compañía editorial con la que Juan Giménez colaboró a lo largo de los años en varias de sus revistas mensuales (Comix Internacional, 1984 o Zona 84) centradas en la narrativa fantástica. Publicada originalmente en la revista Fierro


Cuestión de tiempo



"Rebel Moon" (La vi)



Una mezcla de Star Word y western. Además de mucho láser y arte marcial. La misión de la protagonista es recabar a diferentes guerreros -ya retirados- que quieran volver a la acción para derrotar a Mundomadre, los malos que gobiernan una buena parte del Universo. Nada de fácil pero no imposible. Si quieren entretenerse la pueden buscar en Netflix.


Costó 166 millones de dólares: la aventura espacial que tambalea entre el éxito y la decepción. La primera parte de “Rebel Moon” llegó a Netflix y el estreno ha dividido al público en facciones irreconciliables.

La promesa de una épica odisea espacial a cargo de Zack Snyder lleva a Rebel Moon - Parte 1: "La niña de fuego" al primer lugar de las películas más populares en Netflix en el fin de semana antes de Navidad. No obstante, el último gran estreno de la plataforma en 2023 vacila entre el éxito y la decepción. Con dos horas y 15 minutos, la flamante obra del cineasta conocido por sus montajes especiales o director’s cut enfrenta críticas severas por el desarrollo narrativo de su universo. En contraste, la experiencia visual mantiene el sello que el realizador detrás de "El amanecer de los muertos" erige como su mayor fortaleza.

Después de estrellarse en una luna recóndita, Kora (Sofia Boutella), una joven con un pasado misterioso, comienza una nueva vida en una pacífica colonia rural. (Netflix)


jueves, 2 de octubre de 2025

¿Qué demonios hago aquí?

 



Al final la guerra de exterminio es la misma en cualquier parte del Universo.




N. de la R.: 
La página 2 está sin el texto de diálogo. Curioso error de la editorial.





miércoles, 1 de octubre de 2025

Mampato, Ogú y Rena: El árbol gigante





El Árbol Gigante es el octavo volumen de la colección “Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena”, del dibujante y argumentista Themo Lobos, publicada por Dolmen Ediciones en Chile, luego Océano-Dolmen y ahora J.C. Sáez Editor.Es la primera parte o episodio de la historia titulada "La amenaza amarilla”, y la primera aventura en la que Themo Lobos reunió a los tres personajes.




Fue creada originalmente como serie de 12 entregas o capítulos de 4 páginas, en la revista infantil-juvenil Mampato, de Editorial Lord Cochrane, en la cual “La amenaza amarilla” era la décimo tercera historia del personaje. El primer capítulo apareció en el Nº 172, de mayo de 1973, y el último en el Nº 183, de julio de 1973, donde anunciaba su continuación en un nuevo episodio de doce capítulos titulado La rebelión de los mutantes.
Republicada por su autor en la revista Cucalón Nº 22, probablemente en 1988. La primera edición unitaria de Dolmen es de 1999.
Mampato y Ogú han viajado hacia el futuro. La tierra del siglo 40 está poblada de mutantes. Rena ha captado los pensamientos de una raza maligna que pretende invadir y asesinar a su pueblo. La raza de los mutantes amarillos vive en una civilización de tipo pre-medieval, con los nobles, que la gobiernan. La nobleza, es decir el pueblo amarillo, es comandada por el cruel Ferjus, un mutante telepático. Estos seres han esclavizado a todas las otras razas de mutantes, obligándolas a trabajar en su beneficio. El gigantesco árbol mutante alberga a esta raza tiránica. A su servicio trabajan dos tipos de mutantes traidores: los hombres-rata, espías del tirano, y los gigantes, capataces de los esclavos. Nuestros amigos Mampato, Rena y Ogú pretenden derrotar al tirano y liberar a los oprimidos. Sicalipto, el malvado hijo de Ferjus, ha concebido un odio feroz contra Mampato y maquina su muerte.

El mes de