.

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Propuesta festiva (Colección completa de Metal Hurlant)

                                                                                        

Nada bueno puede pasar cuando se mezclan mafia con invasión extraterrestre. Orson Welles tiene la culpa.

                                                                                        


Sonata


                                                                                        

Dos culturas chocan en un planeta que ambas creen que es su Tierra Prometida. Los Rans son un pueblo amante de la paz, pero los Tayans son una raza de guerreros que buscan colonizar y controlar. Los misteriosos Gigantes Durmientes también llaman a este lugar su hogar, aunque nadie sabe si son monstruos o los dioses de la leyenda. Y en medio de todo esto, una joven llamada Sonata está dispuesta a romper todas las reglas para encontrar su lugar en este mundo, y no está dispuesta a dejar a los dioses durmiendo.

                                                                                        



martes, 5 de agosto de 2025

Tres historias de ciencia ficción y terror

 


Antología de historietas de horror que abre una nueva línea aparte de la revista Cthulhu bautizada como Cthulhu Temáticos dedicada en esta su segunda entrega a la ciencia ficción oscura. Publicado por Ediciones Diabolo en 2012.

El cómic, como medio narrativo, ha demostrado ser un terreno fértil para la exploración de diversos géneros, entre ellos el terror y la ciencia ficción. La combinación de ambos ha producido obras de gran impacto, que recurren a elementos visuales y narrativos propios del lenguaje del cómic para generar sensaciones de angustia, incertidumbre y asombro.

El terror, en su manifestación comiquera, se sirve de la imaginería gráfica para plasmar lo macabro, lo monstruoso y lo sobrenatural. Mediante el uso de contrastes de luz y sombra, composiciones dinámicas y representaciones grotescas, el cómic de terror busca perturbar al lector y sumergirlo en atmósferas opresivas.

Por su parte, la ciencia ficción ofrece un espacio para la reflexión sobre el futuro de la humanidad, los avances tecnológicos y las consecuencias de la exploración espacial. En el cómic, este género se caracteriza por la creación de mundos imaginarios, la introducción de conceptos científicos complejos y la representación de seres extraterrestres.

La hibridación del terror y la ciencia ficción en el cómic da lugar a obras que exploran los miedos inherentes al ser humano frente a lo desconocido y lo incontrolable. La amenaza puede provenir de una tecnología descontrolada, de experimentos científicos fallidos o de entidades alienígenas con intenciones hostiles. En estos relatos, la ciencia se convierte en una herramienta tanto de progreso como de destrucción, y el futuro se presenta como un escenario plagado de peligros y desafíos. El cómic, con su capacidad para combinar texto e imagen, se revela como un medio idóneo para explorar las intersecciones entre el terror y la ciencia ficción, ofreciendo al lector una experiencia inmersiva y perturbadora.

   Planeta V-1   

lunes, 4 de agosto de 2025

Dan Cooper (Para descargar)



Dan Cooper (también conocido como Les Aventures de Dan Cooper ) es una serie de cómics franco-belga sobre unas de la aviación militar y astronauta canadiense ficticio.
El material original de la serie ha sido publicado como tira en la antología de cómics de la revista Tintín.


El título fue concebido por Albert Weinberg en 1954 como la respuesta de la revista Tintín a Buck Danny, que se había convertido en un gran éxito para la revista rival Spirou. Fue la segunda de tres destacadas tiras de dibujos franco-belgas de temática aeronáutica, junto con Buck Danny (1948) y Tanguy et Laverdure (1959) de Jean-Michel Charlier. Weinberg escribió y dibujó la tira durante casi cuarenta años, con la excepción de tres relatos aportados por Charlier a principios de la década de 1960.
Según la tradición del cómic franco-belga, cada historia completada aparecería como un álbum publicado después de aparecer primero como una serie en una revista semanal.
Dan Cooper es piloto de pruebas de la Real Fuerza Aérea Canadiense. Las primeras historias presentaban temas de ciencia ficción futurista, como pilotar un cohete hacia la luna marciana Deimos; sin embargo, las historias posteriores se centraban más en temas actuales. (W)

domingo, 3 de agosto de 2025

Las joyas de Araknid (Revista "1984")

 


                                                                           

"En algún momento del futuro perfecto o imperfecto puede ocurrir esto: Que una criatura inteligente, emparentada con los artrópodos, se dedique a la caza mayor en un planeta cualquiera".

                                                                                       




sábado, 2 de agosto de 2025

La revista Totem entrevista a Enki Bilal

En 1977 la revista española Totem entrevistó (o reprodujo una entrevista) de uno de los grandes del cómic que aún nos acompaña. Tiene 70 años.

Enki Bilal es un dibujante, guionista y director de cine francés. Nació en 1951 en Belgrado, de madre checa y padre yugoslavo. Allí tuvo su primer contacto con el cine y la pintura: un mediometraje, "un West Side Story yugo-socialista de después de la guerra" (prefacio a l'Etat de Stocks), en el que interpreta a un pequeño pintor callejero.


Video

En 1960 se trasladó con su familia a París para reencontrarse con su padre. Se instalaron en las afueras de la gran ciudad, lejos de las luces y los lujos, pero no de «la violencia urbana: los coches, el ruido, los transportes públicos, el alumbrado público nocturno. Para un niño, todo esto era profundamente impresionante».

Bilal comenzó Bellas Artes, pero su paso por dichos estudios fue fugaz. En 1972 publicó su primera obra, Le Bol Maudit en la revista Pilote, como consecuencia de un concurso organizado por esta. Anteriormente había enviado muestras de su trabajo a René Goscinny quien, sin aceptarlas todavía, le animó a perseverar. En Pilote, Bilal entra en contacto con diversos artistas: Bretéchér, Druillet, Giraud, Mézières...

Sus primeros trabajos son pequeñas historias de ciencia ficción, que le hicieron labrarse fama de imitador de Mœbius, así como ilustraciones para las páginas de actualidad de Pilote. (Seguir leyendo)



Bunker Palace Hotel




Los verdugos (Adaptación libre de un cuento de Jack London)

 


                                                                                        

"Quizá todo fue debido a un fallo de las máquinas, o a unos datos equivocados en el computador central o a un descuido de la tripulación o a la falta de disciplina de ésta o al hecho de que casi todo los que formaban la dotación del carguero eran novatos".

                                                                                        




martes, 29 de julio de 2025

Carmen McCallum (1) Yukurpa (2) Mare Tranquillitatis

Carmen McCall es una intrépida mercenaria, en un universo ciberpunk lleno de peligrosas misiones. Viaja por el mundo y el espacio para llevar a cabo las tareas que se le han encomendado. En el futuro, alrededor de 2050, Carmen experimentará aventuras y luchará contra la inteligencia artificial, seres genéticamente modificados o yakuzas para sobrevivir.

Mega

25 historias para descargar


lunes, 28 de julio de 2025

Hombre (Integral) Tomo 2

 


Hemos publicado varias historias de Hombre en este blog, eso sí, de un modo un tanto desordenado. Esta entrada pretende poner un poco de orden en este mundo caótico y apocalíptico.


Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.



Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La genesis
Tú no eres Adán
En inglés


VER TOMO 1


Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.


Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932 - Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.

¡291 páginas!



Viajes Interestelares más veloces que la luz

 


Corrió la voz del fabulosa viaje a las estrellas que ofrecía Elías Zons, atrayendo a los famosos a las orillas del Misisipi, cerca de Hannibal.



La ciudad bajo las olas

Sólo dos páginas bastan para contar una historia llena de pesimismo.