.

Mostrando entradas con la etiqueta adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adultos. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2025

Cavewoman (El arte de Budd Root en 100 imágenes)


Cavewoman es un cómic alternativo estadounidense creado por el guionista y artista Budd Root, publicado principalmente por Basement Comics, además de Caliber Comics y Avatar Press. La historia sigue a la superhumana Meriem Cooper, una joven de 19 años que vive en la jungla y lucha contra dinosaurios y otras criaturas prehistóricas en el Cretácico.


Afortunadamente para ella (y desafortunadamente para los dinosaurios), Meriem tiene una fuerza extraordinaria y una alta resistencia a las heridas. El personaje fue creado en 1993 por Budd Root.
La historia de Cavewoman comienza cuando tenía seis años; su abuelo, prestigioso científico constructor de una máquina del tiempo, la salva de los abusos de su madre, llevándosela consigo 70 millones de años atrás en el tiempo, a la época de los dinosaurios. Para protegerse de ellos, Meriem y su abuelo se someten a una potenciación molecular, lo que les da una fuerza sobrehumana y una gran resistencia a las heridas.



Budd Root nació el 13 de setiembre de 1958.
(Más vale tarde)






lunes, 15 de septiembre de 2025

Louis Treserras: Fotógrafo y pintor

 


Hoy y mañana publicaremos la obra de un peculiar matrimonio unidos por el arte y el amor. Louis Treserras y Berit Hildre. Mucho talento.



No es fácil encontrar un matrimonio más consustanciado en la vida real como en el arte. Conocemos historias tortuosas de grandes parejas de artistas que no han terminado nada de bien, pero la historia de Louis y Berit parece ser (al menos desde la distancia) un complemento perfecto entre amor, arte y belleza.





Louis es tan buen pintor como fotógrafo.

Sensualidad

Louis Treserras es un artista radicado en el sur de Francia. Se inspira en el desnudo femenino y Berit Hildre (su esposa) en el mundo de la infancia. Ambos son autodidactas y han tenido como aprendizaje libros de anatomía que han estudiado con sumo cuidado. Tienen su propia academia desde hace más de diez años donde enseñan técnicas de pintura, dibujo y escultura y exponen juntos un par de veces al año.


Louis Treserras pinta desnudos hace cerca de 40 años. Ha sabido poner la técnica, y un enfoque casi matemático del cuerpo al servicio de un arte profundamente intimista y poético, viendo el cuerpo desde su lado más simbólico, lo que le lleva a desarrollar su propia estética, deformándolo, alargando las piernas sobre grandes pies, reduciendo busto y cabeza, a veces hasta el exceso, aunque eso es parte integrante de su labor de investigación. Técnicamente le gusta mezclar los estilos; acrílicos, carboncillo, aceite…. todo excepto la acuarela. 

martes, 26 de agosto de 2025

El arte de la obscenidad en el cómic


"Gozar es tan necesario mi amor, gozar es tan diferente al dolor” (Charly García)


El comic es una relato gráfico  en cinco o seis páginas como mínimo en la que se puede contar una historia elaborada por un escritor (guionista) y un dibujante. Si el argumento es bueno, el dibujo es sólido y tiene algún componente de originalidad, reúne las condiciones mínimas para ser obra de arte. No importando si la historia es de suspenso, infantil, policial, histórica, romántica, erótica o porno.


Por Rubén Reveco - Editor

Si la pornografía puede ser arte es un tema complejo y polémico que ha generado un amplio debate. Tradicionalmente, el arte se ha definido por su capacidad para evocar emociones, transmitir ideas y ofrecer una perspectiva única sobre la condición humana. La pornografía, por otro lado, se ha asociado principalmente con la excitación sexual y la gratificación inmediata.
Sin embargo, algunos argumentan que la pornografía, al igual que otras formas de arte, puede ser una forma de expresión creativa. Ciertos creadores de contenido pornográfico buscan explorar temas como el deseo, el poder y la identidad a través de imágenes y narrativas explícitas. En estos casos, la pornografía puede trascender su función puramente erótica y convertirse en una forma de arte provocadora y estimulante.
No obstante, es importante reconocer que no toda la pornografía puede considerarse arte. Gran parte de la pornografía producida en masa se centra únicamente en la explotación sexual y la objetificación de las personas, sin ningún valor artístico inherente. En última instancia, la capacidad de la pornografía para ser arte depende de la intención del creador, la ejecución de la obra y la interpretación del espectador.



Milo Manara y Paolo Eleuteri Serpieri se destacan como figuras clave en el mundo del cómic erótico a finales del siglo XX. Ambos artistas italianos, Manara, célebre por su obra "Clic", y Serpieri, reconocido por "Druuna", forjaron caminos distintivos e influyentes dentro del género. Sus contribuciones no solo trascendieron los límites de la narrativa visual, sino que también consolidaron su posición como ilustradores líderes en el ámbito del cómic erótico. Gracias a sus singulares estilos artísticos y enfoques narrativos, Manara y Serpieri dejaron una huella imborrable en el panorama de la literatura gráfica.

¿Por qué nos gusta mirar o leer historias pornos?       
No nos atrevemos a confesarlo pero la mayoría, en algún momento, nos hemos sentimos atraídos por estos relatos. Queremos mirar y nuestra condición voyeurista se justifica en nuestro propio placer. Si me gusta y me hace bien es bueno. Y el placer sexual (ya lo sabemos) es algo muy “diferente al dolor”. Para esto seducimos, erotizamos e inventamos fantasías en pinturas, dibujos, literatura y cine.
El placer que nos produce una relación sexual no es comparable con nada. Nada se parece a un orgasmo. En términos científicos el objetivo de toda esta parafernalia de goce no tiene más propósito que la reproducción. Es decir, que cuando el pene entra por la vagina y deposita sus “semillitas” lo más cerca del óvulo es para hacer realidad el milagro de la fecundación y en nueve meses comenzar una nueva vida. Ahí se cumple el objetivo, no hay más.
Pero el hombre es el único animal que practica sexo sin buscar la reproducción, necesariamente. Lo hace -cuando se tiene una pareja- para sentirse deseado, acariciado y amado. Y también practica sexo en secreto, mirando y leyendo. Y el cómic y la ilustración son una buena opción.




¿Puede la pornografía ser arte?
En el cómic para adultos predominan las orgías en las cuales los atributos sexuales se exacerban en la creencia que el tamaño de lo que ven o tocan es proporcional al placer que puede provocar.
Si la mujer es hermosa y escultural, con pechos y glúteos prominentes despertará en el macho (hombre) un apetito sexual desbordante. Entonces,  el objeto de deseo será “devorado” no importando mucho los modales en la mesa. Por la otra parte,  si el hombre está “bien dotado” (pene grande o bastante más grande que la media)  no importando si el portador es feo, despertará en la hembra (mujer) el mismo efecto de descontrol. El choque de pasiones -por lo tanto- será un estallido de lujuria descontrolado, no apto para menores. No hay casi nada de romántico, sólo importa la libre expresión de las pasiones.


Arte o no arte
La cuestión de si la pornografía puede ser considerada arte radica en la definición misma de arte y en los criterios utilizados para evaluar una obra como tal. Tradicionalmente, el arte se ha asociado con la expresión de emociones, la reflexión sobre la condición humana, la innovación estética y la capacidad de generar un impacto significativo en el espectador.
El contenido pornográfico a menudo se centra en la representación explícita de actos sexuales, con una exageración de los atributos físicos y una búsqueda del placer inmediato. Esta representación, en muchos casos, prioriza la estimulación sensorial sobre la profundidad emocional o la exploración de temas más amplios.
Sin embargo, es importante reconocer que la pornografía, al igual que otras formas de expresión, puede ser producida con diferentes intenciones y niveles de calidad. Algunos argumentan que ciertas obras pornográficas pueden exhibir cualidades artísticas, como la composición visual, la narrativa, la exploración de la sexualidad humana o la crítica social. En última instancia, la valoración de la pornografía como arte dependerá de la interpretación individual y de los criterios estéticos aplicados. No obstante, es crucial diferenciar entre la pornografía que busca la mera excitación y aquella que busca trascender dicha función para alcanzar un valor artístico genuino.

"En términos generales, la pornografía se entiende como la representación gráfica o escrita de actos sexuales de manera explícita con fines de provocar un estado de excitación sexual. Obviamente esto incluye fotografías, videos, textos y, nos guste o no, dibujos e ilustraciones". (F)

En el principio, el verbo se hizo carne

Existen dos emociones que han permitido al ser humano sobrevivir como especie: el miedo y el deseo sexual. Sin el primero, nuestros antepasados habrían muerto al primer riesgo; sin el segundo, simplemente no se podrían hacer bebes. Es por ello tal vez que ambos sentimientos son denominador común en las expresiones artísticas de todas las culturas humanas que han poblado la Tierra. Y también es común que sus matices sean de los más difíciles de diferenciar. ¿Alguien puede explicar la diferencia entre horror y terror?
Hay quien dice, de manera metafórica, que terror es ir por un callejón oscuro y escuchar los pasos de un asesino, mientras que horror sería ver al asesino. En otras palabras, el terror es algo psicológico, mientras que el horror es algo más gráfico. Entre el erotismo y la pornografía podría haber una distinción parecida: el erotismo es la sugerencia de placer sexual, la pornografía es la representación explícita de dicho placer. Si nos atenemos a las definiciones de diccionario, el erotismo es la exaltación del amor físico en el arte, mientras que la pornografía es el carácter obsceno de las obras artísticas. (Seguir leyendo)


martes, 19 de agosto de 2025

ELIGE cinco: 51 hermosas fotos de desnudos del siglo XXI (Día Internacional de la Fotografía)

 1

Entre la fotografía y la pintura realista se establece una competencia enriquecedora, particularmente en la representación del desnudo, tanto femenino como masculino. Esta temática suscita un continuo intercambio estético, donde numerosas obras pictóricas adoptan la apariencia de fotografías y viceversa.

Por Rubén Reveco, editor

Nota de la Redacción

En la presente selección, se ha procurado diligentemente excluir cualquier representación visual que contenga contenido de índole sexual, absteniéndose, asimismo, de exhibir órganos reproductivos. Esta decisión responde a consideraciones de carácter manifiesto y evidente.


(En número correspondiente está al pie de la foto)

Hermoso-hermosa: Un concepto subjetivo
El lenguaje, a menudo, es un reflejo de la complejidad de la experiencia humana. Palabras y números pueden transmitir significados precisos y universales, como "51", que representa un número cerrado y definible. Similarmente, términos como "fotos" o "desnudos" son fácilmente comprensibles y no generan grandes ambigüedades. Sin embargo, cuando se introduce el adjetivo "hermosas" en la ecuación, la situación se complica, revelando la delicada naturaleza del concepto de belleza.
La belleza, en su esencia, es una construcción subjetiva. Lo que una persona puede considerar hermoso, otra puede percibirlo de manera completamente diferente. Esta variabilidad se convierte en un desafío al abordar el tema de las "51 fotos de desnudos hermosos", ya que esta afirmación insinúa que existe un estándar universal de belleza que puede ser medido y clasificado. No obstante, la realidad es que la percepción de la belleza se encuentra inextricablemente ligada a la cultura, el contexto y la experiencia individual.
Al afirmar que existen "51 fotos de desnudos  hermosas para el que las selecciona", se introduce un criterio que sugiere jerarquía y exclusión. No se trata únicamente de un ejercicio estético; es un enunciado que puede perpetuar la idea de que algunas formas de belleza son superiores a otras. 
El reconocimiento de que estas son “las 50 hermosas fotos de desnudos para este editor” es esencial. Esta especificación no solo establece el marco de referencia desde donde se hace la selección, sino que también abre la puerta a futuras reevaluaciones basadas en el descubrimiento y la evolución del gusto personal. 

A medida que surgen nuevas imágenes y diferentes interpretaciones del cuerpo humano, la lista original se verá enriquecida y tal vez sustituida por otras versiones que reflejen una diversidad más amplia y, por ende, más inclusiva de lo que podemos considerar hermoso.

El actual siglo XXI está marcado por un amplio cuestionamiento de estándares y valores, un periodo en el que se busca más que nunca la representación diversa. La discusión sobre la belleza es una de las aristas que requiere una atención especial. Con el tiempo, la idea de lo que constituye una imagen "bella" puede transformarse, adaptarse y expandirse. Por lo tanto, es justo que al final de este siglo, se disponga de una colección que no solo hable de belleza, sino que también celebre la diversidad de experiencias humanas y la pluralidad de miradas sobre el desnudo como una forma artística.

2

sábado, 16 de agosto de 2025

Las mujeres de Dani Docampo

 



Amante del dibujo desde niño, aficionado a los cómics y los superhéroes, el español Dani Docampo trabajó primero en una revista infantil, antes de entintar y colorear “Golfiño y los invasores” que publica Fausto. En 2015, Scebha le ofreció la producción del volumen 2 de Imperfect.
Sus mujeres son bellas, jóvenes y voluptuosas.




Dani Docampo es un dibujante de cómics, historietista, entintador, colorista e ilustrador. Trabaja para editoriales como GDBM y ha colaborado en proyectos como "Imperfect 7". Nació en 1974 en España. Su trabajo incluye tanto dibujo como entintado y color, mostrando versatilidad en su trabajo artístico. Su perfil en redes sociales indica un considerable número de seguidores y una activa interacción con su trabajo.

viernes, 8 de agosto de 2025

El orgasmo femenino en el arte (Día Internacional del Orgasmo)

 

Muy pocas representaciones del orgasmo femenino podemos encontrar en las artes plásticas. Aun así, nos ha sobrado material para ilustrar esta nota.



Entre 3 y 30 segundos. Es lo que dura de media el orgasmo femenino materializado en rápidas contracciones rítmicas en las paredes vaginales. En ese tiempo se libera dopamina, oxitocina y feniletilamina, relacionadas con la recompensa: la felicidad y la energía.



El orgasmo es el gran comedor de palabras. Sólo permite el gemido, el aullido, la expresión infrahumana, pero no la palabra. (Valerie Tasso)


El orgasmo o clímax es la descarga repentina de la tensión sexual acumulada, durante el ciclo de la respuesta sexual, resultando en contracciones musculares rítmicas en la región pélvica caracterizadas por el placer sexual. Experimentados por los machos y las hembras, los orgasmos son controlados por el sistema nervioso involuntario o autónomo. A menudo se asocian con otras acciones involuntarias, incluyendo espasmos musculares en múltiples áreas del cuerpo, una sensación de euforia en general y, frecuentemente, se exteriorizan movimientos del cuerpo y vocalizaciones.​ El período después del orgasmo, conocido como periodo refractario, es a menudo una experiencia relajante, atribuido a la liberación de las neurohormonas oxitocina y la prolactina, así como las endorfinas.
Los orgasmos humanos generalmente resultan de la estimulación sexual física del pene en los hombres (típicamente acompañando a la eyaculación), y del clítoris en las mujeres. La estimulación sexual puede ser por práctica propia (masturbación) o con una pareja sexual (relaciones sexuales con penetración, relaciones sexuales sin penetración, u otra actividad sexual erótica).
El orgasmo en los animales se ha estudiado significativamente menos que en los seres humanos. (Wikipedia)



El 8 de agosto de 2005, en Brasil se decretó el Día Internacional del Orgasmo Femenino, desde ese año las celebración se ha extendido a diversos países tomando a este acto como uno de los más extraordinarios de la existencia, pues su importancia recae no sólo en el placer que éste provoca, sino en el autoconocimento sobre el cuerpo de la mujer que lo experimenta.
Bajo el lema “Háganlo, no lo finjan”, los países de todo el mundo invitan a las mujeres a llegar al orgasmo, ya sea acompañada o sola. Esta iniciativa es la excusa ideal para que las mujeres se sientan libres y con el derecho de exigir verdadero placer sexual.
Estudios hechos por la Sociedad de Ginecólogos de Canadá afirman que sólo un tercio de las mujeres experimentan orgasmos exclusivamente a través del coito. Otro tercio logra el orgasmo con penetración (pero también necesita de estimulación externa) mientras que el tercio restante nunca llega al orgasmo con la penetración, pero sí con sexo oral.

El orgasmo femenino es aún un misterio para muchos, ahora se sabe que justo en el momento del orgasmo, que puede durar hasta 20 segundos, el cerebro de la mujer se “desactiva”, de esa idea surgió el término “la petite mort”.

-Según cerebros escaneados en mujeres durante el proceso para generar un orgasmo, la mayor parte del cerebro “se apaga”, como si de algún apagón provocado por una explosión se tratara.
-Usualmente, una mujer necesita una estimulación previo de 20 minutos antes de llegar al clímax.
-Un orgasmo puede durar alrededor de 6 a 10 segundos en las mujeres, sin embargo, se sabe de algunas que llegan hasta los 20 segundos.
-El orgasmo femenino puede aliviar la migraña debido a que en ese momento se libera serotonina, hormona que contrae los vasos sanguíneos del cerebro que cuando se dilatan causan los dolores de cabeza.
-De acuerdo con una investigación australiana, la mejor pareja sexual de una mujer es otra mujer. En este estudio, el 69% (número cabalístico) de las mujeres llegaron al orgasmo con un hombre; un sorprendente 76% de los sujetos de estudio aseguraron que alcanzaron el clímax con sexo lésbico.


"El orgasmo femenino es así un misterio dentro de la biología. En su famosa obra El mono desnudo, el zoólogo y etólogo británico Desmond Morris sugería en 1967 que el orgasmo inmovilizaba a la mujer y la mantenía en posición horizontal tras el acto sexual, con el objetivo de que no escapase el esperma y, por tanto, aumentar así las posibilidades de ser fecundada".