.

Mostrando entradas con la etiqueta adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adultos. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

El orgasmo femenino en el arte (Día Internacional del Orgasmo)

 

Muy pocas representaciones del orgasmo femenino podemos encontrar en las artes plásticas. Aun así, nos ha sobrado material para ilustrar esta nota.



Entre 3 y 30 segundos. Es lo que dura de media el orgasmo femenino materializado en rápidas contracciones rítmicas en las paredes vaginales. En ese tiempo se libera dopamina, oxitocina y feniletilamina, relacionadas con la recompensa: la felicidad y la energía.



El orgasmo es el gran comedor de palabras. Sólo permite el gemido, el aullido, la expresión infrahumana, pero no la palabra. (Valerie Tasso)


El orgasmo o clímax es la descarga repentina de la tensión sexual acumulada, durante el ciclo de la respuesta sexual, resultando en contracciones musculares rítmicas en la región pélvica caracterizadas por el placer sexual. Experimentados por los machos y las hembras, los orgasmos son controlados por el sistema nervioso involuntario o autónomo. A menudo se asocian con otras acciones involuntarias, incluyendo espasmos musculares en múltiples áreas del cuerpo, una sensación de euforia en general y, frecuentemente, se exteriorizan movimientos del cuerpo y vocalizaciones.​ El período después del orgasmo, conocido como periodo refractario, es a menudo una experiencia relajante, atribuido a la liberación de las neurohormonas oxitocina y la prolactina, así como las endorfinas.
Los orgasmos humanos generalmente resultan de la estimulación sexual física del pene en los hombres (típicamente acompañando a la eyaculación), y del clítoris en las mujeres. La estimulación sexual puede ser por práctica propia (masturbación) o con una pareja sexual (relaciones sexuales con penetración, relaciones sexuales sin penetración, u otra actividad sexual erótica).
El orgasmo en los animales se ha estudiado significativamente menos que en los seres humanos. (Wikipedia)



El 8 de agosto de 2005, en Brasil se decretó el Día Internacional del Orgasmo Femenino, desde ese año las celebración se ha extendido a diversos países tomando a este acto como uno de los más extraordinarios de la existencia, pues su importancia recae no sólo en el placer que éste provoca, sino en el autoconocimento sobre el cuerpo de la mujer que lo experimenta.
Bajo el lema “Háganlo, no lo finjan”, los países de todo el mundo invitan a las mujeres a llegar al orgasmo, ya sea acompañada o sola. Esta iniciativa es la excusa ideal para que las mujeres se sientan libres y con el derecho de exigir verdadero placer sexual.
Estudios hechos por la Sociedad de Ginecólogos de Canadá afirman que sólo un tercio de las mujeres experimentan orgasmos exclusivamente a través del coito. Otro tercio logra el orgasmo con penetración (pero también necesita de estimulación externa) mientras que el tercio restante nunca llega al orgasmo con la penetración, pero sí con sexo oral.

El orgasmo femenino es aún un misterio para muchos, ahora se sabe que justo en el momento del orgasmo, que puede durar hasta 20 segundos, el cerebro de la mujer se “desactiva”, de esa idea surgió el término “la petite mort”.

-Según cerebros escaneados en mujeres durante el proceso para generar un orgasmo, la mayor parte del cerebro “se apaga”, como si de algún apagón provocado por una explosión se tratara.
-Usualmente, una mujer necesita una estimulación previo de 20 minutos antes de llegar al clímax.
-Un orgasmo puede durar alrededor de 6 a 10 segundos en las mujeres, sin embargo, se sabe de algunas que llegan hasta los 20 segundos.
-El orgasmo femenino puede aliviar la migraña debido a que en ese momento se libera serotonina, hormona que contrae los vasos sanguíneos del cerebro que cuando se dilatan causan los dolores de cabeza.
-De acuerdo con una investigación australiana, la mejor pareja sexual de una mujer es otra mujer. En este estudio, el 69% (número cabalístico) de las mujeres llegaron al orgasmo con un hombre; un sorprendente 76% de los sujetos de estudio aseguraron que alcanzaron el clímax con sexo lésbico.


"El orgasmo femenino es así un misterio dentro de la biología. En su famosa obra El mono desnudo, el zoólogo y etólogo británico Desmond Morris sugería en 1967 que el orgasmo inmovilizaba a la mujer y la mantenía en posición horizontal tras el acto sexual, con el objetivo de que no escapase el esperma y, por tanto, aumentar así las posibilidades de ser fecundada".



martes, 5 de agosto de 2025

Juliette Aristides: Jóvenes clásicos

 

Juliette Aristides nació en Estados Unidos, es una pintora con clara influencia del romanticismo del siglo XIX. Toda su obra está marcada por este estilo, por momentos tenebroso o por momentos idealizado. Si bien ha creado una cantidad considerable de pinturas, esta vez he elegido sus dibujos.





En los últimos veinte años, ha surgido un movimiento creciente de artistas jóvenes que practican una forma de pintura y escultura con influencias clásicas. Para algunos, este grupo parece actuar como si el arte moderno nunca hubiera existido. ¿Dónde están las distorsiones deliberadas de la forma humana, las composiciones irregulares y confrontativas? ¿Dónde están las protestas contra las desigualdades sociales y las relaciones de poder? ¿Los desafíos directos al gusto y al decoro?
Estos pintores y escultores son sofisticados y muy conscientes del modernismo y sus implicaciones sociales, pero han elegido un camino diferente al de sus contemporáneos. Los críticos del grupo —a menudo denominado «movimiento de taller»— lo han considerado retrógrado, como si la historia del arte solo se moviera de forma lineal, dejando atrás las formas artísticas anticuadas. Esta visión se inspira en el vanguardismo, una especie de rechazo militante de la tradición.
Pero estos jóvenes pintores y escultores no están de acuerdo.




sábado, 2 de agosto de 2025

"Water Creatures" de Klaus Kampert

 



"Water Creatures" (Criaturas Acuáticas), es un extraordinario proyecto de fotografía de Klaus KampertEl empleo del cuerpo femenino desnudo y su reflejo en el agua, permiten a Klaus crear grandes escenas para el espectador. Son imágenes conceptuales y profundas. La falta de colores en el proyecto es elección expresa de Klaus.


El fotógrafo alemán Klaus Kampert hace fotografía de belleza, desnudos y danza. Sus imágenes rezuman elegancia y plasticidad.
Nacido en 1953 en Duesseldorf, Alemania, donde todavía vive y trabaja.
Como fotógrafo es autodidacta. A principios de los años 80 estableció su propio estudio trabajando como fotógrafo independiente para publicidad, principalmente en producciones de moda.

"Me ocupo principalmente del cuerpo humano, en particular de la tríada cuerpo-mente-emoción. Para mí el cuerpo es el caparazón del alma y es esto lo que intento explorar, ya que me permite acercarme al ser humano en su totalidad.
Además, tengo un punto débil a la hora de representar cuerpos tridimensionales parecidos a estatuas, total o parcialmente".



martes, 29 de julio de 2025

Yuri Klapouh: Belleza ucraniana


Pintor ucraniano, nació en 1963. Graduado en el Instituto VISurikov de pintura de Moscú en 1993. Sus temas favoritos son el paisaje ruso, el retrato clásico y escenas de género de la vida rural. Participó en muchas exposiciones colectivas e individuales. Sus pinturas se encuentran en colecciones privadas en los EE.UU., Chequia, Polonia, Austria, la República de Sudáfrica y Alemania. Vivía en Jarkov, o lo que queda de ella.




Lilith y Eva. Museo de Arte Occidental y Oriental de Kiev

lunes, 28 de julio de 2025

Hombre (Integral) Tomo 2

 


Hemos publicado varias historias de Hombre en este blog, eso sí, de un modo un tanto desordenado. Esta entrada pretende poner un poco de orden en este mundo caótico y apocalíptico.


Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.



Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La genesis
Tú no eres Adán
En inglés


VER TOMO 1


Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.


Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932 - Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.

¡291 páginas!



domingo, 27 de julio de 2025

Hombre (Integral) Tomo 1



Hemos publicado varias historias de Hombre en este blog, eso sí, de un modo un tanto desordenado. Esta entrada pretende poner un poco de orden en este mundo caótico y apocalíptico.


Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.




Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La genesis
Tú no eres Adán
En inglés

Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.


Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932-Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.

¡291 páginas!

viernes, 25 de julio de 2025

Eso que llaman Body Art



Los pintores de todos los tiempos siempre han tenido al cuerpo humano como uno de los temas más recurrentes en el momento de crear. Pintar cuerpos o pintarse el cuerpo, como tema a representar o usado como soporte.




La pintura corporal o body art (painting) se considera una de las primeras formas de expresión plástica utilizadas por nuestros antepasados. El hombre prehistórico descubrió la tierra coloreada, el carbón de madera, la tiza, la sangre de los animales y muchos otros pigmentos que le sirvieron como pinturas de guerra, para impresionar al enemigo o utilizarla como señal de reconocimiento en la propia tribu. Esta técnica de maquillaje primitivo pudo también servir de camuflaje para la caza.