.

Mostrando entradas con la etiqueta Ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustración. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Ellas visten de una sola pieza (Nuevas imágenes)



Para nada somos expertos en vestuario de super heroínas, pero tanto admirarlas hemos aprendido algo de moda, y de a poco hemos descubierto que ellas se ven igual de hermosas vistan lo que vistan. Estos modelitos de una sola pieza son todos muy sugerentes y más que una moda, esperamos que duren por mucho tiempo. Bien por los diseñadores.


La prenda de vestir
Un enterizo o mono​ es una prenda de una pieza con mangas y piernas y, por lo general, sin cubiertas integrales para pies, manos o cabeza. El enterizo original es la prenda de una pieza funcional utilizada por los paracaidistas.
Los trajes enterizos originales de los paracaidistas eran prendas simples diseñadas para aislar el cuerpo del frío de las alturas elevadas y minimizar el riesgo de cubrir manijas y agarres importantes. Hoy, sin embargo, la prenda ha encontrado otros usos.
Los enterizos son generalmente considerados como una prenda de conveniencia, ya que son más fáciles de lavar, poner y quitar que un traje de conjunto. Sin embargo, a menos que el enterizo tenga un abertura trasera, es necesario retirarlo completamente para usar en el baño.

El enterizo es una prenda de vestir que acentúa la figura femenina. Su diseño ininterrumpido permite realzar las curvas naturales del cuerpo de la mujer.


¿Por qué algunas mujeres visten ropa de una sola pieza?

Hay varias razones por las que algunas mujeres optan por usar conjuntos de una pieza:
Tendencias de moda: Muchas mujeres disfrutan de seguir las tendencias de moda actuales, que suelen incluir estilos ajustados. Los clubes y pubs son entornos sociales donde la gente expresa su estilo personal.
Comodidad y confianza: Algunas mujeres se sienten más cómodas y seguras con prendas que realzan su figura. Un traje de baño de una pieza es fácil de usar y combinar.
Entorno social: Las discotecas y pubs suelen estar asociados con una vibrante vida nocturna, donde las opciones de moda más atrevidas son comunes. Las mujeres pueden vestirse de la manera que consideren apropiada para el ambiente enérgico y festivo.
Positividad corporal: muchas mujeres adoptan la positividad corporal y eligen atuendos que las hacen sentir bien consigo mismas, independientemente de las normas o expectativas sociales.
Atención: algunas personas pueden usar atuendos más reveladores para atraer la atención o destacar en un lugar lleno de gente.
En última instancia, las elecciones de moda son personales y pueden verse influenciadas por una variedad de factores, incluido el estilo individual, las normas culturales y el contexto social específico del lugar.


Puede ser una mujer común (aunque no corriente) o puede ser una superheroina, pero siempre será una belleza. 

viernes, 8 de agosto de 2025

El orgasmo femenino en el arte (Día Internacional del Orgasmo)

 

Muy pocas representaciones del orgasmo femenino podemos encontrar en las artes plásticas. Aun así, nos ha sobrado material para ilustrar esta nota.



Entre 3 y 30 segundos. Es lo que dura de media el orgasmo femenino materializado en rápidas contracciones rítmicas en las paredes vaginales. En ese tiempo se libera dopamina, oxitocina y feniletilamina, relacionadas con la recompensa: la felicidad y la energía.



El orgasmo es el gran comedor de palabras. Sólo permite el gemido, el aullido, la expresión infrahumana, pero no la palabra. (Valerie Tasso)


El orgasmo o clímax es la descarga repentina de la tensión sexual acumulada, durante el ciclo de la respuesta sexual, resultando en contracciones musculares rítmicas en la región pélvica caracterizadas por el placer sexual. Experimentados por los machos y las hembras, los orgasmos son controlados por el sistema nervioso involuntario o autónomo. A menudo se asocian con otras acciones involuntarias, incluyendo espasmos musculares en múltiples áreas del cuerpo, una sensación de euforia en general y, frecuentemente, se exteriorizan movimientos del cuerpo y vocalizaciones.​ El período después del orgasmo, conocido como periodo refractario, es a menudo una experiencia relajante, atribuido a la liberación de las neurohormonas oxitocina y la prolactina, así como las endorfinas.
Los orgasmos humanos generalmente resultan de la estimulación sexual física del pene en los hombres (típicamente acompañando a la eyaculación), y del clítoris en las mujeres. La estimulación sexual puede ser por práctica propia (masturbación) o con una pareja sexual (relaciones sexuales con penetración, relaciones sexuales sin penetración, u otra actividad sexual erótica).
El orgasmo en los animales se ha estudiado significativamente menos que en los seres humanos. (Wikipedia)



El 8 de agosto de 2005, en Brasil se decretó el Día Internacional del Orgasmo Femenino, desde ese año las celebración se ha extendido a diversos países tomando a este acto como uno de los más extraordinarios de la existencia, pues su importancia recae no sólo en el placer que éste provoca, sino en el autoconocimento sobre el cuerpo de la mujer que lo experimenta.
Bajo el lema “Háganlo, no lo finjan”, los países de todo el mundo invitan a las mujeres a llegar al orgasmo, ya sea acompañada o sola. Esta iniciativa es la excusa ideal para que las mujeres se sientan libres y con el derecho de exigir verdadero placer sexual.
Estudios hechos por la Sociedad de Ginecólogos de Canadá afirman que sólo un tercio de las mujeres experimentan orgasmos exclusivamente a través del coito. Otro tercio logra el orgasmo con penetración (pero también necesita de estimulación externa) mientras que el tercio restante nunca llega al orgasmo con la penetración, pero sí con sexo oral.

El orgasmo femenino es aún un misterio para muchos, ahora se sabe que justo en el momento del orgasmo, que puede durar hasta 20 segundos, el cerebro de la mujer se “desactiva”, de esa idea surgió el término “la petite mort”.

-Según cerebros escaneados en mujeres durante el proceso para generar un orgasmo, la mayor parte del cerebro “se apaga”, como si de algún apagón provocado por una explosión se tratara.
-Usualmente, una mujer necesita una estimulación previo de 20 minutos antes de llegar al clímax.
-Un orgasmo puede durar alrededor de 6 a 10 segundos en las mujeres, sin embargo, se sabe de algunas que llegan hasta los 20 segundos.
-El orgasmo femenino puede aliviar la migraña debido a que en ese momento se libera serotonina, hormona que contrae los vasos sanguíneos del cerebro que cuando se dilatan causan los dolores de cabeza.
-De acuerdo con una investigación australiana, la mejor pareja sexual de una mujer es otra mujer. En este estudio, el 69% (número cabalístico) de las mujeres llegaron al orgasmo con un hombre; un sorprendente 76% de los sujetos de estudio aseguraron que alcanzaron el clímax con sexo lésbico.


"El orgasmo femenino es así un misterio dentro de la biología. En su famosa obra El mono desnudo, el zoólogo y etólogo británico Desmond Morris sugería en 1967 que el orgasmo inmovilizaba a la mujer y la mantenía en posición horizontal tras el acto sexual, con el objetivo de que no escapase el esperma y, por tanto, aumentar así las posibilidades de ser fecundada".



jueves, 7 de agosto de 2025

Historia del cómic latinoamericano (12) Argentina

 

La historieta argentina, un arte secuencial que combina texto e imagen, posee una rica y variada historia que refleja la evolución cultural y social del país. Sus orígenes se remontan a fines del siglo XIX con publicaciones humorísticas y satíricas en revistas ilustradas. A principios del siglo XX, diarios como La Prensa y La Nación comenzaron a incorporar tiras cómicas, popularizando el formato.


ARGENTINA

511
cómic argentinos
para ver 
y leer es este

La década de 1930 marcó un punto de inflexión con la aparición de revistas especializadas como El Tony y Patoruzú, que introdujeron personajes icónicos y narrativas más elaboradas. Durante la Edad de Oro de la historieta argentina (1940-1960), autores como Dante Quinterno y Guillermo Divito alcanzaron gran renombre. Patoruzú, con su humor costumbrista, se convirtió en un símbolo nacional.
A partir de la década de 1960, la historieta argentina experimentó una transformación, incorporando temáticas más adultas y comprometidas con la realidad social. Surgieron revistas como Tía Vicenta y Mafalda, esta última de Quino, que trascendió fronteras y se convirtió en un referente del humor político y la crítica social.



Mafalda, creación de Quino, posee una gran importancia cultural. Esta tira cómica, protagonizada por una niña precoz y con conciencia social, trasciende su carácter cómico al ofrecer profundas reflexiones sobre la humanidad, la política y la sociedad. Su perdurable atractivo reside en su capacidad para despertar el pensamiento crítico y animar a los lectores a cuestionar el statu quo, convirtiéndola en una obra atemporal de crítica social.

AI Fashion Show (Artem Causalitas)


Artem Causalitas genera para YouTube diferentes videos futuristas realizados con Inteligencia Artificial. 


Hoy que tanto hablamos de Inteligencia Artificial me encuentro con este breve y curioso desfile de moda, muy propio de estos tiempos, en el cual la tecnología -para mi muchas veces inabordable- nos sorprende con esta creación; mezcla de sensualidad y estilo. De todas las que desfilan me quedo con esta bella y voluptuosa joven que de seguro será del agrado de la platea masculina.


miércoles, 6 de agosto de 2025

La Bomba (80 años) Arte por Hiroshima



El aniversario número ochenta de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki constituye un hito sombrío en la historia de la humanidad. Estos actos, perpetrados en agosto de 1945, marcaron el abrupto y catastrófico final de la Segunda Guerra Mundial, pero también inauguraron la era nuclear, una época definida por la constante amenaza de la aniquilación global.



La decisión de emplear estas armas de destrucción masiva ha sido objeto de un intenso debate ético, político y militar. Sus defensores argumentan que los bombardeos fueron necesarios para forzar la rendición incondicional de Japón y evitar una invasión prolongada y costosa en vidas humanas, tanto para los Aliados como para los japoneses. Sin embargo, los críticos señalan la desproporcionalidad de la respuesta, el sufrimiento indecible infligido a la población civil y las potenciales alternativas diplomáticas que no fueron exploradas exhaustivamente.

Más allá de la controversia sobre su justificación, las consecuencias inmediatas y a largo plazo de los bombardeos fueron devastadoras. Decenas de miles de personas murieron instantáneamente, incineradas por la explosión o aplastadas bajo los escombros. Aquellos que sobrevivieron se enfrentaron a horribles quemaduras, enfermedades relacionadas con la radiación y un estigma social persistente. Las ciudades de Hiroshima y Nagasaki quedaron reducidas a cenizas, y la reconstrucción fue un proceso arduo y doloroso.

El legado de Hiroshima y Nagasaki trasciende la mera conmemoración de un evento histórico. Sirve como un recordatorio constante de los peligros inherentes a las armas nucleares y de la necesidad imperiosa de promover el desarme y la no proliferación. La amenaza de una guerra nuclear, aunque aparentemente disminuida desde el final de la Guerra Fría, persiste en un mundo marcado por la inestabilidad geopolítica y la proliferación de nuevas potencias nucleares.

En este ochenta aniversario, es fundamental reflexionar sobre las lecciones aprendidas de esta tragedia. Debemos reafirmar nuestro compromiso con la paz, el diálogo y la diplomacia como herramientas para resolver conflictos internacionales. Asimismo, es imprescindible fortalecer los mecanismos de control de armas y trabajar incansablemente para eliminar la amenaza nuclear de nuestro planeta, asegurando así un futuro más seguro y justo para las generaciones venideras.


Las heridas imborrables de Hiroshima y Nagasaki: A 80 años de las bombas atómicas que sacudieron al mundo. Hoy y el 9 de agosto se cumple un nuevo aniversario del lanzamiento por Estados Unidos de dos bombas nucleares que causaron la muerte de más de 200 mil personas y puso un sombrío fin a la Segunda Guerra Mundial.

FUENTE


lunes, 4 de agosto de 2025

Sirenas: Un tema para ilustrar (Nuevas imágenes IA)


                                                                              

El ulular de una sirena de un coche de bomberos no es un sonido agradable. No es el presagio sino el anuncio de problemas o de una desgracia en desarrollo. El canto de sirenas, en cambio, es muy bello, pero también está lleno de desgracias. Muchas veces lo que parece bueno, no lo es. Y la belleza de sus cuerpos y lo dulce de sus melodías (aunque les gusten) son la certeza que algo malo está por ocurrir. Si en la playa se cruzan con una de ellas, tengan mucho cuidado.

                                                                             

¡71 imágenes!



La sirena más famosa de todos los tiempos corresponde a una representación de John William Waterhouse.


domingo, 3 de agosto de 2025

Cuidado con la mujer serpiente (Más imágenes)




                                                                                     

Si la serpiente muerde antes de ser encantada, no hay ganancia para el encantador. (Eclesiastés 10:11)

                                                                           

Por Rubén Reveco - Editor

1) Amada, odiada, temida, condenada, adorada como si fuese una diosa, la serpiente nunca nos resulta indiferente. En este siglo (que parece redimirlo todo) nos ha mostrado una imagen un poco más amable de este reptil de sangre fría. Muchos de los programas de televisión, por ejemplo, están dedicado en exclusiva a su lento y silencioso desplazar. Siempre asechando, a punto de atacar con su veneno o comprimir a sus variadas víctimas hasta que la muerte los separe.




2) Amada, odiada, temida, condenada, adorada como si fuese una diosa, la mujer nunca nos resulta indiferente. En este siglo (que parece redimirlo todo) nos ha mostrado una imagen un poco más amable de este mamífero de sangre caliente. Muchos de los programas de televisión, por ejemplo,  están dedicado en exclusiva a su lento y silencioso desplazar. Siempre asechando, a punto de atacar con su veneno o comprimir a sus muchas víctimas hasta que la muerte los separe.



La actriz Rachel Weisz, ícono temático.

jueves, 31 de julio de 2025

La verdadera historia de CR


El tradicional cuento en la ilustración moderna.


 Caperucita Roja es un cuento que en su versión original guarda secretos escabrosos. Nació como una fábula extendida en el norte de la Francia medieval para prevenir a las niñas de los peligros del bosque y del trato con desconocidos. Pero el tinte de leyenda que tiene provocó muchas versiones de la historia, Charles Perrault el primero que la incluyó en un volumen de cuentos. Después, los hermanos Grimm versionaron el cuento de Perrault, quedando como lo concebimos actualmente.


Un relato de terror

Cuando Perrault publicó su colección de cuentos de hadas, en 1697, Caperucita Roja era ya una historia antigua, alguno de cuyos elementos se remontaban incluso al año 1.023, a una historia escrita en latín por Egberto de Lieja llamada Fecunda Ratis, en la que aparece una niña en compañía de lobos vistiendo ropas coloradas, de las que nunca se separaba porque eran muy importantes para ella.


Qué tan inocente era Caperucita y qué tan feroz era el lobo está todavía por determinarse. Los niños que oyen este cuento se suelen asombrar de la cantidad de detalles que da Caperucita sobre cómo llegar a casa de la abuela. ¿Para qué da unas instrucciones tan detalladas, se pregunta el niño, si no es porque quiere que el lobo llegue a la casa sin mayores dificultades?

Hay varios pasajes que fueron "censurados", y no es para menos, se cuenta que el lobo manipulador invita a Caperucita a beber, comer carne y sangre de su abuela. En otro momento, cuando Caperucita sospecha de las intenciones del lobo, se supone que intenta irse con excusas bastante fisiológicas.

domingo, 27 de julio de 2025

La Isla de Pascua de Chris Foos (Ilustraciones de ayer y de hoy)



Chris Foos (79 años)


Es maravillosa e inquietante la obra de este pueblo imbuido en una sensación de absoluta confianza en sus propios medios y fe ciega en su destino. 
Que la Isla de Pascua es un lugar de misterios nadie puede ponerlo en duda. Primero por ser tan isla: el pueblo polinesio más cercano (isla Picairn) esta situado exactamente a 2.037 kilómetros. Y por otro lado (hacia el Este) a 3.518 de la costa chilena. Más aislado, imposible.


Por Rubén Reveco - Editor


A esta peculiar situación geográfica debemos agregar las soberbias esculturas y la razón y misterio de su existencia. Pues si sacamos los moais, desaparece el misterio, y la tan famosa Isla de Pascua pasa a ser una más de entre miles de insignificantes islas del Pacífico.
Pero la evidencia está ahí. La evidencia de un pueblo que vivió una o varias vidas en función a una actividad artística: construir moais. Es más, parece ser que no hubo otro fin y destino que el de alzar estas grandes esculturas que llegaron a medir hasta 20 metros de altura (un edificio de 6 pisos).
¿Cómo fueron hechos los moais? ¿Quiénes los crearon y cómo fueron transportados e instalados? ¿Por qué son todos casi iguales? Ningún pueblo oculta tantos misterios y nunca la ciencia se ha enfrentado a tantas preguntas sin respuesta. Y cuando la ciencia no da soluciones surge el mito y la fantasía del hombre común y corriente.


Las especulaciones de Erich von Däniken fueron ilustradas por Chris Foss.