.

Mostrando entradas con la etiqueta Ilustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ilustración. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2025

Posters de la revista Zona 84 (1 y 2)

 

Los pósters insertos en las revistas de cómics durante la década de 1980 representaron un significativo atractivo para los lectores. Más allá de su función decorativa en las habitaciones juveniles, encarnaban una genuina pasión por los renombrados ilustradores. El aprecio por el arte realista y de fantasía se cultivó a través de estas imágenes, consideradas verdaderas obras de arte.

En esta entrega, los primeros ejemplos aparecidos en la revista Zona 84.




Mega


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Homenaje al primer pintor



En el silencio que impera en la noche, contemplo la gradual extinción del fuego. La jornada ha sido ardua, en consonancia con la rutina diaria. A través de la vasta abertura de la caverna, se manifiesta la inmensidad de la bóveda celeste, salpicada de estrellas. Mis compañeros reposan en torno a la hoguera, que consume sus últimos vestigios de leña. El fuego, fuente de beneficios, nos brinda calor, protección ante los depredadores, y permite la cocción de nuestros alimentos. Además, si se observa con atención, sus llamas revelan formas que evocan espíritus danzantes en un frenesí.


Por Rubén Reveco - Editor



Tiempo atrás, había hecho tres descubrimientos importantes en un solo día: 1) Figuras extrañas aparecían en la pared de la cueva y desaparecían junto al fuego. 2) Esas sombras parecían tener forma humana. 3) Cuando se movían, las sombras también lo hacían. Fue un día significativo y toda la tribu se entretenía con sus sombras en la pared. Los niños habían inventado juegos simples con sus siluetas. Aunque no entendían por qué sucedía. No hacían conexiones, no deducían aún y pasaría mucho tiempo antes de que se relacionara la luz, el objeto y la sombra, y el enigma finalmente se resolviera.




lunes, 22 de septiembre de 2025

Las mejores portadas de Comix Internacional

 




Ilustración+Comix Internacional, conocida simplemente como Comix internacional, fue un arriesgado experimento de Toutain Editor para lanzar una revista de que abarcara autores tanto españoles como internacionales.


Se podría decir que surgió para competir directamente con la revista Totem de Nueva Frontera que tocaba exactamente los mismos temas. Estas dos revistas a pesar de competir una con la otra, con el tiempo se fusionaron para dar paso a Totem el comix.
En 1992 Zinco Ediciones comenzó a publicar una nueva temporada que contó con la dirección de Josep Toutain. Esta segunda temporada tendría una cortísima vida de 6 números, que se incluyen acá. (Fuente)

Mega

domingo, 21 de septiembre de 2025

Mi primera y última pintura

 

Después de batallar por años estoy dominando la acuarela ¿Qué les parece? Hermosa, no? En realidad la hizo la maldita Inteligencia Artificial, y se demoró 40 segundos. ¿Qué futuro nos espera a los pintores e ilustradores?

Obra de arte real o hecha por la IA: ¿sabrías ver la diferencia? ponte a prueba con esta web

Obra de arte humana o hecha por la IA: ¿sabrías ver la diferencia? 
Si eres de los escépticos que considera que la IA aun tiene mucho que aprender, ponte a prueba con esta web en la que tendrás que decidir si la pintura que ves está generada con IA o pertenece a alguno de los pintores más famosos del mundo.
Realmente es fascinante lo que pueden producir las IA y muchas veces se habla de esa baja capacidad de estas para engañar al ojo humano. Y es que, pese a que es cierto que si miras bien puedes encontrar fallos, esta web que os presentamos os va a presentar un gran reto. (Seguir leyendo)

domingo, 14 de septiembre de 2025

Las ilustraciones prehistórica de Arturo Asensio Moruno

 

Una de las escenas más populares es la de una mujer pintando. Asensio es el responsable de las ilustraciones del Museo Arqueológico Nacional (MAN), de España.


Arturo Asensio Moruno es un pintor de formación e ilustrador de oficio. Es el responsable de haber hecho que la prehistoria se recree y se haga visible como sólo un artista lo puede hacer.
En el verano de 2012 recibió el encargo de pintar cerca de treinta escenas de la prehistoria del hombre.




Cómo devolver a la vida todos esos objetos muertos, para que cobren forma y presente, y transmitan información. Cómo hacer para acabar con la separación entre el contexto vital y los restos. Él debía ser el pegamento que uniera estas partes, para reivindicar el uso, el valor y el significado de los objetos de la comunidad que los elaboró y que han perdido a simple vista. Se han hecho invisibles.
El buen ilustrador es el dibujante que mejor lee y Arturo Asensio ya había trabajado en la recreación del pasado del Museo Arqueológico Regional de Madrid, en Alcalá de Henares, donde se encargó de dar vida al asentamiento de Carpetos, en el yacimiento de Santorcaz. Allí trabajó junto a Gonzalo Ruiz Zapatero, catedrático en Prehistoria de la Universidad Complutense, que ha escrito sobre los valores que el conocimiento del pasado aporta al ciudadano del siglo XXI: “La Prehistoria es asomarnos a lo más profundo de la esencia humana y por eso contiene valores que deberían promoverse desde la escuela”.


viernes, 5 de septiembre de 2025

20 ilustraciones de Alfonso Azpiri y dos historias: Cementerio estelar - La gran medicina



El dibujante Alfonso Azpiri será recordado como uno de los grandes del cómic español, creador de dos famosos personajes de la ilustración, Lorna y Mot.
Azpiri, que se dedicó a la ilustración tras estudiar piano, recibió el Premio Oso a toda su carrera en el XVIII Salón Internacional del Tebeo de Madrid, Expocómic, en 2015 por ser "uno de los pinceles más importantes" de España.


 Mega


Contiene: 

Colección Lorna
Bethlehem Steel - Coxas de miedo
Cementerio estelar - Invencible
Pesadilla - Reflejos - Sueños Húmedos
Sensaciones - Xecuencias - Historias Cortas
Edición Limitada Expocomic 2005
Alpha Cosmos - Damsell in distress
Dos Fugitivos en Malasia
Horreibols and Terrifics Books
Las Noches De Frankestein
Lorna videojuego - Mot
Sensations - Las Torres Negras


En 1972 colaboró por primera vez con la revista "Trinca" y trabajó durante largas temporadas para publicaciones italianas, en las que su producción podía llegar a las 200 páginas mensuales.
Poco después creó sus dos primeros personajes, Zephid y la famosa Lorna, que ha sido publicada en todo el mundo, a la que siguió otra de sus conocidos personajes, Mot, que protagonizó no solo una serie gráfica, sino además otra de animación de 26 capítulos.
Su trabajo se desarrolló también en el mundo del vídeojuego, mercado para el que diseñó más de doscientas carátulas, reunidas posteriormente en "Spectrum", publicado por Planeta, un libro "mítico", ha recordado Esteban.
Su último trabajo ha sido "Azpiri y el Cine", en el que mostraba su gran vinculación al cine, campo al que dedicó también parte de su producción colaborando en películas como "El Caballero del Dragón" o "Rojo Sangre".
Sus dibujos, tanto de historietista como de ilustrador, se han publicado en numerosos países, como Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Alemania, Brasil, España y Estados Unidos.
Azpiri era un autor muy cercano al público, lleno de proyectos y con una capacidad de trabajo "tremenda", ha recordado su último editor, que ha explicado que tenía preparada una colección de 14 ilustraciones sobre "La guerra de las galaxias" para un próximo festival de cine fantástico.

Alfonso Azpiri falleció en 2017.



jueves, 4 de septiembre de 2025

Rob Shields: Digital-pop

Con sede en Filadelfia, el artista digital autodidacta Rob Shields explora una amplia variedad de proyectos comerciales y de iniciativa propia. 

Su estética está inspirada en el cyberpunk japonés de los 80, el brain freeze de los 80 y los 90, el grafiti, los videojuegos, los cómics, la realidad extendida y el mejor amigo de todos, Internet.


Lo mejor

Las revistas

La impresionante obra que sirve de base a este tutorial fue creada por Rob Shields para una nueva exposición llamada "Episodios", organizada por Diseñadores Contra la Esclavitud Infantil. Presenta obras que capturan cada una una de las tres fases de la vida de una víctima de trata de personas: Coerción, Esclavitud y Restauración.

Aquí, Rob nos muestra cómo compuso "La Rosa", su contribución a la fase de Restauración, utilizando una combinación de elementos fotográficos y pictóricos. También explica cómo lograr retratos más orgánicos al trabajar digitalmente.

El tutorial abarca técnicas de pintura digital y ofrece consejos sobre color y composición, así como diferentes efectos que te ayudarán a integrar tu obra física en el mundo digital. Para ello, necesitarás una tableta gráfica, además de lápiz y papel; pero no te preocupes si el dibujo no es una de tus habilidades más destacadas. El dibujo necesario en este tipo de proyecto es bastante sencillo y lograr el realismo no es una prioridad.



sábado, 30 de agosto de 2025

Gerald Brom, da miedo

Gerald Brom es un artista e ilustrador norteamericano, muy conocido por la forma de plasmar sus fantasias góticas, conocido por su trabajo en los juegos de rol , novelas y cómics.


Gerald Brom nace en 1965 en Albania, Georgia. Su obra está cargada de fetichismo con una clara tendencia a un estilo Ghotic y siniestro que da a sus dibujos un aire sobrenatural y fantástico.


Hijo de un piloto de aviación de los Estados Unidos, pasó gran parte de su infancia viviendo en distintos países como Japón y Alemania. Se graduó en la escuela secundaria en Alemania. A los 20 años comenzó a trabajar como ilustrador comercial a tiempo completo. A los 21 ya está trabajando para clientes como Coca Cola, IBM, Columbia Pictures y CNN. A la edad de 24 sus obras ya se publican en el Dangerous&Dragons en la categoría de juegos de rol y de juegos de cartas coleccionables. En 1994 tras cuatro años trabajando con TSR, Brom regresa al mercado independiente trabajando en el cine como artista conceptual y creando ilustraciones para cómics y juegos de ordenador. Actualmente reside con su familia en Seatle.

FUENTE: Enkil 




sábado, 23 de agosto de 2025

Abraza y déjate abrazar (Nuevas imágenes)

 

Puede significar amor, pasión, contención, cariño. La ciencia confirma lo que todos sentimos: hace bien. Te contamos porqué.


¿Experiencia erótica o química del amor?

Los hay entre hombre y mujer; entre padre e hijo; entre amigos. Puede significar amor, pasión, contención, simplemente cariño, o compasión. Lo cierto es que el abrazo es necesario, nos hace bien. Y las preguntas surgen, inevitables: ¿es una simple trasmisión de emociones, en la que el contacto físico se impone, o es un complejo proceso químico que nos despierta diferentes sensaciones?  ¿Qué rol ocupa el otro? ¿Cómo percibimos, nosotros, su significado?
“El abrazo es una conducta fraternal, de ternura o de amor, que activa la función del apego, además de inhibir la ansiedad social que produce la existencia de otro. El contacto de los cuerpos incrementa sentimientos agradables de cariño, pasión, alegría, altruismo o incita el deseo sexual”, explica el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra, psicoterauta y sexólogo.



viernes, 22 de agosto de 2025

Noveno Arte: Las 10 mejores páginas de Bourgeon - Los compañeros del crepúsculo


Hay páginas en el comic que son verdaderas obras de arte. Es ahí donde el noveno arte alcanza su momento más excelso. Como artista visual, me atrae más el dibujo que el argumento, y es por eso que desde hoy haré una selección de las que me resulten más atractivas. Siempre eligiendo a un autor y a una saga. Con el propósito -más que nada- que la entrega tenga unidad temática y estilística.


Ya habíamos publicado "páginas selectas" de Francois Bourgeon (es un artista que siempre nos gusta). En esta oportunidad hemos tomado páginas completas de su obra "Los compañeros del crepúsculo".
François Bourgeon es un hombre culto y erudito de varios temas: arquitectura, navegación, historia, antropología social, etc., y que luego trasmite en su obra como dibujante, junto a sus otras pasiones: la liberación de la mujer, la denuncia de las injusticias históricas como la esclavitud y, sobre todo, la experiencia de la aventura como iniciación formadora.