.

Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Rahan: Le secret du soleil



Rahan era el protagonista del cómic homónimo:
"Rahan, le fils des ages farouches", lo que vendría a ser "Rahan, el hijo de las eras primitivas" (aunque farouches es más biensalvajes). Lo editó en los años setenta la editorial Vaillant, y lo firmaban Roger Lécureux, guionista, y André Chéret, dibujante.
Esta es la versión original en francés de la adolescencia de Rahan. No sabemos por qué está ambientada en Australia. Ya lo investigaremos.







¿Y quién es Rahan? Pues un troglodita alto, rubio, de ojos azules y piel blanca. La revista que lo publicaba, Pif, era comunista y que el aspecto ario de Rahan respondía únicamente al deseo de hacerlo diferente de Tarzán, que es su fuente más obvia. Del propio Rahan saldrían más tarde otras copias más o menos disimuladas, una serie de dibujos animados y hasta un proyecto de película que nunca llegó a ver la luz.



domingo, 2 de noviembre de 2025

Henga: La espada del horizonte



Dos civilizaciones distintas en un mundo primitivo, a fines del neolítico, cuando los últimos glaciares habían dejado una tierra nueva para el hombre.
En este mundo cruel y salvaje vive Henga , un guerrero que buscará su origen a merced de pelear contra una inteligencia superior que tendrá la clave de su propio destino y el de la raza humana.


Una verdadera obra maestra del comic de ciencia ficción, basada de una idea original del dibujante Juan Zanotto, pero con los definitivos guiones de Eugenio Zappietro (Ray Collins, Diego Navarro) y Alfredo Julio Grassi (Roderico Schnell).
Altamente recomendable si te gusto Bárbara (si no, también) veremos un guerrero de la aventura fantástica, con los tópicos de siempre pero diferente.
Henga (que no es una chica) es un tipo inteligente que además de la fortaleza de su cuerpo usa la fortaleza de su astucia y lógica. Bueno, parece que Henga no es humano.



viernes, 24 de octubre de 2025

Paleo-Loner



Loner es un T-Rex repudiado por su madre en su más tierna infancia. Pronto aprende a buscarse la vida y a sobrevivir en un medio hostil en la más absoluta soledad. Loner, camina a la deriva buscando sentido a su existencia, comida y otros dinosaurios en los que descargar su ira. Vive las aventuras de Loner en pleno período del Cretácico superior y alucina con las aventuras de los diferentes dinosaurios que pueblan el universo LONER.





domingo, 19 de octubre de 2025

Tunga: La pista perdida

 


Gracias al trabajo de traducción del francés al español de Jaime Ibarra Arancibia, de la página en facebook, "Revista Mampato", reproduzco esta excelente historia de Tunga.


Una de las historias más notables de Tunga, concebida por Édourd Aidans, exhibe una evolución estilística palpable respecto a sus obras iniciales. Aidans, en esta entrega, plasma un ambiente y una representación de personajes imbuidos de un dramatismo que refleja con mayor fidelidad las vicisitudes de los primeros humanos.




Traducción de Jaime Ibarra Arancibia

"Han pasado más de 50 años desde la última vez que Tunga había sido leído en español, gracias a las traducciones de revista Mampato -expresa Jaime Ibarra Arancibia- Que esta traducción sirva pues de homenaje al equipo de la revista de nuestra niñez y al gran dibujante belga Édourd Aidans, fallecido hace pocos años atrás, un 6 de septiembre de 2018, a la edad de 88 años".

El desnudo parcial de Ohama

En "La pista perdida" (1982) Ohama, compañera de Tunga, presenta una imagen menos conservadora en comparación con su representación inicial en la revista Mampato. Si bien esta representación podría resultar controversial, se argumenta que refleja con mayor fidelidad las costumbres de los pueblos primitivos, donde la desnudez no conllevaba las mismas connotaciones morales que en la cultura occidental.






viernes, 17 de octubre de 2025

The magical little stick (El Palito Mágico)



For the first time to the English-speaking audiences, a Mampato and Ogú story: "The magical stick". In prehistoric times, Ogu has lost his confidence after losing his "magical stick" during a fight against the evil Munga Munga chief. Helpless, and without his good luck, Mampato tries to restore his confidence and both of them begin a journey to the Munga Munga town to free his people, where Ogú will have to find out if he truly needs his good luck to be a good leader.



Por primera vez para el público inglés una historia de Mampato y Ogú: "El palito mágico". El tema se desarrolla en la Prehistoria. Ogú ha perdido toda su confianza. En la pelea entre tribus, fue derrotado al perder su garrote, "El Palito Mágico". Se siente un inútil, así que Mampato decide volver a darle motivación y le obsequia su pata de conejo. De ahí, comienza una travesía a través de la terrible fauna prehistórica, hasta llegar donde los Munga Munga y liberar al pueblo de Ogú".


Traducción de Julián Reveco






miércoles, 8 de octubre de 2025

Shako: El Valle Siniestro



"Shako", es una historia muy similar a la norteamericana "Turok", con dos hombres en un mundo prehistórico. Publicada en la revista Mampato entre los números 353 y 357 en el año 1976, aparece sin firma.




miércoles, 24 de septiembre de 2025

"El Clan del Oso Cavernario": el libro y la película

Escena de la película El Clan del Oso Cavernario.


La historia de Ayla, una niña huérfana que vivió en una época muy lejana a la nuestra y que anhelaba un hogar, se convirtió en el Clan del oso cavernario en un fenómeno global. Su autora, la escritora estadounidense Jean M. Auel, lleva ya seis títulos publicados de la serie Los hijos de la tierra, convirtiéndola en la serie más vendida de todos los tiempos. Traducida a 35 idiomas, la serie ya ha vendido más de 45 millones de ejemplares, tres de ellos en España y Latinoamérica.


Libros sobre la prehistoria

La historia de Ayla continúa y en La tierra de las cuevas pintadas, novela recién llegada a las librerías. Se trata del cierre de la saga de Auel. Han pasado los años desde que Ayla, la niña cromañón, fuera expulsada del Clan del Oso Cavernario e iniciara un largo viaje por todo el continente europeo. Finalmente se establece en la Novena Caverna de los zelandonii, lugar de donde proviene su compañero Jondalar, padre de Jonayla.
En una búsqueda interna, la protagonista lucha por encontrar un equilibrio entre sus nuevas obligaciones como madre y su preparación para convertirse en líder espiritual y curandera. Las fuerzas de la naturaleza y las asombrosas pinturas que encuentra en algunas cuevas la ayudan a sentirse especialmente cercana a la madre tierra.
"Allí donde la superficie era relativamente dura había más signos y puntos pintados en rojo y negro, pero salvo por el megaceros, Ayla tuvo la sensación de que la sala estaba llena de marcas desorganizadas sin ningún sentido para ella. Pero empezaba a comprender que nadie sabía qué significaban todos los elementos de las cuevas pintadas". Con esta reflexión, Ayla descubre los mensajes escritos en las paredes y piensa sobre su propia identidad y la de las tribus que la rodean.





Ayla es el nombre de la protagonista.



martes, 23 de septiembre de 2025

La historia vista por detrás



Una colección de 42 números publicados por Editorial Bruguera en 1982 / 83.
Fascículos con un repaso satírico a la historia de la humanidad que luego podían encuadernarse en tres tomos tras adquirir tapas en cartoné al editor.
Contó con un variado número de guionistas y dibujantes.


LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2
LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2


Tunga: Los hombres rojos



“Desde hacía largos días, la horda de los ghnours, perseguida, extenuada, huía de los crueles hombres rojos. Al comienzo de un estrecho desfiladero está el gran río que deben franquear. ¡Más allá está quizás la salvación! Febrilmente los ghmours se empeñan en echar al agua las balsas que han construido a toda prisa.”


De este modo comienza “Tunga y los hombres rojos”, publicada en español a fines de los 60 en la revista Mampato. Dibujada y escrita por Édouard Aidans.

Descargar más en

El autor 
Aidans nació 30 de agosto 1930 en Andenne (Bélgica). Publicó su primera obra a la edad de 16 años para la revista "Spirou". Más tarde, diseñó muchas historias completas en "Línea" y "Tintín", que se convirtió en uno de los empleados más prestigiosos desde1960. Para "Tintin", Aidan crea varios personajes: "Bob Binn" en 1960, "Tounga" en 1961, "Marc Franval" en 1963, "Las Panteras". En 1979 diseñó "Tony Stark", una serie diseñada por Jean Van Hamme en "Super As". En 1986 produjo junto a Jean Dufaux una saga histórica, "La Web y el puñal", Dargaud.
En junio de 2006, la Cámara Belga de Expertos lo galardonó con el BD comics gigantes por toda su obra.