.

viernes, 28 de julio de 2023

28 de julio de 612: Batalla de Salsu

El 28 de julio de 612, en la actual Corea, 10.000 soldados del antiguo reino Goguryeo vencen a 305.000 soldados invasores del Imperio chino en la batalla de Salsu. El general coreano Eulji Mundeok hace romper una represa del río Salsu y mata así a 302.700 soldados chinos. Esta batalla es considerada como el más letal de todos los combates clásicos —solo superado por las batallas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)


La batalla de Salsu tuvo lugar 28 de julio del 612, en el marco de la segunda guerra entre el reino Gogurieo y el Imperio chino. Esta guerra enfrentó al antiguo reino Gogurieo y el Imperio chino de la dinastía Sui. El primero se extendió por el sur de Manchuria y por el norte y centro de la península de Corea; el segundo ocupó el este de China.

Las bajas entre las tropas chinas en este combate fueron de más de 300.000 hombres: solo regresaron a territorio chino 2700 soldados de un contingente inicial de 305.000.

El combate se trató más de una trampa y emboscada que de un enfrentamiento frontal. La batalla de Salsu está considerada como el más letal de todos los combates clásicos. Hasta la llegada de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), con batallas que podían durar meses, no se superó tan sangriento registro.

El emperador llevó a cabo otras dos invasiones del reino Gogurieo en los años 613 y 614. Además de no conseguir ningún éxito apreciable, las continuas perdidas de hombres y recursos le valieron la oposición de todo su pueblo, hasta que tras una rebelión interna fue derrocado y asesinado. (W)



La China imperial se lanzó a una política de expansión para asegurarse el control de sus fronteras en el 612. En ese momento, los tres reinos originarios de Corea, conocidos como Goguryeo, se convirtieron en el primer objetivo de los chinos. Consideraban a estos muy débiles militar y políticamente. El 28 de julio, un contingente gigantesco de fuerzas al servicio de la dinastía Sui se adentró en el territorio comprendido actualmente entre Manchuria, Corea del Norte y Corea del Sur.

Los chinos, sin embargo, se encontraron con una defensa mucho más complicada de lo que esperaban, tanto que acabaron retrocediendo ante las cargas de sus enemigos. La trampa mortal se produjo en el río Salsu, donde los líderes militares de Goguryeo tendieron una emboscada con un segundo ejército a la espera de que se produjera la evacuación china por el río Salsu (hoy, el río Chongchon). Anticipándose a este movimiento, previamente lo secaron mediante la construcción de una presa. Luego esperaron a que los chinos se encontraban caminando por el cauce y, por sorpresa, abrieron después las compuertas para que la riada los ahogara. Y funcionó: en pocos minutos, más de 302.000 soldados chinos murieron. (F)

miércoles, 26 de julio de 2023

Muere a los 56 años Sinéad O'Connor

Muere Sinéad O'Connor, la cantante de la inolvidable "Nothing Compares 2 U". La cantante irlandesa Sinéad O'Connor falleció a los 56 años de edad, según informó su familia este miércoles. "Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Sinéad”, dijeron en un comunicado. Y agregaron: "Sus parientes y amigos están devastados y han solicitado privacidad en este momento tan difícil".

La artista, conocida por expresar de forma abierta sus puntos de vista sociales y políticos, publicó 10 álbumes de estudio en su carrera.

Destacó especialmente su aclamada versión del tema Nothing Compares 2 U, del intérprete y compositor estadounidense Prince, que alcanzó el número 1 en listas de éxitos de todo el mundo.

O'Connor era madre de 4 hijos, de los cuales uno se suicidó en enero de 2022.

En uno de sus últimos tuits antes de morir, la cantante se refirió a su hijo fallecido como "el amor de mi vida, la luz de mi alma, éramos un alma en dos mitades".

Una artista rompedora

Sinéad O'Connor fue un talento precoz que usó la música como un medio para lidiar con sus demonios.

Una figura contradictoria en muchos sentidos, siempre se negó a seguir las líneas establecidas, algo que probablemente hizo que lograra menos éxito del que merecía.

En 1987 salió a la venta su primer disco, The Lion and the Cobra, que entró en el top 40 de Reino Unido y Estados Unidos.

Después publicó I Do Not Want What I Haven't Got ("No quiero lo que no tengo"), que incluía la famosa versión de Nothing Compares 2 U y fue un éxito total.

Su versión de la balada permaneció cuatro semanas en el primer lugar de Billboard Hot 100 y obtuvo tres nominaciones a los Grammy.

El videoclip de la canción ganó tres premios en los MTV Video Music Awards de 1990, entre ellos el Video del Año, que por primera vez se otorgó a una artista femenina.

Años después, el videoclip acumula casi 400 millones de reproducciones en el canal oficial de YouTube de O’Connor.

En sus álbumes posteriores, que no llegaron a alcanzar la repercusión de I Do Not Want What I Haven't Got, la cantante experimentó con diferentes géneros, desde música tradicional irlandesa hasta reggae y pop.

En 1994 lanzó Universal Mother, que fue bien recibido por la crítica, y en 2000 Faith and Courage, otro de sus álbumes más conocidos.

Sinéad O'Connor anunció varias veces su retirada para más tarde retomar su carrera, que se prolongó hasta poco antes de su muerte.


La muerte de su hijo

El año pasado su hijo Shane, de 17 años, fue hallado muerto dos días después de que se reportara su desaparición.

Tras el suceso, la cantante explicó en las redes sociales que su hijo había "decidido poner fin a su lucha terrenal" y pidió que "nadie siga su ejemplo".

Además, canceló todas las actuaciones que tenía previstas en 2022 por el "dolor continuo" que le produjo la muerte de Shane.

Tras esta tragedia, la cantante, que batalló con sus problemas mentales durante años, tuvo que ser ingresada unos días en un hospital.

O’Connor se convirtió al islam en 2018 y cambió su nombre a “Shuhada”, aunque preservó el de nacimiento como nombre artístico en sus actuaciones.


La foto del Papa

Uno de los momentos más recordados de su carrera ocurrió en 1992, cuando rompió una foto del papa Juan Pablo II durante el programa de televisión estadounidense Saturday Night Live, en el que era la artista invitada.

Después de una interpretación a capella del tema War de Bob Marley, miró a la cámara y afirmó: "Lucha contra el verdadero enemigo", como una protesta contra la Iglesia católica.

Tras el incidente, la cadena NBC la vetó de por vida y se organizaron protestas en su contra en EE.UU.

"No me arrepiento de haberlo hecho. Fue brillante", afirmó en una entrevista con el diario New York Times en 2021, pero lo cierto es que su carrera se resintió tras el incidente.

Autoridades y celebridades de Irlanda y el resto del mundo, así como usuarios en redes sociales, lamentaron la muerte de la cantante y le dedicaron palabras de homenaje.

"Su música fue amada en todo el mundo y su talento inigualable e incomparable. Mis condolencias a su familia, sus amigos y todos los que amaban su música", tuiteó el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar.

 FUENTE


«Nothing Compares 2 U» es una canción escrita por el cantante estadounidense Prince, para su proyecto musical The Family, e incluida en su primer álbum de estudio. Esta relata, en su versión original, los sentimientos de nostalgia de un amante abandonado. En 1989, Sinéad O'Connor regrabó la canción con nuevos arreglos instrumentales y la incluyó en su segundo álbum I Do Not Want What I Haven't Got. 

En su interpretación, O'Connor expresa la devastación que significó (para ella) la pérdida de su madre. Fue lanzada al mercado como segundo sencillo y logró el éxito internacional. La producción estuvo a cargo de O'Connor y Nellee Hooper y su icónico video musical fue dirigido por John Maybury. En diciembre de 1990, la revista Billboard la declaró la «canción N°1 en el mundo» en la primera edición de los Billboard Music Awards.
Prince lanzó una versión en vivo con Rosie Gaines en 1993 en su recopilatorio The Hits/The B-Sides. La versión original de 1984 fue eventualmente publicada en su recopilatorio póstumo Originals en 2019.





martes, 25 de julio de 2023

25 de julio de 1278: Batalla de Algeciras


La batalla de Algeciras, óleo elaborado por Alfred Morel-Fatio en el siglo XIX.

El 25 de julio de 1278, en Algeciras ―en el marco de la Reconquista española― el Emirato de Granada y la dinastía maránida vencen al reino de Castilla en la batalla de Algeciras.

La batalla de Algeciras fue un enfrentamiento naval ocurrido el 25 de julio del año 1278 entre una flota de la Corona de Castilla, dirigida por el almirante Pedro Martínez de Fe, y otra de los benimerines, acaudillada por Abu Yaqub Yusuf en el contexto de las expediciones de estos últimos a la península ibérica. El encuentro, que tuvo lugar en las aguas del estrecho de Gibraltar, se saldó con una victoria musulmana.

Historia

En 1275 el sultán merínida Abu Yusuf Yaqub ibn Abd Al-Haqq desembarcó en la península al mando de un ejército con el fin de ocupar la estratégica plaza de Tarifa.

En el 1278 el rey Alfonso X de Castilla envió una potente flota desde Sevilla con el fin de someter a bloqueo dicha plaza. La flota, formada por más de cien barcos de diferentes tipos y apoyada por la Orden de Santa María, fue puesta al mando del almirante Pedro Martínez de Fe. Mientras tanto, el sultán benimerín se dispuso a formar una flota de 72 barcos con la que contrarrestar a la flota castellana. A la flota merínida se unieron 12 barcos enviados por el sultán de Granada.

Una vez reunida dicha flota y tras averiguar el mal estado en el que se encontraba la flota castellana y sus tripulaciones, sometidas a una epidemia de escorbuto, decidió lanzarse al ataque. El 25 de julio se libró frente a Algeciras una gran batalla naval que concluyó con la práctica destrucción de toda la flota castellana.

Gran parte de la responsabilidad de la derrota castellana fue del infante Sancho, que al apropiarse de los fondos destinados a sufragar a la flota la condenó a padecer graves problemas de abastecimiento. Sin embargo, el rey Alfonso X dejó sin castigo la actitud del Infante haciendo recaer las responsabilidades de dicho acto en el almojarife judío Yishaq de la Maleha ordenando su destitución y posterior ejecución.


lunes, 24 de julio de 2023

Canciones que me gustan: Everybody Hurts

 


"Everybody Hurts" (en español: "Todo el mundo hiere") es una power ballad interpretada por la banda de rock estadounidense R.E.M.. La canción está incluida en su exitoso octavo álbum de estudio Automatic for the People (1992) y fue lanzada como sencillo por la compañía discográfica Warner Music Bros, el 15 de marzo de 1993. El tema también está incluido en la recopilación de grandes éxitos In time: The Best of R.E.M 1988-2003 (2003) y en 1993 alcanzó el lugar 29 en la lista Billboard de Estados Unidos y el lugar 7 en Reino Unido.


La mayor parte de la canción fue escrita por el exbaterista Bill Berry, aunque en los créditos aparecen todos los integrantes como compositores. El arreglo de cuerdas fue escrito por John Paul Jones, bajista de Led Zeppelin.

Con respecto a la canción, los integrantes han comentado en su disco de grandes éxitos que la canción fue escrita para los adolescentes.​ También han citado que aunque nunca han visto Buffy la cazavampiros, la idea de que el instituto es un portal al infierno les parece bastante realista y que es difícil para todos.

Además, según una encuesta realizada por PRS for Music,​ «Everybody Hurts» es la canción que más hace llorar a los hombres. Ellis Rich, representante de PRS for Music, sostiene que es una obra lacrimosa que define la sensación de frustración y pena que a los hombres les resulta difícil describir y a su vez les da una leve idea de solución al conflicto, por eso considera que ha superado a otras grandes obras como "Tears in Heaven" de Eric Clapton logrando robar una lágrima incluso a los hombres más fuertes.


El video fue dirigido por Jake Scott y muestra a la banda atrapada en el tráfico mientras partes de la letra de la canción aparecen en la parte inferior de la pantalla. También muestran a varios personajes que están en sus coches y cuyos pensamientos aparecen también en la pantalla. Algunos de estos personajes son un grupo de latinos indocumentados, un padre con sus dos hijos, un anciano con su esposa y una pareja peleando mientras su hijo escucha. Al final del vídeo los integrantes de la banda se bajan del coche y lo dejan en el tráfico todas las demás personas los siguen.


Comentarios en YouTube

Llevo 5 años luchando con una depresión a sido muy difícil para mí, pero aquí estamos luchando cada día y aunque no lo crean canciones como esta ayudan demasiado para no dejarse llevar... gracias por traducir esta canción.

Una casualidad! Quizás, justo estoy en una depresión y ansiedad tremenda... A veces siento morir y tan sola y sin ánimos de nada.. Escucho esta canción y me da una esperanza de que no estamos solos, a seguir luchando y salir adelante.. Excelente tema.. Saludos.

Los que llegamos  lastimados aquí, recuerden que la vida es solo una, puede ser tan corta como un suspiro o tan larga como una maratón, de ti depende el saber vivirla, ama, perdona, olvida, pero por sobre todo amate a ti mism@.

Este es uno de esos temas que te agarran de atrás por sorpresa con un golpe a los riñones mal el que escribió la letra de este tema es alguien que realmente conoció el verdadero dolor y el verdadero sufrimiento. 

Todos decimos que de algún modo sufrimos pero realmente sentir ese sufrimiento y ese dolor que te oprime hasta las entrañas solo muy pocos los experimentan y hacen canciones como esta que te conmueven hasta las lágrimas.

Lástima que ya no se hagan canciones así que hablen de los sentimientos de la gente, ahora la música es solo sexo, drogas y alcohol y frivolidad.

Todos te lastiman hasta los hijos,, pero nunca bajo los brazos,, siempre con la frente en alto mostrando mi orgullo aunque mi corazón este sangrando no creó que sea una canción triste para mi es una canción profunda que desnuda nuestra verdad.

Hubiese querido haber conocido esta cancion cuando estaba en secundaria y podersela haber mandado a un amigo, que pude haber ayudado a que no tomara la decisión de suicidarse. El era de esas pocas amistades sinceras que he tenido, era buen alumno con un gran futuro por delante. Hasta el cielo mi buen diablillo, te extraño un monton como desde el primer día.



24 de julio de 1823: Combate naval del Lago Maracaibo

El 24 de julio de 1823, se lleva a cabo la batalla naval del lago de Maracaibo, en la cual el almirante José Prudencio Padilla derrotó a la Armada Española, sellando así la independencia de Venezuela.

El Combate naval del Lago de Maracaibo fue un enfrentamiento naval ocurrido el 24 de julio de 1823 entre la escuadra de la República de Colombia liderada por el almirante neogranadino José Prudencio Padilla y la escuadra de la Armada del Reino de España dirigida por el capitán de navío Ángel Laborde y Navarro.

El combate se libró en las aguas del lago de Maracaibo, al oeste de la actual Venezuela. Resultó en una victoria decisiva para las fuerzas republicanas, con la captura o destrucción de la casi totalidad de la escuadra española. La derrota de las fuerzas españolas en el Lago fue seguida por la capitulación y entrega de la ciudad de Maracaibo, que había sido ocupada por los realistas en septiembre de 1822 tras la batalla de Salina Rica. Como consecuencia de esta victoria se consolidó definitivamente la independencia de las antiguas colonias españolas de la Nueva Granada y Venezuela, agrupadas bajo la denominación de República de Colombia, quedando como último reducto realista en los territorios independizados la plaza de Puerto Cabello. En Colombia y Venezuela, la batalla se conmemora cada 24 de julio como el Día de la Armada Nacional de Colombia y de la Armada Bolivariana. (W)


domingo, 23 de julio de 2023

23 de julio de 2015: Exoplaneta Kepler

El 23 de julio de 2015, la NASA confirma el descubrimiento del exoplaneta Kepler 452-b.

Kepler-452b es un exoplaneta que orbita a la estrella Kepler-452, una enana amarilla de tipo G2, identificado por el telescopio Kepler y confirmado oficialmente por la NASA el 23 de julio de 2015, tras registrar varios tránsitos entre el planeta y su estrella.​ Es el primer cuerpo planetario que cuenta con unas dimensiones similares a las de la Tierra y que orbita dentro de la zona de habitabilidad de una estrella semejante al Sol.

Situado a 1828,49​ años luz del sistema solar, una de las sondas más rápidas lanzadas por la humanidad, la New Horizons, tardaría aproximadamente 32,4 millones de años en llegar al planeta.​

Concepción artística, compara la Tierra (izquierda) con Kepler-452b, que es aproximadamente un 60 por ciento más grande en diámetro.


La New Horizons, una de las zondas más rápidas, tardaría 32, 4 millones de años en llegar al planeta.