.

Mostrando entradas con la etiqueta Infantil y juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil y juvenil. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

Mampato: Agú, el hijo de Ogú




Agú es el hijo mayor de Ogú y Tinalín, una de sus tres esposas. Es muy pequeño y casi no habla, excepto por la palabras "Páa", "Máa" y su característico "¡Ña!" que grita cuando no quiere hacer caso. Agú admira muchísimo a Ogú y siempre intenta imitar sus hazañas o acompañarlo en una aventura, generalmente arriesgando la vida en el proceso.


El mes de


miércoles, 9 de julio de 2025

Las aventuras de Tintín en el Congo



Las aventuras de Tintín es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX. Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé) y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como "línea clara", está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 1976 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, pero Ives Rodíer luego continuó la obra).



En la serie, junto a Tintín, un intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú, hay una serie de personajes secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore. Las aventuras de estos personajes están cuidadosamente ambientadas en escenarios reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé, tales como Syldavia o San Theodoros. Sobre todo a partir del quinto álbum de la serie (El Loto Azul), su autor se documentó minuciosamente sobre los lugares que visitarían sus personajes.
La serie conoció desde sus inicios un éxito sin precedentes. Se calcula que se han vendido desde sus inicios más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas, sin contar las ediciones piratas. Las aventuras del personaje de Hergé son además objeto de culto y de coleccionismo en todo el mundo. 

En el Congo

Tintín en el Congo es el segundo álbum de Las aventuras de Tintín, la serie de cómics del dibujante belga Hergé. Encargado por el diario conservador belga Le Vingtième Siècle para publicarlo en su suplemento infantil Le Petit Vingtième, fue publicado semanalmente desde mayo de 1930 a junio de 1931, antes de ser publicado en un volumen recogido por Éditions de Petit Vingtième en 1931. La historia narra las aventuras del joven periodista belga Tintín y su perro Milú, que son enviados al Congo Belga para informar sobre los acontecimientos del país. En medio de varios encuentros con el pueblo congoleño nativo y varios animales salvajes, Tintín descubre una operación criminal de contrabando de diamantes dirigida por el gánster estadounidense Al Capone.
Tintín en el Congo fue un éxito comercial en Bélgica y también fue publicado en Francia. Hergé continuó Las aventuras de Tintín con Tintín en América en 1932, y la serie se convirtió posteriormente en una parte definitoria de la tradición de cómic franco-belga. En 1946, Hergé redibujó y coloreó Tintín en el Congo en su distintivo estilo ligne-claire para su republicación por Casterman, con más alteraciones hechas a petición de su editor escandinavo para una edición de 1975.
A finales del siglo XX, Tintín en el Congo fue objeto de duras críticas tanto por su actitud racista y colonial percibida hacia el congoleño y por su exaltación de la caza mayor; en consecuencia, se hicieron intentos en Bélgica, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos, tanto de prohibir el cómic como limitar su disponibilidad para los niños. La recepción crítica de la obra ha sido en gran parte negativa, calificada como una de las obras más discretas realizadas por Hergé. A pesar de todo ello, Tintín en el Congo es muy popular en la República Democrática del Congo.






martes, 8 de julio de 2025

Los tres mosqueteros (Joyas Literarias Juveniles)



 Los tres mosqueteros es una novela del escritor Alejandro Dumas, publicada inicialmente en folletines por el periódico Le Siècle, entre marzo y julio de 1844. En ese mismo año fue publicada como volumen por la editorial Baudry y reeditada en 1846 por J. B. Fellens y L. P. Dufour con ilustraciones de Vivant Beaucé.


Joyas Literarias Juveniles

Joyas Literarias Juveniles - Serie Azul

La novela narra las aventuras de un joven gascón de 18 años, conocido como D'Artagnan, que se va a París para hacerse mosquetero. Los verdaderos mosqueteros son Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema "todos para uno y uno para todos". D'Artagnan primero se enfrenta separadamente a cada uno de ellos, pero terminan siendo sus amigos. Juntos sirven al rey Luis XIII y se enfrentan a su primer ministro, el cardenal Richelieu, y a sus agentes Milady de Winter y el conde de Rochefort, para así resguardar el honor de la reina Ana de Austria.
La historia de D'Artagnan continúa en Veinte años después y El vizconde de Bragelonne. Estas tres novelas de Dumas se conocen como Las novelas de D'Artagnan. Gracias a su popularidad, la novela ha sido objeto de numerosas adaptaciones al cine y la televisión.


viernes, 4 de julio de 2025

Mampato y Ogú: Dos ases del aire



Mampato y Ogú contra el Barón Negro es una historieta del dibujante y argumentista Themo Lobos, creada y publicada originalmente en la revista Mampato, en Chile, entre fin de 1974 e inicios de 1975. Es una aventura de acento cómico, con un mensaje pacifista. Más adelante será titulada Dos ases del aire, cuando se publica como libro en 2001.



En el Nº 249 de Mampato, finalizando la historia En el fondo del mar de Oskar (referida también como "Neptuno"), se anuncia el próximo episodio: Mampato y Ogú contra el Barón Negro, presentando en un recuadro al personaje “El piloto loco”. “En esta aventura aprenderás a conocer los aviones de la Primera Guerra Mundial”.
Apareció en capítulos de 4 páginas desde el nº 250 al 257. Quedó interrumpida entre los números 258 al 262; continuó en nº 263 hasta el 267.
Fue republicada por su autor en la revista Cucalón nº 36, de 1988, con el nombre de Ogú, Mampato y el piloto loco. Finalmente, fue publicada como libro separado, con el título actual de Dos ases del aire, en la colección “Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena”, J. C. Sáez Editor. Volumen 16. 2001. En 2011 los derechos figuran para Sudamericana, Random House Mondadori, que re-titula la colección como “Las aventuras de mampato”, mantieniendo numeraciones y formatos.

Argumento: Mampato y su amigo Ogú viajan a través del tiempo a Europa, en diciembre de 1918. Se encuentran con el Piloto Loco, al cual llamaban el loco Denny. Él los invita a volar en su avión hasta que terminan estrellándose en un dirigible.

Entran en el dirigible y se encuentran con los soldados del Barón Schultz Von Schwartz, "el Barón Negro", quien tiene un maléfico plan para recomenzar la guerra con el fin de lucirse como aviador.



martes, 1 de julio de 2025

Historia del mundo (Colección Anteojito)


N. de la R.: No suelo subir páginas que no posibiliten una buena lectura. Entiendo que los archivos escaneados en baja resolución son más adecuados para subir a la red, pero malgastar tanto esfuerzo... Aun así, recuerdo con cariño esta colección porque se la compraba a mi hija hace 30 años ya. Fue la época de las revistas educativas.

Publicación original en inglés de Dorling Kindersley, publicada en castellano por producciones García Ferré (GF) que acompañaba la revista Anteojito.


domingo, 29 de junio de 2025

A Reconquista



"ASantos" nos oferece toda uma joia do desenho animado chileno: Mampato, em uma magnífica tradução para o português, baseada em um digitalizado por Roberto Herzberg. É um trabalho fantástico de arranjo de imagens, tradução de textos que resulta em esplêndidas vinhetas de cor e contraste.







lunes, 9 de junio de 2025

Tío Rico. Donald, los sobrinos y Giro Sintornillos


Tío Rico, Donald, sus sobrinos Hugo, Paco y Luis, y el inventor Giro Sintornillos (Gyro Gearloose en inglés) son personajes icónicos del universo de Disney. Tío Rico (Scrooge McDuck) personifica la ambición y el ingenio empresarial, un magnate cuya riqueza es tan vasta como su aventura. Donald, con su característica mala suerte y temperamento, representa la lucha cotidiana y la perseverancia ante la adversidad. Sus sobrinos, trillizos idénticos, encarnan la curiosidad juvenil y el espíritu explorador. Giro Sintornillos, por su parte, es el arquetipo del inventor excéntrico, cuyas creaciones, si bien ingeniosas, a menudo desembocan en situaciones cómicas y caóticas. Juntos, conforman un grupo diverso cuyos contrastes generan narrativas entrañables y llenas de humor que han entretenido a generaciones.


El Tío Rico es un personaje de Disney, conocido por su nombre original en inglés como Scrooge McDuck. Es un pato antropomórfico de avanzada edad, reconocido por su inmensa fortuna y su tacañería. Su característica principal es su afán por acumular riqueza, siendo el pato más rico del mundo.




 Gyro Gearloose (Ungenio Tarconi en España y Giro Sintornillos o Ciro Peraloca en Hispanoamérica), es un personaje ficticio creado por Walt Disney Company. En el comienzo, apareció en historietas como amigo del Pato Donald, Scrooge McDuck y otros personajes.

Gyro es el inventor más famoso de Duckburg. Incluso si sus inventos no funcionan de la manera esperada, siempre está de buen humor. Gyro generalmente es asistido por su pequeño ayudante, Little Helper, que es un robot con cabeza de bombilla eléctrica. Little Helper no posee la habilidad de hablar, pero se entiende con su dueño mediante señas.




El Pato Donald es un personaje de dibujos animados creado por The Walt Disney Company. Es un pato blanco antropomórfico con pico, patas y pies de color amarillo anaranjado. Donald es famoso por su habla semiinteligible y su personalidad traviesa, temperamental y, a menudo, desafortunada.
Hugo, Paco y Luis son trillizos, sobrinos del Pato Donald y nietos de la Abuela Pato. Aparecieron por primera vez en 1937 y desde entonces han sido personajes recurrentes en cómics y dibujos animados de Disney.


lunes, 26 de mayo de 2025

Ferrilo (más aventuras)

 


Ferrilo es un personaje creado por Themo Lobos publicado en la revista Mampato.

Ferrilo es un robot creado por el profesor Plunke para dominar el mundo. Sin embargo, el candor y gentileza del autómata echó por tierra las ambiciones del profesor, quien debió resignarse a usarlo como su mayordomo y niñero de su sobrino Juanito.

Ferrilo tiene una fuerza y velocidad increíbles, pero no sabe controlarlas bien y con frecuencia termina provocando destrozos sin querer. También posee un gran entusiasmo para llevar a cargo las tareas domésticas que le encarga su creador o jugar con los niños del barrio, pero su ya mencionada fuerza, sumada a su gran peso suelen convertir las situaciones más corrientes en catástrofes o aventuras increíbles.

Se alimenta principalmente de chatarra, combustible y aceite, pero lo que más adora comer son los caramelos con palito, algo que los niños del barrio siempre le ofrecen como soborno cuando quieren que les haga algún favor o que los acompañe en alguna aventura. (W)





jueves, 22 de mayo de 2025

Historia del cómic Latinoamericano (1) BRASIL

 



El cómic brasileño, aunque a menudo eclipsado por sus contrapartes estadounidense y europea, posee una rica y singular historia, reflejo de la complejidad cultural y social del país. Desde sus inicios en el siglo XIX, el humor gráfico, precursor del cómic, se manifestó en publicaciones satíricas y periódicos, sirviendo como vehículo de crítica política y social. Nombres como Angelo Agostini, considerado el padre del cómic brasileño, destacaron en esta etapa, creando personajes que se convertirían en iconos de la época.


TODOS LOS JUEVES

Brasil


El siglo XX consolidó el cómic como un medio de entretenimiento y expresión artística. La introducción de personajes propios, como Zé Carioca de Walt Disney, aunque controvertido por su representación estereotipada, contribuyó a popularizar el medio. Sin embargo, fue la creación de personajes originales, como el inconfundible Menino Maluquinho de Ziraldo, lo que definió la identidad del cómic brasileño.
La década de 1980 marcó un punto de inflexión, con la emergencia de una nueva generación de autores que exploraron temas más maduros y complejos, alejándose de los formatos más tradicionales. Este periodo vio el surgimiento de la novela gráfica brasileña, con obras que abordaban la dictadura militar, la pobreza y la marginalización social.
En la actualidad, el cómic brasileño sigue evolucionando, adaptándose a las nuevas tecnologías y experimentando con diversos estilos y narrativas. A pesar de los desafíos en la distribución y el reconocimiento internacional, persiste como un importante espacio para la creatividad y la reflexión sobre la identidad y la realidad brasileña. En resumen, la historia del cómic brasileño es un testimonio de la capacidad de la narrativa gráfica para adaptarse, transformarse y resonar con la sociedad a la que pertenece.