.
jueves, 6 de noviembre de 2025
Dos cuentos del abuelo Chambónez y el fútbol
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Ferrilo
Ferrilo es un personaje creado por Themo Lobos publicado en la revista Mampato.
Ferrilo es un robot creado por el profesor Plunke para dominar el mundo. Sin embargo, el candor y gentileza del autómata echó por tierra las ambiciones del profesor, quien debió resignarse a usarlo como su mayordomo y niñero de su sobrino Juanito.
Ferrilo tiene una fuerza y velocidad increíbles, pero no sabe controlarlas bien y con frecuencia termina provocando destrozos sin querer. También posee un gran entusiasmo para llevar a cargo las tareas domésticas que le encarga su creador o jugar con los niños del barrio, pero su ya mencionada fuerza, sumada a su gran peso suelen convertir las situaciones más corrientes en catástrofes o aventuras increíbles.
Se alimenta principalmente de chatarra, combustible y aceite, pero lo que más adora comer son los caramelos con palito, algo que los niños del barrio siempre le ofrecen como soborno cuando quieren que les haga algún favor o que los acompañe en alguna aventura. (W)
martes, 4 de noviembre de 2025
martes, 28 de octubre de 2025
La Reconquista y El cruce de Los Andes
viernes, 24 de octubre de 2025
Máximo Chambónez: El campeón
miércoles, 22 de octubre de 2025
Vicho y Sultana
martes, 14 de octubre de 2025
Mampato en la escuela
Condorito, el origen
Condorito es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Publicada por primera vez el 6 de agosto en 1949 fue creada por el dibujante René Ríos Boettiger, Pepo. Con los años se convirtió en la "historieta más popular de Latinoamérica".
Al año 2012, se leía en 105 periódicos de habla hispana distribuidos en 19 países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Italia y Japón. Anualmente se publican 1369 millones de sus tiras cómicas, siendo junto con Mafalda el personaje de historietas hispano de mayor relevancia en el mundo. Desde 2012 aparece en el sitio web GoComics.com, donde figura con otras historietas de renombre internacional como Garfield, Peanuts, Dilbert, Calvin y Hobbes, entre otros.
El origen del cómic más popular de Chile
martes, 7 de octubre de 2025
Los 75 años (y 3 días) de Snoopy
El pasado sábado 4 de octubre se cumplieron 75 años desde la primera aparición de Snoopy, el icónico creado por Charles M. Schulz en 1950 como parte de la tira cómica Peanuts. Este aniversario no solo marca un hito en la historia del cómic, sino que también subraya la perdurable influencia de Snoopy en la cultura popular global.
Desde su debut, Snoopy ha trascendido las páginas de los periódicos para convertirse en un símbolo reconocido en todo el mundo. Su personalidad multifacética, que oscila entre la fantasía de ser un as de la aviación y la realidad de un perro doméstico, ha cautivado a generaciones de lectores. La capacidad de Schulz para imbuir a un personaje animal con emociones y pensamientos complejos es, sin duda, una de las claves de su éxito.
Más allá de su humor característico, Snoopy representa una exploración de la imaginación, la amistad y la búsqueda de la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. Sus interacciones con Charlie Brown y el resto de la pandilla de Peanuts reflejan las complejidades de las relaciones humanas, ofreciendo lecciones sutiles sobre la empatía y la aceptación. En un mundo en constante cambio, Snoopy continúa siendo un faro de alegría y un recordatorio de la importancia de mantener viva la llama de la infancia. Su legado, a 75 años de su nacimiento, permanece tan relevante y vigente como el primer día.
lunes, 6 de octubre de 2025
El niñito y los pelusas
Otra tierna, moralizante e irónica historia de Themo Lobos. Publicada en la revista Barrabases, mes de julio de 1958.






























