.
miércoles, 26 de noviembre de 2025
Rahan: Le secret du soleil
lunes, 17 de noviembre de 2025
Las aventuras de Cousteau (5) Les lions de la Calypso
Describió su investigación del mundo submarino en una serie de libros, el primero, The Silent World: A Story of Undersea Discovery and Adventure, publicado en 1953. Cousteau también dirigió películas, como The Silent World, el documental adaptación de su libro, que ganó una Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1956. Las películas y series documentales rodadas durante sus exploraciones a bordo de su buque Calypso han sido emitidas por televisión a través de su programa documental, El Mundo Submarino de Jacques Cousteau, que durante años fue transmitido en todo el mundo, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo submarino. Fue, además, uno de los primeros activistas contra la contaminación del medio marino. (W)
sábado, 27 de septiembre de 2025
Les voyages d`Alix: Les aztèques
lunes, 17 de marzo de 2025
Tunga: Le defi ("El desafío", en francés)
sábado, 14 de diciembre de 2024
Les voyages d´Alix: Les incas
lunes, 14 de octubre de 2024
Día de Vampiras (1) Vampirella
El N°4 de Blandice: Un homenaje a Vampirella y la estética del terror. Dedicada al terror y a las chicas hermosas pero de colmillos largos.
La revista para adultos Blandice continúa explorando el legado de Vampirella, un personaje que ha trascendido las páginas del cómic para convertirse en un símbolo de la cultura pop. La revista no solo celebra su historia, sino que también analiza su impacto en la representación del horror y la feminidad en el arte y los medios. A través de ilustraciones, artículos y entrevistas con artistas, el número ofrece una visión integral de lo que Vampirella representa: la dualidad entre la belleza y la monstruosidad.
Además, Blandice se sumerge en el análisis de otras figuras femeninas en el cine y la literatura de terror, destacando la persistente atracción hacia los personajes que rompen moldes y desafían las convenciones. Las chicas hermosas de colmillos largos no son solo objetos de admiración; representan una poderosa narración que fusiona la seducción con el terror, planteando preguntas sobre el deseo, el miedo y el poder.
El N°4 de Blandice es una invitación a explorar no solo la figura de Vampirella, sino también a reflexionar sobre la representación de las mujeres en el género del terror. La revista, con su lenguaje evocador y su estética cuidada, se consolida como una plataforma esencial para los amantes del horror y la belleza que desafía las normas establecidas. En este número, Blandice reafirma su compromiso con la celebración de lo gótico, lo seductor y lo extraordinario.
sábado, 31 de agosto de 2024
Tunga: El mamut blanco (En español y francés)
jueves, 25 de julio de 2024
Blandice (1) L 'art Nouveau
Numéro 01 – Janvier 2017 (L’Art Nouveau dans la BD) – Ebook seulement
La evolución de un género y el renacer de "Blandice"
Las revistas de cómics eróticos han sido una constante en la historia de la publicación gráfica, reflejando el deseo humano y explorando la sexualidad de diversas maneras. Desde sus inicios, estos cómics han sido objeto de controversia y admiración, capturando la atención de un público diverso a lo largo de las décadas. Durante lo que se puede considerar una era dorada, estos productos proliferaron, presentando contenidos que iban desde lo sugestivo hasta lo explícito, y sufrieron un auge notable que, sin embargo, se vio afectado por la llegada de nuevas formas de entretenimiento audiovisual.
El fenómeno del cómic erótico se vio especialmente potenciado en las décadas de 1970 y 1980, cuando las publicaciones impresas ofrecían un espacio único para la creatividad artística y la exploración de deseos sexuales. Autores y artistas encontraron en este medio la oportunidad de expresar su visión de la sexualidad, desafiando las convenciones sociales de la época. Sin embargo, con el advenimiento del cine para adultos y, posteriormente, la pornografía en línea, la industria del cómic erótico comenzó a enfrentar una dura competencia. La inmediatez y el acceso fácil a una variedad de contenidos visuales dejaron en desventaja a las revistas tradicionales.





























.jpg)


