.

Mostrando entradas con la etiqueta Cómic en francés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic en francés. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Rahan: Le secret du soleil



Rahan era el protagonista del cómic homónimo:
"Rahan, le fils des ages farouches", lo que vendría a ser "Rahan, el hijo de las eras primitivas" (aunque farouches es más biensalvajes). Lo editó en los años setenta la editorial Vaillant, y lo firmaban Roger Lécureux, guionista, y André Chéret, dibujante.
Esta es la versión original en francés de la adolescencia de Rahan. No sabemos por qué está ambientada en Australia. Ya lo investigaremos.







¿Y quién es Rahan? Pues un troglodita alto, rubio, de ojos azules y piel blanca. La revista que lo publicaba, Pif, era comunista y que el aspecto ario de Rahan respondía únicamente al deseo de hacerlo diferente de Tarzán, que es su fuente más obvia. Del propio Rahan saldrían más tarde otras copias más o menos disimuladas, una serie de dibujos animados y hasta un proyecto de película que nunca llegó a ver la luz.



lunes, 17 de noviembre de 2025

Las aventuras de Cousteau (5) Les lions de la Calypso

 


Serie que narraba las aventuras del "equipo Cousteau", asociación francesa de protección del medio ambiente fundada en 1981 por el comandante Jacques-Yves Cousteau, escrita y dibujada en su mayor parte por Dominique Sérafini, con la ayuda de Yves Paccalet en los guiones de un par de números.

Contiene:
Las aventuras de Cousteau 01-07
Las aventuras de Cousteau T01-T17 (En francés).


Jacques-Yves Cousteau, 11 de junio de 1910-París, 25 de junio de 1997)​ fue un oficial naval francés, explorador, investigador y biólogo marino que estudió el mar y sus habitantes. Desarrolló el Aqua-Lung junto con Émile Gagnan, fue pionero en la conservación marina, y miembro de la Academia Francesa.

Describió su investigación del mundo submarino en una serie de libros, el primero, The Silent World: A Story of Undersea Discovery and Adventure, publicado en 1953. Cousteau también dirigió películas, como The Silent World, el documental adaptación de su libro, que ganó una Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1956. Las películas y series documentales rodadas durante sus exploraciones a bordo de su buque Calypso han sido emitidas por televisión a través de su programa documental, El Mundo Submarino de Jacques Cousteau, que durante años fue transmitido en todo el mundo, haciendo de Cousteau el más célebre de los divulgadores del mundo submarino. Fue, además, uno de los primeros activistas contra la contaminación del medio marino. (W) 



sábado, 27 de septiembre de 2025

Les voyages d`Alix: Les aztèques

 


Los viajes de Alix en francés, pero con hermosas ilustraciones que todos pueden apreciar.


Con Alix, Jacques Martin ha construido una obra original y única, una verdadera referencia para los amantes de la Historia de la Antigüedad. En "Les voyages d'Alix", se invita al lector a compartir la pasión del autor por la historia de la Antigüedad, dándole vida como una gran aventura en el presente. Un verdadero documento histórico, pero también una colección de ilustraciones esencial para todos los amantes de Alix, la colección nos introduce en Jerusalén, Cartago, Roma, Atenas y Mesoamèrica, como es en este caso.




lunes, 17 de marzo de 2025

Tunga: Le defi ("El desafío", en francés)



Regresa Tunga, un antiguo y querido amigo de los años 60. Quizá ningún personaje como este contribuyó tanto a que yo fuera un apasionado por la Prehistoria. Esta vez en su idioma original (revista Tintin). Primer cómic que publicamos en francés.




sábado, 14 de diciembre de 2024

Les voyages d´Alix: Les incas

 


Los viajes de Alix en francés, pero con hermosas ilustraciones que todos pueden apreciar.

Con Alix, Jacques Martin ha construido una obra original y única, una verdadera referencia para los amantes de la Historia de la Antigüedad. En "Les voyages d'Alix", se invita al lector a compartir la pasión del autor por la historia de la Antigüedad, dándole vida como una gran aventura en el presente. Un verdadero documento histórico, pero también una colección de ilustraciones esencial para todos los amantes de Alix, la colección nos introduce en Jerusalén, Cartago, Roma, Atenas y Mesoamèrica, como es en este caso.




lunes, 14 de octubre de 2024

Día de Vampiras (1) Vampirella

El N°4 de Blandice: Un homenaje a Vampirella y la estética del terror.  Dedicada al terror y a las chicas hermosas pero de colmillos largos.


Blandice, la revista francesa que ha capturado la atención de los entusiastas del erotismo, del terror y la estética vampírica, en su cuarto número rinde homenaje a una de las figuras más icónicas del género: Vampirella. Esta publicación se destaca por su enfoque en el terror y la representación de mujeres seductoras y poderosas, en un tono que combina el erotismo, lo macabro y lo fascinante.

La revista para adultos Blandice continúa explorando el legado de Vampirella, un personaje que ha trascendido las páginas del cómic para convertirse en un símbolo de la cultura pop. La revista no solo celebra su historia, sino que también analiza su impacto en la representación del horror y la feminidad en el arte y los medios. A través de ilustraciones, artículos y entrevistas con artistas, el número ofrece una visión integral de lo que Vampirella representa: la dualidad entre la belleza y la monstruosidad.

Además, Blandice se sumerge en el análisis de otras figuras femeninas en el cine y la literatura de terror, destacando la persistente atracción hacia los personajes que rompen moldes y desafían las convenciones. Las chicas hermosas de colmillos largos no son solo objetos de admiración; representan una poderosa narración que fusiona la seducción con el terror, planteando preguntas sobre el deseo, el miedo y el poder.

El N°4 de Blandice es una invitación a explorar no solo la figura de Vampirella, sino también a reflexionar sobre la representación de las mujeres en el género del terror. La revista, con su lenguaje evocador y su estética cuidada, se consolida como una plataforma esencial para los amantes del horror y la belleza que desafía las normas establecidas. En este número, Blandice reafirma su compromiso con la celebración de lo gótico, lo seductor y lo extraordinario.




sábado, 31 de agosto de 2024

Tunga: El mamut blanco (En español y francés)




"Tunga" se erige como un referente significativo dentro de los "cómics de Machete", destacándose por su representación del hombre prehistórico inmerso en una lucha constante contra la naturaleza salvaje que lo rodea. Esta obra, que relata de manera concisa las penurias y desafíos inherentes a la supervivencia, fue inicialmente publicada en español en la revista Mampato durante la década de 1970, logrando captar la atención de un público diverso. De igual manera, su versión original en francés ha contribuido a la difusión del relato, permitiendo que un espectro más amplio de lectores acceda a esta narración que refleja las tensiones primordiales entre el ser humano y su entorno. A través de sus páginas, "Tunga" no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana en un contexto tan primordial.





jueves, 25 de julio de 2024

Blandice (1) L 'art Nouveau

Numéro 01 – Janvier 2017 (L’Art Nouveau dans la BD) – Ebook seulement

Revistas de cómics porno han existido casi siempre. Hubo una época de oro en la cual proliferaban, hasta que se terminó el boom, en parte por la competencia audiovisual. Pero donde hubo pasión cenizas quedan y de esas cenizas han renacido nuevas producciones. "Blandice" es una de ellas.


Web de la Editorial


La evolución de un género y el renacer de "Blandice"

Las revistas de cómics eróticos han sido una constante en la historia de la publicación gráfica, reflejando el deseo humano y explorando la sexualidad de diversas maneras. Desde sus inicios, estos cómics han sido objeto de controversia y admiración, capturando la atención de un público diverso a lo largo de las décadas. Durante lo que se puede considerar una era dorada, estos productos proliferaron, presentando contenidos que iban desde lo sugestivo hasta lo explícito, y sufrieron un auge notable que, sin embargo, se vio afectado por la llegada de nuevas formas de entretenimiento audiovisual.

El fenómeno del cómic erótico se vio especialmente potenciado en las décadas de 1970 y 1980, cuando las publicaciones impresas ofrecían un espacio único para la creatividad artística y la exploración de deseos sexuales. Autores y artistas encontraron en este medio la oportunidad de expresar su visión de la sexualidad, desafiando las convenciones sociales de la época. Sin embargo, con el advenimiento del cine para adultos y, posteriormente, la pornografía en línea, la industria del cómic erótico comenzó a enfrentar una dura competencia. La inmediatez y el acceso fácil a una variedad de contenidos visuales dejaron en desventaja a las revistas tradicionales.

viernes, 24 de mayo de 2024

Arzach - Made in USA



Visiones de Arzach es un magnífico álbum de ilustraciones en el que los mejores artistas del momento (en el año que se publicó este álbum, enero de 1994) homenajean a Moebius realizando cada uno de ellos una lámina con motivos extraídos de la obra más fantástica de dicho autor. Stephen Bissette, Brian Bolland, John Buscema, Richard Corben, Will Eisner, Dave Gibbons, Joe Kubert, Mike Mignola, George Pratt, Craig Russell, Bill Sienkiewicz, Walt Simonson, Jim Steranko, Mike Zeck y el propio Moebius son algunos de los 51 ilustradores cuya obra integra este volumen.