.

Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

El fantasma del castillo y el fantasma del espejo


Las Historias de Jana

 La revista y el nombre de Jana tuvieron bastante éxito, y mientras el cómic duró, se convirtió en una especie de franquicia, surgiendo distintas "variantes" de la revista, todas de la editorial Sarpe. Una tercera, aparte de Super Jana y Álbum Jana, fue "Las historias de Jana".

Dos historietas de la  colección de seis álbumes, bajo los títulos de El fantasma del castillo, El secreto de Lara, El quinto cisne mágico, El misterio del bucanero, El fantasma del espejo, y El misterio de la Roca del Diablo.

¿Por qué ya no se escriben historias de fantasmas?
La disminución en la popularidad de las historias de fantasmas puede atribuirse a diversos factores. Entre ellos, se destaca la creciente sofisticación del público, que demanda narrativas más complejas y originales, así como la saturación del mercado con contenido paranormal. Adicionalmente, el auge de otros subgéneros dentro del terror y la fantasía ha desviado la atención de los relatos espectrales tradicionales.

La popularidad de las historias de fantasmas ha experimentado un declive notable en las últimas décadas. Este fenómeno puede atribuirse a una combinación de factores culturales y tecnológicos.

En primer lugar, el auge del escepticismo científico ha erosionado la credibilidad de lo paranormal. La sociedad moderna, cada vez más informada y racionalista, tiende a buscar explicaciones lógicas y empíricas a los fenómenos inexplicables, relegando las narrativas sobrenaturales al ámbito del entretenimiento.

En segundo lugar, el exceso de información y la sobreexposición a contenidos audiovisuales han generado una saturación en el público. Las historias de fantasmas, otrora novedosas y aterradoras, se han vuelto predecibles y repetitivas, perdiendo su capacidad de sorprender y cautivar.

Finalmente, la evolución de los gustos y preferencias del público ha desplazado el interés hacia otros géneros narrativos. La ciencia ficción, el thriller psicológico y el horror más visceral han ganado terreno, ofreciendo nuevas formas de explorar los miedos y ansiedades humanas.

La disminución en la popularidad de las historias de fantasmas refleja un cambio en la cosmovisión de la sociedad, un aumento en la exigencia del público y una diversificación de las opciones de entretenimiento. Si bien es improbable que desaparezcan por completo, su papel en la cultura popular se ha visto considerablemente reducido.


sábado, 9 de agosto de 2025

Frankenstein (Joyas literarias juveniles)

 


El monstruo de Frankenstein es un personaje de ficción que apareció por primera vez en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley. Se trata de un ser creado a partir de partes diferentes de cadáveres, al cual le es otorgada la vida por su creador, Víctor Frankenstein, durante un experimento. El personaje ha llegado a formar parte de la cultura popular y ha sido fuente para la creación de otros personajes de novelas, cómics, series de televisión y películas.



viernes, 8 de agosto de 2025

Propuesta festiva (Colección completa de Metal Hurlant)

                                                                                        

Nada bueno puede pasar cuando se mezclan mafia con invasión extraterrestre. Orson Welles tiene la culpa.

                                                                                        


jueves, 7 de agosto de 2025

Pequeño fantasma (Y colección completa de Heavy Metal)


                                                                                        

No soy de publicar historias desagradables. Pero esta es simpáticas, el fantasmas me cae bien.

                                                                                        
                                                                                        





martes, 5 de agosto de 2025

Tres historias de ciencia ficción y terror

 


Antología de historietas de horror que abre una nueva línea aparte de la revista Cthulhu bautizada como Cthulhu Temáticos dedicada en esta su segunda entrega a la ciencia ficción oscura. Publicado por Ediciones Diabolo en 2012.

El cómic, como medio narrativo, ha demostrado ser un terreno fértil para la exploración de diversos géneros, entre ellos el terror y la ciencia ficción. La combinación de ambos ha producido obras de gran impacto, que recurren a elementos visuales y narrativos propios del lenguaje del cómic para generar sensaciones de angustia, incertidumbre y asombro.

El terror, en su manifestación comiquera, se sirve de la imaginería gráfica para plasmar lo macabro, lo monstruoso y lo sobrenatural. Mediante el uso de contrastes de luz y sombra, composiciones dinámicas y representaciones grotescas, el cómic de terror busca perturbar al lector y sumergirlo en atmósferas opresivas.

Por su parte, la ciencia ficción ofrece un espacio para la reflexión sobre el futuro de la humanidad, los avances tecnológicos y las consecuencias de la exploración espacial. En el cómic, este género se caracteriza por la creación de mundos imaginarios, la introducción de conceptos científicos complejos y la representación de seres extraterrestres.

La hibridación del terror y la ciencia ficción en el cómic da lugar a obras que exploran los miedos inherentes al ser humano frente a lo desconocido y lo incontrolable. La amenaza puede provenir de una tecnología descontrolada, de experimentos científicos fallidos o de entidades alienígenas con intenciones hostiles. En estos relatos, la ciencia se convierte en una herramienta tanto de progreso como de destrucción, y el futuro se presenta como un escenario plagado de peligros y desafíos. El cómic, con su capacidad para combinar texto e imagen, se revela como un medio idóneo para explorar las intersecciones entre el terror y la ciencia ficción, ofreciendo al lector una experiencia inmersiva y perturbadora.

   Planeta V-1   

viernes, 1 de agosto de 2025

Lilith


Dibujo del español, Jaime Brocal Remohí, acompañado por el guionista Nicola Cuti. Lilith apareció en el Dossier Negro Especial Verano de 1973.

                                                                                        

El origen de Lilith se remonta a Lilitu y Ardat Lili, dos figuras femeninas de la mitología mesopotámica (sumeria, acadia y asiria) relacionadas con el espíritu del viento. Lilith a veces se considera diosa de la oscuridad o demonio maligno, Lilu. En los nombres de esta familia de demonios aparece la palabra lil, que significa ‘viento’, ‘aire’ o ‘espíritu’.

                                                                                        



Lilith (1892), por John Collier. La recuperación de la representación por los pintores prerrafaelistas en el siglo XIX, entre otros por Collier, de Lilith como mujer fatal, peligrosa, cómo toda mujer lo es, por lo que la representa hermosa y desnuda, con los símbolos de la serpiente y una larga cabellera se considera una respuesta masculina, de estupor y miedo, a la nueva mujer de los movimientos sufragistas y de emancipación de la mujer de finales del siglo XIX.










jueves, 24 de julio de 2025

Girls


                                                                                        

La historia se centra en un pueblo llamado Pennystown. Ethan Daniels será nuestro personaje central y que en una noche cualquiera, se topa con una misteriosa mujer que cambiará su vida… y tal vez, incluso la del mundo.

                                                                                       





lunes, 21 de julio de 2025

Vampirella: Chok II



                                                                                        

Vampirella es una vampiresa superheroína de cómic de terror creada por Forrest J. Ackerman para Warren Publishing y desarrollada por Archie Goodwin con los artistas Frank Frazetta, Tom Sutton, José González y Zesar Álvarez. Su primera aparición fue en el primer número de su revista homónima, en septiembre de 1969, donde aparece como personaje invitado, continuando hasta la edición N° 8 de noviembre de 1970, cuando asume el personaje principal. En el año 2001 se creó una versión futurista y manga de Vampirella, llamada Vampi.

                                                                                        


Ver también:

El choque de la vida y la muerte










sábado, 19 de julio de 2025

Die: El equipo


DIE es una fantasía de tono negro donde un grupo de cuarenta y tantos adultos tiene que lidiar con el horror sobrenatural que apenas sobrevivieron como actores adolescentes. Si Kieron tiene prisa, lo describe como "Goth Jumanji". Eso solo captura una pequeña parte de lo que encontrarás en el gran número de debut, donde la fantasía se vuelve demasiado real.

 Mega

domingo, 13 de julio de 2025

Editorial Dark Horse Comics (La semana de Rincón Geek-7)

 


 NOTA DE LA REDACCIÓN:

Con Rincón Geek se inaugura un sentido homenaje a aquellos blogs que, durante años, invirtieron considerable esfuerzo en la difusión de temas culturales diversos. Reconociendo que múltiples factores pueden impulsar la creación de un espacio comunicativo propio o, eventualmente, conducir al cese de su actividad, se busca con este gesto rendir tributo a la dedicación y el legado de estas plataformas digitales.

SERÁ UNA SEMANA CON "RINCÓN GEEK" COMPARTIENDO CADA DÍA UNA DE SUS PUBLICACIONES.


Dark Horse Comics es una editorial independiente de cómics estadounidense que desarrolla y publica su material de manera autónoma. La empresa fue fundada en 1986 por el escritor y publicista Mike Richardson, naciendo como una extensión de una cadena de cómics llamada Cosas de otro mundo, ubicada en Oregón.


La casa editorial es conocida por publicar numerosos cómics independientes tales como Hellboy, The Mask, Sin City, Concrete, Timecop, Mystery Men, entre otros; además cuenta con varias licencias exclusivas para publicar cómics relacionados con el cine, destacando las reconocidas Star Wars, Alien, Predator, 300, Conan el Bárbaro y los Starship Troopers.
La empresa es considerada como la tercera más importante de historietas por detrás de Marvel y DC Comics. A diferencia de otras editoriales estadounidenses, no suelen publicar series abiertas, prefiriendo las series limitadas y los números únicos.
Recordatorio
de 

Rincón Geek

(Blog de cómics en receso desde 2021)



sábado, 12 de julio de 2025

Editorial Vértigo (La semana de Rincón Geek-6)


 NOTA DE LA REDACCIÓN:

Con Rincón Geek se inaugura un sentido homenaje a aquellos blogs que, durante años, invirtieron considerable esfuerzo en la difusión de temas culturales diversos. Reconociendo que múltiples factores pueden impulsar la creación de un espacio comunicativo propio o, eventualmente, conducir al cese de su actividad, se busca con este gesto rendir tributo a la dedicación y el legado de estas plataformas digitales.

SERÁ UNA SEMANA CON "RINCÓN GEEK" COMPARTIENDO CADA DÍA UNA DE SUS PUBLICACIONES.


Vertigo es un sello de la editorial de cómics estadounidense DC Comics, creado en 1993 para diferenciar los cómics englobados en él de los del resto de la editorial de temática más enfocada a un público de todas las edades. En cambio, los cómics englobados en Vertigo están dirigidos a un público más adulto, tanto en sus géneros, entre los que se incluye crimen, terror, suspenso, western, y ciencia ficción, como en la forma de contar las historias, que a menudo incluyen sexo y violencia explícita, además de otros aspectos controvertidos.



Recordatorio
de 

Rincón Geek

(Blog de cómics en receso desde 2021)




martes, 8 de julio de 2025

Batman: Three Jokers (La semana de Rincón Geek-2)

NOTA DE LA REDACCIÓN:
Con Rincón Geek se inaugura un sentido homenaje a aquellos blogs que, durante años, invirtieron considerable esfuerzo en la difusión de temas culturales diversos. Reconociendo que múltiples factores pueden impulsar la creación de un espacio comunicativo propio o, eventualmente, conducir al cese de su actividad, se busca con este gesto rendir tributo a la dedicación y el legado de estas plataformas digitales.

SERÁ UNA SEMANA CON "RINCÓN GEEK" COMPARTIENDO CADA DÍA UNA DE SUS PUBLICACIONES.

Treinta años después de que Batman: The Killing Joke cambiara los cómics para siempre, Three Jokers reexamina el mito de quién o qué es el Joker y qué está en el corazón de su eterna batalla con Batman. El exitoso escritor del New York Times, Geoff Johns y Jason Fabok, el equipo de escritores y artistas que libró la "Darkseid War" en las páginas de la Justice League, se reúnen para contar la historia definitiva de Batman y El Joker. Después de años de anticipación comenzando en DC Universe: Rebirth N°1, la miniserie épica que has estado esperando está aquí: descubre por qué hay tres Jokers y qué significa eso para el Caballero Oscuro y el Príncipe Payaso del Crimen. ¡Es un misterio diferente a cualquier otro que Batman haya enfrentado!


Recordatorio
de 

Rincón Geek

(Blog de cómics en receso desde 2021)