.

Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2025

La historia vista por detrás



Una colección de 42 números publicados por Editorial Bruguera en 1982 / 83.
Fascículos con un repaso satírico a la historia de la humanidad que luego podían encuadernarse en tres tomos tras adquirir tapas en cartoné al editor.
Contó con un variado número de guionistas y dibujantes.


LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2
LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2


martes, 2 de septiembre de 2025

Tracio: Jóvenes lobos

Imperio romano, 79 D.C. 


Adriana, una joven noble romana se crió con Cleio, un esclavo galo, en la villa familiar de Pompeya hasta el fatídico día en que el Vesubio despierta y arrasa la ciudad.
Adriana y Cleio, únicos supervivientes de la casa, sobreviven de forma improvisada en las cercanías de Roma hasta que llaman a la puerta del tío de Adriana, quien la acogió. El destino
de Cleio, sin embargo, será muy diferente: castigado por una antigua ofensa, será dado por muerto de cara a Adriana. Cleio sin embargo, ha sobrevivido al castigo y es vendido a una escuela
de gladiadores para convertirse en Tracio en el nuevo coliseo de Roma. En medio de la sangre del circo, Adriana reconocerá a su amigo de la infancia.








domingo, 31 de agosto de 2025

¿Por qué los dioses son tipos tan malos?

 


La presencia de la maldad en las deidades es un tema recurrente en diversas mitologías y religiones. Lejos de representar la perfección moral, muchos dioses exhiben comportamientos egoístas, vengativos e incluso crueles, generando interrogantes sobre la naturaleza del poder y la justicia divina. Estas acciones, a menudo justificadas por su superioridad y designios incomprensibles, plantean dilemas éticos sobre la responsabilidad y el impacto de sus decisiones en el mundo humano. La ambivalencia moral de los dioses, reflejada en mitos y textos sagrados, invita a la reflexión sobre la complejidad de la condición humana y la búsqueda de significado en un universo gobernado por fuerzas a menudo impredecibles e inescrutables.


La maldad de los dioses es un concepto variable en mitología y religiones; mientras algunas culturas, como la griega, presentan divinidades con aspectos oscuros y comportamientos crueles, otras, como el hinduismo con los Asuras y Rakshasas o el zoroastrismo, las diferencian mediante la existencia de fuerzas antagónicas o la corrupción de la divinidad. La interpretación de la maldad divina también puede ser subjetiva, y en las religiones monoteístas, el mal puede ser explicado por el diteísmo o el problema de la teodicea, mientras que en el budismo, los deseos insaciables son el origen del sufrimiento. 


Diferentes perspectivas sobre la maldad de los dioses
Mitología griega:
Los dioses griegos a menudo muestran comportamientos egoístas y violentos, como Hera causando la muerte de inocentes o Cronos devorando a sus hijos. Sin embargo, también eran representados como seres que intervenían a cambio de alabanzas y ofrendas. 
Religión monoteísta y dualista:
Diteísmo (o dualismo): Este tipo de creencia, presente en religiones como el zoroastrismo, postula dos fuerzas divinas opuestas, explicando el mal a partir de la oposición entre ellas. 
Manejo de la maldad en el monoteísmo: En el cristianismo y el islam, Satanás es una fuerza del mal, pero su poder es limitado y está sujeto a la permisión de un Dios omnipotente. 
Teodicea:
Esta rama de la teología intenta justificar la existencia de un Dios benevolente frente al mal en el mundo, explicando cómo un ser todo poderoso permite sufrimiento. 

Otras mitologías:
Hinduismo: Existen seres como los Asuras y Rakshasas, que representan el caos, la oscuridad y la inmoralidad, estando en conflicto con los Devas. 
Mitología azteca: Figuras como Tezcatlipoca encarnan el dualismo, representando la constante transformación, el conflicto y la naturaleza a menudo indescifrable de la existencia humana. 
Consideraciones sobre el concepto de maldad
Subjetividad de la moral: Lo que para un dios es "bueno" o aceptable (como el incesto entre los dioses griegos), es visto como "malo" por los humanos. 
Contexto religioso: La noción de un dios "malo" depende del marco teológico y cultural. 
Orígenes del mal: Mientras en algunas tradiciones el mal es visto como resultado de la corrupción o el conflicto divino, en otras (como el budismo), se asocia a los deseos insaciables que generan sufrimiento. 

sábado, 2 de agosto de 2025

Alix Senator (1) Las águilas de sangre




Roma, año 12 antes de Cristo. El emperador Augusto es todopoderoso. Alix tiene más de 50 años y es senador.
Mientras que la paz parece reinar por fin en el Imperio, Agrippa, el yerno de Augusto, es asesinado salvajemente por un águila, el pájaro de Júpiter. ¿Un atentado político o una maldición divina?
Alix deberá descubrir lo que se oculta tras esa misteriosa muerte. Con la ayuda de Titus, su hijo, y de Kefrén, el de su compañero Enak desaparecido, descubrirá que un terrible enemigo ha construido su nido en las mismísimas entrañas de Roma.





Ben Hur (1) Mesala



En el año 27, bajo el reinado de los césares, el imperio romano se extiende hasta los confines de Oriente Medio, rodeando el Mare Nostrum en su totalidad. Para controlar mejor las rutas estratégicas que pasan por Jerusalén, Tiberio convierte Judea, hasta entonces simple colonia, en una provincia romana gobernada por un procurador. El yugo de las legiones, las leyes y los impuestos de Roma se aprieta sobre la población. La revuelta de los judíos se incuba, alimentada por la debilidad y la duplicidad de su rey fantoche, Herodes Antipas.
Dos concepciones del mundo se oponen y todos los elementos del drama se reúnen. La condena como ejemplo y la venganza de Judá Ben Hur, príncipe judío de Jerusalén, estarán al nivel de la crueldad de Mesala, implacable tribuno romano que fue su amigo de la infancia.




Contiene:
Ben Hur
Ben-Hur - Novela gráfica
Joyas Literarias Juveniles 07




lunes, 28 de julio de 2025

La última profecía (5) El rayo y la cruz



Los bárbaros están a las puertas de Roma. En un campamento, en las proximidades de Ravena, unos lobos atacan las tropas de Flaviano. Muchos ven en ello un mal presagio. Pero el Prefecto de Roma no acaba de tener desgracias... Acusado sin razón de agresión, debe emprender la huida y vivir en la clandestinidad hasta que la verdad salga a la luz y la Última Profecía se cumpla.

Mega

Siete profecías han sellado el destino de Roma

Septiembre del año 394. La Antigüedad toca a su crepúsculo. Amenazada por todas sus fronteras, el viejo imperio romano parece más absorbido por sus luchas internas que por el peligro bárbaro. El emperador cristiano Teodosio y su maestro de caballería Estilicón penetran en la diócesis de Italia a la cabeza de un ejército muy poco romano… Alrededor de sus viejas legiones, se dejan ver bandas de Godos, Alanos, Armenios, Medas, Árabes… ¡E incluso Hunos!
Los cristianos sitian Roma, anunciando la caída del paganismo. Es entonces cuando comienzan conflictos tanto guerreros como religiosos, que sumergen a Roma en la tormenta. En medio de tanta confusión, Flaviano se mantiene como puede, hasta el día en que su familia es asesinada.
Flaviano se inicia entonces por casualidad en el culto sibilino y desciende literalmente a los infiernos y se convertirá en el Elegido. Le corresponderá descubrir el designio de los dioses. Un designio sellado por siete profecías, seis de las cuales ya han sido reveladas… Y nada parece presagiar que la última profecía que falta por cumplirse sea el preludio de una nueva era de felicidad…






martes, 8 de julio de 2025

Cassio (8) El pintor de los muertos




La novela negra histórica ha tenido un gran éxito en los últimos tiempos y ha encontrado en la época romana un gran filón. Si a esto, le sumamos un poco de esoterismo tenemos un best-seller asegurado.



"Año 145 DC Lucio Aurelio Cassio, uno de los hombres más ricos e influyentes de Roma, es la víctima de una conspiración. Dentro de su propia casa, cuatro asesinos enmascarados lo matan con su propia daga.
Casi dos mil años después, la investigación de los hechos se reanuda. La arqueóloga Ornella Grazzi descubre unos pergaminos escritos del puño y letra de Cassio.
Trata, página tras página de averiguar y desenmascarar los rostros de los cuatro asesinos. Lentamente, una figura extraña, poderosa, resurge del pasado. Cassio. Su muerte... y su venganza."

Descargar:



sábado, 21 de junio de 2025

Cassio (9) El imperio de los recuerdos



La novela negra histórica ha tenido un gran éxito en los últimos tiempos y ha encontrado en la época romana un gran filón. Si a esto, le sumanos un poco de exoterismo tenemos un best-seller asegurado.


"Año 145 DC Lucio Aurelio Cassio, uno de los hombres más ricos e influyentes de Roma, es la víctima de una conspiración. Dentro de su propia casa, cuatro asesinos enmascarados lo matan con su propia daga.
Casi dos mil años después, la investigación de los hechos se reanuda. La arqueóloga Ornella Grazzi descubre unos pergaminos escritos del puño y letra de Cassio.
Trata, página tras página de averiguar y desenmascarar los rostros de los cuatro asesinos. Lentamente, una figura extraña, poderosa, resurge del pasado. Cassio. Su muerte... y su venganza."





domingo, 1 de junio de 2025

Brath: Prólogo



Desde los inmensos desiertos de Bythirium a las frías praderas de la estepa Tandar, todo el mundo es gobernado por el emperador Quintilius Aurelius Galba Rex. Sus legiones marchan por los miles de millas de calzadas para cumplir su voluntad. Sus fortalezas y muros atan las tierras extranjeras a sus designios. Sus impuestos fuerzan a ciudadanos y súbditos por igual a financiar la opulencia y decadencia de la gran capital. sus esclavos cosechan grano, buscan oro y plata y manejan los remos en su flota de galeras. La gloriosa presencia de los dioses asiste a su juicio.


Pero una tierra y un pueblo se mantienen más allá de su garra, los clanes de los Urelanders. Estos hombres y mujeres salvajes, que sufren la penosa vida de los vastos pantanos y las inclementes tierras altas desafían la ley de Quintilius el grande. Dirigidos por un hombre llamado Bradmanacus por sus enemigos y Brath Mac Garen por sus compañeros de armas, los guerreros de Dun Garen vencen a toda fuerza enviada contra ellos.Tocado por la marca de su dios, El Ciervo, Brath mantiene una difícil alianza de tribus y clanes. Mediante visiones en las que un ciervo le muestra portentos de días venideros, Brath ve el camino que debe seguir su pueblo si quiere quedar libre de la dominación de sus enemigos.


Más historias en