.

Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Alix Senator (1) Las águilas de sangre




Roma, año 12 antes de Cristo. El emperador Augusto es todopoderoso. Alix tiene más de 50 años y es senador.
Mientras que la paz parece reinar por fin en el Imperio, Agrippa, el yerno de Augusto, es asesinado salvajemente por un águila, el pájaro de Júpiter. ¿Un atentado político o una maldición divina?
Alix deberá descubrir lo que se oculta tras esa misteriosa muerte. Con la ayuda de Titus, su hijo, y de Kefrén, el de su compañero Enak desaparecido, descubrirá que un terrible enemigo ha construido su nido en las mismísimas entrañas de Roma.





Ben Hur (1) Mesala



En el año 27, bajo el reinado de los césares, el imperio romano se extiende hasta los confines de Oriente Medio, rodeando el Mare Nostrum en su totalidad. Para controlar mejor las rutas estratégicas que pasan por Jerusalén, Tiberio convierte Judea, hasta entonces simple colonia, en una provincia romana gobernada por un procurador. El yugo de las legiones, las leyes y los impuestos de Roma se aprieta sobre la población. La revuelta de los judíos se incuba, alimentada por la debilidad y la duplicidad de su rey fantoche, Herodes Antipas.
Dos concepciones del mundo se oponen y todos los elementos del drama se reúnen. La condena como ejemplo y la venganza de Judá Ben Hur, príncipe judío de Jerusalén, estarán al nivel de la crueldad de Mesala, implacable tribuno romano que fue su amigo de la infancia.




Contiene:
Ben Hur
Ben-Hur - Novela gráfica
Joyas Literarias Juveniles 07




lunes, 28 de julio de 2025

La última profecía (5) El rayo y la cruz



Los bárbaros están a las puertas de Roma. En un campamento, en las proximidades de Ravena, unos lobos atacan las tropas de Flaviano. Muchos ven en ello un mal presagio. Pero el Prefecto de Roma no acaba de tener desgracias... Acusado sin razón de agresión, debe emprender la huida y vivir en la clandestinidad hasta que la verdad salga a la luz y la Última Profecía se cumpla.

Mega

Siete profecías han sellado el destino de Roma

Septiembre del año 394. La Antigüedad toca a su crepúsculo. Amenazada por todas sus fronteras, el viejo imperio romano parece más absorbido por sus luchas internas que por el peligro bárbaro. El emperador cristiano Teodosio y su maestro de caballería Estilicón penetran en la diócesis de Italia a la cabeza de un ejército muy poco romano… Alrededor de sus viejas legiones, se dejan ver bandas de Godos, Alanos, Armenios, Medas, Árabes… ¡E incluso Hunos!
Los cristianos sitian Roma, anunciando la caída del paganismo. Es entonces cuando comienzan conflictos tanto guerreros como religiosos, que sumergen a Roma en la tormenta. En medio de tanta confusión, Flaviano se mantiene como puede, hasta el día en que su familia es asesinada.
Flaviano se inicia entonces por casualidad en el culto sibilino y desciende literalmente a los infiernos y se convertirá en el Elegido. Le corresponderá descubrir el designio de los dioses. Un designio sellado por siete profecías, seis de las cuales ya han sido reveladas… Y nada parece presagiar que la última profecía que falta por cumplirse sea el preludio de una nueva era de felicidad…






martes, 8 de julio de 2025

Cassio (8) El pintor de los muertos




La novela negra histórica ha tenido un gran éxito en los últimos tiempos y ha encontrado en la época romana un gran filón. Si a esto, le sumamos un poco de esoterismo tenemos un best-seller asegurado.



"Año 145 DC Lucio Aurelio Cassio, uno de los hombres más ricos e influyentes de Roma, es la víctima de una conspiración. Dentro de su propia casa, cuatro asesinos enmascarados lo matan con su propia daga.
Casi dos mil años después, la investigación de los hechos se reanuda. La arqueóloga Ornella Grazzi descubre unos pergaminos escritos del puño y letra de Cassio.
Trata, página tras página de averiguar y desenmascarar los rostros de los cuatro asesinos. Lentamente, una figura extraña, poderosa, resurge del pasado. Cassio. Su muerte... y su venganza."

Descargar:



sábado, 21 de junio de 2025

Cassio (9) El imperio de los recuerdos



La novela negra histórica ha tenido un gran éxito en los últimos tiempos y ha encontrado en la época romana un gran filón. Si a esto, le sumanos un poco de exoterismo tenemos un best-seller asegurado.


"Año 145 DC Lucio Aurelio Cassio, uno de los hombres más ricos e influyentes de Roma, es la víctima de una conspiración. Dentro de su propia casa, cuatro asesinos enmascarados lo matan con su propia daga.
Casi dos mil años después, la investigación de los hechos se reanuda. La arqueóloga Ornella Grazzi descubre unos pergaminos escritos del puño y letra de Cassio.
Trata, página tras página de averiguar y desenmascarar los rostros de los cuatro asesinos. Lentamente, una figura extraña, poderosa, resurge del pasado. Cassio. Su muerte... y su venganza."





domingo, 1 de junio de 2025

Brath: Prólogo



Desde los inmensos desiertos de Bythirium a las frías praderas de la estepa Tandar, todo el mundo es gobernado por el emperador Quintilius Aurelius Galba Rex. Sus legiones marchan por los miles de millas de calzadas para cumplir su voluntad. Sus fortalezas y muros atan las tierras extranjeras a sus designios. Sus impuestos fuerzan a ciudadanos y súbditos por igual a financiar la opulencia y decadencia de la gran capital. sus esclavos cosechan grano, buscan oro y plata y manejan los remos en su flota de galeras. La gloriosa presencia de los dioses asiste a su juicio.


Pero una tierra y un pueblo se mantienen más allá de su garra, los clanes de los Urelanders. Estos hombres y mujeres salvajes, que sufren la penosa vida de los vastos pantanos y las inclementes tierras altas desafían la ley de Quintilius el grande. Dirigidos por un hombre llamado Bradmanacus por sus enemigos y Brath Mac Garen por sus compañeros de armas, los guerreros de Dun Garen vencen a toda fuerza enviada contra ellos.Tocado por la marca de su dios, El Ciervo, Brath mantiene una difícil alianza de tribus y clanes. Mediante visiones en las que un ciervo le muestra portentos de días venideros, Brath ve el camino que debe seguir su pueblo si quiere quedar libre de la dominación de sus enemigos.


Más historias en



sábado, 17 de mayo de 2025

Yugurta: Los gladiadores de Marsia


Yugurta (en el francés original, Jugurtha) es una serie de historietas franco-belga creada en 1967 para la revista "Tintín".​ Escrita por Jean-Luc Vernal bajo el seudónimo de Laymilie, ha contado con los dibujos de Hermann (tomos 1 y 2), Franz (tomos 3 a 15) y Michel Suro (tomo 16) y el color de Gabrielle Horvath y Alain Sirvent. Se inspira en la vida del rey númida Yugurta, aunque carece de una gran verosimilitud histórica.

¿En qué momento las leyendas toman el relevo de la Historia? ¿Dónde convergen ficción y realidad? En esa misteriosa frontera crece el mito de Yugurta, príncipe de Numidia que hiciera temblar a la poderosa Roma en el siglo II A. C.
Jean-Luc Vernal, inspirándose en la obra del escritor latino Salustio y en las leyendas númidas, convierte a este personaje en un rebelde que recorre el África y el Asia de la Antigüedad en busca de acción y fantasía. El resultado es una cautivadora epopeya magistralmente ilustrada por Hermann, en un principio, y más tarde por Franz.








Con hierro, no con oro

 




¡Los galos saquean Roma! Se combate duramente para ganar el derecho a la vida. Y es uno de los jóvenes patricios, Poncio Cominio, quien se destaca en esa jornada de luto y desesperación.





miércoles, 16 de abril de 2025

El beso en la antigua Roma

 


En tiempos del emperador Augusto (hacia el año 30 a. de C.) se hizo costumbre en Roma el beso como fórmula de saludo entre los varones romanos, y especialmente entre los nobles y patricios.



Durante el imperio de Claudio I, al desatarse una epidemia de erupciones cutáneas, pudo comprobarse que la enfermedad sólo afectó a los varones patricios, y no a las capas medias y bajas, ni a las damas de cualquier estrato, ni tampoco a los esclavos, lo que hizo deducir que el vehículo de contagio era precisamente aquella costumbre del beso. No obstante, la moda continuó, extendiéndose al poco, ya en tiempos de Domiciano, al resto de ciudadanos romanos (de lo que, por ejemplo, se quejaba el poeta Marcial, al señalar que era imposible sustraerse en Roma a esa forma de saludo y que, por tanto, se hacía incómodo pasear por la ciudad).

Escultura ibérica representando un beso.