VER Y ESCUCHAR VIDEO
El viaje de Altazor implica una transición hacia etapas cada vez más internas de su personalidad; consecuentemente, el viaje también simboliza la negación de un individuo que rompe los lazos de la realidad y la transforma.
¿Quién es Altazor?
"Altazor" es un poema épico escrito por Vicente Huidobro, publicado en 1931. Es considerado uno de los poemas más importantes del siglo XX en lengua española y una obra clave del movimiento surrealista y creacionista en la literatura hispanoamericana.
El poema se estructura en siete cantos y relata el viaje en paracaídas de Altazor, un personaje que desciende hacia la muerte mientras reflexiona sobre la vida, la muerte, la poesía y el universo. A lo largo del poema, Altazor experimenta visiones y encuentros surrealistas que cuestionan la realidad y la condición humana.
Algunos de los temas clave en "Altazor" incluyen:
La condición humana: La mortalidad, la búsqueda de significado y la relación entre el individuo y el universo.
La poesía: La naturaleza de la creación poética, el papel del poeta y la relación entre el lenguaje y la realidad.
La muerte: La inevitabilidad de la muerte y su significado en la vida humana.
La espiritualidad: La búsqueda de lo divino y lo trascendental en un mundo aparentemente vacío de sentido.
El lenguaje de "Altazor" es caracterizado por su riqueza lírica, su complejidad metafórica y su experimentación con la forma y el significado. El poema es conocido por su imaginería poderosa y su uso innovador del lenguaje, que combina elementos surrealistas y creacionistas con una profunda reflexión filosófica y poética


















