.

Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

Descubrimiento arqueológico en Egipto

 

El hallazgo se produjo en la necrópolis de Saqqara, unos 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de la meseta de Giza. EFE.


250 sarcófagos, 150 estatuas de bronce y un papiro intacto y sellado. Los sarcófagos son de madera y contienen momias del siglo V AC. El hallazgo se produjo en la necrópolis de Saqqara, ubicada al sur de El Cairo, que es patrimonio mundial de la Unesco.


Egipto reveló este lunes un enorme descubrimiento arqueológico: Se trata de 250 sarcófagos y 150 estatuas de bronce, que fueron halladas en la necrópolis de Saqqara en el sur de El Cairo, siendo el último de una serie de notables hallazgos que se han producido en la región. 

El sitio de Saqqara –ubicado a unos 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de la meseta de Giza– es patrimonio mundial de la Unesco y conocido por la famosa pirámide escalonada del faraón Djeser. 


Este monumento, construido en 2.700 antes de la era cristiana por el arquitecto Imhotep, es considerado uno de los más antiguos del mundo. 

Entre las 150 estatuas descubiertas ahora en ese lugar figura una del arquitecto –también visir y médico– Imhotep. Inventor de la construcción en piedra tallada, Imhotep "revolucionó la arquitectura" en el mundo antiguo, declaró hoy a la prensa Mostafa Waziri, director del Consejo supremo de Antigüedades. 

"Hallar la tumba de Imhotep" es uno de los principales objetivos de la misión arqueológica que ya hizo cuatro temporadas de exploraciones arqueológicas en el sitio, agregó. 

Además de la estatua de Imhotep, también fueron develadas otras de bronce que representan a las divinidades del panteón egipcio "Osiris, Isis, Hathor, Amon Min, Nefertum y Anubis", indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades. 


Sarcófagos de madera con momias 

A eso se suman "250 sarcófagos en madera con momias" del siglo V antes de nuestra era, que también fueron descubiertas en la misma zona. En uno de ellos, se encontró un papiro "intacto" y "sellado", que inmediatamente fue trasladado al laboratorio del museo egipcio de la plaza Tahrir, en El Cairo, para ser restaurado y analizado. 

De unos nueve metros de largo, éste seguramente incluye capítulos del Libro de los Muertos, según señala el director. 

Waziri indicó que los sarcófagos serán trasladados hacia el nuevo "Gran museo egipcio", cerca de la meseta de Giza, que las autoridades esperan inaugurar este año luego de muchos aplazamientos. 

En enero de 2021, Egipto ya había descubierto nuevos "tesoros" arqueológicos en Saqqara, entre ellos 50 sarcófagos del Nuevo Imperio de más de 3.000 años de antigüedad. Las autoridades aseguran que estos hallazgos facilitarán "reescribir la historia" de este periodo. (Fuente)



domingo, 23 de febrero de 2025

En las tierras de Horus (1) Khaemouaset o la ley de maat




Meresankh es el secretario privado de Lord Khaemouset, hijo del rey y sumo sacerdote de Ptah. Al inspeccionar una tumba profanada, descubren que se han llevado a cabo extraños ritos funerarios, ¡pero especialmente que la momia que se supone que es una mujer es un hombre!


Un dibujo curioso se reproduce en la momia, un dibujo que recuerda viejos recuerdos a Mérésankh ... Por lo tanto, es necesario llevar a cabo una investigación y descubrir quién es este desconocido. Escoltado por Iméni, la guardia personal de Khaemouaset, Mérésankh viajará a Egipto en busca de respuestas.




Descargar:

Una obra de la artista Isabelle Dethan.



LA AUTORA. Hija de padres germano parlantes, fue desde niña una gran aficionada a la literatura, la historia y a la historieta por igual. Estudio literatura medieval, de hecho.
Publicó su primer cómic en Alemania, en la revista Schwermettal, pero su vida transcurrió en Francia, trabajando en un taller de dibujo llamado Sanzot junto con otros artistas (Mazan, Jean-Luc Loyer y Cécile Chicault). En 1992 ganó el premio Alph'Art Avenir, lo que le abrió las puertas a la industria franco-belga del cómic.
Sus trabajos se han movido siempre dentro de los límites del género histórico, pero con elementos sobrenaturales. Dentro de la colección Terres de Légendes, su primer libro, La Tour du Savoir, causó sensación y se llevó el galardón a "mejor primer álbum" en los Grelots d'Or de 1993. Tras terminar con esta serie en 1995 inició otra, titulada Le Roi Cyclope, en la que ensayó con el color directo.
Otra faceta de su producción es el humor, como lo demuestra el álbum Tante Henriette (de 2000). Otras obras de historieta en las que ha participado la autora han sido: Ingrid, 
Sur les terres d'Horus, La Fontaine aux fables, Chansons pour les yeux, Eva aux mains bleues, Le Rêve de pierres, Greenpeace - Dessins pour le climat, Kheti - fils du Nil, La Maison aux 100 portes, Le Tombeau d'Alexandre, Mimo, J'ai tué y Aquitania, entre otras.
Al mismo tiempo que realiza cómics, colabora con ilustraciones para el abanico de revistas juveniles y didácticas del sello Bayard.








lunes, 17 de febrero de 2025

Cassio (4) La última sangre

Parte 12, 3


"Año 145 DC Lucio Aurelio Cassio, uno de los hombres más ricos e influyentes de Roma, es la víctima de una conspiración. Dentro de su propia casa, cuatro asesinos enmascarados lo matan con su propia daga.


Casi dos mil años después, la investigación de los hechos se reanuda. La arqueóloga Ornella Grazzi descubre unos pergaminos escritos del puño y letra de Cassio.
Trata, página tras página de averiguar y desenmascarar los rostros de los cuatro asesinos.
Lentamente, una figura extraña, poderosa, resurge del pasado. Cassio. Su muerte... y su venganza."



sábado, 15 de febrero de 2025

En las tierras de Horus (2) Meresankh o la elección de Seth




Meresankh es el secretario privado de Lord Khaemouset, hijo del rey y sumo sacerdote de Ptah. Al inspeccionar una tumba profanada, descubren que se han llevado a cabo extraños ritos funerarios, ¡pero especialmente que la momia que se supone que es una mujer es un hombre!


Un dibujo curioso se reproduce en la momia, un dibujo que recuerda viejos recuerdos a Mérésankh ... Por lo tanto, es necesario llevar a cabo una investigación y descubrir quién es este desconocido. Escoltado por Iméni, la guardia personal de Khaemouaset, Mérésankh viajará a Egipto en busca de respuestas.

  

Una obra de la artista Isabelle Dethan.


LA AUTORA. Hija de padres germano parlantes, fue desde niña una gran aficionada a la literatura, la historia y a la historieta por igual. Estudio literatura medieval, de hecho.
Publicó su primer cómic en Alemania, en la revista Schwermettal, pero su vida transcurrió en Francia, trabajando en un taller de dibujo llamado Sanzot junto con otros artistas (Mazan, Jean-Luc Loyer y Cécile Chicault). En 1992 ganó el premio Alph'Art Avenir, lo que le abrió las puertas a la industria franco-belga del cómic.
Sus trabajos se han movido siempre dentro de los límites del género histórico, pero con elementos sobrenaturales. Dentro de la colección Terres de Légendes, su primer libro, La Tour du Savoir, causó sensación y se llevó el galardón a "mejor primer álbum" en los Grelots d'Or de 1993. Tras terminar con esta serie en 1995 inició otra, titulada Le Roi Cyclope, en la que ensayó con el color directo.
Otra faceta de su producción es el humor, como lo demuestra el álbum Tante Henriette (de 2000). Otras obras de historieta en las que ha participado la autora han sido: Ingrid, 

Sur les terres d'Horus, La Fontaine aux fables, Chansons pour les yeux, Eva aux mains bleues, Le Rêve de pierres, Greenpeace - Dessins pour le climat, Kheti - fils du Nil, La Maison aux 100 portes, Le Tombeau d'Alexandre, Mimo, J'ai tué y Aquitania, entre otras.

Al mismo tiempo que realiza cómics, colabora con ilustraciones para el abanico de revistas juveniles y didácticas del sello Bayard.



domingo, 19 de enero de 2025

Cleopatra (1) La Reina Fatal



Antes del inicio de la era cristiana, Cleopatra, hija bastarda del faraón de Egipto, nació en Alejandría y ascendió al trono a los diecisiete años. Todavía no era una mujer pero ya debía enfrentarse a un mundo gobernado por los hombres. Egipto, en decadencia, se deja dominar por la Pax Romana y Cleopatra aprende a mandar sobre su pueblo, imponiéndose sobre todos los prejuicios que hay contra ella. Pero no reina sola... Su hermano es, al mismo tiempo, su esposo y su faraón, y no está dispuesto a permitir que una mujer mande sobre él.







viernes, 17 de enero de 2025

Cleopatra (2) La Reina Fatal


La Reina Fatal Tomo 1 y 2 ha sido publicado por Delcourt entre 2017 y 2018.



Antes del inicio de la era cristiana, Cleopatra, hija bastarda del faraón de Egipto, nació en Alejandría y ascendió al trono a los diecisiete años. Todavía no era una mujer pero ya debía enfrentarse a un mundo gobernado por los hombres. Egipto, en decadencia, se deja dominar por la Pax Romana y Cleopatra aprende a mandar sobre su pueblo, imponiéndose sobre todos los prejuicios que hay contra ella. Pero no reina sola... Su hermano es, al mismo tiempo, su esposo y su faraón, y no está dispuesto a permitir que una mujer mande sobre él.









martes, 31 de diciembre de 2024

La egipcia

 



Esta es la historia de Neferú. La historia de la niña encerrada en el harén que logró convertirse en mujer, y mujer entera, a pesar de su destino de esclava. La historia cuenta de cómo mantuvo intacta su capacidad de amar en medio de las intrigas y las traiciones.



FUENTE: