.

Mostrando entradas con la etiqueta Grandes revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes revistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

Revista Metropol (La primera)


"Ediciones Metropol, S. A" fue un sello editorial fundado en 1983 por el guionista Mariano Hispano y por el historietista Leopoldo Sánchez, junto con otros autores asociados (Manfred Sommer, José Ortiz, entre ellos).




La editorial fue creada por un grupo de autores de cómic para publicar trabajos propios y ajenos con el fin de controlar mejor la comercialización de su obra. Sus esfuerzos se centraron en la revista Metropol, planteamiento original que vinculaba todas las series allí ofrecidas con un mismo escenario. La revista fue efímera, pues alcanzó sólo 12 números. Antes de desaparecer, la editorial lanzó otras dos revistas, Mocambo (en el mismo año, 1983), y K.O. Comics (en 1984), ambas de corta existencia.
La empresa y sus productos desaparecieron en 1984, siendo absorbidos sus autores y series por los sellos Toutain y Norma.


sábado, 11 de octubre de 2025

Descubrimiento de América - Todo lo publicado y algo más

Portada de la revista Machete N° 225 - Octubre de 2022


El descubrimiento de un Nuevo Mundo significó lo mismo que podría significar para nosotros -habitantes de este siglo XXI- el descubrir vida (inteligente o no) en otro planeta.

Especial dedicado a Cristóbal Colón y su épico viaje a través del océano Atlántico, a la manera de Machete recordando una de las mayores gestas de la humanidad.




 

 Portada revista Machete Nº 8. Octubre de 1998.

El primer viaje de Cristóbal Colón, o "Viaje del Descubrimiento", fue una expedición marítima capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que partió el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos de la Frontera (actualmente en Huelva, España).

Esta fue una de las primeras publicaciones de la revista Machete, allá por 1998.

El descubrimiento de América según la revista Machete

 

 Portada revista Machete Nº 8. Octubre de 1998.


El primer viaje de Cristóbal Colón, o "Viaje del Descubrimiento", fue una expedición marítima capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que partió el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos de la Frontera (actualmente en Huelva, España).




viernes, 10 de octubre de 2025

Selección de aventuras (2) Editorial Columba


Segunda entrega de una selección de historietas publicadas en las diferentes revista de la Editorial Columba. Ellas se caracterizan por la variedad temática, la calidad de sus guiones y la excelencia de sus dibujantes.


Editorial Columba fue una editorial argentina de historietas. Tuvo gran popularidad en su país desde su fundación en 1928 y hasta poco antes de la crisis de 2001, cuando cerró por completo. Fue una de las más grandes editoriales de su género en Sudamérica y la más importante en su país de origen, sobre todo entre las décadas que van desde los años '50 hasta fines de los '80, y en su apogeo vendía alrededor de un millón de ejemplares mensuales.

Por Columba pasaron (o se formaron) grandes artistas como Héctor Germán Oesterheld, Robin Wood, Jorge Zaffino, Lucho Olivera, Ricardo Ferrari, Cacho Mandrafina, Sergio Mulko y Eduardo Risso, entre otros. (W)

FUENTE




   EL DESTERRADO   

miércoles, 8 de octubre de 2025

Revista Mocambo o la aventura

 


                                                                                        

Mocambo fue una revista española de historietas de aventuras publicada por Ediciones Metropol en 1983, de muy breve existencia (tan solo dos números).

                                                                                        




lunes, 6 de octubre de 2025

Super Skorpio (Varios números 2)

 

Skorpio (Edición original Argentina)...Vol...16




Skorpio fue una revista de historietas publicada en Argentina por ediciones Récord con Alfredo Scutti como editor responsable. El primer número hizo su aparición el 5 de julio de 1974. El contenido de ese primer número de Skorpio era y es de una calidad artística extraordinaria. La revista Skorpio se transformó rápidamente en un verdadero éxito (los primeros 30 números resultaron de una calidad inigualable); Skorpio se publicó por más de 20 años, y por ella pasaron una gran parte de los más importantes autores argentinos. Con una frecuencia mensual, llegó a los 235 números hasta su cierre en enero de 1996.


Skorpio, subtitulada como “El Mundo de la Gran Historieta”, tiene su versión italiana publicada por Eura Editoriale desde el año 1977. A partir del 2010, con el cambio del nombre editorial a Aurea Editoriale, continuó su publicación de manera semanal hasta el presente, superando los 1000 números.
También hubo una edición en Grecia que llegó a los 30 números y una versión española publicada por Edilan en el año 1978 que llegó a 4 números.
Skorpio además apareció también como “Skorpio Color”, “Skorpio Gran Color” y “Super Skorpio”. A medida que avanzaron los números se fueron sumando nuevos dibujantes y guionistas, tal es el caso de Héctor Germán Oesterheld y Solano López que para el número especial “Skorpio: Número de Oro N°2” comienzan a publicar la segunda parte de “El Eternauta”.
Con la irrupción de la revista Fierro a mediados de los ‘80 le aparece un nuevo competidor a Skorpio. La revista se mantiene fiel a su fórmula pero a comienzos de los ‘90 intenta un rediseño: El logo es reemplazado por el de la versión italiana y las tapas empiezan a tener la participación de nuevos ilustradores como Eduardo Santellán, Ciruelo y Ariel Olivetti.
La revista cierra en 1996. En Septiembre de 1998 se la intentó relanzar con la edición de nuevos episodios de “Nippur de Lagash” con guiones de Robin Wood y dibujos de Sergio Ibáñez pero duró sólo dos números.

El origen del título:
“Eugenio Juan Zappietro cuenta el origen del nombre de la revista SKORPIO en un reportaje realizado por Juan Sasturain para el programa “Continuará…” que se exhibía en el canal Encuentro, puntualmente en el capítulo “Continuará… / La historia de ediciones récord: sus revistas, su proyecto, sus autores y personajes”,
(Juan Sasturain) -¿Quién le puso el nombre “SKORPIO” a la revista?
(Eugenio Juan Zappietro) – Se lo puse yo, de una película con Alain Delon, que era “Scorpio” con “C”, que era medio policial, y se me ocurrió -en un rapto inédito y nunca más repetido de creatividad-, de ponerle la “k”. Entonces quedó…”
- Skorpio Extra fue una revista argentina que sacó Ediciones Récord en 1978 para aprovechar el tirón de su revista insignia, Skorpio.
Hecha, tal vez, a semejanda de la italiana Linus, introdujo tiras de prensa y dio cabida a comics de fuera de Argentina.
La revista constó de 30 números regulares y 2 Libros de Oro antes de desaparecer en 1981.
La aparición de Skorpio, como lo haría también la revista Fierro una década después, representó una marca imborrable en la industria de la historieta nacional y su impronta a nivel artístico ha sido y seguirá siendo un motivo de inspiración para muchísimos cultores del género.



Skorpio (Edición original Argentina)...Vol...16
Skorpio (Edición original Argentina)...Vol...16


sábado, 4 de octubre de 2025

Revista Mampato N°37

 


El 25 de marzo de 1970 tiene un significado particular en mi memoria, un inicio que marcaría mi trayectoria personal y profesional. En aquella fecha, el número 37 de la revista Mampato llegaba a los kioscos, y con él, una experiencia trascendental para este lector de tan solo catorce años. Sostener ese ejemplar entre mis manos generó una emoción singular, una mezcla de nerviosismo e ilusión al descubrir en la página 52 mi primera colaboración publicada por una editorial.


Por Rubén Reveco - Editor

Este temprano acercamiento al mundo editorial representó una semilla que germinaría con el tiempo. La posibilidad de plasmar ideas y compartirlas con un público, aunque incipiente, despertó una vocación latente. Con el transcurrir de los años, el arte y la comunicación se erigirían como pilares fundamentales de mi existencia, otorgando sentido y propósito a mis acciones.
La revista Mampato, y específicamente ese número 37, no fue simplemente una publicación infantil más. Representó un punto de inflexión, una puerta de entrada a un universo de posibilidades creativas. La experiencia de ver mi trabajo impreso, de saber que mis ideas llegarían a otros lectores, incentivó mi pasión por la expresión artística y la transmisión de mensajes.

El arte y la comunicación, inicialmente explorados a través de una página en una revista, se consolidarían guiando mis decisiones y definiendo mi identidad.






martes, 30 de septiembre de 2025

Lo mejor de Heavy Metal N°6 - Cara B

 


Heavy Metal es una revista de historietas de Fantasía de origen estadounidense, conocida principalmente por su mezcla de fantasía oscura, ciencia ficción y erótica. Ésta fue originada a mediados de los 70', cuando el editor Leonard Mogel se encontraba en París para iniciar la edición francesa de la revista de humor National Lampoon. Allí descubrió la revista francesa de ciencia-ficción y fantasía Métal Hurlant, la cual había debutado en diciembre de 1974; el título francés se traduce literalmente como "Metal Aullante". Mogel decidió entonces crear una versión norteamericana de la revista.


Mega
Lo mejor

Las revistas

Cuando Mogel licenció la versión estadounidense eligió renombrarla como Heavy Metal, y ésta comenzó a serializarse en abril de 1977, como una colorida publicación mensual. Inicialmente, Heavy Metal mostraba traducciones de historias gráficas originalmente publicadas en Métal Hurlant, incluyendo trabajos de Enki Bilal, Jean Giraud (también conocido como Moebius), Philippe Druillet, Milo Manara y Philippe Caza. Más adelante la revista incluyó el ultra-violento RanXerox, de Stefano Tamburini y Tanino Liberatore. Debido a que las páginas en color ya habían sido hechas en Francia, el presupuesto para reproducirlas en la versión de Estados Unidos fue importantemente reducido, lo que resultaba una ventaja para la publicación estadounidense.




lunes, 29 de septiembre de 2025

Z (Zona Comic)

 




Zona Cómic es un grupo de librerías especializadas en cómic que comenzó a trabajar en 2011. Está integrado por librerías profesionales y pertenecientes a CEGAL, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros.



Zona Cómic quiere crear. Crear sinergias entre los asociados, crear relaciones provechosas y solucionar problemas con editoriales y distribuidoras, elevar el nivel general de profesionalidad y conocimientos del librero medio, instituirse como el interlocutor oficial con la administración, medios de comunicación, el resto de estamentos de la industria del cómic y, por supuesto, con el público lector.
Laukatu presenta una nueva revista sobre cómics. Mensual y gratuita, constará de 28 páginas en blanco y negro, con cubiertas en color, y nace como una publicación exclusiva destinada a las librerías asociadas a Zona Cómic, la Asociación de Libreros Especializados en Historieta, nacida en 2011 dentro de CEGAL, Confederación Española de Libreros. Esta revista nace del trabajo de su consejo de redacción y también del de un grupo de colaboradores. Nombres sobradamente familiares, de reconocido prestigio dentro del mundo del cómic, teóricos y divulgadores que impulsan este proyecto cediendo de manera altruista su tiempo, su saber y su dedicación y a quienes Laukatu agradece enormemente su respuesta positiva y su entusiasmo.
Revista mensual sobre cómics distribuida de forma gratuita en las librerías de Zona Cómic, asociación de libreros especializados en historieta.
Tras una primera época de 13 números, en mayo de 2014 arrancó un segundo volumen con nueva numeración, y así continuó ocurriendo en años sucesivos. 

Z Zona Comic..Vol.2
Z Zona Comic..Vol.2