.

Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2025

BRZRKR (1)


El hombre conocido solo como B es medio mortal y medio Dios, maldito y obligado a la violencia... Incluso sacrificando su cordura.
Pero después de vagar por el mundo durante siglos, Berzerker puede haber encontrado finalmente un refugio: trabajar con el gobierno de Estados Unidos para luchar en las batallas demasiado violentas y peligrosas para cualquier otro.
A cambio, a Berzerker se le concederá la única cosa que desea: la verdad sobre su interminable existencia bañada en sangre... Y cómo acabar con ella.





El cómic BRZRKR, creado por Keanu Reeves, es una obra que ha capturado la atención de los fanáticos del género de acción y ciencia ficción. La historia sigue a un guerrero inmortal que busca redimirse de sus pecados a través de la violencia y la brutalidad.
Con ilustraciones impresionantes y una trama llena de giros inesperados, BRZRKR ha logrado conquistar a un público exigente y ávido de nuevas propuestas en el mundo del cómic. La profundidad de los personajes y la complejidad de sus motivaciones hacen de esta obra una lectura obligada para los amantes del género.
Además, la participación de Keanu Reeves en la creación del cómic ha generado un gran interés en la industria del entretenimiento, demostrando una vez más su versatilidad y talento como artista. Sin duda, BRZRKR se ha convertido en un referente dentro del mundo del cómic y promete seguir sorprendiendo a sus seguidores con cada nueva entrega.


jueves, 20 de noviembre de 2025

Horacio Altuna: Casi toda su obra


Horacio Altuna (1941, Argentina) es un autor de historietas reconocido internacionalmente por su obra. Cogió el gusto por el dibujo desde bien pequeño, aun así empezó los estudios de derecho porque no le veía futuro al dibujo.

Su amigo y maestro Gianni Dalfiume fue quien lo convenció de empezar seriamente con la historieta, y así en 1965 publicó la primera: Súper Volador. En 1967 empieza a colaborar con varias revistas de la Editorial Columba, ilustrando algunos guiones de Héctor G. Hoesterheld. En los años setenta se une a la lucha por los derechos de autor frente a las editoriales, al no conseguirlo deja Columba y empieza a trabajar en revistas del Reino Unido y Estados Unidos.
En 1974 ilustra un guion de Carlos Trillo, con el cual continuará trabajando asiduamente. En 1975 ambos presentan una tira en el diario Clarin cuando este anuncia que cambiará sus historietas de contratapa. La suya sale elegida y sí es como empiezan la tira de El loco Chávez, con la que se hará famoso.


Portadas y Descarga Directa:



domingo, 16 de noviembre de 2025

El realismo europeo está muy negro

 

N. de la R.: Artículo publicado hace unos años en el blog "El arte de Rubén Reveco"

Selección de pinturas que estarán en exhibición en noviembre de 2015 en el MEAM (Museu Europeu d'Art Modern).
Este día se compartirá inauguración con los ganadores del concurso "Art Renewal Center 2014-2015" de Estados Unidos.


Por Rubén Reveco, editor.

Además de los premiados, 43 pintores han sido seleccionados por el jurado del VIII Concurso de Pintura Figurativas 2015, convocado por la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona en su empeño de "dar oportunidades a aquellos creadores que producen obras figurativas y que, por modas, han quedado relegados ante el reclamo de la abstracción y otros formatos y técnicas contemporáneas de experimentación".
En este concurso, de ámbito internacional, se presentaron un total de 2.459 obras de una gran cantidad de países, de las cuales el jurado, formado por artistas, galeristas y críticos de renombre a nivel mundial eligió solamente a las 50 (entre premiadas y seleccionadas) que consideró de mejor nivel, lo que significó una enorme labor de eliminación.
El 20 de noviembre tendrá lugar el acto de entrega de premios y la inauguración de la muestra de las obras seleccionadas, todo ello en la sede del MEAM (Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona), una muestra que está considerada "el mejor escaparate colectivo de arte figurativo contemporáneo" y que potencia su internacionalidad ya que se celebra de forma conjunta con su homónimo de New York, que se llama Arc Renewal (www.artrenewal.org).

A modo de crítica

Este blog no ha sido el primero ni el más importante en el momento de destacar el trabajo de rescate de la pintura realista que hace el MEAM, pero si podemos asegurar que ha sido el más entusiasta.
Desde esa condición es que me atrevo a reflexionar sobre algunos aspectos críticos que no pretenden cuestionar la labor del jurado en la selección ni en la premiación, sino reparar en esa tendencia tenebrista que vislumbro como herencia inherente de la cultura europea y en especial de la española.
Mucho negro, mucho claroscuro, muy poco color. Muy pocas pinturas que nos hablen que vivimos en el siglo XXI, encandilados por las luces. En definitiva, mucho barroco y muy pocos elementos que nos conduzcan que somos habitantes de este siglo con toda su belleza y toda su miseria.
Un tema para debatir: qué tipo de realismo pretendemos.


Agim Sulaj (Rimini; Italia) - Nature

viernes, 14 de noviembre de 2025

20 pintores hiperrealista del siglo XXI



Aunque el hiperrealismo se ha distorsionado con el tiempo y vaciado de contenido, ha quedado esa capacidad de maravillarnos por el despliegue técnico de sus cultores. Los pintores y dibujantes hiperrealistas del siglo XXI proliferan y parecen ser la respuesta más contundente a los que dan por muerta a la pintura.



Este es una selección de un blog amigo y nos tomamos el trabajo de traducir los textos del inglés al español. Es nuestra primera publicación bilingue.

Traducción inglés-español: Julián Reveco

Masterpieces of 20 artists hyperrealists

A lot of people are passionate about artists hyperrealists whose paintings are strikingly photorealistic. These images always look photo-like, but in reality – hyperrealistic paintings, which depict reality with startling clarity. To create these photorealistic images takes a long time, because just every little thing has to be traced accurately. Artists work on each picture dozens, if not hundreds of hours before exhibiting their work to public. Considerable tenacity and talent of authors do these portraits of something more than just a copy of the photo. In them – the artist’s vision, emotion and fantasy world in which we live. Have a look at Masterpieces of 20 artists hyperrealists.

Las obras maestras de 20 artistas hiperrealistas

Muchas personas son apasionadas de esos artistas hiperrealistas cuyas pinturas son desconcertantemente realistas. Aquellas imágenes que parecen fotografías, en realidad, son pinturas que representan a la realidad con impresionante precisión. Crear esas “fotografías” toma mucho tiempo, pues cada detalle debe ser tratado con extremo cuidado. Los artistas trabajan, en cada pintura, decenas –o cientos- de horas antes de exhibirlas. Y con un gran talento y tenacidad, logran hacer de esas obras algo más que una simple copia de una fotografía, sino, la visión del artista, la emoción y el mundo de fantasía en el que vive. Aquí te mostraremos 20 obras maestras de artistas hiperrealistas.


sábado, 8 de noviembre de 2025

Las más bellas super-chicas del cómic




Notable trabajo de recopilación de un blog amigo. Eligió a más de mil heroínas y villanas del cómic para ser votadas por sus lectores. 
Estas diez son sólo un aperitivo.




Cómic

Cine


1) Wonder Woman

Es "la heroína". Para empezar, no es el equivalente femenino de ningún superhéroe. Diana (sin apellido), princesa de Themiscyra, vive con las amazonas en una isla remota donde no hay hombres. Sin embargo, por ser la mejor de su estirpe, se gana el derecho de devolver al mundo exterior a un piloto que cayó en la isla. Pero su misión va más allá y acaba luchando contra los nazis, tal como lo hicieron muchos superhéroes creados entre los años treinta y principios de los cuarenta. Posteriormente, siguen apareciendo más pistas de su origen que la relacionan incluso con diosas griegas.

viernes, 7 de noviembre de 2025

La moneda hallada en el Mediterráneo de hace 1850 años con un signo del zodiaco


La pieza, de bronce, fue encontrada durante un estudio submarino, frente a la costa de Haifa, y habría sido acuñada en la ciudad egipcia de Alejandría.



FUENTE

La Autoridad de Antigüedades de Israel informó del hallazgo de una moneda de bronce que data de hace 1.850 años, durante un estudio submarino realizado frente a la costa de Haifa. 

La moneda muestra la imagen de un signo del zodíaco: Cáncer, además de una representación de la diosa Luna. Los expertos dicen que fue acuñada en la ciudad egipcia de Alejandría durante el reino del emperador romano Antonino Pío, entre los años 138 y 161 de nuestra era. 

La pieza sería parte de una serie de 13 monedas que tenían uno de los 12 signos del zodíaco cada una y otra que contenía el zodíaco entero. La autoridad de antigüedades señaló que es la primera vez que encuentran una moneda como ésta frente a la costa israelí. 

"Estos hallazgos, perdidos en el mar y desaparecidos durante cientos y miles de años, se han conservado notablemente bien", comentó Jacob Sharvit, director de la Unidad de Arqueología Marina de la Autoridad de Antigüedades. Agregó que algunos de estos hallazgos son raros y completan "partes del rompecabezas histórico del pasado del país".



La pieza bien conservada, recuperada del fondo marino, también muestra el signo zodiacal de Cáncer bajo el motivo de la diosa luna.
Forma parte de una serie de 13 piezas representativas del zodiaco, de las cuales 12 ilustran los diferentes signos del zodiaco y otra la rueda completa del zodiaco.



Todos los jueves, en simultáneo por este blog y canal de Youtube


martes, 4 de noviembre de 2025

Los cuadros de Vincent van Gogh están perdiendo color

 

La paleta de Van Gogh se desvanece. La luz y el paso del tiempo transforman los colores de algunas obras maestras del artista. (AFP)

Lo reveló una investigación en el museo dedicado al pintor en Amsterdam. Por qué la intensidad del color en sus obras se está modificando.

La iluminación de las salas del Museo Van Gogh de Amsterdam debió atenuarse debido a que la luz utilizada sobre los lienzos transformó en azul el violeta original de la obra “Campo de lirios en Arlés” del artista holandés. La luz amenazaba con alterar el resto de la colección, determinó una investigación en la que también participaron la universidad holandesa de Tilburg y el Servicio Nacional para el Patrimonio Cultural.

“Campo de lirios en Arlés”


"Tus pechos cántaros de miel"



Breve recorrido por la representación del pecho femenino en la cultura visual. En pleno siglo XXI, los senos de las mujeres aún cargan con el dualismo investido por la dominante mirada masculina, que las concibe como fuente de la vida y a la vez, objeto de atracción.



FUENTE:

Dice Rigoberta Bandini en una de sus canciones que no sabe por qué dan tanto miedo nuestras tetas: “sin ellas no habría humanidad ni habría belleza”. Y qué razón tiene.

Los conceptos que las sociedades han tenido sobre los pechos femeninos han girado en torno al bien y al mal, especialmente si hablamos de la cultura europea desde la entrada del cristianismo. Por un lado son entendidos como fuente de belleza y vida, pero por otro han estado relacionados con la atracción, el erotismo y la lujuria.