.

Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

La odisea de los niños perdidos en la selva


Los cuatro niños que llevaban 40 días desaparecidos en la selva colombiana, tras un accidente de avioneta, fueron encontrados el viernes con vida, en la culminación de una intensa búsqueda que mantuvo en vilo a un país que esperaba un milagroEn el accidente aéreo del pasado 1 de mayo perdieron la vida la madre de los niños, el piloto y otro pasajero.

Encontrados con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en la Amazonía colombiana.
Accidente aéreo Milagro en la selva colombiana: hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en la Amazonía
Colombia Lesly, la heroína que salvó a sus hermanos de la selva colombiana.



Es un milagro. Y un misterio. Difícil explicar que los soldados encontraran a los cuatro niños en buen estado de salud y a solo tres kilómetros del aparato siniestrado el pasado 1 de mayo, en un punto que habían peinado más de una vez. Y donde no hay ni vegetación abigarrada, ni cuevas, ningún accidente geográfico donde cobijarse varios días sin que nadie lo advirtiera. Habrá que esperar a que Lesly, la heroína de la proeza, de la etnia huitoto, se recupere del todo en el Hospital Militar de Bogotá y ofrezca detalles de sus 40 días en las profundidades de la selva virgen. Cómo logró superar la pérdida de su madre y lograr que Soleiny, de 9, Tien Noriel, de 7 y Cristin, que acababa de cumplir un año, sobrevivieran a tantos peligros y penurias.
"Ella fue guerrera de verdad", dijo la abuela, María Fátima Valencia. Sus nietos solo presentaron deshidratación y picaduras de mosquitos, pero ningún problema serio. "Están acabaditos pero están en buenas manos y lo bueno es que tienen vida", agregó su marido, Fidencio.

lunes, 11 de agosto de 2025

El origen de la rueda y el error histórico de los humoristas gráficos


La rueda no se inventó en la Prehistoria.

                                                                                        

Siempre que vemos un chiste relacionado con la invención de la rueda, los dibujantes nos remontan a tiempos muy prehistóricos. Incluso lo asocian a los neardenthal (entre 230.000 y 40.000 años), cuando en realidad la invención de la rueda  no tiene más de 6000 años. La más antigua evidencia es un pictograma de Sumeria, (en el moderno Irak) data del año 3500 antes de Cristo. A partir de allí, el invento se difundió rápidamente por el antiguo mundo Occidental.
Igual, el error lo tomamos con un poco de humor.

                                                                                        

La invención de la rueda representa un hito fundamental en la historia de la humanidad. Si bien su origen exacto permanece envuelto en la bruma del pasado, la evidencia arqueológica sugiere que las primeras ruedas surgieron en Mesopotamia alrededor del 3500 a. C., no como medios de transporte, sino como tornos de alfarero. Su posterior adaptación al transporte, con la invención del carro, revolucionó el comercio, la guerra y la movilidad humana.
Curiosamente, la representación humorística de la invención de la rueda a menudo incurre en un error histórico persistente: la imagen del cavernícola intentando infructuosamente arrastrar un objeto rectangular y, tras un golpe de genialidad, transformándolo en una rueda circular. Este cliché, popularizado por caricaturistas, ignora el contexto original de la rueda como torno alfarero, una herramienta que requería precisión y una comprensión sofisticada de la mecánica, muy alejada de la burda solución a un problema de arrastre sugerida por la caricatura. En realidad, el desarrollo de la rueda implicó un proceso gradual de innovación y refinamiento, no un simple acto de azarosa genialidad. La perpetuación de este estereotipo distorsiona la verdadera naturaleza de este trascendental invento y minimiza la complejidad del ingenio humano que lo hizo posible.





La niña de Altamira

 

                                                                                        

La Cueva de Altamira fue descubierta en 1868 gracias a que el perro de un cazador se introdujo por una ranura entre las piedras que taponaban su entrada.

                                                                                        

Desde entonces, un arqueólogo aficionado santanderino, Marcelino de Sautuola, la visitó repetidamente en busca de restos arqueológicos. Pero hasta el verano de 1879 no encontró las pinturas rupestres en su interior. En esta fecha, la hija pequeña de Sautuola, María, que le acompañaba en una de sus frecuentes visitas a la cueva, ante la sorpresa de su padre, dio casualmente con la sala donde están las pinturas. Sautuola, una vez que comprendió la importancia del hallazgo, lo dio a conocer mediante un breve informe publicado al año siguiente (1880). Sin embargo, la comunidad científica internacional no concedió ningún crédito a su hallazgo, hasta que, al descubrirse dos décadas después otras cuevas con pinturas rupestres de similar calidad en parajes franceses, volvió a la actualidad el descubrimiento de Sautuola (que había muerto en 1888) y se aceptó finalmente que las maravillosas pinturas de Altamira no eran una falsificación, como se había pensado en principio.

María Sanz de Sautuola (Santander, 1871 - Santander, 1946) pasó a la historia un día de verano de 1879, cuando se convirtió en la primera persona en contemplar las pinturas de Altamira desde que la entrada de la cueva se derrumbó hace 13.000 años.

domingo, 10 de agosto de 2025

Ellas visten de una sola pieza (Nuevas imágenes)



Para nada somos expertos en vestuario de super heroínas, pero tanto admirarlas hemos aprendido algo de moda, y de a poco hemos descubierto que ellas se ven igual de hermosas vistan lo que vistan. Estos modelitos de una sola pieza son todos muy sugerentes y más que una moda, esperamos que duren por mucho tiempo. Bien por los diseñadores.


La prenda de vestir
Un enterizo o mono​ es una prenda de una pieza con mangas y piernas y, por lo general, sin cubiertas integrales para pies, manos o cabeza. El enterizo original es la prenda de una pieza funcional utilizada por los paracaidistas.
Los trajes enterizos originales de los paracaidistas eran prendas simples diseñadas para aislar el cuerpo del frío de las alturas elevadas y minimizar el riesgo de cubrir manijas y agarres importantes. Hoy, sin embargo, la prenda ha encontrado otros usos.
Los enterizos son generalmente considerados como una prenda de conveniencia, ya que son más fáciles de lavar, poner y quitar que un traje de conjunto. Sin embargo, a menos que el enterizo tenga un abertura trasera, es necesario retirarlo completamente para usar en el baño.

El enterizo es una prenda de vestir que acentúa la figura femenina. Su diseño ininterrumpido permite realzar las curvas naturales del cuerpo de la mujer.


¿Por qué algunas mujeres visten ropa de una sola pieza?

Hay varias razones por las que algunas mujeres optan por usar conjuntos de una pieza:
Tendencias de moda: Muchas mujeres disfrutan de seguir las tendencias de moda actuales, que suelen incluir estilos ajustados. Los clubes y pubs son entornos sociales donde la gente expresa su estilo personal.
Comodidad y confianza: Algunas mujeres se sienten más cómodas y seguras con prendas que realzan su figura. Un traje de baño de una pieza es fácil de usar y combinar.
Entorno social: Las discotecas y pubs suelen estar asociados con una vibrante vida nocturna, donde las opciones de moda más atrevidas son comunes. Las mujeres pueden vestirse de la manera que consideren apropiada para el ambiente enérgico y festivo.
Positividad corporal: muchas mujeres adoptan la positividad corporal y eligen atuendos que las hacen sentir bien consigo mismas, independientemente de las normas o expectativas sociales.
Atención: algunas personas pueden usar atuendos más reveladores para atraer la atención o destacar en un lugar lleno de gente.
En última instancia, las elecciones de moda son personales y pueden verse influenciadas por una variedad de factores, incluido el estilo individual, las normas culturales y el contexto social específico del lugar.


Puede ser una mujer común (aunque no corriente) o puede ser una superheroina, pero siempre será una belleza. 

sábado, 9 de agosto de 2025

Todo sobre las amazonas


                                                                                        

Existe una abundante literatura y descubrimientos arqueológicos que nos revelan la existencia de estas excepcionales mujeres guerreras de la antigüedad.
Es posiblemente por su organización y modo de vida matriarcal, que se resiste a ser aceptada como realidad histórica.

                                                                                        



"Estas valerosas mujeres dónde vivían, cómo gobernaban sus ciudades y qué deidades veneraban", se pregunta la autora de esta nota.


Texto de  Laura Martín

Las descripciones homéricas sobre mujeres capaces de existir sin hombres y vencerlos en batallas, difícilmente son aceptadas por la sociedad en la que vivimos marcado por su fuerte convicción de que las mujeres no sabemos hacer nada sin un hombre a nuestro lado.
Aparte de las referencias de historiadores griegos, legados artísticos que las representan y diversos hallazgos arqueológicos, quiero hacer referencia a las descripciones que la escritora medieval Christine de Pisan detalló en su libro La Ciudad de las Damas, sobre las amazonas.


El significado de la palabra amazona en la actualidad no esta claro, pero pueden converger dos posibles significados.
El primero es sin busto o sin pecho, esto basado en la antigua creencia griega según la cual las amazonas amputaban el seno izquierdo de cada infante femenina en su etapa de desarrollo con la intención de que pudieran dominar de manera más ágil el arco y la flecha.
Otra posible versión sobre el origen y significado de amazona, es sin pan o sin granos, haciendo referencia a su posible dieta basada en carnes, por su propia naturaleza cazadora. Es decir, no consumían pan.
Sin embargo, existe también la versión de que amazona puede provenir del vocablo persa ha-mazan-guerreros que proviene de la palabra "farsi hexiquio-amazacaran" que se traduce como hacer la guerra.
Además de la adaptación europea medieval que designa amazona como sin hombre o sin esposo. 


martes, 5 de agosto de 2025

Informe de la NASA sobre vida extraterrestre

 

La NASA hace primer anuncio oficial: “No hay ninguna prueba convincente de vida extraterrestre relacionada con ovnis”. El panel de expertos de la NASA, que en una audiencia pública, aportó datos sobre los ovnis, en Washington.

Antes de la entrega del informe definitivo a fines de julio, la agencia espacial estadounidense reveló de manera pública algunos antecedentes sobre avistamientos de objetos voladores no identificados. La NASA transmitió una audiencia de cuatro horas de duración, la cual incluyó a un panel conformado por 16 científicos y otros expertos, como el astronauta Scott Kelly, el primer estadounidense en pasar casi un año en el espacio.


La NASA llevó a cabo su primera reunión pública sobre objetos voladores no identificados, un año después de dar inicio a un estudio sobre avistamientos inexplicables, e insistió en que no está escondiendo nada.

La agencia espacial transmitió la audiencia de cuatro horas de duración, la cual incluyó a un panel independiente de expertos que se comprometieron a ser transparentes con la información. El equipo está conformado por 16 científicos y otros expertos seleccionados por la NASA, como el astronauta jubilado Scott Kelly, el primer estadounidense en pasar casi un año en el espacio.

“Quiero enfatizar en esto fuerte y claro: No existe ninguna prueba convincente de que haya vida extraterrestre relacionada con” los objetos voladores no identificados, puntualizó Dan Evans, de la NASA, tras la reunión.

De cualquier forma, las cientos de preguntas que presentó el público con antelación dudaban de ello y se desviaban hacia teorías conspirativas.

La NASA lanzó el estudio para investigar lo que denomina como fenómenos aéreos no identificados en el cielo, en el espacio o bajo el mar.

Las ilusiones ópticas pueden explicar algunos de estos fenómenos, comentó Kelly, antiguo piloto de combate de la Marina. Recordó un vuelo a bordo de un Tomcat cerca de Virginia Beach hace algunos años, durante el cual su oficial de interceptación de radar, que viajaba en el asiento trasero, estaba convencido de que habían pasado junto a un ovni.

“Resulta que era Bart Simpson, un globo”, comentó Kelly. “Y en mi experiencia, los sensores tienen los mismos problemas que el ojo humano”.


Burlas y acoso en internet

Evans mencionó que la transmisión de la reunión dio lugar a un número considerado de burlas, además del “acoso en internet” contra varios miembros del panel.

El acoso desvirtúa el proceso científico y refuerza el estigma que rodea el asunto, comentó Evans, añadiendo que el equipo de seguridad de la NASA se está ocupando de ello.

“Es precisamente este enfoque tan riguroso y basado en pruebas lo que permite separar los hechos de la ficción”, afirmó.

Según el astrofísico David Spergel, presidente del panel y director de la Fundación Simons, el grupo está estudiando la información no clasificada sobre el tema que está disponible y cuánto más se necesita para comprender lo que ocurre en el cielo.

No se incluyen datos militares secretos, como los relacionados con los presuntos globos espía chinos avistados sobre Estados Unidos a principios de este año.

La reunión se celebró en la sede de la NASA en Washington y el público participó a distancia.

La publicación del informe final está prevista para fines de julio.

FUENTE



Ver también en este blog:


lunes, 4 de agosto de 2025

Cometa 3I/ATLAS, el nuevo "Oumuamua"

 



El telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA y ubicado en Río Hurtado, Chile, reportó por primera vez al Centro de Planetas Menores las observaciones del cometa 3I/ATLAS el 1 de julio de 2025. Desde el primer informe, las observaciones previas al descubrimiento se recopilaron de los archivos de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y de la Instalación Transitoria Zwicky de Caltech en el Observatorio Palomar del Condado de San Diego, California. Estas observaciones previas al descubrimiento se remontan al 14 de junio.


El cometa interestelar más rápido observado: 58 kilómetros por segundo. El 30 de octubre será el punto más cercano al Sol.

El pasado 1 de julio, el telescopio de sondeo Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado, Chile, capturó el cometa 3I/ATLAS.

Se informó inmediatamente al Centro de Planetas Menores, donde ya se tenían una serie de recopilación de datos sobre el objeto interestelar, en el Observatorio Palomar en el área de San Diego en California.

Este cometa ha capturado la atención mundial, desatando una ola de especulaciones sobre que su posible naturaleza sea proveniente de los extraterrestres.

Según la NASA, aporta una serie de explicaciones que hacen imposible la hipótesis de que se trate de una nave extraterrestre. El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto fuera de nuestro sistema solar, que se formó de alguna manera en otro sistema estelar y este fue expulsado al espacio interestelar.

Aunado a ello, explicó que no representa una amenaza para la Tierra, lo más cerca que estará será alrededor de 1.8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros, o 170 millones de millas).

3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de alrededor de 1.4 au (210 millones de kilómetros, o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.

Los cometas suelen llevar el nombre de la persona que los descubrió, pero en este caso el nombre se le dio por el equipo de investigación ATLAS. La letra "I" significa interestelar e indica que este objeto proviene del exterior de nuestro planeta.

Tiene una velocidad muy rápida, y cuando fue descubierto este cometa viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora, o 61 kilómetros por segundo (137.000 millas por hora), y su velocidad aumentará a medida que se acerque al Sol.

Sirenas: Un tema para ilustrar (Nuevas imágenes IA)


                                                                              

El ulular de una sirena de un coche de bomberos no es un sonido agradable. No es el presagio sino el anuncio de problemas o de una desgracia en desarrollo. El canto de sirenas, en cambio, es muy bello, pero también está lleno de desgracias. Muchas veces lo que parece bueno, no lo es. Y la belleza de sus cuerpos y lo dulce de sus melodías (aunque les gusten) son la certeza que algo malo está por ocurrir. Si en la playa se cruzan con una de ellas, tengan mucho cuidado.

                                                                             

¡71 imágenes!



La sirena más famosa de todos los tiempos corresponde a una representación de John William Waterhouse.


domingo, 3 de agosto de 2025

Cuidado con la mujer serpiente (Más imágenes)




                                                                                     

Si la serpiente muerde antes de ser encantada, no hay ganancia para el encantador. (Eclesiastés 10:11)

                                                                           

Por Rubén Reveco - Editor

1) Amada, odiada, temida, condenada, adorada como si fuese una diosa, la serpiente nunca nos resulta indiferente. En este siglo (que parece redimirlo todo) nos ha mostrado una imagen un poco más amable de este reptil de sangre fría. Muchos de los programas de televisión, por ejemplo, están dedicado en exclusiva a su lento y silencioso desplazar. Siempre asechando, a punto de atacar con su veneno o comprimir a sus variadas víctimas hasta que la muerte los separe.




2) Amada, odiada, temida, condenada, adorada como si fuese una diosa, la mujer nunca nos resulta indiferente. En este siglo (que parece redimirlo todo) nos ha mostrado una imagen un poco más amable de este mamífero de sangre caliente. Muchos de los programas de televisión, por ejemplo,  están dedicado en exclusiva a su lento y silencioso desplazar. Siempre asechando, a punto de atacar con su veneno o comprimir a sus muchas víctimas hasta que la muerte los separe.



La actriz Rachel Weisz, ícono temático.

jueves, 31 de julio de 2025

La verdadera historia de CR


El tradicional cuento en la ilustración moderna.


 Caperucita Roja es un cuento que en su versión original guarda secretos escabrosos. Nació como una fábula extendida en el norte de la Francia medieval para prevenir a las niñas de los peligros del bosque y del trato con desconocidos. Pero el tinte de leyenda que tiene provocó muchas versiones de la historia, Charles Perrault el primero que la incluyó en un volumen de cuentos. Después, los hermanos Grimm versionaron el cuento de Perrault, quedando como lo concebimos actualmente.


Un relato de terror

Cuando Perrault publicó su colección de cuentos de hadas, en 1697, Caperucita Roja era ya una historia antigua, alguno de cuyos elementos se remontaban incluso al año 1.023, a una historia escrita en latín por Egberto de Lieja llamada Fecunda Ratis, en la que aparece una niña en compañía de lobos vistiendo ropas coloradas, de las que nunca se separaba porque eran muy importantes para ella.


Qué tan inocente era Caperucita y qué tan feroz era el lobo está todavía por determinarse. Los niños que oyen este cuento se suelen asombrar de la cantidad de detalles que da Caperucita sobre cómo llegar a casa de la abuela. ¿Para qué da unas instrucciones tan detalladas, se pregunta el niño, si no es porque quiere que el lobo llegue a la casa sin mayores dificultades?

Hay varios pasajes que fueron "censurados", y no es para menos, se cuenta que el lobo manipulador invita a Caperucita a beber, comer carne y sangre de su abuela. En otro momento, cuando Caperucita sospecha de las intenciones del lobo, se supone que intenta irse con excusas bastante fisiológicas.