.

Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2025

Sergio Toppi, nació en un día como hoy

 


Sergio Toppi fue un maestro del noveno arte, un ilustrador y dibujante de cómics italiano cuyo estilo único y visión narrativa dejaron una huella imborrable en el mundo del arte secuencial. Nacido en Milán en 1932, Toppi desarrolló un enfoque distintivo caracterizado por el detalle meticuloso, la disposición innovadora de las viñetas y una profunda comprensión de la historia y la cultura.




Su obra trascendió las convenciones del género, abarcando la ficción histórica, la fantasía y la aventura con igual maestría. Sus ilustraciones, a menudo realizadas en intrincado blanco y negro, demostraron una notable capacidad para evocar atmósfera y emoción. Sus figuras, meticulosamente investigadas y representadas, transmitían una sensación de autenticidad y seriedad.
Más allá de su habilidad técnica, Toppi fue un narrador de excepcional profundidad. Sus narrativas, a menudo imbuidas de complejidades filosóficas y morales, exploraron la condición humana con sensibilidad y perspicacia. Retó a los lectores a conectar con la historia, la cultura y la naturaleza misma de la narración. El legado de Sergio Toppi como artista visionario y narrador continúa inspirando e influyendo a los artistas de cómics de todo el mundo.




¿Qué dice?




Sergio Toppi
Nacido11 de octubre de 1932
Milán , Italia
Fallecido21 de agosto de 2012 (79 años)
Milán, Italia
Áreas
  • Artista
  • escritor
Obras notables
Coleccionista de Sharaz'de
PremiosPremio U. Giancu (2001)

Sergio Toppi (11 de octubre de 1932 - 21 de agosto de 2012) [ 1 ] fue un ilustrador y creador de cómics italiano .

Carrera

Sergio Toppi nació en Milán , Italia. Inicialmente matriculado como estudiante de medicina, Toppi se dedicó a la carrera artística a partir de la década de 1950, creando ilustraciones para la Enciclopedia Infantil UTET. Paralelamente a este proyecto, comenzó a colaborar en una serie de películas publicitarias animadas con Pagot, además de trabajar como dibujante para la revista satírica Candido .

En 1966 terminó su primera tira cómica para Il Corriere dei Piccoli ("El periódico infantil"), escrita por Carlo Triberti. El personaje era el Mago Zurlì ("El mago Zurlì"). Para el mismo título, Toppi produjo numerosas historias bélicas.

Posteriormente, Toppi trabajó principalmente en títulos de una sola tirada, con la excepción del excéntrico Collezionista ("Coleccionista") de 1984. Produjo títulos de aventuras/históricos para Un uomo un'avventura de CEPIM y, para la editorial francesa Larrousse , algunos episodios de Histoire de France en bandes dessinées y La Découverte du Monde .

Más tarde colaboró ​​con Il Corriere dei Ragazzi («El periódico de los muchachos») y con el Messaggero dei Ragazzi , el título de cómic de un periódico popular de Roma, con historias ambientadas históricamente.

Las obras de Toppi aparecieron en numerosos títulos en Italia y el extranjero: una lista incompleta podría incluir Linus , Corto Maltese , Sgt. Kirk e Il Giornalino en Italia. Sus tiras cómicas se recopilaron en varios libros. Su última colaboración fue con la editorial francesa Mosquito , con la que publicó 22 libros desde 1994.

También creó una serie de soldaditos de papel de temática occidental y medieval. En 1972, el Corriere dei Piccoli se convirtió en el Corriere dei Ragazzi , para el que ilustró series como "Dal Nostro Enviato", "Comics-Truth", "Men Against" y "I Grandi nel Giallo". En los años setenta, también trabajó para revistas de cómic infantiles como Il Giornalino , de 1976 a 1990, e Il Messaggero dei Ragazzi, de 1977 a 1979, a la vez que continuaba con la ilustración. También colaboró ​​con otras revistas italianas de cómic como Sergeant Kirk , Linus , Alter Alter y Corto Maltese , publicando decenas de historias e ilustraciones. Para Bonelli realizó el décimo volumen de la serie Los Protagonistas en 1975 y, entre 1976 y 1978, tres volúmenes para la serie Un uomo un'avventura publicada por Cepim: "L'Uomo del Nilo", "L'Uomo del Mexico" y "El hombre de los pantanos".

Una de las series más conocidas fue la versión en tira cómica de Las Mil y Una Noches , titulada Sharaz'de , publicada originalmente por Alter Alter en 1979 y posteriormente también en Francia y España. Sus ilustraciones aparecen en diversas publicaciones periódicas, periódicos y portadas de libros: desde Famiglia Cristiana hasta Selezione del Reader's Digest , desde Il Messaggero hasta Corriere della Sera , desde los libros de Einaudi hasta los de UTET.

En la década de los ochenta publicó la serie Coleccionista , el único personaje permanente de su carrera, para la serie Los Protagonistas de Orient Express , así como cómics para revistas históricas italianas de cómic como L'Eternauta , Comic Art y Orient Express . Para el mercado francés, a principios de los ochenta, colaboró ​​en las series de Larousse "L'Histoire de France en Bande Dessinées" y "La Découverte du Monde En Bandes Dessinées". En la década de los noventa, la editorial francesa Mosquito publicó casi 40 volúmenes de sus obras, mientras que en España, la editorial Planeta DeAgostini publicó (1992) el volumen "El Cerro de La Plata - La Leyenda de Potosí".

En 1986, participó en la creación de Imágenes de Sicilia junto con otros importantes diseñadores, con el relato "Verrà Orlando", publicado por el consorcio Grafema en nombre de la Región de Sicilia y la Oficina Provincial de Turismo de Messina. También en este contexto histórico se encuentra su contribución a la Historia de los Pueblos en el Cómic de Enzo Biagi , dibujando el capítulo estadounidense de la Historia de los Pueblos del Cómic de Arnoldo Mondadori Editore . En 1989, pintó 22 piezas tituladas Tarot de los Orígenes , publicadas por Lo Scarabeo de Turín. En la década de los noventa, volvió a colaborar con Sergio Bonelli Editore , creando algunos álbumes de las series Nick Raider , Julia , Martin Mystère y Ken Parker Magazine .

En los años 2000-2005 creó portfolios para diversas galerías.

En 2003 creó 12 láminas en blanco y negro para la serie Leggende del Salento , publicadas en el volumen de edición limitada Terre Foggiane - Spigolando in Capitanata (Edizioni GEMA).

En 2003, comenzó a colaborar con Edizioni Crapapelada (Spazio Papel), creando más de cien ilustraciones a color de gran formato en cinco años. Todas las ilustraciones están inspiradas en diferentes textos literarios (a veces escritos por el propio artista, a veces sugeridos por el editor) recopilados en varios portafolios: Leyendas sin tiempo (2003), Otras leyendas (2004), Hayku (2005), Los cuatro elementos (2005) —con Ivo Milazzo y José Muñoz—, Ticonderoga (2006), Tomahawk (2007), Cuentos japoneses (2007) y El regreso del samurái (2007).

En 2005 trabajó para la editorial estadounidense Marvel Comics .

Es conocido por sus composiciones y maquetaciones sumamente originales, su amplia gama de temas y su fenomenal manejo del trazo y el sombreado. Como dibujante, es prácticamente inigualable en el mundo del cómic.

Entre los artistas a los que Toppi ha influenciado se encuentra el ilustrador Adi Granov . [ 2 ]




¿Cuántas veces será necesario filmar una escena con tal de descubrir al asesino?



domingo, 5 de octubre de 2025

"Rebel Moon" (La vi)



Una mezcla de Star Word y western. Además de mucho láser y arte marcial. La misión de la protagonista es recabar a diferentes guerreros -ya retirados- que quieran volver a la acción para derrotar a Mundomadre, los malos que gobiernan una buena parte del Universo. Nada de fácil pero no imposible. Si quieren entretenerse la pueden buscar en Netflix.


Costó 166 millones de dólares: la aventura espacial que tambalea entre el éxito y la decepción. La primera parte de “Rebel Moon” llegó a Netflix y el estreno ha dividido al público en facciones irreconciliables.

La promesa de una épica odisea espacial a cargo de Zack Snyder lleva a Rebel Moon - Parte 1: "La niña de fuego" al primer lugar de las películas más populares en Netflix en el fin de semana antes de Navidad. No obstante, el último gran estreno de la plataforma en 2023 vacila entre el éxito y la decepción. Con dos horas y 15 minutos, la flamante obra del cineasta conocido por sus montajes especiales o director’s cut enfrenta críticas severas por el desarrollo narrativo de su universo. En contraste, la experiencia visual mantiene el sello que el realizador detrás de "El amanecer de los muertos" erige como su mayor fortaleza.

Después de estrellarse en una luna recóndita, Kora (Sofia Boutella), una joven con un pasado misterioso, comienza una nueva vida en una pacífica colonia rural. (Netflix)


sábado, 4 de octubre de 2025

El hombrecito meón



La pequeña escultura del Manneken Pis ("Hombrecito meón") que se puede admirar en la plaza Mayor de Bruselas —que, en realidad, es una reproducción—, conmemora al niño que, según la leyenda, apagó una mecha encendida con tan sencillo método, salvando así a la ciudad del fuego. El original de la estatua, que fue esculpida por Doquesnoy en 1619, se encuentra en el Museo de la Plaza de la capital belga.





También existe en la ciudad una versión femenina de más reciente factura que no es tan conocida. Desde 1987 la estatua cuenta con su contrapunto femenino, la Jeanneken Pis. De unos cincuenta centímetros también y tallada en piedra caliza azul grisácea, representa a una niña desnuda orinando en cuclillas.
Fue esculpida por Denis-Adrien Debouvrie en 1985 según iniciativa privada y encargo de un restaurador y está situada en el lado este del Impasse de la Fidélité ‘Callejón de la Fidelidad’, aproximadamente la misma distancia de la Plaza Mayor que el Manneken Pis, pero al otro lado.


El hecho es que la estatua de un niño orinando es el emblema de la capital europea y los bruselenses están orgullosos de ello (seguro que las tiendas de souvenirs están repletas de llaveros, postales, tazas, camisetas y demás con la estampa del manneken pis, pondría la mano en el fuego).




viernes, 3 de octubre de 2025

¿De qué vive un artista?

 

"Artista pasando hambre, por favor ayude"



El artista tiene muchas formas de vivir, como muchos son los oficios en el mundo.




Un artista vive de la renta, de alguna renta, por ejemplo de un inmueble heredado que produce una suma fija mensual. Un estudiante se pagó la costosa matrícula de una universidad privada con el producto de un local que le tenía alquilado a un cine-bar, lo que los asistentes gastaban en boletas, cócteles y crispetas él lo reinvertía en arte. En otros casos las rentas vienen de lo que producen las acciones en un negocio familiar. Una generación trabajó, otra hizo fortuna y la última, la generación artista, se gastó la plata. Dos hermanos, uno actor y otro cineasta, vivieron durante mucho tiempo del producto de la renta que producía la fábrica de piscinas fundada por el padre y administrada por el primogénito, un ingeniero igual de excéntrico a sus hermanos menores pero que debió conducir su artisticidad por el cauce señalado por el padre.
Otro artista a la muerte de su padre recibió una gran fortuna como herencia, ante lo que su mejor amigo, otro artista, dijo que era él quien había pasado a mejor vida.
Otro artista vive de un negocio. Cada quince días hace el viaje de la capital a su pequeña ciudad natal donde tiene una miscelánea que mantiene surtida de prendas y adminículos para jóvenes, cosas pasadas de moda en la gran ciudad pero que son novedad en la provincia. El artista dice con orgullo que es él quien define las tendencias de la moda en la pequeña ciudad. Otro artista puso un restaurante y se le incendió, otro montó el restaurante que lo hizo tan reconocido como chef que cuando dice que también es artista la gente se sorprende.


martes, 30 de septiembre de 2025

¿Cuál pintura es más difícil de pintar? (Extraño estos debates entre artistas)


Hace 11 años se generó -vía facebook- este debate entre artistas y amigos. Hoy lo traigo de vuelta. Muy poco ha cambiado en el mundillo del arte. Lo dicho sigue teniendo la misma vigencia.
La pregunta en cuestión fue:
¿Cuál pintura es más difícil de pintar?
La de Claudio Bravo o la de Joan Miró.






En las redes sociales ya no se generan estos contrapuntos. Han pasado poco más de 11 años y pareciera que los artistas se han cansado de debatir sobre la actual realidad de las artes plásticas y su futuro como manifestación artística.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Las 7 maravillas del Sistema Solar (Día del divulgador científico)


A nosotros que tanto nos gustan las historias de ciencia ficción (espaciales) les cuento que en nuestro Sistema Solar tenemos 7 maravillas: Cinco satélites (lunas), un monte y un planeta.


 1) La Tierra 

Somos la primera generación en ver nuestro planeta desde el exterior y en su totalidad. La primera imagen de la Tierra fue tomada por el Apolo 8 en diciembre de 1968 la primera misión que ha llevado a los hombres más allá de la órbita terrestre.

La Tierra (del latín Terra,​ deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres o rocosos. 

La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.​ Es el hogar de millones de especies, incluidos los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.​ La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra. Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 5000 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera. (W)

sábado, 27 de septiembre de 2025

"No miren arriba" (Recordando algunas películas)


Leonardo Di Caprio y Jennifer Lawrence protagonizan el filme en el que interpretan a dos astrónomos.


"Don't Look Up": ¿puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? (y otras preguntas científicas sobre la película de Netflix)




Un meteorito es un fragmento sólido de un meteoroide que logró atravesar la atmósfera de la Tierra y alcanzar su superficie sin desintegrarse por completo. Los meteoroides, que son rocas espaciales que orbitan el espacio, se convierten en meteoros (la estela de luz al quemarse en la atmósfera) y, si sobreviven a este proceso, se les llama meteoritos. Estos objetos, compuestos principalmente de silicatos, hierro y níquel, nos dan valiosa información sobre la formación del sistema solar hace miles de millones de años. 


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Dale una oportunidad a la paz

 


Aunque con retraso, dado que el Día Internacional de la Paz se conmemoró el 21 del presente mes, consideramos de gran valor didáctico el infograma elaborado por el diario El Mercurio, el cual reproducimos en su totalidad.

El Día Internacional de la Paz, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conmemora cada 21 de septiembre como un llamamiento universal a la cesación del fuego y a la no violencia. Esta fecha trasciende las fronteras geográficas y culturales, instando a la reflexión sobre la imperiosa necesidad de cultivar la armonía y la comprensión mutua entre las naciones y dentro de cada sociedad. Más allá de la mera ausencia de conflictos armados, el Día Internacional de la Paz promueve activamente la construcción de sociedades justas, equitativas e inclusivas, donde se respeten los derechos humanos fundamentales y se fomente el desarrollo sostenible como pilares esenciales para la consolidación de una paz duradera y significativa.


En este contexto, se alienta a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y cada individuo a unirse en un esfuerzo conjunto para abordar las causas profundas de la violencia, promover el diálogo intercultural y fortalecer los mecanismos de resolución pacífica de controversias, con el objetivo último de legar a las futuras generaciones un mundo exento del flagelo de la guerra y la discordia.

FUENTE


Cuáles son los conflictos armados actuales que mantienen atento al mundo. De acuerdo a la recopilación del proyecto RULAC, existen más de 40 conflictos armados en el mundo, de los cuales seis son considerados internacionales y diez ocupaciones militares.