Por Rubén Reveco - Editor
.
jueves, 3 de abril de 2025
Lecturas de la infancia
Por Rubén Reveco - Editor
Esas caritas que dibuja Luis Royo son tan lindas
Luis Royo sabe como armar a su chica ideal y desde ahí cimentar su éxito como artista: pelo largo, prolijamente descuidado, ojos grandes y claros, mentón redondo y labios gruesos (ésto último es muy importante). Nunca genera grandes contrastes y sus rostros luminosos son angelicales e inocentes.
miércoles, 2 de abril de 2025
Historias del Oeste
El pionero, el autor que dio comienzo a este tipo de historias, fue Owen Wister con su novela El virginiano. Los personajes típicos de éstas aventuras son sheriffs, pioneros, bandidos, vaqueros, soldados del ejército, tramperos, indios, buscadores de oro, chicas de Saloon, pistoleros, etc.
martes, 1 de abril de 2025
Máquinas perdidas en el tiempo
Es increíble como se integran a la naturaleza los medios de transporte al pasar de los años.
¿Cómo titular estas fotos?: ¿Señores pasajeros hemos llegado a destino o El viaje ha terminado? Una gran recopilación fotográfica, seguramente historias maravillosas que no conoceremos y grandes incógnitas. ¿Porqué quedaron atrapados en medio de la nada esos medios de locomoción?
domingo, 30 de marzo de 2025
Alsino o el sueño de volar
jueves, 27 de marzo de 2025
El libro: La historia de piratas más extraña que jamás leerás
martes, 25 de marzo de 2025
El niño de Taung
Hace un siglo, la publicación de un artículo científico sobre el fósil conocido como el Niño de Taung marcó un punto de inflexión crucial en la paleoantropología. Descubierto en Sudáfrica, este cráneo de un homínido infantil, datado en más de dos millones de años, aportó la evidencia tangible que revolucionaría la comprensión del origen y la dispersión de la humanidad.
Anteriormente, la predominante visión europea situaba la cuna de la humanidad en el continente asiático. Raymond Dart, el anatomista australiano que describió el fósil, desafió audazmente esta concepción. Su detallado análisis del Niño de Taung reveló características que lo ubicaban como un ancestro humanoide temprano, con una mezcla de rasgos simiescos y humanos, sugiriendo una transición evolutiva. Lo más significativo fue la posición del foramen magnum, indicativo de una postura bípeda, lo que implicaba que la locomoción erguida había precedido al desarrollo de un cerebro de mayor tamaño.
Si bien la comunidad científica inicialmente se mostró escéptica, el descubrimiento del Niño de Taung sentó las bases para futuras investigaciones que confirmarían su importancia. Con el tiempo, otros hallazgos de fósiles en África, como los de Olduvai Gorge y Hadar, consolidaron la teoría de que el continente africano es, de hecho, la cuna de la humanidad.
El Niño de Taung representa un hito fundamental en nuestra comprensión de la evolución humana. Su descubrimiento no solo desafió las ideas preconcebidas sobre nuestros orígenes, sino que también inauguró una nueva era en la paleoantropología, estableciendo firmemente a África como el lugar donde se inició el largo y complejo viaje de la humanidad.