.

Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía heroica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía heroica. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2025

El legado de Prometeo


Ellos nos han visto nacer, nos han dado forma. Nosotros les hemos temido, han sido objeto de nuestra adulación. Pero hoy somos su única salida para seguir viviendo.


Diezmados por el único ser capaz de aguantarles la mirada, se esconden entre nosotros, con la esperanza de escapar de la misma suerte que han corrido ya muchos de ellos. Todas las familias tienen sus problemas. Los dioses del Olimpo no son una excepción.
El estilo de Rafa Sandoval, muy americano, se da la mano con un guión heterodoxo de Herzet y Henscher, con el que siempre hemos soñado: ¿cómo serían hoy los dioses del panteón griego?





martes, 25 de noviembre de 2025

El canto de los Elfos (2) Las invasiones bárbaras



¿Quién hoy se acuerda en este año de gracia 451 después de Jesucristo, que sobre una longitud de cien metros y una anchura de setenta, Flavius Aetius, el último romano, se enfrentó a Atila el Huno y a su espada de Marte? ¿Quién se acuerda de la última alianza que unió a los pueblos de la galia romana para formar la última muralla contra la plaga de dios?



Y según los relatos, cerca de 160.000 perecieron en un día en los campos catalaunicos. Numerosos fueron los testigos de esas edades sombrías, pero los cronistas se cuentan con los dedos de una  mano. Yo formo parte de ellos y voy a contar lo que la historia ha escondido.








domingo, 23 de noviembre de 2025

Conan (etapa clásica) La epopeya de Conan



Esta es la colección de Conan en su etapa clásica, quizá la mejor, es esta edición -expresa Nexus- me di el trabajo de limpiar paginas, re-maquetar algunos diálogos borrosos y deje algo muy ordenado al punto de la perfección que solo un fanático de Conan puede hacer, esta edición de la cronología de Conan no la encontraras jamás, más que en mi edición, es la vida de Conan desde 0 a 72 años de edad.


Un trabajo de edición y remasterización de un fan para los fans de Conan, el mejor personaje del género de espada y brujería, de la fantasía heroica y épica del tempranamente desparecido y genial y perturbado Robert E. Howard.




sábado, 22 de noviembre de 2025

Las crónicas de Excálibur (1) Primera crónica





El mago Merlín recibe de manos de la Dama del Lago la legendaria espada Excálibur, capaz de dar la victoria al guerrero que la esgrima. Merlín decide entregarla a Uther Pendragón, el líder de los britanos, con la condición de que la use para conseguir la unión de todos los pueblos de Bretaña… y sin darse cuenta pone en marcha una serie de acontecimientos que cambiarán para siempre la historia del mundo.



Mega

Jean-Luc Istin y Alain Brion nos narran los primeros años de la leyenda artúrica, dotándola de una original visión historicista y reflejando a los grandes personajes que forman parte del folclore europeo, como Merlín, Morgana o el mismo rey Arturo, con dibujos que son verdaderas obras de arte.
Excalibur, una espada que no sirve para destruir sino para construir. Una espada que ha estado al servicio de grandes reyes en momentos que hoy forman parte de nuestras leyendas y nuestras crónicas. Una espada que porta la voluntad de Avalón, pues todo aquel que la blande habla en nombre de la isla sagrada.
Las crónicas de Excalibur es la historia de esta espada y los reyes más famosos que la empuñaron. Uther Pendragón y Arturo, una reinterpretación de la mitología artúrica que explora las consecuencias del choque cultural entre el cristianismo y el paganismo en una época de grandes cambios.



viernes, 21 de noviembre de 2025

Grimm Fairy Tales: Caperucita Roja

Grimm Fairy Tales

Los cuentos de los hermanos Grimm han pasado de generación en generación durante muchísimos años (acá pueden leer algunos de los cuentos originales). Se han reescrito y reinventado una vez tras otra, pero ahora, a través de esta nueva versión cómic, ha llegado la hora de escucharlos tal y como eran en su inicio, por muy terroríficos que nos puedan parecer...


Muy buenos comics que van contando distintos cuentos de hadas, pero mezclándolos con personajes actuales, y usando los cuentos como “metáforas” de las cosas que les pasan… además de fondo se va entrelazando una historia general, sobre el bien, el mal y su eterna lucha. Esta es otra saga que será continuada y que se irá actualizando a medida que vaya consiguiendo los comics traducidos.

Mega


VER TAMBIÉN:

La verdadera historia de Caperucita Roja

Mitos y leyendas (1) Una de Caperucita

Mitos y leyendas (2) Una de Caperucita



miércoles, 19 de noviembre de 2025

King Conan: El conquistador (1 y 2)



En julio de 2014 finalizó en USA la serie Conan Rey: el Conquistador, segunda parte de la adaptación al cómic de la novela La Hora del Dragón, de Robert E. Howard, realizada de forma magnífica (como acostumbran) por Timothy Truman y Tomás Giorello, complemento indispensable del volumen previo, Conan Rey: La Hora del Dragón, que en España publicó en mayo Planeta de Agostini cómics.


EL BÁRBARO

EL CIMMERIO


Truman y Giorello mantienen la misma estructura del tomo anterior, del que es continuación, adaptando un par de capítulos de la novela por cuadernillo, a los que enlaza con el relato de aquella gesta, narrada en primera persona por Conan, años después, al escribanemedio Pramis. Un rey Conan avejentado, melancólico, y solitario tras la muerte de todos sus amigos y protagonistas de entonces; sobre todo sin su querida Zenobia, a quien añora, y recuerda en este episodio cómo la hizo su reina; sin ella, no tiene a nadie… Comentaremos este hecho con la edición española.

Parte 1: Tras un recordatorio de los hechos previos en una doble página excelente, Conan llega a Argos, donde contacta con Publio, el perista de su época como corsario:
Parte 2: A bordo de “El Aventurado”, Conan encuentra entre los remeros a varios de sus antiguos corsarios negros, que se sublevan y ponen a su servicio, tras reconocer en él a Amra, el León.



miércoles, 12 de noviembre de 2025

Xena (1) En Egipto



Xena, la princesa guerrera, es una de mis preferidas. Una poderosa princesa forjada al calor de la batalla, el poder, la pasión y el peligro. Su valentía cambiaría al mundo.




Xena: la princesa guerrera (en inglés, Xena: Warrior Princess) es una serie de televisión de aventuras fantásticas originalmente emitida entre el 15 de septiembre de 1995 y el 18 de junio de 2001.​ La crítica ha elogiado la serie por su fuerte protagonista femenina, y ha ganado un fuerte culto de aficionados, así como atención en el fandom, parodias y en la academia, y ha influido en la dirección de otras series televisivas.
La serie fue creada en 1995 por los directores y productores Robert Tapert y John Schulian, con la ayuda de los productores Sam Raimi y R. J. Stewart.8​ Rodada en Nueva Zelanda, se trata de una coproducción entre este país y Estados Unidos. La serie fue producida por la Pacific Renaissance Pictures Ltd, cuyos dueños son Robert Tapert y Sam Raimi, productores de la serie, y distribuida por Universal Studios.
La serie, ambientada durante la Antigua Grecia, narra las aventuras de Xena (Lucy Lawless), una infame guerrera en una misión para buscar la redención por sus pecados pasados en contra de los inocentes, usando sus formidables habilidades de lucha para ayudar ahora a quienes no pueden defenderse por sí mismos. Xena es acompañada por Gabrielle (Renée O'Connor), quien durante la serie cambia de ser una simple chica del campo a convertirse en guerrera amazona y en la alma gemela y compañera de batalla de Xena. Su inocencia inicial ayuda a dar equilibrio a Xena y le ayuda a reconocer y buscar el bien mayor. (W)

sábado, 8 de noviembre de 2025

Kull (21 historias y un especial)

Kull de Atlantis o Kull el conquistador es un personaje ficticio creado por Robert Ervin Howard (el creador de Conan). La primera aparición del personaje data del relato El reino oscuro, publicado en la revista Weird Tales en agosto de 1929.

Mega

Contiene:
Kull El conquistador
El Reino de las Sombras
El Valle de las Sombras
La Calavera y el Gato
Los Tesoros del Rey
Odia a la bruja
Miniserie
Kull 3D
La bruja del odio

Integral

Novela

Kull El Destructor

Kull el Salvaje

La Etapa Marvel Original

Varios

Las aventuras de Kull no fueron ofreciéndose en entregas mensuales de una única cabecera. Kull fue el bárbaro “rebelde” de la casa Marvel: nació en un título ignoto, saltó luego de colección en colección, del color al blanco y negro, de volumen en volumen, de manos en manos (tanto escritoras como dibujantes), para que luego los estudiosos del medio la analizasen como obra conjunta desde la perspectiva que confiere el paso del tiempo. La ocasión en que se reunió mayor cantidad de historietas, y en color, en una única colección fue el caso español de Kull el Conquistador.

Correspondencia entre los números españoles y los originales en Tebeosfera, también para los interesados pueden ver, entre otras cosas, la biografía del personaje.



Descargar:



P00002 - Kull el conquistador #2P00003 - Kull el conquistador #3P00004 - Kull el conquistador #4P00005 - Kull el conquistador #5P00006 - Kull el conquistador #6P00007 - Kull el conquistador #7P00008 - Kull el conquistador #8P00009 - Kull el conquistador #9P00010 - Kull el conquistador #10P00011 - Kull el conquistador #11P00012 - Kull el conquistador #12P00013 - Kull el conquistador #13P00014 - Kull el conquistador #14P00015 - Kull el conquistador #15P00001 - Kull El Conquistador #16P00002 - Kull El Conquistador #17P00003 - Kull El Conquistador #18P00004 - Kull El Conquistador #19P00005 - Kull El Conquistador #20P00006 - Kull El Conquistador #21P00007 - Kull El Conquistador - Especial Portadas USA.howtoarsenio.blogspot.com



Todos los jueves, en simultáneo por este blog y canal de Youtube