.

Mostrando entradas con la etiqueta Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriente. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

Barry Lan: Velaréis mi sueño


Barry Lan

Aventuras de un guía mestizo en el tejado del mundo a principios del siglo XX. : Barry Lan, una guía muy experimentada de Samarcanda, dirige una expedición que busca la tumba de una reina que vivió en la época de Genghis Khan.


Con este cómic nos transportamos a las vastas estepas de Asia Central, para descubrir tesoros o ciudades misteriosas; salvo que la acción está ambientada a principios del siglo XX, una época en la que este tipo de expediciones aún eran habituales y marcadas por un cierto exotismo. En su apogeo, entre los siglos XIII y XV, Samarcanda fue el centro del comercio en Asia en la Ruta de la Seda entre China y el Mediterráneo, un importante cruce de caminos y lugar de paso de las caravanas de comerciantes, que formaban un verdadero puente entre Oriente y Occidente. Samarcanda fue una de las ciudades más grandes de Asia Central y aún hoy, ubicada en lo que hoy es Uzbekistán, es rica en patrimonio antiguo.


Barry Lan
Barry Lan


miércoles, 1 de octubre de 2025

El atentado



Ambientada en la actualidad, Amín Jaafari es un reputado cirujano nacionalizado israelí pero de origen palestino, que trabaja en un hospital de Tel Aviv. Todo un ejemplo de integración.



Un día un ataque suicida provoca una masacre en un restaurante atestado de personas. Amín atiende en el hospital a los supervivientes y poco después recibe la noticia de que, entre los muertos, se encuentra su mujer, y que todo apunta a que se trata de la causante del atentado. Desde ese momento Amín no parará tratando de encontrar una explicación a lo sucedido y se convertirá de repente en traidor para muchos con quienes compartía el mundo aparentemente a salvo en el que vivía.


Descargar:




martes, 23 de septiembre de 2025

La historia vista por detrás



Una colección de 42 números publicados por Editorial Bruguera en 1982 / 83.
Fascículos con un repaso satírico a la historia de la humanidad que luego podían encuadernarse en tres tomos tras adquirir tapas en cartoné al editor.
Contó con un variado número de guionistas y dibujantes.


LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2
LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2


viernes, 29 de agosto de 2025

Dago (9) En memoria de los tuyos

Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.


En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en qu e habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".

Obra completa en




viernes, 22 de agosto de 2025

Los guerreros inmortales

 


El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador. Enterrando estas estatuas se creía que el emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando.


Soldados de barro                  
Así como la religión y el poder político han instigado a la creación artística, la guerra, que es opuesta al arte porque destruye lo que otros crean, también ha motivado a los artistas.
Los guerreros de terracota son, quizá, uno de los mejores ejemplos. Este es un monumental conjunto de soldados y caballos. Más de 7000 figuras de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. de C.



El primer foso fue descubierto en 1974 de forma casual. En esa zona se había encontrado ya algunos restos a los que no se les había dado demasiada importancia hasta que la noticia del hallazgo de un nuevo foso llegó a oídos de un arqueólogo que inició la excavación.


lunes, 11 de agosto de 2025

Aladino (y toda la obra de Chiqui de la Fuente)




Aladino es una de las historias de Las mil y una noches y una de las más famosas en la cultura oriental. No pertenece a la colección original árabe, sino que fue añadida en el siglo XVIII por el francés Antoine Galland, quien la había escuchado al cuentista cristiano maronita sirio Anṭūn Yūsuf Ḥannā Diyāb.​


La historia trata de un joven pobre en una ciudad del Medio Oriente llamado Aladino, que es reclutado por un brujo malvado, haciéndose pasar por hermano de su fallecido padre, para que le ayude a recuperar una lámpara de aceite de una cueva mágica que apresa a quien entra en ella. Después de que el brujo malvado intentara traicionarle, Aladino se queda con la lámpara y descubre que puede invocar a un hosco genio que está obligado a servir a la persona que posea la lámpara; con su ayuda, Aladino se hace rico y poderoso y se casa con la princesa Badroulbadour.




Chiqui de la Fuente
Chiqui (José Luis) de la Fuente (Santander 1930- Madrid 1992) fue un historietista español, hermano menor de los también dibujantes Víctor y Ramón de la Fuente. Según Faustino R. Arbesú, "el dibujo de Chiqui de la Fuente podemos calificarlo de realista con pérdida de rigidez, al que se le han incorporado las mejores técnicas del dibujo de humor, logrando conjugar de forma armónica algo realmente difícil de conseguir en este campo de la expresión: el realismo y la caricatura humorística. Ha sabido, así, fundir en un todo homogéneo el dibujo propio de la historieta aventurero-realista con el humorístico. En su dibujo destaca la magnífica utilización de la pluma y un empleo magistral de una planificación moderna y altamente visual".






martes, 29 de julio de 2025

Djinn (12) El honor recobrado


Tercer volumen del Ciclo India y duodécimo número de la saga Djinn, de camino a convertirse en clásico.

Todo vale con tal de lograr que el marajá apoyo a los ingleses: usar los encantos de Miranda o incluso atacar a Lord Nelson. Pero la revolución contra la colonización ruge, tanto en palacio como en el exterior. Ya sea en los espacios interiores donde gobiernan los tapices, propicios a la sensualidad, ya sea en los vastos campos de batalla donde tienen lugares espectaculares combates, el talento pictórico de Ana Miralles es más que impresionante.




Jean Dufaux
Nacido el 7 de julio de 1949 en Ninove, en el distrito de Bruselas, entre 1969 y 1973 Jean Dufaux estudia en el Institut des Arts de Diffusion de la capital belga. Allí descubre cómo funciona la narración cinematográfica y aprende también psicología, lo que le resultará de gran utilidad en sus guiones. Tras trabajar como periodista para una revista de cine, en 1983 debuta como guionista de cómics en las páginas del semanario Tintin con varias historias cortas a cargo de diversos dibujantes. Allí realiza también su primera serie larga, Brelan de Dames, ilustrada por Renaud. A partir de ahí se inicia una prolífica carrera en la que el autor publica en multitud de editoriales, entre ellas Dargaud, Novedi y Dupuis. Su bibliografía suma decenas de álbumes, y entre sus obras más conocidas publicadas en España cabe destacar Lobo de lluvia, con Rubén Pellejero; Murena, con Philippe Delaby; Djinn, con Ana Miralles; La balada de las landas perdidas, con Grzegorz Rosinski; Sortilegios, con José Luis Munuera; o Rapaces, entre otros.

Ana Miralles
Nacida en 1959 en Madrid, de origen valenciano, estudia Bellas Artes en la capital española y se da a conocer en 1983 gracias a una exposición para dibujantes noveles organizada por Radio 3. Esto le permite debutar profesionalmente en la revista Rambla, afirmándose en breve como una de las más prometedoras autoras de cómic. A continuación aporta varias historias cortas para cabeceras como Madriz, Trock de Bak, Marca Acme y Cairo. Para esta última crea en 1987 su primera serie larga, Marruecos Mon Amour, con guiones de Antonio Segura. En 1990 aparece su primer álbum, El brillo de una mirada, con guión de Emilio Ruiz. 1991 presencia el salto de Miralles al mercado internacional con las aventuras de Eva Medusa, de nuevo en colaboración con Segura. En 2001, Miralles cosecha un nuevo éxito internacional con Djinn, publicada inicialmente por la editorial francesa Dargaud, con guiones de Jean Dufaux.



Obra completa en
Mega