.

domingo, 19 de octubre de 2025

Tunga: La pista perdida

 


Gracias al trabajo de traducción del francés al español de Jaime Ibarra Arancibia, de la página en facebook, "Revista Mampato", reproduzco esta excelente historia de Tunga.


Una de las historias más notables de Tunga, concebida por Édourd Aidans, exhibe una evolución estilística palpable respecto a sus obras iniciales. Aidans, en esta entrega, plasma un ambiente y una representación de personajes imbuidos de un dramatismo que refleja con mayor fidelidad las vicisitudes de los primeros humanos.




Traducción de Jaime Ibarra Arancibia

"Han pasado más de 50 años desde la última vez que Tunga había sido leído en español, gracias a las traducciones de revista Mampato -expresa Jaime Ibarra Arancibia- Que esta traducción sirva pues de homenaje al equipo de la revista de nuestra niñez y al gran dibujante belga Édourd Aidans, fallecido hace pocos años atrás, un 6 de septiembre de 2018, a la edad de 88 años".

El desnudo parcial de Ohama

En "La pista perdida" (1982) Ohama, compañera de Tunga, presenta una imagen menos conservadora en comparación con su representación inicial en la revista Mampato. Si bien esta representación podría resultar controversial, se argumenta que refleja con mayor fidelidad las costumbres de los pueblos primitivos, donde la desnudez no conllevaba las mismas connotaciones morales que en la cultura occidental.







1 comentario:


  1. Maok resultó tan valiente como Tunga.
    Me gusta el cambio de indumentaria para Ohama.
    La historieta es dinámica, bien dibujada

    ResponderEliminar