.

Mostrando entradas con la etiqueta Edad Media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad Media. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2025

Ulrich el negro



Una de las historias más difundidas que nos dejaron los vikingos es la saga de Erik, el Rojo, y su descubrimiento de la actual Groenlandia. Pero poco se sabe de los hombres que lo acompañaron. Uno de ellos es Ulrick, llamado el Negro por su fama funesta de que la muerte y la desgracia lo persiguen. Fama que se justifica cuando una repentina tempestad destruye su drakar y la veintena de hombres quedan a la deriva en medio del mar. Y ni rastro de las demás embarcaciones de Erik.Una historia con guión de Ricardo Barreiro y dibujos de Quique Alcatena.


Ulrich el negro
Ulrich el negro

jueves, 20 de marzo de 2025

Garín, un caballero solitario, valiente y orgulloso



Esta historia es la de un caballero desconocido, llamado solo Garín … Un caballero solitario, valiente y orgulloso, un héroe de leyenda que conduce a sus caballos como su vida, sombrío y determinado. ¿A dónde se dirige, al paso de su montura?. ¿Y por qué? Nadie lo sabe… Ni nadie sabe de dónde viene…


Antonio Hernández Palacios (1921-2000) fue un pintor e historietista español, creador de las series Manos Kelly y El Cid, entre otras.
Nació en Madrid en 1921 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde recibió clases de Vázquez Díaz.
La Guerra Civil interrumpió su carrera y a su término se inició en la ilustración de carteles cinematográficos que le proporcionaron un gran dominio del espacio plástico y una cierta tendencia a la monumentalidad. Dibujará también alguna historieta, como los dos capítulos de El Capitán Maravillas (Valenciana, 1943).​ No obstante, la mayor parte de su vida profesional transcurrió durante estos años, y hasta finales de los 60, trabajando en el campo publicitario, donde llegó a alcanzar gran prestigio y renombre.

La madurez
Hastiado, sin embargo, de una actividad que era demasiado exigente en ocasiones y le resultaba muy rutinaria, e influido por las nuevas corrientes tebeísticas que llegaban del otro lado de los Pirineos, Hernández Palacios decidió volver su mirada nuevamente hacia el mundo de la historieta, que ya había transitado antes de manera un tanto esporádica. De este modo, preparó unas cuantas planchas de tres posibles series que abordaban la temática policíaca (Nuri Eva), histórica (El Cid) y de western (Manos Kelly) y las presentó a la revista Trinca, que acababa de hacer su aparición en el mercado editorial español. Fue a partir de ese momento, 1970, cuando su trabajo comenzó a ser más conocido. En Trinca terminaron apareciendo publicados los títulos de Manos Kelly y El Cid, así como una nueva serie La paga del soldado caracterizadas todas ellas por un dibujo espectacular y opulento, bastante superior al nivel de sus guiones.
Estos trabajos en Trinca le abrieron las puertas del mercado europeo y en 1974 comenzó a dibujar la serie del oeste Mac Coy para la editorial francesa Dargaud, título que habría de ser publicado en España por Grijalbo y del que llegó a realizar 21 álbumes.
Paralelamente a este western, realiza diversos trabajos para la colección Imágenes de la Historia de la editorial Ikusager, iniciando en plena Transición política una serie sobre la guerra civil española que había pensado desarrollar en unos veinte volúmenes, de los que sólo vieron la luz finalmente cuatro, titulados respectivamente Eloy, uno entre muchos (1979), Río Manzanares (1979), 1936, Euskadi en llamas (1981) y Gorka Gudari (1987). Para la misma editorial dibuja también Roncesvalles (1980) —un soberbio fresco histórico sobre la mítica derrota infligida al ejército del rey franco Carlomagno— y concluye La toma de Coímbra (1982), tercer álbum de su serie El Cid, que había dejado inconcluso en la revista Trinca por el cierre de ésta. En 1984 realizaría La cruzada de Barbastro, cuarto y último álbum de esta misma serie, que también estaba pensada para muchos volúmenes y quedó igualmente inacabada al morir el autor. (W)




sábado, 15 de marzo de 2025

Semilla de locura (3) La Morrydwen




"A Igguk y sus compañeros, enfrascados en la difícil tarea de devolver la paz al mundo de Faerie, les ha tocado enfrentarse a uno de los peores enemigos: Morrydwen, que posee una preciada poción para hacerse invisible, que, dotada de extraños poderes y una magia oscura, deberá escoger bien su camino, ya que la guerra puede crear extrañas alianzas."






P00003 - Semilla de Locura  - El oP00004 - Semilla de Locura  - La MP00005 - Semilla de Locura  - El RP00001 - Semilla de Locura -HS- EL





viernes, 14 de marzo de 2025

Semilla de locura (4) El rey sin corazón




"Las penalidades de Igguk llegan a su fin, y es entonces cuando comprenderá su papel de peón en la inmensa partida de ajedrez. Su vida será el precio que deberá pagar por la restitución del Corazón de Cristal y por la salvación de la reina. Pero, ¿Qué pasará entonces con el mundo de Fäerie? Llegamos al final de SEMILLA DE LOCURA habiendo disfrutado de una obra maestra, a la cabeza de la cual están Mosdi y Civiello."







martes, 11 de marzo de 2025

Jean-Yves Mitton: ¡Feliz cumpleaños, maestro!



Jean-Yves Mitton es un dibujante y guionista francés de cómics nacido el 11 de marzo de 1945 en Toulouse. Es conocido especialmente por su trabajo en la serie de cómics Mikros publicada por la editorial Lug en los años 1980. Hoy cumple 80 años, por eso lo destacamos.



El autor clásico de la historieta erótica e histórica francesa del que se habla en este texto es un talentoso artista que se formó en Lyon, en la carrera de Bellas Artes. Su estilo dinámico y algo crudo se fue desarrollando en diversas series, como Sammy Sam, Pim Pam Poum, Popoff y la clásica serie aventurera Blek.

A partir de 1972, se hizo muy conocido por su participación en las aventuras de superhéroes a la francesa, destacando personajes como Mikros, Cosmo, Epsion, Kronos y Photonik. También trabajó en revistas como PIF y MICKEY, asociado con el guionista Corteggiani.

Su incursión en el género histórico le reportó aún más popularidad, especialmente con series como De Silence et de sang y Vae victis. Su aprecio por el erotismo se refleja en obras como Les Survivants de l`Atlantide, Chroniques Barbares, Attila... mon amour, Messalina, Ben Hur y Quetzalcoatl.

Este autor ha dejado un legado importante en la historieta francesa, destacando por su habilidad para combinar historia, aventura y erotismo en sus obras.

21 títulos



sábado, 1 de marzo de 2025

Mampato, Ogú y Morgana, la hechicera




Morgana, la hechicera, es la secuela de la aventura La Corte del Rey Arturo, en el cual Mampato y su amigo Ogú viajan a Camelot, en la época del mítico Rey Arturo.
En el libro Morgana la hechicera, la malvada hechicera Morgana quiere destruir a Mampato, y para esto secuestra a su amigo Ogú, y así usarlo de carnada para atraer a Mampato a su castillo y así asesinarlo. A esto se suma a que Inglaterra es invadida por los sajones, y mientras lucha para salvar a Ogú, deberá también luchar por la libertad de Inglaterra.


Ver también


viernes, 14 de febrero de 2025

Cuentos de la Alhambra

 

CUENTOS DE LA ALHAMBRA


"Los cuentos de la Alhambra" fue editado por el 
sello EDITORIAL ROASA, S. L.. Con guion de Jorge Alonso García basándose en las historias de Washington Irving y dibujos de Agrás.




CUENTOS DE LA ALHAMBRA
CUENTOS DE LA ALHAMBRA
CUENTOS DE LA ALHAMBRA