El primer explorador de América fue probablemente un cazador asiático que siguiendo la huella de los renos y caribúes, siempre más al norte, atravesó el Estrecho de Bering, que actualmente separa Liberia de Alaska. Esta extraordinaria aventura del cazador prehistórico ocurrió aproximadamente hace 20 mil años, durante la última Era Glacial. En aquellos remotos tiempos, Asia y América estaban unidas, y por el puente natural que existía entre ambos continentes cruzaron los futuros habitantes del “Nuevo Mundo”. Cuando Cristóbal Colón descubrió el continente americano en 1492, algunos de los descendientes de los cazadores asiáticos se habían convertidos en pueblos de una cultura que igualaba la del antiguo Egipto, en cambio otros, como las tribus de los apaches y de los navajos, recién se habían instalado en los territorios vastísimos de Arizona y Nueva México.
.
jueves, 3 de abril de 2025
Lecturas de la infancia
Por Rubén Reveco - Editor
Verla de lejos exhibida entre muchas otras por reconocer su portada y diseño. Tenerla entre las manos y sentir el olor a papel nuevo. Volver a casa emocionado, hojeándola página por página. Descubrir cómo seguían las historietas y relatos que durante una semana habían quedado en suspenso. Encontrarse con un nuevo capítulo de tu héroe y detenerse a mitad de cuadra para leer cómo se las había arreglaba para zafar de los tantos problemas que tenían los hombres y las mujeres en la Prehistoria, por ejemplo.
Eso, y más, significaron para muchos la lectura de revistas infantiles. Los tiempos han cambiado y no quiero decir que para bien o para mal. Pero el privilegio de sentir que tu corazón latía con más fuerza cuando te reencontrabas con tu amada revista coleccionable sigue siendo entre lo mejorcito de mi inocente infancia de niño pueblerino y fantasía intergaláctica.
Esas caritas que dibuja Luis Royo son tan lindas
Bastante se ha escrito sobre el gran dibujante e ilustrador español. No es mucho más lo que yo pueda agregar. Sin embargo, hay un aspecto poco mencionado que ha sido central en el éxito de Royo: la creación de bellos e inocentes rostros mezclado con feos demonios derrochando libido por doquier.
Royo es uno de esos artistas que por más de 30 años se ha instalado en el imaginario colectivo. Uno recuerda sus ilustraciones pero nunca termina de “hincarle el diente”. Ya es el momento...
Por Rubén Reveco - Editor
A mí me gustan los rostros que dibuja. Me recuerdan a Sandro Botticelli y el de los prerrafaelistas (Burne Jones, en especial) en ese afán de crear rasgos distintivos.
Luis Royo sabe como armar a su chica ideal y desde ahí cimentar su éxito como artista: pelo largo, prolijamente descuidado, ojos grandes y claros, mentón redondo y labios gruesos (ésto último es muy importante). Nunca genera grandes contrastes y sus rostros luminosos son angelicales e inocentes.
Luis Royo sabe como armar a su chica ideal y desde ahí cimentar su éxito como artista: pelo largo, prolijamente descuidado, ojos grandes y claros, mentón redondo y labios gruesos (ésto último es muy importante). Nunca genera grandes contrastes y sus rostros luminosos son angelicales e inocentes.
Alien (3) Semana de terror ET
Alien: el octavo pasajero, o simplemente Alien en su idioma original, es una película de ciencia ficción y terror dirigida por el cineasta británico Ridley Scott y estrenada en 1979. El reparto estuvo integrado por los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto, y la trama relata el acecho de una criatura alienígena a la tripulación de una nave espacial.
Contiene:
Alien - El Octavo Pasajero
Alien 3 - La Pelicula (Norma 1992)
Alien 3 - Grave Adicción
Aliens (1989) (Integral)
Serie Nostromo
Glomizero
Heavy Metal - Alien
Resistencia
Unpublished ALIENS-Hive Wars
Sacrificio
Annual 1 (2022)
Alien (2022)
Aliens
Fuego y Piedra
Genocidio
Rescate
Space Marines - Guerra Contra La Tierra (Integral) - Batman vs Aliens
Alien 3 - Juego de cartas de coleccionista - Aliens & Vampirella
Aliens vs Predator vs Terminator - Temporada de Turistas - Tribes - Aftermath
Linajes - Deshielo
FUENTE
Dan O'Bannon y Ronald Shusett redactaron el guion basándose en varias obras de ciencia ficción y terror como The Thing from Another World (1951), Forbidden Planet (1956) y Terror en el espacio (1965). El éxito de Star Wars en 1977 supuso un cambio favorable en la forma en que era percibida la ciencia ficción en el cine y motivó a 20th Century Fox a iniciar la producción de Alien. El rodaje se llevó a cabo en Londres durante catorce semanas y en total se construyeron tres sets para los escenarios de la película. H. R. Giger, Ron Cobb y Chris Foss diseñaron los elementos alienígenas y humanos, respectivamente, mientras que Jerry Goldsmith estuvo a cargo de la composición de la banda sonora.
Pese a contar mayormente con críticas favorables, la recepción inicial de la prensa resultó variada; algunos críticos como Vincent Canby, Leonard Maltin y Roger Ebert coincidieron en la «escasez de creatividad» en la trama y catalogaron el filme como una «decepción». Con el tiempo, las críticas han sido más entusiastas y destacan el suspense y los efectos visuales. Se trata de una de las películas de ciencia ficción con mayores ingresos en la historia del cine, además de hacerse acreedora a un premio Óscar en la categoría de mejores efectos visuales y tres premios Saturn como mejor película de ciencia ficción, mejor dirección y mejor actriz de reparto, entre otras nominaciones. El éxito de Alien influyó en la producción de otras películas del mismo género y videojuegos —como Metroid, Chrono Trigger, Contra y Conker's Bad Fur Day y dio lugar a una franquicia que incluye novelas, cómics, videojuegos y juguetes, así como tres secuelas —Aliens, Alien 3 y Alien Resurrection—, dos crossovers —Alien vs. Predator y Aliens vs. Predator: Requiem— y dos cintas relacionadas con la trama original —Prometheus y Alien: Covenant-. La película también lanzó la carrera de Weaver hacia el estrellato.
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos incluyó a Alien en el Registro Nacional de Cine en 2002 para su preservación histórica, al considerar «su importancia cultural, histórica o estéticamente significativa», y el American Film Institute la eligió como la séptima mejor película en el género de la ciencia ficción, de forma similar a la revista británica Empire que la consideró como la trigésimo tercera mejor película de todos los tiempos en 2008.
Marshal Bass (2) Asesinatos en familia
Un muy buen estudio realizado por un blog amigo (en realidad el no sabe que soy su amigo). Aún así, me sirve para robarle con un poco más de pudor su análisis sobre este peculiar western, lleno de gente muy mala.
Bienvenidos al Viejo Oeste o al menos venidos, no me atrevería asegurar eso de “bien”. Ya pudimos ver en la entrega anterior cómo Darko Macan e Igor Kordey nos trasladan a la cara más sucia, cruda e innoble del salvaje oeste, con énfasis en “salvaje”. Estamos en un tierra donde nadie dudará en robarte hasta los zapatos o dejarte seco de un tiro o un garrotazo, donde el incesto está al orden del día, dónde no hay de quien fiarse y donde nadie moverá un dedo por nadie a menos que haya una recompensa. Bienvenidos a Marshal Bass 2: Asesinatos en familia.
En medio de todo esto tenemos a River Bass, ese personaje que Macan y Kordey han ideado basándose en la figura de Bass Reeves y en Marshal Bass 2: Asesinatos familiares nos ubica tras la pista de un asesino en serie, sólo para acabar complicándolo todo en algo aún más escabroso. Macan y Kordey nos quitan cualquier asidero de heroísmo con un protagonista mentiroso, adúltero y egoísta que ni siquiera llega a la categoría de antihéroe. Y es que poco más que cazarrecompensas eran los marshals y aún así lo más parecido a unas fuerzas de la ley en este territorio inhóspito. Si este es el personaje a cuyo pellejo nos acercamos en esta serie, podéis imaginar cómo son los demás y lo desnuda que queda esta historia que despoja al oeste de cualquier exótica idealización para dejarnos solo con la crueldad y la inmundicia.
Aún así se las arreglan para que incluso haya un hueco para cierto humor encarnado en el personaje de Turtle, que tienen madera para convertirse en recurrente y es que sin tratar de inventar nada, Darko Macan es un artesano que sabe dosificar el drama, la acción, el humor y cuantos ingredientes quiera añadir en estas 56 páginas sin notas discordantes y en bocado ligero, pero muy satisfactorio.
Kordey por su parte parece haber encontrado en Marshal Bass 2: Asesinatos familiares un nuevo patio de recreo donde lucir esa versión sucia del Corben más grotesco, que está dando uno de los mejores resultados de toda la carrera del artista croata.
Siguiendo la costumbre del western clásico europeo, Marshal Bass entra en esa dinámica procedimental con un caso distinto en cada entrega, dejando hueco para entrever la construcción de una historia de fondo más grande que nos va hacer echar raíces en esta tierra, polvorienta, bajo un sol abrasador y con el olor a cadáver flotando en el ambiente. (Fuente)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)