.

viernes, 25 de marzo de 2022

Mujeres colombianas enojadas con ilustrador australiano


Ilustrador australiano dibujó tres tipos de mujeres paisas y en Medellín no les gustó para nada: también lo hizo con Bogotá y Cartagena. Eddie White es blanco de reclamos después de que realizó, según él, un dibujo de las mujeres paisas tras pasar unos días en Medellín.

FUENTE: Diario Infobae

El australiano Eddie White es un ilustrador que recorre Colombia y, a través de sus viajes y lo que aprende cada día, crea dibujos que representan la cultura colombiana desde la gastronomía, lugares turísticos, música y, por supuesto, las mujeres. En este último aparte, el ilustrador ha creado una especie de serie de dibujos llamada ‘The girls of’, es decir, ‘Las mujeres o chicas de’ y ha creado tres ilustraciones; una de Bogotá, otra de Cartagena y, la última, de Medellín.


El artista.

Sin embargo, esta última le ha traído más críticas que aplausos. En su ilustración, Eddie White dibujó a tres mujeres que, según él, representan algunos estilos típicos de las paisas. “Luego de unos días de investigación visual, en las calles, parques, centros comerciales y restaurantes he tratado de resumir algunos de los estilos ‘típicos’ de las niñas de Medellín”, expresó el dibujante en su publicación en Twitter.

Entre las partes resaltadas del dibujo de White destacaron detalles como los pantalones rotos, el cabello liso y largo, camisetas cortas, el celular entre el pantalón y el “Obvioooo bobis”. Como él mismo lo menciona en su publicación, para él estos son los estilos típicos de las mujeres en Medellín, pero parece ser que las paisas, en general, no se sintieron muy representadas y llenaron de críticas la publicación del ilustrador.

Entre las críticas que recibió el australiano se encuentran las de mujeres paisas que reclaman porque no se sienten representadas e, incluso, algunas se sienten ofendidas con el dibujo. Aunque White dijo “algunos estilos ‘típicos’” en su publicación, lo que podría descartar una generalización por parte del hombre, muchas mujeres sintieron que las estaba “metiendo a todas en un mismo costal”.

Ante las críticas en las que muchas mujeres usaron palabras como ‘lobas’, ‘guisas’ y hasta ‘prostitutas’ para definir a las mujeres que, según ellas, vio Eddie White y en las que se inspiró para realizar su dibujo, a White lo llamaron hasta ‘depravado’ por la ilustración, cosa que él tomó de manera graciosa.

Sin embargo, también hubo personas que lo defendieron. Muchos destacaron que el ilustrador no estaba haciendo una generalización, otros afirmaron que, en realidad, sí es común ver esos estilos en las mujeres que viven en la ciudad de Medellín.

“Es cierto, esas son las que le llamaron la atención y lo inspiraron a dibujar, él entiende que son algunas, todos entendemos que no son todas las que se visten así. No armen drama en todo”, “los tiene tan jodidos su superioridad moral y las ganas de cancelar a todo, que ni siquiera pueden leer que el man dice ALGUNOS estereotipos y pone “typical” entre comillas”, fueron algunos de los comentarios respondiendo a quienes criticaron al australiano.


Incluso hubo algunos que aprovecharon la polémica para hacer chistes y apoyar su dibujo con ”pruebas”:


Ante la oleada de críticas que recibió, el australiano revivió sus otras dos creaciones de ‘The Girls of’ con los dibujos que hizo de las bogotanas y cartageneras, con los cuales no recibió críticas. “Solo para contextualizar, aquí hay otros dos en mi serie de ‘The Girls Of’. Una celebración de los diferentes estilos y diversidad de cada ciudad en este colorido país”, destacó White en otra publicación.

Las otras ilustraciones que realizó con anterioridad el australiano cuando recorrió Bogotá y Cartagena. Las críticas al ilustrador Eddie White llegaron tan solo unos días después de que él estuviera celebrando que le aprobaron su visa de negocios en Colombia, país del que según él mismo “está enamorado”. Con la aprobación de su visa de negocios el ilustrador aseguró que estaba muy emocionado y que no se va ir del país.





lunes, 7 de marzo de 2022

Especial mujeres

 



Este 8 de marzo (mañana) lo dedicaremos de modo integro al Día de Mujer. Artistas, escritoras y guerreras.




martes, 22 de febrero de 2022

Homenaje al autor de "Sueños rebeldes" : 1,6

Foto sólo ilustrativa.
 

Como bien dice el título, este es un homenaje al autor de "Sueños Rebeldes", una pintura que un jurado evaluó con la peor nota: 1,6, que no tuvieron ningún problema en publicitar de un modo humillante para su autor, y para muchos otros también. 
Como ya denuncié en otro artículo publicado en este blog, la metodología empleada por las autoridades del Ministerio de las Culturas de las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile fue miserable.

Por Rubén Reveco - Licenciado en Artes Plásticas


Por sentido común y decencia no publicaré el nombre completo del autor (lo llamaré sólo por su nombre de pila, Gastón). Ahora bien, Gastón es un joven pintor que postuló a una ayuda económica para sortear los problemas propios de una pandemia y con la ilusión de ser uno de los elegidos por el Gobierno de turno para comprar su obra "Sueños rebeldes". No le fue bien, lo que era una posibilidad ya que fueron varios miles los postulantes. Ese no es el problema.
El Gobierno, no conforme con marginar a muchos con la burda excusa de que "la obra no es contemporánea" ni con evaluar con un criterio sesgado y muy poco ecuánime las diferentes propuestas, cometió el desatino de humillar a cientos de postulantes publicando las "malas notas" que obtuvieron. Eso nunca se debió hacer.
Gastón seguramente sea unos de muchos pintores que sigue apostando a la pintura. Y acá quiero detenerme para decirle algo al Sistema que monopoliza los espacios de poder pregonando que "ya no se debería pintar más porque eso no es acorde a los tiempos". Al Sistema que prioriza presupuestariamente a tendencias que se llaman a sí mismas "contemporáneas" en desmedro de otras llamadas, despectivamente, "tradicionales". 

Explico algunas cosas 

Hay algo que quiero que comprenda esa gente del Sistema (Directores de museos, dueños de galerías, profesores de facultades, cómodos funcionarios, oportunistas burócratas y críticos): Existen personas que nacen con talento, con pasión, con inspiración. Capaces de hacer magia con materia inerte, capaces de emocionarnos hasta las lágrimas. Capaces de hacer maravillas con un lápiz entre los dedos. Ellos y ellas son únicos, están bendecidos por la naturaleza. Ustedes, señores, nunca lo podrán entender, porque promocionan un "arte" sin espíritu. Un arte que no emociona ni cautiva. Si hay algo destacable de los artistas llamados contemporáneos es el total desapego por la admiración que pueda o no causar la obra. Les de lo mismo. A mí me llama profundamente la atención que estas personas presenten objetos como si fueran arte y que en la mayoría -expertos o simples espectadores- no aparezca ni un atisbo de emoción.

La emoción -que es una reacción involuntaria ante la contemplación de una obra de arte- genera a la vez admiración. Una especie de retribución del espectador hacia el artista. Con la admiración se agradece ese momento vivido ante el objeto que tanta emoción ha provocado. Pero esto lo voy a dejar ahí, porque por más que intente explicarlo, el sistema no lo entenderá.

Un pintor con sueños rebeldes

Quiero hablarle a Gastón. Que no piense ni crea que por la nota que le han puesto a su obra, que lo que hace no tiene valor. He visto tus trabajos, tus pinturas. Hay pasión y desenfreno. Es un expresionismo figurativo con dolor y mucho que decir.

Sigue pintando. La pintura y el arte no es una moda. La pintura nace del instinto y es parte de nuestro ADN cultural. Tiene miles de años y seguirá por otros miles mientras existan pintores con tú. Un abrazo.



Ver también:


Nota de la redacción:

24 horas después de publicado este artículo, Gastón me ha enviado su pintura.

viernes, 28 de enero de 2022

Consulta a los lectores de este blog

 

Estimados amigos


Quisiera saber si han tenido problemas para abrir desde sus ordenadores (computadoras) la página principal del blog. 

Al menos a mi no me abre. Gracias.

jueves, 20 de enero de 2022

La semana de Chile: Cómic, dibujo, ilustración y pintura


Es un gran compromiso dedicarle una semana a un país (ya nos pasó con España). Uno se pone a investigar y va encontrando excelentes exponentes del mundo cultural y de las artes plásticas, en concreto. Tener que seleccionar y dejar a mucha gente afuera significa una flagrante injusticia. Por lo tanto, y como siempre, esta semana estará condicionada por la subjetividad del editor de este blog y los medianos conocimientos que tiene de la "larga y angosta faja de tierra".