.

viernes, 24 de junio de 2022

Cómo ver esta madrugada el gran desfile planetario del año

Esta madrugada del 24 de junio, un nuevo desfile planetario podrá observarse a simple vista.

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se podrán observar a simple vista, junto con la Luna creciente, en un show astronómico único que no volverá a repetirse hasta 2040.



Los ojos más avezados en materia astronómica, ya podían ver en mayo cuatro planetas alineados en el cielo nocturno: Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Pero esta madrugada del 24 de junio, un nuevo cuerpo celeste se les unirá: Mercurio.

Además, la Luna creciente se sumará a esta alineación de 5 planetas en el cielo, para dar un espectáculo astronómico pocas veces observable, y además en el orden correcto en nuestro Sistema Solar, es decir, en el mismo orden en que se ubican con respecto al sol. Según los astrónomos, estos encuentros planetarios se denominan conjunciones. El encuentro de dos o tres planetas no es tan raro, pero la última vez que ocurrió una conjunción de los cinco planetas más brillantes fue en diciembre de 2004, aunque estaban un poco más separados entre sí que en esta ocasión. A pesar de que los años de promedio entre cada acontecimiento de este tipo es de 57 años, volverá a suceder en septiembre de 2040, según calcula la NASA.

De hecho, este será un alineamiento de siete planetas, ya que Neptuno y Urano también se unirán al espectáculo celestial. Sin embargo, estos dos planetas gigantes son demasiado tenues para verse a simple vista, por lo que se necesitarán binoculares o telescopios para observarlos.

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se alinearán en el cielo, junto con la Luna

Cómo y dónde verlos

La gran mayoría de la población mundial tendrá la oportunidad de observar esta alineación planetaria, pero algunos tendrán mejores ubicaciones que otros. Las personas deben comenzar sus observaciones aproximadamente una hora antes del amanecer. Los planetas se extenderán de este a sur (de norte a este en las latitudes del sur) a lo largo del cielo. Los observadores del Hemisferio Sur tendrán una mejor vista: los planetas allí se elevarán antes y ascenderán mucho más alto. Una ventaja adicional es la Luna, que brilla entre Venus y Marte, estará ligeramente fuera de la “línea planetaria”, viajando de planeta en planeta durante la segunda quincena de junio.

Para localizar e identificar fácilmente los planetas en la cúpula del cielo, solamente hay que observar la Luna y los puntos a su alrededor. También se puede utilizar aplicaciones para móvil como Star Walk 2 o Sky Tonight. Simplemente apunte al cielo con sus dispositivo y las aplicaciones le mostrarán qué objeto está mirando. Las notificaciones de las aplicaciones le ayudarán a estar al tanto de los eventos astronómicos más destacados.

¿Qué es un desfile de planetas?

Aunque no hay un término oficial “desfile de planetas” en ciencia, se usa ampliamente en astronomía para indicar un evento astronómico que ocurre cuando los planetas del Sistema Solar se alinean en una fila en la misma área del cielo observadores de la Tierra. Se distinguen los siguientes tipos de desfiles de planetas según el número de planetas participantes:

-Mini desfile de planetas – 3 planetas.

-Pequeño desfile de planetas – 4 planetas.

-Gran desfile de planetas – 5 o 6 planetas.

-Desfile completo (gran) de planetas – todos los planetas del Sistema Solar (+ a veces Plutón).

Para localizar e identificar fácilmente los planetas en la cúpula del cielo, solamente hay que observar la Luna y los puntos a su alrededor


¿Cuándo se alinean los planetas del Sistema Solar?

Es importante notar que una alineación planetaria no debe tomarse literalmente. En realidad, los planetas del Sistema Solar nunca se alinean en una fila, como se muestra en las imágenes. Dado que los planetas se mueven en diferentes órbitas en diferentes planos en un espacio tridimensional, no pueden alinearse en una fila perfectamente recta.

Por una alineación o un desfile de planetas, los astrónomos suelen decir que los planetas aparecerán en la misma parte del cielo. A veces, un orden de los planetas se asemeja a una línea recta, pero no siempre es así. Más a menudo, dos o tres planetas se alinean en el cielo al mismo tiempo. Además, mucho depende del punto de vista. Cuando los planetas se alinean en un lado del Sol, no están necesariamente en una región del cielo para los observadores de la Tierra. A la inversa, cuando los planetas están en la misma parte del cielo desde el punto de vista de la Tierra, no están necesariamente en la misma parte del cielo desde el punto de vista del Sol.


Una alineación planetaria no debe tomarse literalmente. En realidad, los planetas del Sistema Solar nunca se alinean en una fila, como se muestra en las imágenes (Reuters)

¿Cuándo fue la última vez que todos los planetas se alinearon?

El 4 de julio de 2020, tuvo lugar un gran desfile de planetas muy raro y único. Todos los planetas del Sistema Solar – Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el planeta enano Plutón – se alinearon en un lado del Sol al mismo tiempo. Este era un desfile planetario del primer tipo de los tres descritos anteriormente. La alineación perfecta no ocurrió, ya que el ángulo de desviación era bastante pequeño. El desfile de planetas de este tipo también ocurrió en 1982, y el próximo tendrá lugar en 2161.

Además, en agosto de 2020, ocurrió el desfile planetario del tercer tipo: los observadores pudieron ver todos los planetas del Sistema Solar en una noche. A principios de mes Mercurio brillaba en el cielo de la mañana y el planeta deslumbrante Venus estaba ubicado cerca de él. Marte, Urano y Neptuno, todos cerca de sus oposiciones, estaban ubicados muy bien para la observación, así como Júpiter y Saturno. El planeta enano Plutón ofrecía a los observadores condiciones favorables para verlo debido a su oposición.

La última vez que tuvo lugar el desfile de planetas fue el 20 de abril de 2022. Fue menos espectacular que el de agosto de 2020, ya que esta vez solo cuatro planetas se alinearon en el cielo: Júpiter, Saturno, Marte y Venus. El lugar idóneo para verlo es un horizonte, sin árboles ni edificios por delante y, sobre todo, que haya oscuridad. El planeta con más dificultades para reconocer es Mercurio, pues está muy cerca del Sol, y el más fácil es Venus, por ser el más brillante.



domingo, 29 de mayo de 2022

Canciones que me gustas: Vida mía

 


"Vida mía" es una de esas canciones mínimas (40 palabras). Pequeñas y simples pero muy hermosas.




Manuel Javier García Herrera (Arica, 1 de marzo de 1970) es un cantante y compositor chileno.
Estudió pedagogía en historia y geografía en la Universidad de Tarapacá. Se mudó a Santiago en 1994 para estudiar interpretación superior en guitarra en la Pontificia Universidad Católica de Chile junto con Luis Orlandini.
Su carrera musical profesional comenzó en 1995, como participante de la banda de Mario Rojas, y como fundador de la banda Coré, la cual dejó en 1997 para dedicarse a su nueva banda Mecánica Popular, que mezcla la trova con la música rock y las canciones de cuna.
Ha publicado seis discos de estudio: Pánico (2005), Témpera (2008), S/T (2010), Acuario (2012), Retrato iluminado (2014) y Harmony Lane (2016), además de un disco con un video en vivo, Pánico 10 Años (2016) y dos videos en vivo: En vivo Teatro Caupolicán (2011) y Acuariovisión (2013). La mayoría de estas publicaciones han obtenido disco de platino o multiplatino por sus ventas. (W)





Vida mía


¿Cómo pasó esta noche?

Mis manos te veían

¿Qué estrellas en mi sangre

gritan, brillan?

Gritan

¡vida mía!

oh oh oh

oh oh oh

¿Qué pájaros de un bosque

en tu pecho se agitan?

Los ojos de mis manos

entre las hojas miran

lunas, brillan

gritan

¡vida mía!



Otras canciones


Hablar de ti


La Danza de las Libélulas


El viejo comunista




viernes, 20 de mayo de 2022

Zelensky ya tiene su propio cómic

Mira cómo se ve Zelensky como héroe de historietas. 


El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha sido tildado como héroe por su liderazgo en la guerra con Rusia y ahora su vida está plasmada en una historieta: "Poder político: Volodymyr Zelenskyy". Te contamos más detalles y te mostramos un adelanto del cómic biográfico producido en Estados Unidos e ilustrado por un dibujante argentino.




La historia de la vida del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien pasó de comediante a líder en tiempos de conflicto con los militares enviados por Rusia, ha recibido el tratamiento de novela gráfica en la última biografía de TidalWave Comics, la cual lleva por nombre "Political Power: Volodymyr Zelenskyy". 
El libro de 22 páginas, que saldrá a la venta el viernes, cuenta la historia de cómo Zelenski, que una vez interpretó a un presidente ficticio en un programa de televisión, llegó al poder en 2019 prometiendo poner fin al conflicto con los separatistas respaldados por Moscú en el este de Ucrania. 
No tenía experiencia política cuando asumió el cargo de sexto presidente del país. "¿Quién es él? ¿Qué es lo que le mueve? ¿Por qué es el líder adecuado para Ucrania en este momento? Esas son las cosas por las que sentía curiosidad cuando empecé la investigación", dijo el escritor Michael Frizell. 
El artista, Pablo Martinena, también ha dibujado biografías de personalidades como el ex futbolista David Beckham, el ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, y el ex mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. 
"Este libro significa mucho para mí por mi herencia ucraniana", dijo el editor estadunidense Darren G. Davis en un comunicado. Agregó que "mis dos abuelos emigraron de Ucrania. Quería utilizar este medio no sólo para contar una historia, sino para donar de alguna manera a la causa al mismo tiempo". 
Una parte de los ingresos de la venta se donará a la Cruz Roja Internacional, uno de los organismos que también ha estado realizado labores en el territorio en conflicto. (F)



El dibujante argentino Pablo Martinena.




20 de mayo de 1990: "Corazones"

El 20 de mayo de 1990, el grupo de rock chileno Los Prisioneros lanzan su cuarto álbum, titulado Corazones, siendo el más exitoso de su carrera al ser un éxito en toda América Latina y Estados Unidos.



Corazones es el cuarto álbum de la banda chilena Los Prisioneros, lanzado en 1990. Producido por el argentino Gustavo Santaolalla, en conjunto con Aníbal Kerpel para EMI Odeón Chilena, fue grabado, mezclado y masterizado en Los Ángeles, California. En el extranjero, la distribución del álbum estuvo a cargo de Capitol Records.

En abril de 2008 ocupó el noveno puesto en la lista de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos, según la edición chilena de la revista Rolling Stone. Siendo así, comparte un lugar destacado en la historia musical de Chile junto a otros dos discos de la banda: La voz de los '80 (posicionada en el tercer lugar), y Pateando piedras (en el décimo quinto). En 2011 fue remasterizado junto con La cultura de la basura, Pateando piedras y La voz de los '80. (W)




sábado, 14 de mayo de 2022

La canción que representa a Ucrania ganó el festival Eurovisión


En plena invasión rusa, la banda ucraniana Kalush Orchestra y su tema “Stefania” se impuso en el popular certamen de música, por sobre el Reino Unido, que se quedó con el segundo lugar, y España, con el tercero.


Justo tras su actuación, Kalush Orchestra ha reclamado “ayuda” para su país, para la ciudad de Mariupol y para los soldados atrincherados en la acería de Azovstal, un mensaje que por su naturaleza política está prohibido en principio en las normas del festival, aunque la organización de momento no se ha pronunciado sobre sus consecuencias.






Stefania

Stefania madre, madre Stefania

El campo florece, tu cabello se vuelve gris

Mamá, cántame una canción de cuna

Quiero escuchar tus palabras de consuelo


Cuando yo era bebé, ella me mecía y me daba ritmo

Creo que no podrán quitarme la fuerza de voluntad, porque me ha dado

Creo que ella era más sabía que Salomón

Siempre volveré a ti, incluso con todos los caminos rotos


Ella no me despertará, no me despertará, incluso con tormentas

Incluso cuando la abuela te tira cosas, como balas

Ella me conoce muy bien y no se equivocó

Incluso cuando estaba cansada, seguía meciéndome


Ea la nana, ea la nana


Stefania madre, madre Stefania

El campo florece, tu cabello se vuelve gris

Mamá, cántame una canción de cuna

Quiero escuchar tus palabras de consuelo


Ya no soy un bebé, ma-oh-ma-oh, está bien

Aun así, sigue cuidándome como si fuera

Ya no soy un niño, pero ella sigue preocupándose

Corro, ella me maldice: Te voy a pegar


Mamá, todavía eres joven, estás en tu mejor momento

Si no aprecio tu amabilidad, estoy en un callejón sin salida

Allá, aquí, ahí arriba, en todas partes, mi amor por ti no tiene fin


Ea la nana, ea la nana


Stefania madre, madre Stefania

El campo florece, tu cabello se vuelve gris

Mamá, cántame una canción de cuna

Quiero escuchar tus palabras de consuelo


Stefania madre, madre Stefania

El campo florece, tu cabello se vuelve gris

Mamá, cántame una canción de cuna

Quiero escuchar tus palabras de consuelo.



Con subtítulos en español.