.

lunes, 7 de octubre de 2024

Vampirella y Red Sonja: Prophecy

 


El apocalipsis está cerca, una serie de profecías lo indican, solo juntando a los mejores puede que logre evitarse.




Vampirella y Red Sonja








Guerra y Paz (2)


Guerra y Paz (en inglés, War and Peace, y en algunos países hispanos, La guerra y la paz) es una película italoestadounidense de 1956 de los géneros histórico y dramático basada en la novela homónima de León Tolstói, dirigida por King Vidor y con la actuación de Henry Fonda, Audrey Hepburn, Mel Ferrer, John Mills, Vittorio Gassman, Anita Ekberg, Herbert Lom y Fernando Aguirre.

El presente trabajo gráfico es de 1960 y está inspirado en la película estrenada 4 años antes. 




domingo, 6 de octubre de 2024

Revista Machete: Todo lo publicado en el blog





La revista Machete, fundada en Argentina, es la progenitora de Los cómics de Machete, habiendo alcanzado la notable cifra de más de 200 ediciones mensuales en formato físico (papel). Su denominación, lejos de referirse a la herramienta agrícola, alude a un ingenioso recurso clandestino utilizado por los estudiantes: un pequeño papelito conocido como "machete", que contenía respuestas durante los exámenes. Este término presenta variantes en otros países de habla hispana; por ejemplo, recibe el nombre de "torpedo" en Chile y "chuleta" en España, reflejando así la creatividad estudiantil en diferentes contextos culturales.


El poético realismo de Iman Maleki


Este es un pintor muy popular en las redes sociales y que injustamente yo venía postergando. 
Sus cuadros muestran la sencillez del pueblo iraní y la crudeza de la realidad en que se mueven, con ocasionales toques poéticos y surrealistas.

Iman Maleki (Teherán,1976) es un pintor iraní. Desde muy niño sintió la vocación por la pintura; se graduó en la Universidad de Arte de Teherán como diseñador y estudió con el mejor pintor hiperrealista de Irán, Morteza Katouzian, perfeccionando una minuciosa técnica de realismo casi fotográfico. Fue galardonado con el premio William Bouguereau y el “Chairman’s Choice” en la II Competición Internacional de Art Renewal Center. Algunos le consideran el mejor pintor de arte realista del mundo. 

Primer encuentro Latinoamericano de la soledad


La soledad, a menudo considerada una experiencia negativa, se ha transformado en un fenómeno provocador de reflexión en las sociedades contemporáneas. A medida que las dinámicas de interacción social evolucionan, la idea de un "Primer Encuentro Latinoamericano de la Soledad" podría parecer una paradoja, pero en realidad, encierra una curiosa utopía. Este evento hipotético podría servir como un espacio de diálogo y entendimiento sobre un sentimiento que, aunque individual, resuena profundamente en la colectividad.


El Primer Encuentro Latinoamericano de la Soledad tiene su origen en una emblemática canción de Los Jaivas, grabada en 1974. Este título, intrigante y evocador, constituye un punto de partida propicio para abordar una temática que afecta a innumerables individuos: la soledad. Este fenómeno humano, que trasciende fronteras culturales y geográficas, invita a la reflexión y al análisis sobre las múltiples facetas y consecuencias que acarrea en la vida contemporánea. 

Había pasado solo unos años desde el Festival de Woodstock y estaba latente en todo Latinoamérica las reuniones espontáneas de jóvenes sin más objeto que conocerse, escuchar música y compartir.

Lo que podría llegar a ser si ocurriera.

Thorgal (30) Yo, Jolan

 


La saga de aventuras más exitosa y longeva del cómic mundial se resiste a morir, y una vez más los incombustibles Rosinski y Van Hamme (que será sustituido en el próximo álbum por Yves Sentes) vuelven a traernos una nueva aventura, la 29ª. A medio camino entre la crónica histórica, la ciencia ficción y la fantasía, es una obra irrepetible e indispensable en la historia del cómic reciente.




Cuentos del abuelo Chambónez: Brujerías

 


Este es el abuelo de Máximo Chambónez, dos de los personajes más querido de Themo Lobos, el genial dibujante chileno. El abuelo (que es un personaje secundario en las historias de Máximo), esta vez nos cuenta sus propios relatos.




Los surcos del azar



A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye en Los surcos del azar la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles.

Una historia apasionante y olvidada sobre la contribución española en la Segunda Guerra Mundial que ha logrado hacerse con el favor de los lectores y la crítica nacional e internacional, de la que se han vendido en castellano más de 63.000 ejemplares, y se ha editado ya en otros seis países: Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal y EE.UU.




sábado, 5 de octubre de 2024

5 de octubre: Día Mundial de James Bond

A lo largo de la historia del cine, pocos personajes han logrado trascender más allá de la pantalla y convertirse en auténticos íconos culturales. Uno de estos personajes es, sin lugar a dudas, James Bond, el agente secreto británico conocido por su código 007. Desde su debut en la película “Dr. No” en 1962, Bond ha evolucionado en respuesta a los cambios culturales y tecnológicos, enfrentándose a villanos cada vez más complejos y amenazas globales inminentes. Esta evolución y su perdurable popularidad son motivo suficiente para celebrar el Día Mundial de James Bond, una conmemoración que tiene lugar el 5 de octubre. ¿Pero, qué hace de esta fecha algo tan especial?

El 5 de octubre de 1962, el mundo fue testigo del lanzamiento de “Dr. No”, la primera película que trajo al agente 007 a la gran pantalla. Esta obra, protagonizada por el icónico actor Sean Connery, marcó el inicio de una franquicia cinematográfica que ha perdurado durante más de seis décadas. Desde el primer instante en que Connery apareció en escena, con su inconfundible estilo, elegancia y carisma, se sentaron las bases de lo que sería el arquetipo del agente secreto. Con un guion entrelazado de acción, intriga y un toque de humor, “Dr. No” atrajo a una audiencia global y estableció a James Bond como un fenómeno cultural que ha perdurado en el tiempo.