.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Revista Comix Internacional (Colección completa)


Ilustración+Comix Internacional, conocida simplemente como Comix internacional, fue un arriesgado experimento de Toutain Editor para lanzar una revista de que abarcara autores tanto españoles como internacionales.

Se podría decir que surgió para competir directamente con la revista Totem de Nueva Frontera que tocaba exactamente los mismos temas. Estas dos revistas a pesar de competir una con la otra, con el tiempo se fusionaron para dar paso a Totem el comix.
En 1992 Zinco Ediciones comenzó a publicar una nueva temporada que contó con la dirección de Josep Toutain. Esta segunda temporada tendría una cortísima vida de 6 números, que se incluyen acá. 


2011-06-01 - Comix Internacional T2


El jugador (3) de Fiódor Dostoyevski




Con El jugador, Dostoyevski emprende un viaje a los infiernos mientras explora las facetas más oscuras del temperamento humano.

La avaricia, el odio, la venganza y la adicción son las protagonistas de una historia de miseria y descontrol donde los personajes, como la ruleta a la que juegan sin parar, dan vueltas y más vueltas en busca de sentido, o de un atisbo de felicidad. Stephane Miquel se atreve con la adaptación de un clásico universal y consigue mantener la tensión y la angustia existencial de la novela, acompañado impecablemente por los dibujos de Godart.

Tres días con Fiódor Dostoyevski







Arauco (4) Wichanmapu


1546. En las profundidades de los bosques sureños un frágil niño llamado Leftraro (Lautaro) descubre que los wekufe (demonios) de sus peores pesadillas se han vuelto una realidad. Se trata de una invasión que marcará para siempre la vida en las tierras de sus antepasados, pero también el primer signo de su destino inmortal.
Estos demonios son una alegoría de los conquistadores españoles que llegaron a estas tierras y que según cuenta la historia, secuestraron a Lautaro desde pequeño para convertirlo en esclavo. Luego el joven se transformaría en el líder de la resistencia indígena.



Wolf (6) La caverna de las tinieblas

La historia de un rey sajón y su lucha por recuperar su tierra perdida. Otra apasionante historia salida de la pluma de Robin Wood e ilustrada por Jorge Zaffino, uno de los mejores dibujantes argentinos de todos los tiempos, luego continuada por el prolífico Armando Fernández y el gran Rubén Meriggi. Gracias a la magia de Internet, hoy podemos difundir y homenajear a sus creadores, que tantas emociones nos regalaron con esta maravillosa historieta. En homenaje a Armando Fernández y a Rubén Meriggi, grandes personas con mucho talento.



El 20 de diciembre de 1979, la revista Fantasía super color 49, anunciaba en su página de próximo número (tímidamente entre lo que vendría), el comienzo de una serie nueva de Robin Wood para el año entrante. Así fue que el 3 de enero de 1980, en Fantasía anuario 17, hizo su aparición Wolf, el hijo de la loba. Situada su historia alrededor del año 900 DC. De la pluma mágica de Robin Wood y el lápiz magistral de Jorge Zaffino, en una Inglaterra plagada de druidas, sacerdotisas, elfos, duendes y bosques mágicos y en una noche de muertes y de tormenta, nacía Wolf.
Personaje que duró varios años y 117 episodios en revista Fantasía, hasta noviembre de 1991, siendo el último episodio publicado, el 118 (el nº 99 escrito por Armando Fernández no fue publicado).
Robin Wood escribió los primeros 23 capítulos, haciéndose cargo después y hasta el final, Armando Fernández. A veces firmando con su nombre real, pero la mayoría de los episodios fueron firmados con los seudónimos de Ned Patton, Gonzalo Bravo y Daniel Sinópoli.
También los dibujos fueron estampados a lo largo de la serie por variados y grandes artistas, dejando su impronta en el personaje, aparte de Jorge Zaffino; Simón Gneiss (Eduardo Barreto), Rubén Meriggi, a veces haciendo dupla con Walter Alarcón, Fabian Slongo, Víctor Toppi y Sergio Ibáñez. (Fuente)








Caperucita Rojas


Otra genialidad del Themo Lobos. Esta vez  un cuentito para mayores.